
Los cordones testiculares se convierten en los túbulos seminíferos, y casi al mismo tiempo
las células germinales primordiales originan células troncales espermatogónicas. Estas
células troncales E. darán origen a las
espermatogonias tipo A su producción marca el
inicio de la espermatogénesis. Estas
espermatogonias tipo A harán divisiones mitóticas
limitadas, dando origen en su última división a las
espermatogonias tipo B (hace la
espermatogénesis) ellas se dividirán dando origen a los
espermatocitos 1º, los
espermatocitos primario entran en una profase de 22 días y terminan haciendo la primera
división meiótica, formando a los
espermatocitos 2º, los espermatocitos 2º harán la 2º
división meiótica, dando origen a las espermátides (haploides).
Las espermatogonias y espermátides se mantienen alojadas dentro de las células de Sertoli
durante todo su desarrollo. De esta forma las células de Sertoli:
1. Sostienen y protegen a las células germinales
2. Participan en su nutrición
3. Ayudan a la liberación de espermatozoides maduros.
Regulación de la espermatogénesis:
1. LH La hormona 'luteinizante”: Se une a receptores de las células de Leydig, las
cuales estimula la producción de testosterona y también se unen a las células de
Sertoli para promover la espermatogénesis.
2. FSH la hormona folículo estimulante: Se une al as células de Sertoli estimulando la
producción de fluido testicular y la síntesis de proteínas intracelulares receptoras de
andrógenos.
Espermatogénesis o Espermioteliosis:
Es el proceso donde las espermátides se diferencian a espermatozoides.
Cambios:
1. Formación del acrosoma a partir del aparato Golgi. El acrosoma cubre la mitad de la
superficie del núcleo y contiene enzimas que facilitaran la penetración del ovulo y
sus capas (acrosina y hialuronidasa).
2. Condensación de núcleo: Se sustituyen las proteínas histonas por protaminas.
3. Formación del cuello pieza intercalar y la cola.
4. Eliminación de la mayor parte del citoplasma (células de Sertoli fagocita los
cuerpos residuales).
Para que la espermatogonias madure y llegue a ser espermatozoide tiene que pasar 74 días
aproximadamente y cada día se producen cerca de 300 millones de espermatozoides.
Los espermatozoides pasan de la luz de los túbulos seminíferos hacia el epidídimo donde
completan su maduración. A través de elementos contráctiles de la pared de los tubos
seminíferos. (al inicio los espermatozoides tienen motilidad escasa)