SIM CAVAL: Deslo de apo caval
Los primeros esbozos de los vasos sanguíneos se desarrollan en el mesodermo que cubre
al saco vitelino cuando el embrión cumple los 18 días.
Día 21: sist. circulatorio del embrión compuesto por 2 tubos cardiacos primitivos y vasos
arteriales (2 aortas y 2 arterias vitelinas) y venosos (2 venas vitelinas y 2 umbilicales).
(Cuando las aortas ingresan al pedículo de fijación se llaman = arterias umbilicales).
CORAZÓN:
Consecuencia del plegamiento del disco embrionario trilaminar, los tubos cardiacos
primitivos se fusionan formando un sólo corazón tubular.
Forma: bulbo cardíaco, ventrículo, aurícula y seno venoso.
Pared del compuesta por 3 capas derivadas de los tubos cardiaco primitivos,
especifica//, de la capa visceral de la placa cardiogénica:
- Endocardio: capa interna, en contacto directo con la sangre
- Miocardio: capa intermedia, es muscular o contráctil
- Epicardio o Pericardio: la capa externa
Crece en el espacio que le cede la cavidad pericárdica, comprendida entre el
pericardio visceral (el epicardio) y el pericardio parietal.
Se dobla ya que la cavidad pericárdica crece rápido; corazón con forma de S. La
aurícula quedará en el dorso del bulbo cardíaco y cefálico con respecto al ventrículo.
El ventrículo se ubica en posición ventral al saco venoso.
Se empieza a tabicar el ♥:
- Bulbo cardíaco: proximal (se incorpora a la pared de los ventrículos)
- Tronco arterioso: intermedia
- Saco aórtico: distal (donde nacerán lo arco aórticos)
ARTERIAS
Arcos aórticos: nacen del saco aórtico y después desembocan en la porción
cefálica de las aortas primitivas.
Aortas: desarrollan prolongaciones cefálicas destinadas a la cabeza del embrión. Se
fusionan entre y forman un solo vaso = aorta definitiva.
Arterias intersegmentarias dorsales: nacen de a pares a lado de las aortas
derecha e izquierda que también se fusionan entre sí. Irrigan el tubo neural y la
pared dorsolateral del tronco. La anastomosis se convierte en = arteria vertebral.
Estas irrigan la cabeza.
Arterias segmentarias laterales: irrigan las crestas urogenitales.
Arterias segmentarias ventrales: irrigan el intestino primitivo y sus esbozos.
Arterias vitelinas: irrigan el intestino primitivo y el saco vitelino.
Arterias umbilicales: surgen de las aortas en el sector caudal del cuerpo. Ingresan
en el pedículo de fijación y llegan a la pared del saco corionico. Cuando las aortas se
fusionan entre sí, las dos arterias umbilicales nacen de la cara ventral de la aorta
unificada.
VENAS
V. Vitelinas: después del plegamiento del embrión, las 2 venas vitelinas atraviesan
el tabique/septum transverso y desembocan en el seno venoso del corazón (una al
lado de la otra). Al principio drenan solamente la sangre que proviene del saco
vitelino, cuando se forma el cuerpo cilíndrico recogen también la sangre procedente
del intestino primitivo.
V. Umbilicales: las 2 venas provienen de la pared del saco coriónico y desembocan
en el seno venoso, por fuera de las venas vitelinas. Llegan al corazón después de
pasar por el cordón umbilical.
V. subcardinales: las 2 recogen la sangre de las crestas urogenitales y
desembocan en la parte cefálica de las venas cardinales post. (Sangre del MM.SS).
V. supracardinales: las 2 se forman después que las venas subcardinales y
transportan la sangre que proviene del tubo neural y del dorso del cuerpo.
Desembocan en las venas cardinales post. (Sangre del MM.II).
V. pulmonares: las 4 venas pulmonares primitivas se forman en el mesodermo que
rodea los brotes broncopulmonares. Confluyen en un solo vaso que desemboca en
la cara dorsal de la aurícula izquierda.
Algunas de estas venas desaparecen o se anastomosan. En el seno venoso del
corazón sucede algo similar: se reduce su lado izquierdo y se agranda su lado
derecho.
La formación de los vasos sanguíneos en el mesodermo del embrión temprano es
regulada por moléculas que inducen la diferenciación celular. Mól. de cél.
mesenquimáticas se unen a receptores (VEGF y VEGFR) de la MP de los angioblastos
para que se agrupen y formen los esbozos iniciales de los vasos. Estos esbozos
después determinarán cuáles se convierten en arterias y cuáles en venas.
DESARROLLO EL SISTEMA ARTERIAL
Tronco arterioso: las 2 grandes arterias que nacen del corazón (aorta y art.
pulmonar) se originan de éste, es decir, de la parte intermedia del bulbo cardíaco.
- En la cara interna de la pared nacen 2 láminas = crestas bulbares que luego
crecen y se fusionan en el centro del conducto.
- La pared que generan se llama tabique aorticopulmonar y hace que se
formen 2 vasos independientes (aorta ascendente y la arteria pulmonar)
Arcos aórticos: sus partes proximales se convierten en las arterias pulmonares
derecha e izquierda destinadas a los pulmones.
Arterias vitelinas: cuando el conducto y el saco vitelina desaparecen, estas se
convierten en la arteria mesentérica superior, destinada a los derivados del intestino
medio.
Arteria umbilicales: nacen de la región caudal de la aorta. Después de un recorrido
intraembrionario, ingresan en el cordón umbilical y luego llegan a la placenta.
DESARROLLO DEL SISTEMA VENOSO
Venas pulmonares: de las 4 que se forman, 2 se conectan con el banorte
broncopulmonar derecho y 2 con el izquierdo. Las cuales confluyen en un tronco
común que desemboca en la pared dorsal de la aurícula izquierda*.
*aurícula izquierda: la parte izquierda del seno venoso se desvincula de ella y se desplaza
a la derecha. Su superficie se expande.
Venas coronarias: recogen la sangre de la pared del corazón y la conducen hacia
la aurícula derecha. Confluyen en el seno coronario, que desemboca en la pared
dorsal de la aurícula derecha.
Vena umbilical: la derecha se oblitera en el cuerpo del embrión y en el cordón
umbilical. La izquierda aumenta de diámetro. (Extremo cefálico ingresa en el septum
transverso y se conecta con las ramas de la vena porta). Vena desemboca en otra
que permite que la sangre de la placenta llegue directamente a la vena cava inferior
y a la aurícula derecha.
DESARROLLO DEL CORAZÓN
Desarrolla 4 cavidades que se forman a partir de la aurícula y del ventrículo del
corazón primitivo.
En el desarrollo de la aurícula izquierda participan las venas pulmonares, en el de la
aurícula derecha participa el seno venoso. En los ventrículos participa el bulbo
cardiaco.
- Aurícula izquierda: vena pulmonares primitivas desembocan aquí.
- Aurícula derecha: la parte derecha del seno venoso se incorpora a la pared
dorsal de esta. Además, experimenta un gran crecimiento debido a que casi
toda la sangre del cuerpo embrionario se dirige hacia el lado derecho del
corazón.
- Ventrículos: ambos se forman a partir del ventrículo primitivo y de la parte
del bulbo cardíaco comprendida entre el ventrículo y el tronco arterioso.
TABICAMIENTOS
AURICULOVENTRICULAR
La comunicación en el corazón primitivo entre la aurícula y el ventrículo se denomina
= conducto auriculoventricular. Gracias a este se dividen en dos canales: orificio
auriculoventricular izquierdo y derecho.
A su vez, la aurícula izquierda queda comunicada con el ventrículo izquierdo y la
aurícula derecha con el ventrículo derecho mediante orificios auriculoventriculares
independientes.
División del conducto auriculoventricular primitivo se inicia con la formación de dos
almohadillas endocárdicas (proliferaciones subendocardicas, una que nace de la
pared dorsal del conducto y otra de la pared ventral). Ambas se fusionan y forman el
tabique auriculoventricular, siendo la pared divisoria de los orificios
auriculoventriculares definitivos.
Después aparecen las válvulas (más proliferaciones subendocardicas), las cuales
se abren cuando se contraen las aurículas y se cierran cuando se contraen los
ventrículos, lo que permite el paso de la sangre de las aurículas a los ventrículos,
pero no en sentido contrario.
AURICULAR
División de la aurícula primitiva comienza con la formación del septum primum
(tabique que nace de la pared cefálica y dorsal de la aurícula y crece hacia las
almohadillas endocárdicas), con las cuales se fusiona.
Antes de la fusión, entre el septum primum y el tabique auriculoventricular queda
un orificio transitorio Ilamado ostium primum. Cuando éste se cierra, en la parte
cefálica del septum primum se forma otro orificio, el ostium secundum.
Conclusión: la comunicación entre las dos aurículas, imprescindible para la
circulación sanguínea en la vida prenatal, no se interrumpe en ningún momento.
A la derecha del septum primum se forma un nuevo tabique llamado septum
secundum, que surge de la pared cefálica y ventral de la aurícula y crece igual que
el septum primum (hacia el tabique auriculoventricular).
El septum secundum NO se completa y por esta razón en las cercanías del tabique
auriculoventricular queda una abertura = foramen oval.
La parte del septum primum tendida entre el ostium secundum y el tabique
auriculoventricular actúa como válvula del foramen oval, ya que permite el paso de la
sangre de la aurícula derecha a la aurícula izquierda, pero NO en sentido contrario.
Embriología Sistema Cardiovascular.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .