
DESARROLLO DEL CORAZÓN
● Desarrolla 4 cavidades que se forman a partir de la aurícula y del ventrículo del
corazón primitivo.
● En el desarrollo de la aurícula izquierda participan las venas pulmonares, en el de la
aurícula derecha participa el seno venoso. En los ventrículos participa el bulbo
cardiaco.
- Aurícula izquierda: vena pulmonares primitivas desembocan aquí.
- Aurícula derecha: la parte derecha del seno venoso se incorpora a la pared
dorsal de esta. Además, experimenta un gran crecimiento debido a que casi
toda la sangre del cuerpo embrionario se dirige hacia el lado derecho del
corazón.
- Ventrículos: ambos se forman a partir del ventrículo primitivo y de la parte
del bulbo cardíaco comprendida entre el ventrículo y el tronco arterioso.
TABICAMIENTOS
AURICULOVENTRICULAR
● La comunicación en el corazón primitivo entre la aurícula y el ventrículo se denomina
= conducto auriculoventricular. Gracias a este se dividen en dos canales: orificio
auriculoventricular izquierdo y derecho.
● A su vez, la aurícula izquierda queda comunicada con el ventrículo izquierdo y la
aurícula derecha con el ventrículo derecho mediante orificios auriculoventriculares
independientes.
● División del conducto auriculoventricular primitivo se inicia con la formación de dos
almohadillas endocárdicas (proliferaciones subendocardicas, una que nace de la
pared dorsal del conducto y otra de la pared ventral). Ambas se fusionan y forman el
tabique auriculoventricular, siendo la pared divisoria de los orificios
auriculoventriculares definitivos.
● Después aparecen las válvulas (más proliferaciones subendocardicas), las cuales
se abren cuando se contraen las aurículas y se cierran cuando se contraen los
ventrículos, lo que permite el paso de la sangre de las aurículas a los ventrículos,
pero no en sentido contrario.
AURICULAR
● División de la aurícula primitiva comienza con la formación del septum primum
(tabique que nace de la pared cefálica y dorsal de la aurícula y crece hacia las
almohadillas endocárdicas), con las cuales se fusiona.
● Antes de la fusión, entre el septum primum y el tabique auriculoventricular queda
un orificio transitorio Ilamado ostium primum. Cuando éste se cierra, en la parte
cefálica del septum primum se forma otro orificio, el ostium secundum.
● Conclusión: la comunicación entre las dos aurículas, imprescindible para la
circulación sanguínea en la vida prenatal, no se interrumpe en ningún momento.
● A la derecha del septum primum se forma un nuevo tabique llamado septum
secundum, que surge de la pared cefálica y ventral de la aurícula y crece igual que
el septum primum (hacia el tabique auriculoventricular).
● El septum secundum NO se completa y por esta razón en las cercanías del tabique
auriculoventricular queda una abertura = foramen oval.
● La parte del septum primum tendida entre el ostium secundum y el tabique
auriculoventricular actúa como válvula del foramen oval, ya que permite el paso de la
sangre de la aurícula derecha a la aurícula izquierda, pero NO en sentido contrario.