
Material bibliográfico - Sexualidad, Género y Reproducción UP 1-6
152
Arteria deferencial: rama terminal de la vesículo-deferencial (rama colateral de la arteria hipogástrica), se
adosa al conducto deferente en todo su recorrido y se anastomosa en el extremo posterior del testículo con la
rama epididimaria de la arteria espermática y en ocasiones con una rama de la arteria funicular.
Arteria funicular: rama colateral de la arteria epigástrica (colateral de la arteria ilíaca externa), se desplaza
por fuera del cordón espermático sobre la cara externa de la brosa común hasta la cola del epidídimo, anasto-
mosándose por nas ramicaciones con las arterias espermática y deferencial.
Los 3 sistemas arteriales se anastomosan entre sí, garantizando una buena perfusión arterial, aún cuando
alguno de estos resulte dañado por actos quirúrgicos, accidentes, traumatismos, etc..
Estas arterias atraviesan el plexo venoso pampiniforme y la sangre arterial es enfriada desde una temperatura
abdominal de 37° C a una temperatura testicular inferior, de unos 33° C, por un mecanismo de intercambio de
calor por contracorriente con las venas de este plexo.
La circulación venosa testicular comienza por una na red capilar peri tubular en el intersticio del testículo.
Las pequeñas vénulas conuyen en el cuerpo de Highmoro y forman paquetes mayores que se unen a otros
provenientes del epidídimo y ligamento escrotal, para dar origen al plexo venoso espermático.
El drenaje venoso de los testículos se realiza por un sistema supercial y otro profundo. En condiciones sio-
lógicas el drenaje se produce casi en su totalidad por el sistema profundo.
Sistema Venoso Profundo:
• Grupo venoso anterior del plexo pampiniforme (paquete venoso principal o espermático):
Está constituido por las venas espermáticas profundas (interlobulares) que se anastomosan con las venas tri-
butarias de la cabeza del epidídimo. Estas venas ascienden por la cara anterior del cordón espermático, dentro
de la brosa común, dando origen a la vena espermática interna, la cual continúa hacia la fosa ilíaca y región
lumbar por delante del psoas, en posición retroperitoneal, cruzando al uréter por delante hasta desembocar, la
vena del lado derecho en la cara anterior de la vena cava (unos 2 cm. de la unión con la vena renal) y la vena
del lado izquierdo en la vena renal homolateral.
• Grupo venoso posterior del plexo pampiniforme (paquete venoso accesorio o deferencial):
Está constituido por las venas que drenas el cuerpo y cola del epidídimo y la propia red venosa del conducto
deferente. En éste plexo se distingue la vena espermática externa, que recibe las venas del plexo cremastérico,
que luego de ascender por el cordón espermático por fuera de la brosa común, desemboca en la vena epigás-
trica, tributaria de la vena ilíaca externa; y la vena deferencial, que acompaña al conducto deferente, por dentro
de la vaina brosa común, y drena en la vena ilíaca interna o sus auentes.
Sistema Venoso Superficial:
Está constituido por las venas que drenan las cubiertas escrotales y el ligamento escrotal. Éstas venas desem-
bocan en la vena espermática externa junto con las venas del grupo posterior del plexo pampiniforme, aunque
en su mayoría las venas escrotales anteriores drenan en la vena safena interna y las escrotales posteriores a
la vena pudenda interna (rama de la hipogástrica).
Los dos sistemas se anastomosan entre sí por numerosas comunicaciones asegurando el drenaje sanguíneo
testicular, aún después de la cirugía del varicocele, donde se produce la interrupción del sistema venoso prin-
cipal o espermático. Asimismo, existen anastomosis con venas pélvicas, perivesicales, abdominales, lumbares
y ureterales. Los estudios ebográcos revelan multitud de variaciones anatómicas, colaterales y anastomosis
en el drenaje venoso testicular y esto podría explicar en ocasiones la persistencia del varicocele después del
tratamiento. El sistema venoso principal o espermático es el más importante y el que sufre el mayor impacto
varicoso cuando se produce el reujo sanguíneo.