EJERCICIOS DE INMUNO PARCIALES-RECUPERATORIOS (2018/2019)
1. Células NK.
a. Complete el siguiente cuadro.
Característica
NK citotoxica
NK reguladora
Funciones
ADCC
Fenotipo
Capacidad de secreta
citocinas
Capacidad lítica
b. Nombre en que situaciones este tipo de células tienen un rol fundamental y
porque.
c. ¿Cómo son los mecanismos de activación de las células NK?
2. Inmunidad de mucosas:
a. Nombre características de células M.
b. ¿Cuáles son los mecanismos operativos de las mucosas? Comente de forma
breve como funciona cada uno.
c. ¿Qué es el tejido linfoide asociado a mucosas (MALT)?
d. ¿Qué son los sitios inductivos? ¿Cuáles son los principales sitios inductivos en
el GALT?
e. ¿Cómo es el patrón de migración o Homing de los linfocitos T y B?(nombre las
moléculas que participan.
3. Generación de linfocitos B efectores.
a. Complete el siguiente cuadro:
Características
B1
B2
Memoria
Localización
Colaboración B-T
Antígeno
Cambio de isotipo
b. Comenta de forma abreviada cuales son los pasos de activación de los
linfocitos B y cuáles son las moléculas que acompañan esta activación.
4. Inmunidad frente a patógenos.
“Miguel, oriundo de Frías, de 8 años de edad, ingreso al hospital con fiebre alta, tos,
malestar general y dificultad para respirar. Mediante la reacción en cadena polimerasa-
transcriptasa reversa (RT-PCR), se llego al diagnostico de infección por virus de gripe A”
a. Mencione dos mecanismos de la inmunidad innata que fallaron al intentar
controlar la propagación del virus.
b. Considere que se trata de un virus de replicación intracelular. ¿Qué tipo de
respuesta T (Th1, Th2, Th17 o Treg) sería beneficiosa a fin de erradicar la
infección? Justifique su respuesta.
c. En base a su respuesta en el punto b. ¿Qué citoquinas inducen dicho perfil T?
¿Qué citoquinas son liberadas por dichas células?
d. Si Miguel tuviera una deficiencia en la expresión de moléculas de clase II,
¿tendría dificultad para desarrollar una respuesta inmune eficiente contra el
virus H1N1? Justifique su respuesta.
e. Describa un mecanismo de evasión inmunitaria del virus de la gripe.
5. Aloinmunidad. ¿Qué rol cumple la molécula HLA-G en la tolerancia fetal?
6. Hipersensibilidad y Autoinmunidad.
a. Coloque el numero según corresponda, siguiendo el ejemplo en negritas
ENFERMEDAD
MECANISMO
ALERGENO/AUTOANTIGENO
Diabetes Mellitus (1)
Tipo I
(10)
Hongo de paja
Rinitis alérgica (2)
Niquel
Lupus eritematoso sistémico (3)
Tipo II
Penicilina
Síndrome de Goodpasture (4)
Polen
Anemia hemolítica (5)
Tipo II
Fibras de colágeno tipo IV
Dermatitis por contacto (6)
ADN, histonas
Esclerosis multiple (7)
Leche, huevos (10)
Artritis reumatoide (8)
Tipo IV
Ag sinovial desconocido
Anafilaxis sistémica (9)
Proteina básica de mielina
Alergia alimentaria (10)
Ag desconocido de cél. β páncreas
Pulmon del granjero (11)
b. Complete el siguiente texto.
Citoquinas como IL-13 y la IL- __ inducen en le linfocito B la secreción de
inmunoglobulinas ___ que sensibilizara a los mastocitos. Los mastocitos contienen
varias enzimas y aminas vasoactivas, como la ________ , que se liberan
inmediatamente en un individuo sensibilizado. La llegada posterior de células como los
_______ amplifica el cuadro, que tiene una segunda fase a las _____ horas.
Los mastocitos contienen enzimas y aminas vasoactivas, como la ________.
Prostaglandinas y _______ son intermediarios lipidicos de vida corta rápidamente
formados a partir del metabolismo del acido _______ y también son liberados en
respuesta de la activación del mastocito. Citoquinas como la IL-13 y la IL-___ inducen
en el linfocito B la secreción de Ig___ que sensibilizara al mastocito.
c. Explique el mecanismo de daño que se genera en una enfermedad
autoinmune con un mecanismo tipo IV.
7. Inmunidad antitumoral.
a. Complete el siguiente texto:
En caso de que una célula tumoral pierda las MHC clase __ y no puedan ser
reconocidas por los linfocitos ____ existen mecanismos por los cuales las células ___
pueden matar el tumoral. Para poder matar la célula tumoral, ambas células del
sistema inmune liberan ____ y ____ desde sus gránulos citoplasmáticos.
El principal mecanismo de la inmunidad adaptativa para matar células tumorales son
los ______. Para esto se necesita que las células tumorales expresen las moléculas
MHC clase ____. Por otro lado en caso de que la célula tumoral pierda dichas MCH las
células ____ pueden matar al tumor. Para poder matar al tumor ambas células del
sistema inmune liberan ______ y ______ desde sus gránulos citoplasmáticos.
b. Señale Verdadero o Falso según corresponda. En caso de indicar Falso
justifique su respuesta.
a. El bloqueo con anticuerpos anti CTLA-4 aumenta la respuesta inmune
antitumoral.
b. Una proteína no mutada pero expresada de forma anómala puede ser
utilizada como marcador tumoral.
c. La IL-10 ayuda al crecimiento del tumor.
d. Una célula tumoral puede evadir la respuesta inmune al anular la
expresión de CD1.
e. La presencia de un infiltrado linfocitario en ciertos tumores se asocian
con un peor pronóstico, comparado con aquellos tumores del mismo
tipo histológico que son pobres en linfocitos.
f. El carcinoma cervical uterino puede ser causado por un virus.
g. El bloqueo con anticuerpos anti PD-1 aumenta la respuesta inmune
antitumoral porque facilita la acción de las células NK.
h. Los macrófagos M2 dificultan el crecimiento tumoral.
i. Una mutación en el receptor de IL-12 en una célula tumoral la ayuda a
evadir la respuesta inmune porque anula la expresión de MCH II.
j. Individuos con inmunodeficiencias son más susceptibles de desarrollar
ciertos tipo de cáncer que individuos inmunocompetentes.
8. Complete el siguiente cuadro sobre clases y funciones de anticuerpos.
Ac
Función
principal
Neutralización
(marque con
+)
Fijación de
complemento
(marce con +)
Receptor en
mastocitos
(marque con
+)
Receptor en
fagocitos
(marque con
+)
IgM
IgE
IgD
IgA
IgG
9. Unir con flechas según corresponda.
Macrofago (a)
Eosinofilo (b)
Basofilo (c)
Neutrofilo (d)
Mastocito (e)
Mieloperoxidasa
Inflamocito
Helminto
Célula presentadora de Ags profesional
Ffagocitosis
Sistema mononuclear fagocitico
Primero en llegar al sitio de inflación
10. Indique si cada una de las características que se listan a continuación pertenece a los
linfocitos TCD4
+
, a los linfocitos TCD8
+
, a ninguno de los dos o ambos.
a. Su activación se produce en la medula ósea. ______
b. Expresan en su membrana un agregado de proteínas denominado TCR. _____
c. Expresan CD19 y CD21 en su membrana. ______
d. Pueden inducir apoptosis de la célula diana a través de CD95-CD95L. ______
e. Reconocen péptidos presentados en el contexto de HLA-I.______
f. Pueden ser células vírgenes, efectoras o de memoria. ______
g. Secretan perforinas y granzimas. ______
h. Interaccionan con los linfocitos B. ______
i. Se diferencian en distintos perfiles. _______
j. Su expansión clonal esta mediada por IL-12._____
11. Cascada de adhesión leucocitaria. Observe con atención el siguiente esquema y
responda.
a. Mencione los dos factores que dirigen y controlan el tráfico leucocitario.
b. Identifique las cuatro fases de la cascada de adhesión leucocitaria.
c. Mencione otro proceso en el cual intervienen las moléculas de adhesión.
d. ¿Para qué se produce la recirculación linfocitaria a través de los órganos
linfáticos secundarios?
e. ¿Qué moléculas de adhesión están involucradas en la fase 1?
f. ¿Qué moléculas de adhesión están involucradas en las fases 2 y 3?
g. ¿Qué mecanismo emplea el sistema inmune para incrementar la probabilidad
de encuentro entre linfocitos vírgenes y sus antígenos?
1
2
3
4
12. Inmunodeficiencias.
a. ¿Cuáles son las características de una inmunodeficiencia por déficit de TLR-4?
¿A qué tipo de infecciones son más vulnerables?
b. ¿Cuáles son las características de una inmunodeficiencia por déficit de IL-12?
¿A qué tipo de infecciones son más vulnerables?
c. Mencione un ejemplo de inmunodeficiencia por déficit en la inmunidad
adaptativa. ¿A qué tipo de infecciones son más vulnerables?
d. Mencione un ejemplo de inmunodeficiencia por déficit en la inmunidad innata.
¿A qué tipo de infecciones son más vulnerables?
2. Hipersensibilidad-Autoinmunidad.
a. Completar el siguiente cuadro:
Enfermedad
Alérgeno/Autoantigeno
Mecanismo de
hipersensibilidad
Consecuencias
Alergia a penicilina
Diabetes tipo I
Dermatitis por
contacto
Alergia alimentaria
Lupus eritematoso
sistémico
b. Describir el mecanismo inmunológico que opera en una hipersensibilidad de
tipo III.
Describir el mecanismo inmunológico que opera en una hipersensibilidad de
tipo II.
13. Aloinmunidad.
a. Señale el mecanismo inmunológico que opera en un rechazo de trasplante
agudo.
b. Señale el mecanismo inmunológico que opera en un rechazo de trasplante
hiperagudo.
14. Linfocitos B efectores.
a. Si un linfocito tiene una deficiencia en la enzima IDA ¿Qué mecanismos no
podrían ocurrir en el centro germinal?
b. ¿Cuáles son las señales de activación necesarias para que un linfocito B se
diferencie a célula plasmática o de memoria? Nombre al menos una molécula
implicada en el proceso de activación del linfocito B.
c. ¿Cuáles son los linfocitos que para activarse necesitan cooperación T-B? ¿Qué
tipo de antígenos reconocen?
15. Inmunidad frente a patógenos.
Teresa, enfermera de un hospital, entra por primera vez en contacto con aerosoles
provenientes de pacientes con neumonía de etiología bacteriana.
a. ¿Cuáles son los primeros mecanismos de defensa que podrían impedir el
ingreso de los patógenos al organismo?
b. Si estos mecanismos no logran impedir el ingreso de los patógenos al
intersticio pulmonar. ¿Qué otros mecanismos tempranos de defensa podrían
controlar la propagación de la infección?
c. Considerando que se trata de una bacteria de replicación extracelular. ¿Qué
tipo de respuesta T (Th1, Th2, Th17) sería beneficiosa a fin de erradicar la
infección? Justifique.
d. Nombre al menos un mecanismo de evasión que tenga este tipo de bacterias.
16. Citoquinas. Completar la línea de puntos ¿De que citoquina estamos hablando?
a. Proteína inflamatoria producida por macrófagos, células NK, Li Th1 y Li Tc.
Importante por su acción antitumoral. ___________
b. Proteína antiinflamatoria producida por macrófagos y Li T reguladores
inducibles. Potente acción inmunosupresora. __________
c. Proteína producida por Li Th2. Induce eosinofilia. ________
d. Proteínas que inducen la diferenciación de Li T CD4
+
a un perfil Th1. ______
e. Proteína que genera una potente respuesta inflamatoria local. Sus receptores
inhibidores pueden ser solubles o de membrana. _______
f. Proteína producida por macrófagos activados. Junto a la IL-1 y el TNF-α
promueven una respuesta inflamatoria aguda, local y sistémica. _______
17. Complete las estructuras señaladas en el esquema de presentación de antígenos que
se presenta a continuación.
18. Ordenar temporalmente los siguientes eventos del reordenamiento de los genes de las
cadenas pesadas de las inmunoglobulinas. Puede haber eventos falsos o que no
correspondan al caso:
Unión segmentos VDJ ___
Adición de nucleótidos N ___
Adición de nucleótidos P ___
Cambio de isotipo ___
Hipermutación somática ___
Unión segmentos DJ ___
Unión segmentos VDJ ___
Rearreglo de cadena liviana ___
Unión VJ ___
Exclusión alélica ___
19. Ontogenia T. Utilizar la siguiente información para completar cada casilla del cuadro
subsecuente. Puede haber información que no corresponda a ninguna casilla, la misma
información puede ser utilizada en más de una casilla y puede haber alguna casilla
para la que no se encuentre la información pertinente en el texto.
Genes α y β recombinados / Timo / Ninguna / TCR αβ de membrana / Periferia / CD4+ /
CD8+ / CD4- / CD8- / Gen de cadena β recombinado / Pre-TCR αβ / Medula ósea / CD2 /
ADN sin recombinar
Estadio de
maduración
Pre-T
Doble positivo
Simple positivo
Linfocito T
maduro
ADN del TCR
Genes α y β
recombinados
Expresión del
TCR
TCR αβ de
membrana
CD4 o CD8
CD4+ o CD8+
Zona anatómica
Timo
Timo
20. Trasplantes. En un experimento de laboratorio se realizan pruebas de trasplantes de
piel entre diversos ratones. Se cuenta con dos cepas puras de ratones, la cepa blanca y
la cepa negra, y también se cuenta con la progenie proveniente de la cruza de ratones
de cepa blanca con ratones de cepa negra, que son llamados ratones grises. Se realizan
los siguientes trasplantes:
Donante blanco / Receptor negro
Donante negro / Receptor gris
Donante gris / Receptor blanco
Donante negro / Receptor blanco
Donante gris / Receptor negro
Asumiendo que:
Todos los ratones de una misma cepa pura son genéticamente idénticos y son
homocigotas para todos los genes.
La cepa de ratones blanca y cepa de ratones negra solo difieren entre ellas en
los loci de los genes MHC pero no difieren en ningún otro.
¿En qué casos el trasplante de piel NO será rechazado? Justifique su respuesta.
21. Indique si cada una de las características que se listan a continuación pertenecen a las
células del perfil Th1, Th2, Th17 o Treg.
a. Secretan IFN-γ ____
b. Se encuentran aumentadas durante las alergias y eczemas. _____
c. Participan en la inmunidad contra patógenos intracelulares. _____
d. Suprimen a todas las poblaciones de linfocitos Th._____
e. Están incrementadas en enfermedades inflamatorias intestinales. _____
f. Participan en los mecanismos de tolerancia periférica. ______
g. Participan en la inmunidad contra bacterias extracelulares y hongos. _____
h. Sus funciones son inhibidas por citoquinas de los perfiles Th2 y Treg. _____
i. Participan en la inmunidad contra parásitos extracelulares. _____
j. Se dividen en naturales o inducibles. _____
22. ¿Qué rol puede cumplir el complemento ante una infección bacteriana? ¿Por qué?
23. Selección timica. El timo es un órgano en el cual se produce la maduración de los
linfocitos T, proceso que involucra dos etapas, una selección negativa y una selección
positiva.
a. ¿Cuál es el objetivo de la selección positiva? ¿Y de la negativa?
b. ¿En qué parte del timo se produce la selección positiva? ¿Y la negativa?
c. ¿Qué células funcionan como presentadoras de antígenos propios durante la
selección positiva? ¿Y en la negativa?
d. ¿Qué características presentan los timocitos que son rescatados de la
apoptosis durante la selección positiva?
e. ¿Qué características presentan los timocitos que NO son rescatados de la
apoptosis durante la selección negativa?
24. ¿Qué diferencia hay entre un antígeno T independiente y un superantígeno?
25. Completar el siguiente cuadro:
HLA I
CD1
HLA II
Codominancia
Polimorfismo
Poligenecidad
Tipo de molécula
que presenta
Célula a quien
presenta
Célula que la
expresa
26. Señale Verdadero o Falso según corresponda. En caso de indicar falso, justifique su
respuesta.
a. El receptor del linfocito B (BCR) es una inmunoglobulina soluble.
b. El BCR reconoce un péptido procesado y presentado por una célula
presentadora de antígenos.
c. Los linfocitos B maduran en la medula ósea.
d. Un antígeno puede tener múltiples epitopes reconocidos por distintos
anticuerpos.
e. La unión Ac-Ag es de una unión reversible.
f. El Fab es el fragmento de las inmunoglobulinas que se unen a los receptores
expresados por diferentes células.
EJERCICIOS INMUNO.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .