
12.- Completar y ajustar, por el método del ion-electrón, las siguientes reacciones:
a) ácido sulfhídrico con dicromato de potasio en medio ácido clorhídrico para dar
azufre y Cr
3+
; b) dióxido de azufre con permanganato de potasio en medio ácido
sulfúrico para dar ácido sulfúrico y Mn
2+
; c) arsenito de potasio con permanganato
de potasio en disolución de KOH para dar arseniato y dióxido de manganeso.
ix
⌦
Valoración redox.
13.- Ponemos en un vaso de precipitados 175 ml de cloruro de hierro (II), acidulados con
HCl, que se valoran con 47 ml. de una disolución de dicromato de potasio (K
2
Cr
2
O
7
)
0,20 M, a) Formula y ajusta la reacción redox sabiendo que se forman cloruro de
hierro (III) y cloruro de cromo (III); b) calcular la masa de cloruro de hierro (II)
contenida en el vaso.
x
⌦
Pilas y Potenciales de reducción.
14.- En las dos pilas formadas por siguientes electrodos: a) cobre-plomo y b) plomo-
hierro, predecir la polaridad de los electrodos (ánodo y cátodo) en cada caso, la
f.e.m. de la pila, las notaciones de las mismas y las reacciones que tienen lugar en
cada una. Potenciales de reducción (V): Cu
2+
/Cu: 0,34; Pb
2+
/Pb: –0,13; Fe
2+
/Fe: –
0,44.
xi
⌦
15.- Los potenciales normales de reducción en condiciones estándar de los pares
Cu
2+
/Cu, Pb
2+
/Pb y Zn
2+
/Zn son respectivamente, 0,34 V, –0,13 V y –0,76 V.
a) Explica, escribiendo las reacciones correspondientes qué metal/es producen
desprendimiento de hidrógeno al ser tratados con un ácido b) Haz un esquema y
escribe las reacciones de ánodo y cátodo de la pila formada por electrodos de Zn y
Pb.
xii
⌦
16.- Deduce razonadamente y escribiendo la ecuación ajustada: a) Si el hierro en su
estado elemental puede ser oxidado a Fe(II) con MoO
4
2–
b) Si el hierro(II) puede ser
oxidado a Fe(III) con NO
3
–
. Datos: E
o
(MoO
4
2–
/Mo
3+
) = 0,51 V; E
o
(NO
3
–
/NO) = 0,96
V; E
o
(Fe
3+
/Fe
2+
) = 0,77 V; E
o
(Fe
2+
/Fe
0
) = –0,44 V. (Selectividad Madrid. Junio
1999)
.
xiii
⌦
17.- De los siguientes metales: Al, Fe, Ag, Au y Ni, justifica cuales reaccionarán
espontáneamente con iones Cu
2+
. Escribe las reacciones que se produzcan.
(E
0
(reducción) (V): Al
3+
→
Al = –1,66; Fe
2+
→
Fe = –0,44; Ag
+
→
Ag = 0,80; Au
3+
→
Au = 1,50; Ni
2+
→
Ni = –0,25; Cu
2+
→
Cu = 0,34)
xiv
⌦
18.- Considera la reacción: HNO
3
+ Cu
→
Cu(NO
3
)
2
+ NO(g) + H
2
O a) Ajuste la reacción
por el método del ion-electrón. b) ¿Qué volumen de NO (medido a 1 atm y 273 K)
se desprenderá si se oxidan 2,50 g de cobre metálico?
xv
⌦
19.- Una muestra de 20 g de latón (aleación de cinc y cobre) se trata con ácido
clorhídrico, desprendiéndose 2,8 litros de hidrógeno gas medidos a 1 atm y 25 ºC.
a) Formule y ajuste la reacción o reacciones que tienen lugar. b) Calcule la
composición de la aleación, expresándola como % en peso. Datos: R = 0,082
atm·l·K
–1
·mol
–1
; E
0
(Zn
2+
/Zn) = –0,76 V; E
0
(Cu
2+
/Cu) = +0,34 V; E
0
(H
+
/H
2
) = 0,00 V;
(Selectividad Madrid. Septiembre 1999).
xvi
⌦