CONTENIDO xiii
Apéndice 7
Producción, teoría de los costos y decisiones de la
empresa 147
Una función numérica de la producción 147
● Ley del
producto marginal decreciente 147
● Combinación del
factor de menor costo para una producción dada 148
●
Curvas isocuantas
● Rectas de isocostos ● Curvas de
isocuantas e isocostos: el punto de tangencia del costo
mínimo
● Condiciones del menor costo ●
Resumen del apéndice 150 ● Conceptos para
revisión 151
● Preguntas para debate 151 ●
Capítulo 8
Análisis de los mercados perfectamente
competitivos 152
A.
La conducta de la oferta de la empresa competitiva 152
La conducta de una empresa competitiva 152
●
Maximización de las utilidades
● Competencia perfecta ●
Oferta competitiva con costos marginales iguales al
precio
● El costo total y la condición de cierre ●
B. Comportamiento de la oferta en las industrias
competitivas 157
La oferta de mer
cado es la suma de las curvas de oferta de
todas las empresas 157
● El equilibrio de corto y de largo
plazos 158
● El largo plazo para una industria
competitiva
● La Comisión Federal de Competencia en
México 160
C. Casos especiales de mercados competitivos 161
Reglas especiales 161
● Costo constante ● Costos crecientes
y rendimientos decrecientes
● Oferta fija y renta
económica
● La curva de la oferta arqueada hacia atrás ●
Desplazamientos en la oferta
●
D. E ciencia y equidad de los mercados competitivos 163
Evaluación del mecanismo de mercado 163
● El concepto
de eficiencia
● La eficiencia del equilibrio competitivo ●
Equilibrio con muchos consumidores y mercados
● El costo
marginal como un parámetro comparativo para la
eficiencia
● Calificaciones 167 ● Fallas del mercado ●
Alabanzas para el mercado, pero no demasiadas
●
Resumen 169 ● Conceptos para revisión 170 ●
Lecturas adicionales y sitios en la red 170
● Preguntas
para debate 170
●
Capítulo 9
La competencia imperfecta y el monopolio 173
A. Patrones de la competencia imperfecta 173
Definición de competencia imperfecta
● Variedades de
competidores imperfectos 175
● Monopolio ●
Oligopolio
● Competencia monopólica ● Fuentes de las
imperfecciones del mercado 177 ● Los costos y la
imperfección del mercado
● Barreras para la entrada ●
B.
Comportamiento monopólico 181
El concepto de ingreso marginal 181
● Precio, cantidad e
ingresos totales
● Los ingresos marginales y el precio ● La
elasticidad y el ingreso marginal
● Condiciones para la
maximización de las utilidades 184
● Representación gráfica
del equilibrio del monopolio
● La competencia perfecta
como un caso extremo de competencia imperfecta
● El
mercado de las tarjetas de crédito en México 187
● El
principio marginal: olvide lo pasado 187
● Aversión a la
pérdida y el principio marginal
●
Resumen 189 ● Conceptos para revisión 190 ●
Lecturas adicionales y sitios en la red 190
● Preguntas
para debate 190
●
Capítulo 10
Competencia entre unos cuantos 192
A. La conducta de los competidores imperfectos 192
Indicadores del poder de mercado
● La naturaleza de la
competencia imperfecta 194
● Teorías de la competencia
imperfecta 194
● El oligopolio colusivo ● La competencia
monopolística
● La rivalidad entre unos pocos ●
Discriminación de precios 198
●
B.
Teoría de juegos 200
Análisis de la fijación de precios
● Conceptos básicos 201 ●
Distintas estrategias
● Juegos, juegos, en todas partes… ●
C.
Políticas públicas para combatir el poder de mercado 204
Costos económicos de la competencia imperfecta 204
● El
costo de los precios inflados y la producción reducida
●
Costos estáticos de la competencia imperfecta
● Políticas
públicas sobre la competencia imperfecta
● Regulación de
la actividad económica 206
● ¿Por qué regular una
industria?
● Restringir el poder de mercado ● Subsanar
fallas de información
● Ley antimonopolio y
economía 208
● Marco legal ● Asuntos básicos del
antimonopolio: conducta y estructura 209
● Conducta
ilegal
● Estructura: ¿lo grande es malo? ● Leyes
antimonopolio y eficiencia
●
Resumen 212 ● Conceptos para revisión 213 ●
Lecturas adicionales y sitios en la red 213
● Preguntas
para debate 214
●
Capítulo 11
La economía de la incertidumbre 216
A. La economía del riesgo y de la incertidumbre 216
La especulación: el envío de activos o bienes a otr
os tiempos
y otr
os espacios 217
● El arbitraje y los patrones geográficos
de precios
● La especulación y la conducta de precios en el
tiempo
● La distribución del riesgo mediante las