www.FreeLibros.me
www.FreeLibros.me
ECONOMÍA
con aplicaciones a Latinoamérica
www.FreeLibros.me
www.FreeLibros.me
ECONOMÍA
con aplicaciones a Latinoamérica
Decimonovena edición
PAUL A. SAMUELSON
Institute Professor Emeritus
Massachusetts Institute of Technology
WILLIAM D. NORDHAUS
Profesor de la cátedra Sterling de Economía
Yale University
MÉXICO • BOGOTÁ • BUENOS AIRES • CARACAS • GUATEMALA • MADRID • NUEVA YORK
SAN JUAN • SANTIAGO • SÃO PAULO • AUCKLAND • LONDRES • MILÁN • MONTREAL
NUEVA DELHI • SAN FRANCISCO • SINGAPUR • ST. LOUIS • SIDNEY • TORONTO
Revisión técnica y adaptación
Lilianne Isabel Pavón Cuéllar
Universidad Anáhuac, plantel Norte
Carlos Blanco Huitrón
Instituto Tecnológico
y de Estudios Superiores de Monterrey,
campus Ciudad de México
www.FreeLibros.me
Director Higher Education: Miguel Ángel Toledo Castellanos
Editor sponsor: Jesús Mares Chacón
Coordinadora editorial: Marcela I. Rocha Martínez
Editor de desarrollo: Edmundo Carlos Zúñiga Gutiérrez
Supervisor de producción: Zeferino García García
Traductor: Adolfo Deras Quiñones
ECONOMÍA. CON APLICACIONES A LATINOAMÉRICA
Decimonovena edición
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra,
por cualquier medio, sin la autorización escrita del editor.
Educación
DERECHOS RESERVADOS © 2010 respecto a la novena edición en español por
McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
A Subsidiary of The McGraw-Hill Companies, Inc.
Prolongación Paseo de la Reforma 1015, Torre A
Piso 17, Colonia Desarrollo Santa Fe,
Delegación Álvaro Obregón
C.P. 01376, México, D. F.
Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Reg. Núm. 736
ISBN: 978-607-15-0333-6
(ISBN edición anterior: 978-970-10-5381-2)
Traducido de la decimonovena edición de Economics, by Paul A. Samuelson and William D.
Nordhaus. Copyright © 2010 by McGraw-Hill/Irwin. All rights reserved.
0-07-351129-3
1234567890 109876543210
Impreso en México Printed in Mexico
www.FreeLibros.me
ACERCA DE LOS AUTORES
PAUL A. SAMUELSON, fundador del famoso
departamento de maestría en economía del MIT, se
formó en la University of Chicago y la University of Har-
vard. Sus numerosos escritos científicos le dieron fama
mundial cuando era todavía muy joven, y en 1970 fue el
primer estadounidense que recibió el Premio Nobel de
Economía. El profesor Samuelson, uno de esos raros
científicos que pueden comunicarse con el público pro-
fano, escribió una columna de economía para Newsweek
durante muchos años y fue asesor económico del presi-
dente John F. Kennedy. A menudo testifica ante el Con-
greso y es consultor académico de la Reserva Federal, el
Tesoro de Estados Unidos y diversas organizaciones pri-
vadas sin ánimo de lucro. El profesor Samuelson com-
pagina sus investigaciones en el MIT con el tenis y es
profesor visitante en la New York University. Sus seis
hijos (incluidos tres trillizos varones) le han dado quince
nietos.
WILLIAM D. NORDHAUS es uno de los econo-
mistas más destacados de Estados Unidos. Nació en
Albuquerque, Nuevo México, e hizo sus estudios de
licenciatura en Yale, recibió su doctorado en economía
en el MIT, y actualmente es profesor de la cátedra Ster-
ling de Economía en Yale University, además de perte-
necer a la Cowles Foundation for Research in Econo-
mics y al National Bureau of Economic Research. Sus
investigaciones económicas comprenden una amplia
variedad de temas, entre los que cabe destacar el
ambiente, la medición de los precios, la energía, el cam-
bio tecnológico, el crecimiento económico y las tenden-
cias en las utilidades y en la productividad. Además, el
profesor Nordhaus se interesa de manera extraordina-
ria en la política económica. Fue miembro del Consejo
de asesores económicos del presidente Carter de 1977 a
1979, pertenece a muchos comités y consejos asesores
del gobierno, y ocasionalmente escribe para The New
York Times y otras publicaciones periódicas. Regular-
mente imparte el curso de Principios de economía en
Yale. El profesor Nordhaus vive en New Haven, Connec-
ticut, con su esposa Bárbara y su golden retriever, Pan-
dora. Comparten el entusiasmo por la música, las cami-
natas a campo traviesa, los viajes y el esquí.
www.FreeLibros.me
www.FreeLibros.me
A nuestras familias, a nuestros estudiantes
y a nuestros colegas
www.FreeLibros.me
www.FreeLibros.me
Contenido breve
Una proclama centrista xx
Prefacio xxii
Para el estudiante: economía e internet xxix
PARTE UNO CONCEPTOS BÁSICOS 1
Capítulo 1 Los fundamentos de la economía 3
Apéndice 1 Cómo leer grá cas 18
Capítulo 2 La moderna economía mixta 25
Capítulo 3 Conceptos básicos de la oferta y de la demanda 45
PARTE DOS MICROECONOMÍA: OFERTA, DEMANDA
Y MERCADOS DE PRODUCTOS
65
Capítulo 4 Oferta y demanda: elasticidad y aplicaciones 67
Capítulo 5 Demanda y comportamiento del consumidor 87
Apéndice 5 Análisis geométrico del equilibrio del consumidor 104
Capítulo 6 Producción y organización de los negocios 110
Capítulo 7 Análisis de costos 129
Apéndice 7 Producción, teoría de los costos y decisiones de la empresa 147
Capítulo 8 Análisis de los mercados perfectamente competitivos 152
Capítulo 9 La competencia imperfecta y el monopolio 173
Capítulo 10 Competencia entre unos cuantos 192
Capítulo 11 La economía de la incertidumbre 216
PARTE TRES LOS MERCADOS DE LOS FACTORES:
TRABAJO, TIERRA Y CAPITAL
233
Capítulo 12 Forma en que los mercados determinan los ingresos 235
Capítulo 13 El mercado de trabajo 254
Capítulo 14 La tierra, los recursos naturales y el ambiente 273
Capítulo 15
Capital, interés y utilidades 289
www.FreeLibros.me
x CONTENIDO BREVE
PARTE CUATRO
APLICACIONES DE LOS PRINCIPIOS ECONÓMICOS 307
Capítulo 16 Los impuestos y los gastos gubernamentales 309
Capítulo 17 E ciencia contra igualdad: el gran intercambio 329
Capítulo 18 El comercio internacional 345
PARTE CINCO MACROECONOMÍA: CRECIMIENTO
ECONÓMICO Y CICLOS DE NEGOCIOS
371
Capítulo 19 Panorama general de la macroeconomía 373
Apéndice 19 Datos macroeconómicos para Estados Unidos 392
Capítulo 20 Medición de la actividad económica 393
Capítulo 21 El consumo y la inversión 416
Capítulo 22 Los ciclos de negocios y la demanda agregada 437
Capítulo 23 El dinero y el sistema  nanciero 464
Capítulo 24 Política monetaria y economía 487
PARTE SEIS CRECIMIENTO, DESARROLLO Y ECONOMÍA GLOBAL 513
Capítulo 25 Crecimiento económico 515
Capítulo 26 El reto del desarrollo económico 537
Capítulo 27 Los tipos de cambio y el sistema  nanciero internacional 562
Capítulo 28 La macroeconomía en una economía abierta 584
PARTE SIETE EL DESEMPLEO, LA INFLACIÓN
Y LA POLÍTICA ECONÓMICA
609
Capítulo 29 El desempleo y las bases de la oferta agregada 611
Capítulo 30 In ación 632
Capítulo 31 Fronteras de la macroeconomía 654
Glosario 680
Índice analítico 703
www.FreeLibros.me
Contenido
Una proclama centrista xx
Prefacio xxii
Para el estudiante: economía e internet xxix
PARTE UNO
CONCEPTOS BÁSICOS
1
Capítulo 1
Los fundamentos de la economía 3
A. ¿Por qué estudiar economía? 3
Por quién doblan las campanas
Escasez y eficiencia:
dos temas gemelos en economía 3
Definiciones de
economía
Escasez y eficiencia Microeconomía y
macroeconomía
La lógica de la economía 5
Mentes frías al servicio de corazones ardientes 6
B. Tres problemas en la organización económica 7
Las economías de mercado, autoritaria y mixta 8
C. Posibilidades tecnológicas de la sociedad 8
Insumos y productos 9
Frontera de posibilidades
de producción 9
La FPP en la práctica Los costos de
oportunidad
Eficiencia
Resumen 15 Conceptos para revisión 15 Lecturas
adicionales y sitios en la red 16
Preguntas para
debate 16
Apéndice 1
Cómo leer grá cas 18
La frontera de las posibilidades de pr
oducción 18
Gráfica
de las posibilidades de producción
Una curva continua
Pendientes y líneas
La pendiente de una línea curva
Pendiente como valor marginal
Desplazamientos de las
curvas y movimiento a lo largo de ellas
Algunas gráficas
especiales
Resumen del apéndice 23 Conceptos para
revisión 24
Preguntas para debate 24
Capítulo 2
La moderna economía mixta 25
A. El mecanismo de mercado 26
No es caos, sino orden económico
Cómo resuelve
el mercado los tres problemas económicos
La doble
monarquía
Representación gráfica de los precios y de
los mercados
La mano invisible
B. El comercio, el dinero y el capital 30
Comercio, especialización y división del trabajo 31
Dinero: el lubricante del intercambio 33
Capital 33
Capital y propiedad privada
C. La mano visible del Estado 34
Eficiencia 35
Competencia imperfecta
Externalidades
Bienes públicos Equidad 38
Crecimiento macroeconómico y estabilidad 39
El
Advenimiento del Estado benefactor 40
Arremetida
conservadora
La economía mixta en la actualidad
Resumen 41 Conceptos para revisión 42 Lecturas
adicionales y sitios en la red 43
Preguntas para
debate 43
Capítulo 3
Conceptos básicos de la oferta y de la demanda 45
A. La tabla de la demanda 46
Curva de la demanda 47
La tortilla en México, ¿un bien
básico o un bien inferior? 48
Demanda del
mercado
Fuerzas detrás de la curva de la
demanda
Desplazamientos en la demanda
B. La tabla de la oferta 51
La curva de la oferta 52
Fuerzas que subyacen a la curva
de la oferta
Desplazamientos de la oferta
C. Equilibrio de la oferta y de la demanda 54
Equilibrio en las curvas de la oferta y de la demanda
55
Efecto de un desplazamiento de la oferta o de la
demanda
Interpretación de las variaciones en precio y
cantidad
Oferta, demanda e inmigración
Racionamiento con base en los precios 60
Resumen 61 Conceptos para revisión 62 Lecturas
adicionales y sitios en la red 62
Preguntas para
debate 62
www.FreeLibros.me
xii CONTENIDO
PARTE DOS
MICROECONOMÍA: OFERTA, DEMANDA
Y MERCADOS DE PRODUCTOS
65
Capítulo 4
Oferta y demanda: elasticidad y aplicaciones 67
A. Elasticidad-precio de la oferta y la demanda 67
Elasticidad-pr
ecio de la demanda 67
Cálculo de las
elasticidades
Representación gráfica de la elasticidad-
precio
Un método para calcular elasticidades El
álgebra de las elasticidades
La elasticidad no es lo mismo
que la pendiente
Elasticidad e ingreso 72 Elasticidad
de la producción nacional de leche en México 73
La
paradoja de la cosecha abundante
Elasticidad-precio de la
oferta 75
B. Aplicaciones a grandes cuestiones económicas 76
Análisis económico de la agricultura 76
El declive relativo
de la agricultura en el largo plazo
Efecto de un impuesto
sobre el precio y la cantidad 78
Precios mínimos y
máximos 80
La controversia de los salarios mínimos
Controles a los precios de la energía
¿Racionamiento por
filas, por cupones o por el bolsillo?
Resumen 84 Conceptos para revisión 85 Lecturas
adicionales y sitios en la red 85
Preguntas para
debate 85
Capítulo 5
Demanda y comportamiento del consumidor 87
Teoría de la elección y de la utilidad 87
Utilidad marginal
y la ley de la utilidad marginal decreciente
Un ejemplo
numérico
Derivación de las curvas de la demanda 90
Principio equimarginal
Por qué las curvas de la demanda
tienen pendiente negativa
Tiempo libre y la óptima
asignación del tiempo
Desarrollos analíticos en la teoría
de la utilidad
Un enfoque alterno: efecto sustitución y
efecto ingreso 92
Efecto sustitución Efecto
ingreso
De la demanda individual a la demanda de
mercado 94
Desplazamientos de la demanda Sustitutos
y complementos
Estimados empíricos de las elasticidades-
precio e ingreso
La economía de la adicción 97 La
paradoja del valor 98
Excedente del consumidor 99
Aplicaciones del excedente del consumidor
Resumen 101 Conceptos para revisión 102
Lecturas adicionales y sitios en la red 102
Preguntas
para debate 102
Apéndice 5
Análisis geométrico del equilibrio del consumidor 104
La curva de la indifer
encia 104
La ley de la sustitución
El mapa de indiferencia
Línea de presupuesto o
restricción presupuestal 106 La posición de equilibrio de
la tangencia 107
Variaciones en el ingreso y en el
precio 107
Variación en el ingreso Cambio en un solo
precio
Derivación de la curva de la demanda 108
Resumen del apéndice 109 Conceptos para
revisión 109
Preguntas para debate 109
Capítulo 6
Producción y organización de los negocios 110
A. Teoría de la producción y de los productos marginales 110
Conceptos básicos 110
La función de producción
Producto total, promedio y marginal
La ley de los
rendimientos decrecientes
Rendimientos de escala 114
Corto y largo plazos 115
Cambio tecnológico 116
Productividad y la función de la producción agregada 119
Productividad
Crecimiento en la productividad a partir de
las economías de escala y de alcance
Estimados empíricos
de la función de la producción agregada
B.
Organizaciones de negocios 121
La naturaleza de la empresa 121
Empresas grandes,
pequeñas e infinitesimales 122
Las empresas de
propiedad individual
La sociedad colectiva La
sociedad anónima
Propiedad, control y compensaciones
ejecutivas
Resumen 126
Conceptos para revisión 127
Lecturas adicionales y sitios en la red 127
Preguntas
para debate 127
Capítulo 7
Análisis de costos 129
A. Análisis económico de los costos 129
Costos totales: fijos y variables 129
Costo fijo
Costo variable
Definición de costo marginal 130
Costo promedio 131
Costo promedio o unitario Costo
fijo y costo variable
Relación entre el costo promedio y el
costo marginal
La relación entre la producción y los
costos 135
Rendimientos decrecientes y curvas de costos
en forma de U
Selección de insumos por parte de la
empresa 137
Productos marginales y la regla del menor
costo
B.
Costos económicos y contabilidad de costos 138
El estado de resultados, o estado de pér
didas y
ganancias 138
El balance 139 Convenciones
contables
Trampas financieras
C.
Costos de oportunidad 142
Los costos de oportunidad y los mer
cados 143
Resumen 144 Conceptos para revisión 145
Lecturas adicionales y sitios en la red 145
Preguntas
para debate 145
www.FreeLibros.me
CONTENIDO xiii
Apéndice 7
Producción, teoría de los costos y decisiones de la
empresa 147
Una función numérica de la producción 147
Ley del
producto marginal decreciente 147
Combinación del
factor de menor costo para una producción dada 148
Curvas isocuantas
Rectas de isocostos Curvas de
isocuantas e isocostos: el punto de tangencia del costo
mínimo
Condiciones del menor costo
Resumen del apéndice 150 Conceptos para
revisión 151
Preguntas para debate 151
Capítulo 8
Análisis de los mercados perfectamente
competitivos 152
A.
La conducta de la oferta de la empresa competitiva 152
La conducta de una empresa competitiva 152
Maximización de las utilidades
Competencia perfecta
Oferta competitiva con costos marginales iguales al
precio
El costo total y la condición de cierre
B. Comportamiento de la oferta en las industrias
competitivas 157
La oferta de mer
cado es la suma de las curvas de oferta de
todas las empresas 157
El equilibrio de corto y de largo
plazos 158
El largo plazo para una industria
competitiva
La Comisión Federal de Competencia en
México 160
C. Casos especiales de mercados competitivos 161
Reglas especiales 161
Costo constante Costos crecientes
y rendimientos decrecientes
Oferta fija y renta
económica
La curva de la oferta arqueada hacia atrás
Desplazamientos en la oferta
D. E ciencia y equidad de los mercados competitivos 163
Evaluación del mecanismo de mercado 163
El concepto
de eficiencia
La eficiencia del equilibrio competitivo
Equilibrio con muchos consumidores y mercados
El costo
marginal como un parámetro comparativo para la
eficiencia
Calificaciones 167 Fallas del mercado
Alabanzas para el mercado, pero no demasiadas
Resumen 169 Conceptos para revisión 170
Lecturas adicionales y sitios en la red 170
Preguntas
para debate 170
Capítulo 9
La competencia imperfecta y el monopolio 173
A. Patrones de la competencia imperfecta 173
Definición de competencia imperfecta
Variedades de
competidores imperfectos 175
Monopolio
Oligopolio
Competencia monopólica Fuentes de las
imperfecciones del mercado 177 Los costos y la
imperfección del mercado
Barreras para la entrada
B.
Comportamiento monopólico 181
El concepto de ingreso marginal 181
Precio, cantidad e
ingresos totales
Los ingresos marginales y el precio La
elasticidad y el ingreso marginal
Condiciones para la
maximización de las utilidades 184
Representación gráfica
del equilibrio del monopolio
La competencia perfecta
como un caso extremo de competencia imperfecta
El
mercado de las tarjetas de crédito en México 187
El
principio marginal: olvide lo pasado 187
Aversión a la
pérdida y el principio marginal
Resumen 189 Conceptos para revisión 190
Lecturas adicionales y sitios en la red 190
Preguntas
para debate 190
Capítulo 10
Competencia entre unos cuantos 192
A. La conducta de los competidores imperfectos 192
Indicadores del poder de mercado
La naturaleza de la
competencia imperfecta 194
Teorías de la competencia
imperfecta 194
El oligopolio colusivo La competencia
monopolística
La rivalidad entre unos pocos
Discriminación de precios 198
B.
Teoría de juegos 200
Análisis de la fijación de precios
Conceptos básicos 201
Distintas estrategias
Juegos, juegos, en todas partes…
C.
Políticas públicas para combatir el poder de mercado 204
Costos económicos de la competencia imperfecta 204
El
costo de los precios inflados y la producción reducida
Costos estáticos de la competencia imperfecta
Políticas
públicas sobre la competencia imperfecta
Regulación de
la actividad económica 206
¿Por qué regular una
industria?
Restringir el poder de mercado Subsanar
fallas de información
Ley antimonopolio y
economía 208
Marco legal Asuntos básicos del
antimonopolio: conducta y estructura 209
Conducta
ilegal
Estructura: ¿lo grande es malo? Leyes
antimonopolio y eficiencia
Resumen 212 Conceptos para revisión 213
Lecturas adicionales y sitios en la red 213
Preguntas
para debate 214
Capítulo 11
La economía de la incertidumbre 216
A. La economía del riesgo y de la incertidumbre 216
La especulación: el envío de activos o bienes a otr
os tiempos
y otr
os espacios 217
El arbitraje y los patrones geográficos
de precios
La especulación y la conducta de precios en el
tiempo
La distribución del riesgo mediante las
www.FreeLibros.me

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
Economia Con Aplicaciones a Latinoamerica.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .