
CICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL – E01
FASE LUTEINICA
Formación y evolución del cuerpo amarillo (cuerpo lúteo)
La ovocitación marca la transición a la fase luteínica del ciclo ovárico. Después de la ovocitación, el
folículo se transforma en cuerpo lúteo, que principalmente secreta progesterona, pero también
produce un poco de estrógeno. Se colapsan las paredes del folículo y se forman pliegues en la pared.
La capa de células granulosa es invadida por tejido conectivo vascularizado. Las células de la
granulosa y las de la teca interna crecen, se transforman en células poliédricas, y en su citoplasma
aparece un pigmento amarillo, luteína (un caroteno). Esta transformación de las células se denomina
luteinización, y es causada por la LH. Las células se denominan células luteínicas de la
granulosa
(granuloso-luteínicas) y células luteínicas de la teca (teco-luteínicas), poseen un
retículo endoplasmático liso muy desarrollado y mitocondrias con crestas tubulares, características
propias de las células productoras de hormonas esteroideas. La producción de hormonas esteroideas
es estimulada por la LH, sintetizan y secretan progesterona y una menor cantidad de estrógenos.
Si el oocito no es fecundado, se forma el cuerpo lúteo de la menstruación, que alcanza su
máximo desarrollo, 9 días después de la ovulación, y luego comienza a retraerse, hasta desaparecer
hacia el día 14 posterior a la ovocitación. Se transforma en un cuerpo albicans, que al ser
reemplazado por tejido conectivo fibroso, se asemeja a una cicatriz blanca.
Si el oocito es fecundado, y comienza el embarazo, el cuerpo lúteo crece hasta 2 a 3 cm y mantiene
su actividad secretora durante el primer trimestre. Se habla de cuerpo lúteo del embarazo o de la
gestación, que además de las hormonas esteroideas, produce una hormona polipeptídica, la
relaxina, que inhibe las contracciones espontáneas de la musculatura uterina.
El cuerpo lúteo del embarazo se mantiene gracias a la hormona Gonadotrofina coriónica
humana
(HCG), que es secretada por el sincitiotrofoblasto del corion.
El cuerpo amarillo del embarazo permanece activo durante las 20 primeras semanas del embarazo.
En esta época, la placenta es la que produce el estrógeno y la progesterona necesarias para conservar
la gestación.
II. CICLO ENDOMETRIAL
Definición
: Cambios cíclicos que ocurren en el endometrio por acción de las hormonas ováricas
estrógeno y progesterona.
Tiene una duración “promedio” de 28 días (hay variaciones individuales).
Las hormonas secretadas por los folículos ováricos y el cuerpo amarillo, (estrógeno y progesterona)
producen cambios cíclicos en el endometrio uterino, constituyendo el ciclo endometrial, también
denominado por ciertos autores, ciclo menstrual.
El endometrio normal es un reflejo del ciclo ovárico, porque responde a las concentraciones
variables de las hormonas ováricas. Los ciclos endometriales “promedio” suelen considerarse de 28
días, fijando como primer día del ciclo, el del inicio del flujo menstrual. Por lo tanto se define al ciclo
endometrial como el período desde el primer día de una menstruación, hasta el primer
día de la menstruación siguiente
. En un ciclo de 28 días, la ovocitación ocurre en la mitad del
ciclo, es decir, hacia el día 14, y separa la fase proliferativa, de la fase secretora. Pero la duración de
dicho ciclo puede variar en mujeres normales, entre 25 y 35 días, conformando ciclos más cortos o
más largos. Siempre varía la duración de la fase folicular o proliferativa, mientras que el período desde
la ovocitación hasta la menstruación siguiente siempre dura 14 días. Al variar la duración de la fase
folicular, varía por lo tanto el día de la ovocitación. Si la fase secretora dura siempre 14 días, en los
ciclos irregulares, se considera que la ovocitación se produce aproximadamente 14 días antes del
sangrado menstrual del nuevo ciclo.
FASES DEL CICLO ENDOMETRIAL
Aunque el ciclo endometrial es un proceso continuo en el que cada fase pasa en forma gradual hacia
la siguiente, con fines descriptivos, se lo divide en tres fases:
- Fase menstrual
.
- Fase proliferativa, folicular o estrogénica.
- Fase secretora, luteínica o progestacional.