Aclaramiento ineficaz de las vías aéreas en relación con secreciones espesas, traqueos
bronquiales.
Objetivo
Mantener las vías aéreas permeables, mejorando la viscosidad de las secreciones mediante la
humidificación y la eliminación de secreciones a través de la tos.
Cuidados de Enfermería:
• Auscultar los pulmones cada 1hs o 2hs, según necesidad, observando la presencia de roncus,
sibilancias, crepitantes
• Valorar las secreciones, apreciando su cantidad, color, consistencia, y olor.
• Valorar el estado de hidratación, turgencia cutánea, mucosas, para identificar alteraciones del
estado de líquidos corporales.
• Estimular a la ingestión de líquidos hasta 2000ml diarios (salvo contraindicaciones específicas,
paciente cardiópata, con enfermedades renales)
• Estimular al paciente a realizar ejercicios de inspiración forzada, para evacuar el aire atrapado
• Ayudar al paciente a toser, cada 2 horas, colocándolo derecho y flexionados hacia adelante.
• Fluidificar secreciones, con nebulizaciones. Una vez por turno
• Proporcione apoyo emocional, si el paciente sufre de ansiedad aguda.
Fundamentos de Enfermería:
• El control pulmonar, a través de la auscultación nos permite evaluar el estado general del
paciente y el progreso (o no) del proceso respiratorio.
• La naturaleza del esputo, con frecuencia indica una causa, una cantidad de secreciones
purulentas, espesas y amarillento, verde o de color oxído, o un cambio del color del esputo de
(mucoides delgado a verdoso) es un signo común de infección bacteriana
• Para identificar alteraciones del estado de líquidos corporales, la observación estará guiada
hacía, humedad de mucosas, estado de la piel, seco o turgente, y los ingresos y egresos.
• Realizar nebulizaciones para proporcionar la humidificación de las vías aéreas y secreciones.
• La inspiración es un proceso activo, los músculos respiratorios se contraen, la caja torácica se
distiende y la presión intra- alveolar se vuelve negativa, con lo que el aire entra a los pulmones,
la espiración es pasiva por lo cual los músculos respiratorios se relajan, los pulmones se retraen
y la presión intra-alveolar supera la presión atmosférica, con lo que el aire sale de los pulmones.
• La contención que Enfermería brinda al paciente /cliente, le permite identificar y expresar sus
preocupaciones, estimulando su autoestima.
CUIDADOS GENERALES DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DRENAJES
o Examinar La zona de implantación del drenaje: Permite conocer y prever la cantidad y calidad
del débito, así como adquirir el nombre Según su localización.
o Conocer el motivo por el cual se ha colocado ya que: Orienta sobre la continuidad en la
valoración y cuidados, que hay que realizar, por Ejemplo: drenaje de hematoma, sangre, pus,
realizar lavados en una cavidad, etc.
o Conocer el tipo de drenaje. Nos orienta sobre el material que hemos de utilizar al realizar los
cuidados Y los cambios del sistema colector, por ejem: apósito, sistema aspiración, bolsa
Recolectora, etc.
o El sistema de fijación permite conocer de qué manera está fijado el drenaje, Si está con
sutura, vendaje o sin fijación.
o Vigilar la zona de inserción Y fijación del drenaje, la posible aparición de hemorragias, signos
de infecciones. Los cambios significativos en la calidad y cantidad del débito. Las curaciones son
diarias en la zona de inserción, para evitar la infección de la piel y Si está indicado realizar