Es el proceso por el cual, a partir de una hebra
de ADN, se sintetiza una hebra de ARN.
3 ENZIMAS IMPORTANTES
ARN POLIMERASA I:
cataliza la transcripción
para 3 ARNr (las
subunidades 5,8s, 18s y
28s) y se encuentra en el
nucléolo
ARN POLIMERASA II:
transcribe los genes
codificadores de
proteínas en ARNm
(ARN
mensajero) esta se
encuentra en la
eucromatina nuclear.
ARN POLIMERASA III:
transcribe los genes para
ARNt, ARNr (5s) y
algunos ARN pequeños
y se encuentra tanto en
el nucléolo, como en la
eucromatina.
Antes de que la cadena de ARN se dirija
al citoplasma para ser traducida, sufre 3
modificaciones:
Un complejo enzimático se ubica
en el extremo de la hebra de
ARN y agrega un grupo
metilguanosilo en el extremo
5', éste extremo actúa como
marcador de ARNm. Este grupo
metilguanosilo sirve de anclaje
para un complejo de proteínas
denominado casquete o
capuchón, que sirve para
proteger al ARNm contra la
degradación.
Se eliminan los intrones de la
molécula de ARNm, quedando
así los exones. A este proceso
se lo llama "corte o splicing".
En el extremo 3' se adosa una
cadena de polinucleotidos de
ADENINA (poli-A) a las que
enseguida se fijan otras proteínas
especiales. Esta cola es
necesaria para que la hebra de
ARNm pueda ser traducida en
el citoplasma.