Dogma central de la biología
molecular
Explica el proceso en el cual el ADN
puede duplicarse, y ser transcripto a
ARN y el ARN es traducido a
PROTEÍNAS.
Replicación
Ocurre en el núcleo, implica la síntesis de 2 cadenas de
ADN a partir de una.
Proceso por el cual se crea copias exactas de sí mismo.
PROPIEDADES:
SEMICONSERVATIVA:
cada cadena hija
conserva una cadena
madre que le sirve de
molde.
COMIENZA EN UNO O
VARIOS SITIOS
ESPECIFICOS
BIDIRECCIONAL: se
sintetizan las 2 cadenas
en ambos sentidos.
1) La ENZIMA HELICASA
induce la separación de
las 2 hebras de ADN
(rompe los puentes de
H) y luego se une a una
de ellas. Cuando las dos
hebras se separan
constituyen 2 estructuras
en forma de Y,
denominadas
HORQUILLAS DE
REPLICACIÓN.
2) Las 2 hebras de ADN
quedan libres y sirven como
molde para la síntesis de las 2
nuevas hebras de ADN
(complementarias).
La ENZIMA ADN PRIMASA
coloca un cebador o primer, que
sirve como punto de partida
para la replicación.
4) La ENZIMA ADN LIGASA
une los fragmentos de okasaki y
se forma una hebra continua
que transcurre en dirección -
, y antiparalela a la hebra
adelantada que también
transcurre en dirección 5´- 3´
pero hacia la horquilla de
replicación.
Transcripción
Es el proceso por el cual, a partir de una hebra
de ADN, se sintetiza una hebra de ARN.
3 ENZIMAS IMPORTANTES
ARN POLIMERASA I:
cataliza la transcripción
para 3 ARNr (las
subunidades 5,8s, 18s y
28s) y se encuentra en el
nucléolo
ARN POLIMERASA II:
transcribe los genes
codificadores de
proteínas en ARNm
(ARN
mensajero) esta se
encuentra en la
eucromatina nuclear.
ARN POLIMERASA III:
transcribe los genes para
ARNt, ARNr (5s) y
algunos ARN pequeños
y se encuentra tanto en
el nucléolo, como en la
eucromatina.
1) La ENZIMA ARN
POLIMERASA se une a
una secuencia de ADN
denominada
PROMOTOR.
2) Las 2 hebras de ADN se
separan frente al
promotor, de tal manera
que la ARN
POLIMERASA accede a
la hebra que conforma el
molde para la síntesis
del ARN
COMPLEMENTARIO.
3) La transcripción continua
hasta que la ARN
POLIMERASA encuentra
una secuencia de bases
que marca el fin del
proceso.
Antes de que la cadena de ARN se dirija
al citoplasma para ser traducida, sufre 3
modificaciones:
Un complejo enzimático se ubica
en el extremo de la hebra de
ARN y agrega un grupo
metilguanosilo en el extremo
5', éste extremo actúa como
marcador de ARNm. Este grupo
metilguanosilo sirve de anclaje
para un complejo de proteínas
denominado casquete o
capuchón, que sirve para
proteger al ARNm contra la
degradación.
Se eliminan los intrones de la
molécula de ARNm, quedando
así los exones. A este proceso
se lo llama "corte o splicing".
En el extremo 3' se adosa una
cadena de polinucleotidos de
ADENINA (poli-A) a las que
enseguida se fijan otras proteínas
especiales. Esta cola es
necesaria para que la hebra de
ARNm pueda ser traducida en
el citoplasma.
Traducción
La síntesis de proteínas ocurre
en los ribosomas; consisten en
2 subunidades, una mayor y
otra menor.
El ARNt contiene el anticodón
que se va a aparear con el
codón del ARNm.
INICIACIÓN:
La molécula de ARNm se fija a la
subunidad menor del ribosoma
por su extremo 5’.
El ARNm expresa su codón de
fijación AUG.
Después de la fijación del ARNm,
se adosa la subunidad mayor del
ribosoma, con lo que el ribosoma
está en condiciones de comenzar la
síntesis.
ELONGACIÓN:
El ARNt es el encargado de buscar y
traer hasta el ribosoma cada uno de
los aminoácidos, leyendo con el
anticodón el codón del ARNm.
El segundo aminoácido es llevado por
el ARNt correspondiente al sitio A del
ribosoma.
El ribosoma se mueve a lo largo de la
cadena de ARNm en una dirección 5'
a 3', y el segundo ARN con el
anticodón complementario, se mueve
desde el sitio A al sitio P, a medida
que el primer ARNt se desprende del
ribosoma.
Este paso se repite una y otra vez
hasta que se completa el polipéptido.
TERMINACIÓN:
Cuando el ribosoma alcanza un codón
de terminación (UAA, UAG, UGA), el
polipéptido se escinde del último ARNt y
el ARNt se desprende del sitio P.
El sitio A es ocupado por un factor de
liberación que produce la disociación de
las dos subunidades del ribosoma.
DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .