
Un sistema es un conjunto de objetos así como de relaciones entre los objetos y sus atributos, en el
que los objetos son los componentes del sistema, los atributos son las propiedades de los objetos y las
relaciones mantienen unido al sistema. Mientras que los objetos pueden ser seres humanos
individuales, los atributos son sus conductas comunicacionales.
Objetos interaccionales: personas que se comunican con otras personas” .
Lo importante no es el contenido de la comunicación sino el aspecto relacional. Así, en los sistemas
interaccionales serán dos o más comunicantes en el proceso o en el nivel de definir la naturaleza de su
relación .
Hall y Fagen, para un sistema dado, el medio es el conjunto de todos los objetos cuyos atributos al
cambiar afectan al sistema y también aquellos objetos cuyos atributos son modificados por la
conducta del sistema.
Un sistema junto con su medio constituye el universo de todas las cosas de interés en un contexto
dado. La subdivisión de ese universo en 2 conjuntos, sistema y medio puede efectuarse de muchas
maneras que son arbitrarias. Cualquier sistema dado puede ser subdividido en subsistemas, los objetos
pertenecientes a un sistema pueden considerarse como parte del medio de otro sistema.
11) Propiedades de sistemas abiertos
Los sistemas orgánicos son abiertos: intercambian materiales, energía o información con su medio, y
un sistema cerrado se da si no existe importación o exportación de energía en cualquiera de sus
formas.
❖ Totalidad: cada una de las partes de un sistema está relacionada de tal modo con las otras que
un cambio de ellas provoca un cambio en todas las demás y en el sistema total. Esto es, un
sistema se comporta no sólo como un simple compuesto de elementos independientes sino
como un todo inseparable y coherente.
❖ Retroalimentación: constituye el modelo causal adecuado para una teoría de los sistemas
interaccionales, la naturaleza específica del proceso de retroalimentación es de interés mayor
que el origen y a menudo, que el resultado. En un sistema circular y automodificador los
resultados no están determinados tanto por las condiciones iniciales como por la naturaleza
del proceso o los parámetros del sistema. Idénticos resultados pueden tener orígenes distintos
porque lo decisivo es la naturaleza de la organización. Premisa de que los parámetros del
sistema predominan por sobre las condiciones iniciales.
❖ Sistemas interaccionales estables: un sistema es estable con respecto a algunas de sus
variables si estas variables tienden a permanecer dentro de límites definidos.
❖ Limitación: en una secuencia comunicacional todo intercambio de mensajes disminuye el
número de movimientos siguientes posibles. Los mensajes manifiestos intercambiados se
vuelven parte del contexto interpersonal particular y ejercen limitaciones sobre la interacción
posterior.
12) ¿Por qué la familia es un sistema abierto y cómo se entienden las propiedades?
La familia como sistema: este modelo para la interacción familiar fue sugerido por Jackson cuando
introdujo el concepto de homeostasis familiar, observando que los pacientes psiquiátricos a menudo
sufren repercusiones drásticas cuando el paciente mejoraba, Jackson postuló que estas conductas y
quizá la enfermedad del paciente eran mecanismos homeostáticos que intervienen para que el sistema
perturbado recuperara su delicado equilibrio, esta formulación constituye el núcleo de un enfoque
comunicacional de la familia que puede describirse en terminos de algunos ppos:
➔ Totalidad: dentro de la familia la conducta de cada individuo está relacionada con la de los
otros y depende de ella, toda conducta es comunicación y por ende influye sobre los demás y
sufre la influencia de estos.
➔ No sumatividad: el análisis de una familia no es la suma de los análisis de sus miembros
individuales. Hay características del sistema, esto es, patrones interaccionales, que trascienden