los cántaros se rompieron, y ya no puede distinguirse qué líquido pertenecía a cada
uno. ¿Qué se ha producido, a quién pertenece el contenido del arcón lleno de aceite y
qué pueden hacer Cayo, Mevio y Ticio para recuperar el de cada uno?.
5. Publio y Cornelio son vecinos, y separa ambas propiedades una pared medianera que
es propiedad de los dos por partes iguales. Cierto día, los cimientos de la pared (que
vale 10.000 sextercios) ceden, costando el arreglo la nada despreciable suma de 2.000
sextercios. Publio se niega a pagar su parte, afrontando Cornelio todo el gasto, y
después concurre a un abogado para conocer qué derecho le asiste en razón de
haberse hecho cargo del total de la erogación. ¿Qué le habrá aconsejado?.
6. Trifonino ha vendido una casa en Roma a Marcelo, perfeccionando la venta
únicamente con la tradición de la cosa. ¿Qué tipo de propiedad adquirió Marcelo?
¿Cuáles son los requisitos de la propiedad quiritaria?.
7. Cayo ha cazado un jabalí en un campo propiedad de Ticio, al que luego de apresar
colocó en una jaula. En esas circunstancias, pasó por el lugar Ticio, dueño del campo, y
viendo el animal cautivo, abrió la jaula, lo tomó y se lo llevó a su casa para prepararlo
como cena. Se plantea, entre Cayo y Ticio la cuestión de quién es la propiedad del
jabalí. Resuelva fundamentando.
8. Juan va en carro por un camino público que pasa dividiendo en dos un campo
propiedad de Mevio, transportando un cargamento de pescado, hasta que encuentra
que en un sector, el camino está cortado por una profunda zanja que impide el paso
del carro. ¿Qué podrá hacer, y en virtud de qué? Fundamente.
9. Aprovechando que, Lucio, el dueño está de viaje, Ovidio invade una propiedad ubicada
en la cima de un monte, y construye una represa que impide el paso del agua al fundo
inferior. Cuando Lucio vuelve, expulsa al intruso, y debe afrontar la demanda del
dueño del fundo inferior que exige que destruya la represa. ¿De qué figura jurídica se
trata? ¿Estará obligado Lucio a realizar la destrucción, o qué otra solución
corresponde?.
10. Pertinax ha tomado, con la intención de devolverlo luego, una vasija llena de agua
azucarada de un vecino, para dar consistencia al vino que está haciendo fermentar. A
raíz de eso, se obtiene una bebida dulzona y espumante, que hace furor en Roma.
¿Qué se ha producido, de quién es la bebida y en su caso, deberá éste indemnizar
algo? En su caso, ¿qué deberá indemnizar?.
11. Glaucia se está probando dos anillos uno de oro y otro de plata y, al agitar la mano
para verlos brillar, los dos se caen. El de oro cae dentro de un caldero donde un
tendero está preparando caldo de gallina, el de plata cae al fuego que calienta el
caldero y se funde. Más tarde el tendero, comiendo el caldo se traga el anillo de oro,
recuperándolo por razones fisiológicamente naturales dos días después. ¿Habrá
Glaucia perdido la propiedad de ambos anillos? ¿Podrá el tendero alegar propiedad
del anillo de oro?.
12. Unos patos salvajes cruzan sobre la propiedad de Licinio que decide cazarlos. Dispara
un par de flechas, que hacen huir a la bandada sin herir a ningún ave, aunque una de
ellas choca contra el tronco de un árbol y se rompe un ala de manera que resulta fácil
a Calpurnio, un intruso metido en la espesura, atraparla y desnucarla. Cuando
Calpurnio la está asando y se dispone a comerla aparece Licinio aduciendo que el pato