
Las submandibulares son glándulas mixtas que en los seres humanos están compuestas principalmente por ácinos
serosos. Las glándulas submandibulares, que son órganos pares más o menos grandes, están ubicadas debajo del piso de
la boca, una de cada lado, cerca de la mandíbula. De cada glándula parte un conducto excretor que sigue un trayecto
oblicuo, de atrás hacia delante y de afuera hacia adentro, hasta una papila situada en el piso de la boca justo lateral con
respecto al frenillo de la lengua. Entre los ácinos, que son predominantemente serosos, suelen aparecer algunos ácinos
mucosos coronados por semilunas serosas. Los conductos intercalares son menos abundantes que en la glándula parótida.
Glándula sublingual
Las sublinguales son pequeñas glándulas mixtas que en los seres humanos están formadas principalmente por ácinos
mucosos. Las glándulas sublinguales, que son las más pequeñas de las glándulas salivales mayores pares, están situadas
en el piso de la boca anteriores con respecto a las glándulas submandibulares. Sus múltiples conductos excretores
pequeños desembocan en los conductos submandibulares y también en forma independiente en el piso de la cavidad
bucal. Algunos de los ácinos de predominio mucoso poseen semilunas serosas pero es muy raro hallar ácinos serosos
puros.
HIGADO
Organización estructural:
• Parénquima, que consiste en trabéculas de hepatocitos bien
organizadas que en el adulto normalmente tienen una sola
célula de espesor y están separadas por capilares sinusoidales.
En los niños de hasta 6 años, los hepatocitos se distribuyen en
trabéculas de dos células de espesor.
• Estroma de tejido conjuntivo que se continúa con la cápsula
fibrosa de Glisson. En la estroma conjuntiva hay vasos
sanguíneos, nervios, vasos linfáticos y conductos biliares.
• Capilares sinusoidales (sinusoides), que son los vasos que
hay entre las trabéculas hepatocíticas.
• Espacios perisinusoidales (espacios de Disse), que están
entre el endotelio sinusoidal y los hepatocitos.`
El lobulillo clásico consiste en pilas de trabéculas hepatocíticas
anastomosadas, de una célula de espesor, separadas por el
sistema interconectado de sinusoides que irriga las células con
una mezcla de sangre venosa (portal) y arterial. Cada lobulillo mide alrededor de 2,0 X 0,7 mm. En el centro hay una vénula
relativamente grande, la llamada vena
central o vena centrolobulillar (vénula
hepática terminal, vénula hepática
postsinusoidal), en la cual desembocan los
sinusoides. Las trabéculas de hepatocitos,
al igual que los sinusoides, adoptan una
disposición radial desde la vena
centrolobulillar hacia la periferia del
lobulillo. En los ángulos del hexágono están
los espacios portales o espacios de Kiernan,
que consisten en tejido conjuntivo laxo de la estroma caracterizado por la presencia de las tríadas portales. Este tejido
conjuntivo en última instancia es continuo con la cápsula fibrosa que rodea el hígado. El espacio portal está limitado por