Química Biologica
Biol. Fiol Zubiri Cecilia 1
DIGESTION Y ABSORCION:
El sistema digestivo es el encargado de la incorporación de los alimentos y de la transformación de
los mismos, posibilitando que los nutrientes contenidos en aquéllos ingresen al medio interno.
Una vez en el medio interno, los nutrientes están accesibles a las células, donde son asimilados.
El sistema digestivo también se ocupa de la eliminación de los componentes del alimento que no
se incorporan al medio interno, junto con los cuales se desechan algunos residuos del proceso
digestivo.
El aparato digestivo recibe los alimentos cuando se produce la ingestión y los descompone hasta
liberar los nutrientes que están contenidos en ellos. La descomposición o simplificación de la
estructura del alimento recibe el nombre de digestión, de las cuales existen dos tipos:
• La digestión mecánica consiste en una simplificación que no afecta la estructura
molecular. Incluye la humectación y la disgregación física de las partículas alimenticias. La
masticación y los movimientos producidos por la capa muscular del tubo digestivo
contribuyen a separar al alimento en partículas más pequeñas, lo que no solo facilita su
avance a lo largo del tubo, sino que también lo prepara para una eficaz digestión química.
• La digestión química es un proceso de hidrólisis, que divide a las moléculas del alimento en
sus unidades constitutivas. Por ejemplo, separa a los aminoácidos de las cadenas proteicas
o a los monosacáridos de una cadena de almidón.
La hidrólisis requiere la intervención de enzimas hidrolíticas específicas. Las enzimas digestivas se
especializan en la hidrólisis de determinados enlaces (peptídico, glucosídico, éster, etc.) y están
contenidas en los diversos jugos que actúan sobre el alimento en la luz del tubo digestivo. Dichas
enzimas son secretadas por las glándulas anexas, como las salivales y el páncreas, o bien por
células especializadas de la mucosa de los órganos que conforman el tubo, como la mucosa
gástrica (gastros: estómago) y la del intestino delgado. El intestino delgado también posee enzimas
que se hallan insertas en la membrana apical de las células de la mucosa.
Las enzimas digestivas actúan a diferentes valores de pH; los jugos digestivos contienen, además
de enzimas, otras secreciones cuya función es generar las condiciones de acidez o alcalinidad
necesarias para una actividad hidrolítica óptima en cada órgano.
La musculatura del tubo digestivo lleva a cabo movimientos de mezcla y movimientos peristálticos.
El peristaltismo propulsa los alimentos mediante la combinación de la contracción muscular de un
área y la relajación de la siguiente. Una vez que el alimento avanza hacia la zona relajada, ésta se
contrae, impulsándolo hacia adelante.
Los esfínteres impiden el reflujo del alimento y se abren oportunamente para permitir el avance
desde un órgano hacia el siguiente.
Mientras los alimentos o los productos de su digestión permanecen en la luz del tubo digestivo,
puede decirse que aún no han sido verdaderamente incorporados, pues no están accesibles a