Danilo R. Streck / Euclides Redin / Jaime José Zitkoski
(Orgs.)
DICCIONARIO
Paulo Freire
DICCIONARIO PAULO FREIRE
DICCIONARIO
Paulo Freire
Danilo R. Streck
Euclides Redin
Jaime José Zitkoski
(Orgs.)
STRECK, Danilo (Coordinador). Euclides REDIN, Jaime José ZITKOSKI
(Organizadores)
Diccionario. Paulo Freire / Streck, Danilo R. (Coordinador); Euclides Rendín y
Jaime Zitkoski (Organizadores). Lima: CEAAL. 2015.
Lima: CEAAL 2015.
Freire, Paulo; educación, educación popular, diccionario, losofía, sociología.
Título original: Dicionário Paulo Freire.
[2° edición, revisada y ampliada]. Belo Horizonte:
Auténtica Editora. 2008.
www.autenticaeditora.com.br
Traducción al castellano:
Patricia Helena Gudiño
Coordinación del Proyecto original:
Danilo R. Streck
Coordinación y revisión de la 2da Edición en castellano:
Oscar Jara Holliday
2015. Edición limitada en castellano
(bajo autorización de Auténtica Editora)
CEAAL, Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe
Parque Osores 162, Pueblo Libre. Lima 11 Perú
Diseño e impresión:
Tarea Asociación Gráfica Educativa
Pasaje María Auxiliadora 156, Breña. Lima 5, Perú.
Lima. 500 ejemplares
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2015-12443
ISBN 978-9962-9021-2-6
ÍNDICE GENERAL
Presentación a la edición en castellano ...................................................... 11
Un libro para dialogar con Paulo Freire
OSCAR JARA HOLLIDAY
Presentación ............................................................................................. 15
DANILO R. STRECK
EUCLIDES REDIN
JAIME JOSÉ ZITKOSKI
(O.)
Paulo Freire: una cartografía intelectual .................................................... 19
JAIME JOSÉ ZITKOSKI
EUCLIDES REDIN
DANILO R. STRECK
Vida y obra: tiempos y lugares .................................................................. 19
La obra de freire: un pensador dialógico en búsqueda
de nuevas síntesis .................................................................................. 22
Un punto de partida radical: la liberación como fuerza
que impulsa la pedagogía freiriana ........................................................ 25
Temas emergentes ................................................................................ 27
Diccionario .............................................................................................. 31
8
PALABRAS GENERADORAS
Acción-reflexión 31
Activismo 32
Ad-mirar 34
Afectividad 36
África/africanidad
(Angola, Guinea-Bissau, Mozambique) 38
Alegría 40
Alfabetización 42
Alienación 45
Alteridad 46
América latina 48
Amorosidad 50
Analfabetismo 52
Angicos 55
Antropológica (Condición) 57
Anuncio/denuncia 59
Arqueología de la concientización
(Arqueología de la conciencia) 61
Asia 63
Asistencialismo 64
Aula 66
Autonomía 68
Autoridad 69
Autoritarismo 71
Biofilia/necrofilia 74
Boniteza 76
Cambio/transformación social 79
Campesino 81
Cartas pedagógicas 82
Chile 83
Círculo de cultura 85
Ciudadanía 87
Clase social 88
Codificación/decodificación 90
Cognoscente (Acto) 92
Coherencia 94
Colectivo 97
Compromiso 99
Comunicación 101
Conciencia (Intransitiva,
transitiva ingenua y transitiva crítica) 103
Concientización 105
Condicionado/determinado 107
Confianza 109
Conflicto 111
Conocer/conocimiento 113
Consejo mundial de iglesias 115
Contradicción 116
Cristiano (Cristianismo) 118
Criticidad 120
Cuerpo 122
Cuerpo(s) conciente(s) 124
Cultura 126
Cultura (Movimientos de cultura
popular) 128
Cultura del silencio 129
Cultura popular 131
Curiosidad epistemológica 137
Currículo 139
Decencia 141
Decir su palabra 142
Democracia (Reconexión de lo
personal y de lo político) 144
Derechos humanos 148
Dialéctica 150
Diálogo/dialogicidad 152
Diferencia 154
Directividad 156
Discencia/docencia 158
Disciplina 159
Discurso 161
Domesticación 163
Ecología 166
Educación 168
Educación bancaria/educación
problematizadora 170
Educación de adultos 172
Educación e infancia 174
Educación popular 176
Educación profesional 178
Educador/educando 181
Emancipación 184
9
Empoderamiento 186
Enseñar y aprender 187
Epistemología 190
Escribir/escritura 193
Escuchar 195
Escuela 197
Escuela ciudadana 199
Esperanza 202
Espontaneismo 204
Estado 205
Estética 207
Ética 209
Evaluación 211
Exclusión social 213
Exilio 215
Existencia 216
Experiencia 218
Extensión 220
Extensión/comunicación 221
Familia 223
Fatalismo/fatalidad 225
Fe (Cristiana/el ser humano) 227
Felicidad 228
Feminismo 231
Fenomenología 234
Futuro/futurible 239
Gente/gentificación 242
Gestión democrática 244
Globalización 246
Gnoseológica (situación) 250
Hambre 252
Hegel/hegelianismo 254
Hermeneutica 258
Historia 260
Historicidad 262
Hombre/ser humano 264
Humanización/deshumanización 266
Humildad 268
Identidad cultural 270
Ideología 271
Iglesia profética 273
Inacabamiento 275
Indignación 277
Inédito viable 278
Inmersión/emersión 282
Instituto de acción cultural (IDAC) 283
Instrucción 285
Intelectual/intelectuales 287
Interdisciplinariedad 289
Intersubjetividad 291
Introyección/extroyección 292
Invasión cultural 294
Justicia/justicia social 297
Lectura del mundo 300
Leer/lectura 302
Lenguaje 304
Liberación 306
Libertad 308
Libertinaje 310
Liderazgo 311
Lucha 313
Mango (Árbol de) 318
Manipulación 319
Marx/marxismo 320
Mediación (Pedagógica) 323
Memoria/esperanza 325
Método Paulo Freire 328
Metodología del trabajo popular 330
Miedo y osadía 332
Militancia 335
Mito 337
Modernidad/pos modernidad 339
Mova 342
Movilización 344
Movimientos sociales/movimiento
popular 346
Mujer/hombre (Relaciones
de género, relaciones dignas) 348
Multiculturalismo 350
Mundo 355
Naturaleza 357
Naturaleza humana 360
Neoliberalismo 362
Oir 366
Ontología (Freiriana) 367
Oprimido/opresor 369
Paciencia/impaciencia 372
Palabra/palabracción 374
Paradigmas del oprimido 376
Participación 378
Partido político 380
Pascua 382
10
Pedagogía(s) 384
Pedagogía da autonomía 385
Pedagogía de la esperanza 387
Pedagogía del oprimido 389
Pensar correctamente 391
Peregrinaje 393
Pesquisa/investigación 395
Poder 397
Poesía 399
Política 402
Politicidad 404
Posibilidad 406
Praxis 407
Pregunta 409
Presencia (en el mundo) 411
Problematización 412
Profesor (ser) 415
Profetismo (Freiriano) 417
Pronunciar el mundo 419
Quehacer 421
Querer bien 423
Racismo 427
Radicalidad/educación radical 429
Realidad 431
Rebeldía/rebelión 434
Recife 437
Registro 445
Reinventar/reinvención 447
Religión/religiosidad 448
Resistencia 450
Revolución 452
Riesgo 454
Rigor/rigurosidad 455
Saber (Erudito/saber popular/
saber de experiencia) 458
Saber hecho de experiencia 459
Saudade 462
Ser más 463
Silencio 465
Síntesis cultural 469
Situaciones límite 471
Sociedad 472
Solidaridad 475
Subjetividad/objetividad 476
Sueño posible 478
Sujeto social 480
Sujeto/objeto 482
Surear 484
Tema generador 486
Teología de la liberación 488
Teoría crítica 491
Texto/contexto 493
Tiempo 495
Tolerancia/intolerancia 496
Trabajador/formación profesional 498
Trabajo 502
Trabajo docente 504
Trabajo-educación 505
Trama 508
Tránsito/transitividad 509
Trascendencia 511
Unidad en la diversidad 514
Utopía 516
Violencia 519
Vocación ontológica 521
11
PRESENTACIÓN A LA EDICN
EN CASTELLANO
Oscar Jara Holliday
1
En homenaje a Raúl Leis, amigo y compañero de camino de Paulo, siempre presente
UN LIBRO PARA DIALOGAR CON PAULO FREIRE
Cuando un día en el año 2010, encontramos con Raúl Leis la compilación de
textos titulada sugestivamente: “Diccionario Paulo Freire”, editada en Brasil por
Danilo Streck, Euclides Redin y Jaime Zitkosky, inmediatamente nos surgió
la iniciativa de publicarlo en castellano para hacerlo accesible a las educadoras
y educadores de toda América Latina y el Caribe. Raúl, en ese entonces
Secretario General del CEAAL, cuando ni podíamos sospechar que unos
meses después una presunta mala praxis de una sencilla operación oftálmica
nos lo arrebataría físicamente, me encargó que hiciera las gestiones para hacer
esta publicación posible. Así, pude contactar a Danilo Streck, quien con toda
disposición facilitó el texto digital y los contactos con la editorial Auténtica,
quien luego de algunas gestiones nos cedió generosamente los derechos para
esta edición, compartiendo el interés de divulgar el pensamiento freiriano en
nuestra región. Posteriormente, con la colaboración de la Escuela nacional de
formación de la Confederación de Trabajadores de Agricultura Familiar de
Brasil (ENFOC-CONTAG) encontramos la disposición favorable de Helena
Patricia Gudiño de hacer la traducción. Finalmente, con el entusiasmo y apoyo
de Nélida Céspedes, actual Secretaria General del CEAAL, se pudo gestionar
los recursos para hacer posible esta publicación que hoy entregamos. Creo que
todas las personas involucradas en esta aventura hemos sentido el originario
impulso de Raúl para llevarla a cabo y, con seguridad, ésta es una forma más
a través de la cual él se nos hace presente, animando e inspirando los procesos
de educación crítica y transformadora en los que estamos empeñados con
1 Presidente del CEAAL
12
el fin de impulsar un movimiento de educación popular y un movimiento
de educadoras y educadores populares en nuestra región latinoamericana y
caribeña.
La tarea, sin embargo, no fue fácil, pues superada la fase de gestiones
y trámites, tuvimos que desarrollar una cuidadosa revisión “freiriana” de
los textos, que implicaba ir más allá de su traducción, para posibilitar un
acercamiento a los giros, matices y expresiones propias de Paulo Freire,
esenciales manifestaciones de su filosofía educativa que le llevaron a
reinventar” creativamente el lenguaje a lo largo de sus distintas obras. Esta
labor implicó el desafío maravilloso de realizar un diálogo crítico, tanto con
Paulo a través de las categorías escogidas y las citas de sus obras, como con
cada una y cada uno de las autoras y autores de los artículos, quienes habían
asumido con pasión y dedicación la realización de una lectura analítica y
propositiva de alguna de las más de cien palabras generadoras a las que hace
referencia este diccionario.
Y es que este Diccionario Paulo Freire es el producto de muchos diálogos
y su objeto es continuar proyectando ese quehacer dialógico, crítico, creativo
que sea coherente con aquel desafío que Paulo lanzó cuando, al crearse el
Instituto Paulo Freire en São Paulo, señaló: “No quiero que me repitan,
quiero que me reinventen”. Por eso, cada uno de los términos o conceptos
comentados por distintas personas en esta obra, es una palabra generadora
de nuevas reflexiones creativas, que nos permiten abrir nuevos espacios
de diálogo, de debate, de confrontación con nuestras propias realidades y
pensamientos de hoy. Cada aproximación a una de esas palabras generadoras
es, en realidad, una oportunidad para aproximarnos al pensamiento de
Freire, pero también para que el pensamiento freiriano penetre en nosotros
y nos inspire; es, sin duda, una oportunidad para dialogar con Paulo Freire.
Se trata, en definitiva, de contribuir a que realicemos una doble lectura
dialógica: la primera y más evidente, es la lectura de las frases y los textos de
Freire, para comprenderlos mejor, ubicar su contexto, descifrar la “lectura
del mundo” que ellos nos manifiestan, orientarnos en el panorama complejo
y rico de su pensamiento; la segunda, menos frecuente, es que hagamos una
lectura de nuestras realidades, desde una óptica y una actitud “freiriana”:
quiere decir, desde una mirada crítica, que sea epistemológicamente curiosa,
instigadora y problematizadora; historizada, político-pedagógica, teórico-
práctica, amorosa, liberadora y esperanzada, lo cual sólo es posible cuando
proviene del compromiso radical con la vida y con el pueblo como sujeto
de transformación de toda forma de opresión, exclusión, explotación o
discriminación.
13
Ambas lecturas se vuelven ahora más importantes aún, por los desafíos
de la época que vivimos y el momento actual de una nueva ofensiva neoliberal
en nuestra región. Cobra particular importancia entonces, identificar las
claves del pensamiento político-pedagógico de Freire que está presente en los
textos escritos por él en distintos períodos, en los cuales siempre buscó dar una
respuesta coherente a sus desafíos. Asimismo, se vuelve fundamental realizar
una lectura freiriana de nuestro propio complejo momento histórico, ante
la crisis de civilización que nos amenaza con la deshumanización creciente
y la depredación de los recursos de la vida volviendo a poner el mercado y
el lucro como el centro de las relaciones sociales y personales. Una lectura
freiriana de estos tiempos, de sus problemáticas y contradicciones, así como
de sus posibilidades liberadoras, que responda a la urgencia de reinventar
nuevos paradigmas de solidaridad y construcción común de otro tipo de
vínculos humanos.
No es asunto, por tanto, de “citar” a Paulo Freire por citarlo, sin
identificar el contexto social, cultural o teórico en el que surgió tal o
cual frase o idea, sino de encontrar pistas que nos permitan recorrer las
diferentes estribaciones de su pensamiento, siempre surgidas de desafíos que
enfrentaba en su práctica. Este Diccionario Paulo Freire nos ayuda a ello y
constituye, por tanto un aporte fundamental a la interpretación crítica y
ubicada de los aportes de Freire al pensamiento ético, político y pedagógico
contemporáneo, desde las contribuciones analíticas y reflexivas de un
importante conjunto de autoras y autores de distintos lugares del mundo.
Pero más aún, este Diccionario Paulo Freire, busca ser una fuente de
inspiración para la formación de nuestro propio pensamiento y nuestra
propia capacidad de acción transformadora como educadoras o educadores
populares. Permitiéndonos contar con claves interpretativas, sugerencias y
sugestiones, ideas-fuerza, pistas de búsqueda o formulaciones consistentes,
que enriquezcan nuestra sensibilidad y agudicen nuestra mirada, para
poder descubrir en la tarea cotidiana de nuestro quehacer educativo, los
hilos apasionantes con los cuales tejer multicolores aventuras creadoras,
desafiantes y placenteras a la vez, que cobijen nuestros sueños y nuestros
empeños por ser protagonistas de “inéditos viables”, que superen aquellas
situaciones-límite” que tengamos que enfrentar cotidianamente en la
búsqueda permanente por “Ser Más”.
San José, Costa Rica, junio 2015

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
Diccionario Paulo Freire.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .