Presentación
El 1.
er
Congreso Caribeño de Investigación Educativa, «Repensando la formación de los pro-
fesionales de la Educación», se inaugura en el año 2020 como un espacio de convergencia
de saberes entre docentes e investigadores especialistas en la pedagogía y/o en ciencias
aplicadas a la Educación. El germen de este encuentro investigativo proviene de una fructífera
trayectoria de nueve ediciones realizadas en conjunto por dos instituciones: el Instituto
Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU) y el Instituto Dominicano
de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE). Ambos institutos son
descentralizados del Ministerio de Educación de la República Dominicana y se sincronizan
en la búsqueda de soluciones a los principales desafíos del sistema educativo dominicano.
En el año 2011, estas instituciones concertaron una alianza estratégica para aunar esfuerzos
en beneficio de la investigación educativa y así surgió el acuerdo de realizar el Precongreso
ISFODOSU-IDEICE, evento celebrado todos los años en las sedes del ISFODOSU en el marco
del Congreso Internacional IDEICE.
El Precongreso ISFODOSU-IDEICE cerró en septiembre de 2019 su última edición, para
ceder el espacio al 1.
er
Congreso Caribeño de Investigación Educativa. Esta nueva iniciativa
fue dirigida por la Revista Caribeña de Investigación Educativa (RECIE), revista académica
editada por el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña.
El 1.
er
Congreso Caribeño de Investigación Educativa, celebrado en un formato virtual, estuvo
orientado hacia la dimensión metadidáctica; por consiguiente, nuestro lema fue: «Repensando
la formación de los profesionales de la Educación». Este evento recibió más de 330 trabajos
de investigación, de los cuales fueron aprobados y subsecuentemente presentados 236. Las
ponencias fueron elaboradas por investigadores de España, República Dominicana, Cuba,
Colombia, Venezuela y otros países de la región iberoamericana. Por igual, contó con la
presencia de expertos en distintas áreas de la Educación, los cuales enriquecieron el evento
con sus ponencias magistrales y debates académicos.
El objetivo principal de este evento académico, que pretendemos celebrar periódicamente, es
articular estrategias, colectivamente, para fortalecer la acción pedagógica e investigativa para
la transformación social, en aras de elevar la calidad educativa. Está dirigido a investigadores,
profesionales de la Educación, docentes, directivos de instituciones académicas, funcionarios
y técnicos gubernamentales en Educación interesados en compartir y debatir investigaciones,
innovaciones y experiencias educativas.
Este primer congreso contó con el apoyo de las instituciones colaboradoras: Banco Intera-
mericano de Desarrollo, la Escuela Nacional de la Judicatura, la Corporación Latinoamericana
de Educación Superior, la Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez, la Fundación
Propagás, la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Galicia, el Grupo de
Investigación Didáctica y el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad
Educativa.
Andrea Paz
Vicerrectora de Investigación y Postgrado