
Diagrama de Tallo y Hoja
El diagrama de tallo y hoja es una herramienta que permite obtener una
representación visual informativa de un conjunto de datos, para
su elaboración es necesario separar para cada uno de los datos el último dígito
de la derecha (hoja) del bloque de cifras restantes (tallo).
Los pasos para construir el diagrama son:
Paso # 0: Al comenzar el tallo y hoja debemos realizar la fórmula de Dixon y
Kronmal, que nos da la cantidad máxima de tallos que podemos realizar, si la
cantidad de datos está entre 20 y 300. La fórmula es (10 x log n) se toma la
parte entera.
Paso # 1:: Paso opcional, ordenar de forma ascendente (de menor a mayor)
los datos. Este paso permite obtener una representación ordenada del
diagrama de tallo y hoja.
Paso # 2: Seleccionar el último dígito de la derecha para el valor de la hoja,
siendo los dígitos iniciales los valores del tallo (en el tallo puedo colocar hasta 3
digitos del numero).
Paso # 3: Hacer una lista de los valores de los tallos en una columna,
ordenados de forma ascendente (de menor a mayor).
Paso # 4: Registrar las hojas por cada observación junto al valor
correspondiente del tallo, si se repiten se colocan.
Paso # 5: Para agregar la columna de la profundidad se calcula la posición de
la mediana y se coloca la cantidad de hojas en el tallo que esta la mediana
entre paréntesis (eso nos indicará que en ese tallo esta la mediana), luego se
cuenta acumulando la cantidad de hojas desde el primer tallo hasta el tallo
donde está la mediana y desde el ultimo tallo hasta el tallo donde está la
mediana.
Paso # 6: Por último, se debe agregar la unidad, este es un valor que
multiplicado por todos los dígitos del tallo y un digito de la hoja y nos debe dar
el valor original que queremos representar.