Diagrama de Tallo y Hoja
El diagrama de tallo y hoja es una herramienta que permite obtener una
representación visual informativa de un conjunto de datos, para
su elaboración es necesario separar para cada uno de los datos el último dígito
de la derecha (hoja) del bloque de cifras restantes (tallo).
Los pasos para construir el diagrama son:
Paso # 0: Al comenzar el tallo y hoja debemos realizar la fórmula de Dixon y
Kronmal, que nos da la cantidad máxima de tallos que podemos realizar, si la
cantidad de datos está entre 20 y 300. La fórmula es (10 x log n) se toma la
parte entera.
Paso # 1:: Paso opcional, ordenar de forma ascendente (de menor a mayor)
los datos. Este paso permite obtener una representación ordenada del
diagrama de tallo y hoja.
Paso # 2: Seleccionar el último dígito de la derecha para el valor de la hoja,
siendo los dígitos iniciales los valores del tallo (en el tallo puedo colocar hasta 3
digitos del numero).
Paso # 3: Hacer una lista de los valores de los tallos en una columna,
ordenados de forma ascendente (de menor a mayor).
Paso # 4: Registrar las hojas por cada observación junto al valor
correspondiente del tallo, si se repiten se colocan.
Paso # 5: Para agregar la columna de la profundidad se calcula la posición de
la mediana y se coloca la cantidad de hojas en el tallo que esta la mediana
entre paréntesis (eso nos indicará que en ese tallo esta la mediana), luego se
cuenta acumulando la cantidad de hojas desde el primer tallo hasta el tallo
donde está la mediana y desde el ultimo tallo hasta el tallo donde está la
mediana.
Paso # 6: Por último, se debe agregar la unidad, este es un valor que
multiplicado por todos los dígitos del tallo y un digito de la hoja y nos debe dar
el valor original que queremos representar.
El número de tallos puede variar de un diagrama a otro, sin embargo es
recomendable que este número oscile entre 5 y 20 tallos ya que esto nos
facilitará y permitirá:
1. Identificar el valor característico de la distribución de los datos.
2. Identificar la forma general de la distribución de los datos.
3. La dispersión de los datos.
Sin embargo lo anterior no será posible si la dispersión de los datos es muy
grande.
Ejemplo:
Paso # 1: Primeramente se ordenan los datos de forma ascendente, lo cual facilitará el manejo de la
información, recordando que este paso permitirá tener una representación ordenada del diagrama de
tallo y hoja (paso opcional).
76
123
145
154
163
172
181
200
87
131
146
156
163
174
183
201
97
133
148
157
165
174
184
207
101
133
149
158
167
175
186
208
105
134
149
158
167
176
190
218
110
135
150
158
168
176
193
221
115
135
150
158
169
178
194
228
118
141
151
160
170
180
196
229
120
142
153
160
171
180
199
237
121
143
154
160
171
181
199
245
Paso # 2: Se separa el último dígito de cada celda para identificar los tallos y las hojas.
7 6
12 3
14 5
15 4
16 3
17 2
18 1
20 0
8 7
13 1
14 6
15 6
16 3
17 4
18 3
20 1
9 7
13 3
14 8
15 7
16 5
17 4
18 4
20 7
10 1
13 3
14 9
15 8
16 7
17 5
18 6
20 8
10 5
13 4
14 9
15 8
16 7
17 6
19 0
21 8
11 0
13 5
15 0
15 8
16 8
17 6
19 3
22 1
11 5
13 5
15 0
15 8
16 9
17 8
19 4
22 8
11 8
14 1
15 1
16 0
17 0
18 0
19 6
22 9
12 0
14 2
15 3
16 0
17 1
18 0
19 9
23 7
12 1
14 3
15 4
16 0
17 1
18 1
19 9
24 5
Paso # 2 y Paso 3: Hacer una lista de los valores de tallos en una columna y
registrar las hojas por cada observación junto al valor correspondiente del tallo.
Si se desea puede agregar una columna adicional que indique la frecuencia.
Tallo
Hoja
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
6
7
7
1 5
0 5 8
0 1 3
1 3 3 4 5 5
1 2 3 5 6 8 9 9
0 0 1 3 4 4 6 7 8 8 8 8
0 0 0 3 3 5 7 7 8 9
0 1 1 2 4 4 5 6 6 8
0 0 1 1 3 4 6
0 3 4 6 9 0
0 1 7 8
8
1 8 9
7
5
resumen Estadística inferencial pdf.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .