
1. Pulmones + radiolucidos con disminución de la densidad
2. Hemidiafragmas aplanados por hiperinsuflación. Pulmones sobrepasan el septimo espacio intercostal anterior o
decimo posterior, y hemidiafragmas cóncavos cuando es muy grave. Otra forma es midiendo:
§ Rx perfil: trazando una línea desde el angulo costofrenico anterior hasta el posterior, y otra desde la parte mas
alta del hemidiafragma, una línea perpendicular hasta pulmón. Distancia < 1,5 cm = hemidiafragma aplanado.
§ Rx frente: Línea desde el ángulo mas interno hasta el mas externo del hemidiafragma, y otra perpendicular
tmb en la zona mas alta del diafragma. Distancia < 2,5 cm = aplanamiento.
3. Aumento anteroposterior de la cavidad toracica (torax en barril).
4. Ángulos costofrenicos RECTOS (normalmente son agudos)
5. Espacio retroesternal y retrocardiaco aumentados: Normal < 2,5 cm. Si mide + 2,5cm hay hiperinsulfación, desde
unión esternón-manguito esternal, bajo 3cm, y de ahí a la aorta ascendente que representa la cavidad cardíaca.
6. Ensanchamiento de espacios intercostales
7. Corazón en gota: como si estuviese colgando, índice cardiotorácico < 0.4 cm. (Fisiológico en longilineos)
8. Traquea en sable: poco frecuente de ver, representa la disminución de su diámetro anteroposterior
9. Oligohemia pulmonar: disminución de los vasos pulmonares, cada vez las tramas pulmonares se ven menos.
TAC (útil en etapas iniciales, y Rx mejor para estadios tardíos), visualizamos lobulillo secundario buscando areas SIN
paredes definidas como “agujeros negros”, + radiolucido.
Según la localizacion del enfisema en el lobulillo:
§ Centrolobulillar: +Lóbulo superior y se relaciona con el tabaquismo. áreas negras en su centro
§ Panacinar: compromete todo el lobulillo, +Lóbulos inferiores, relacion con déficit alfa-1-antitripsina o senectud.
Por lo general, el compromiso pulmonar es mas importante.
§ Paraseptal: Proximo a la pleura pequeñas < 1 mm, y si son mayores son bullas. Se dan + en jóvenes.
Engrosamiento “en anillo” de las paredes bronquiales, a causa del ENFISEMA, + engrosamiento intersticial. Es
frecuente encontrar además, trazos fibrosos, bronquiectasias, atelectasias,etc.
Bronquiolitis obliterante. Enfermedad +radiotransparencia bilateral, es un proceso inflamatorio que inicia en
alveolos y se extiende a bronquiolos.
BULLAS. Grandes espacios + 1 mm, con pared delgada 1 mm.
Diagnostico diferencial con neumotórax, la línea que traza la hoja visceral, en la bulla, NO son paralelas a la pared
torácica como lo es en el neumotórax. Pueden relacionarse a enfisema (lo mas común) o ser congénitas.
BURBUJAS: son bullas de localización apical. Su principal complicación se presenta cuando aumenta el volumen de la
caja torácica (ej. por tos), en donde puede romperse y formar un neumotórax
NEUMATOCELE. Hallazago frecuente en pediatría. Espacio aéreo formado por un fenómeno valvular a nivel del
bronquio, donde por x causa (tapon de moco, cuerpo extraño) el bronquio quedo parcialmente obstruido
“atrapamiento aéreo” produciendo dilatacion. Es transitorio y se relaciona con infecciones por neumococo.
QUISTES AEREOS + 1 mm “verdaderos” xq su pared tiene revestimiento epitelial, con nivel hidroaereo en gral.
BRONQUIECTASIA Dilataciones irreversibles en bronquios proximales + 2 mm diámetro.
Causas: Bronquitis crónica, neumonía, TBC, enf. fibroquistica, etc.
Según su forma: Cilíndricas, varicosas y saculares o quísticas.
Rx solo detecta las mas grandes, por eso la TAC de alta resolución es de eleccion para el dx.
RX. Signo anillo de sello, cuando se lo muestra de frente, representa un bronquio dilatado y su arteria acompañante
que no pierde el calibre original. En corte longitudinal presenta el signo de las vías del ferrocarril.
TAC. Un bronquio está dilatado cuando es + 20% comparado con la arteria acompañante. En corte transversal, se ve
el signo del anillo de sello, pero si en corte longitudinal se ve el signo de vías de ferrocarril, que representan a las
paredes gruesas del bronquio, y dependiendo como sea la bronquiectasia: cilíndrico, varicoso (asoc a enfermedad
con proceso fibrótico pulmonar que termina = retracción y dando bronquiectasia, ej. TBC, fibrosis pulmonar) o
sacular. Lo normal es NO ver bronquios a nivel periférico, cerca de la pleura = BRONQUIECTASIA.