
UNIDAD Nº 9: Determinantes de la morfología oclusal.
A- Articulares o no modificables: Distancia intercondílea. Movimiento
terminal de bisagra. Eje terminal de bisagra. Trayectoria condílea. Morfología condilar.
Posición del maxilar superior. Ángulo de Bennett inmediato y progresivo.
B- Dentarios o modificables: resalte, entrecruzamiento. Curva de Spee.
Curva de Wilson. Orientación del plano Oclusal. Angulación canina.
RELACION ENTRE FORMA Y FUNCION
Es de fundamental importancia conocer la relación que debe existir entre la forma y la
función de todas las partes constitutivas de nuestro organismo. El Sistema Estomatognático,
por lo tanto, no escapa a estas generalidades por ello es que hablamos continuamente de la
morfología oclusal, morfología condilar, forma y función muscular, guías dentarias,
ligamentos periodontales, características de tejido oseo, etc.
Si cada uno de estos elementos no guarda una estrecha relación entre la forma y la función
se vería alterada la salud del sistema.
Si observamos la anatomía de los dientes posteriores normalmente formado podemos
observar cúspides, depresiones, surcos, fosas, rebordes; cuya ubicación no es de manera
caprichosa, sino que responden a funciones específicas de todo el Sistema Estomatognático.
. Como forma y función transitan juntas vemos que las cúspides de soporte respecto del
diámetro total de la corona corresponden a 60% mientras que las cúspides de corte
representan un 40% de ese diámetro.