lOMoARcPSD|210552 53
DESTILACION SIMPLE.
INTRODUCCION
A lo largo de la historia la destilación ha sido uno de los métodos de separación más populares, y
efectivos cuando se busca separar una mezcla liquida de dos o más componentes, como lo pueden
ser el agua de alcohol, la desalinización del agua, capturar esencias entre otros. La destilación es
un método de purificación empleado principalmente para separar mezclas de líquidos volátiles con
diferente punto de ebullición. En este laboratorio se llevó a cabo una destilación simple, la cuales
emplea como método de separación inicial en muchos procesos y generalmente se utiliza cuando
una de las sustancias volátiles tiene diferente punto de ebullición. En esta práctica se manejaron
dos sustancias agua destilada y etanol (solución problema) a las cuales se les saco su masa y
densidad aplicando el manejo de un picnómetro antes y después del destilado aplicado realizado
con un montaje de destilación (fig.: 1); lo que se pudo observar fue que después de someter la
solución problema al proceso disminuyo sus densidad.
MATERIALES Y METODOS
Estudiantes ( guía laboratorio , cuaderno , blusa blanca , gafas de seguridad , guantes de nitrilo ,
calculadora , toallas de papel , dos toallitas de telas , papel aluminio ( pedazo de aprox. 30 cm y 50
cm ) agitador .)
Suministrado por el laboratorio
Matraz de destilación 500ml
Refrigerante recto
Alargadera
Balón aforado de 100 ml
Termómetro
Picnómetro
Erlenmeyer 250 ml
Perlas de ebullición
Pinzas nueces
Placa de calentamiento
Probeta 100ml
Vaso 250 ml
Pipeta Pasteur
Metodología
INICIO
Vierta en un matraz aforado 100 ml de bebida alcohólica
Transfiéralos cuantitativamente aun balón de destilación y coloque perlas de ebullición
lOMoARcPSD|210552 53
Una vez este seguro que no hay fugas, inicie el calentamiento de la solución
Utilice un picnómetro para calcular: densidad del agua, del líquido problema, del líquido residual
que queda en el balón
Determine la cantidad de alcohol en las tres muestras
Observe que la temperatura empieza a incrementar ya elevar el punto de ebullición de la sustancia
más volátil
Detenga el calentamiento si la temperatura de ebullición empieza a subir hasta alcanzar la
temperatura de ebullición atmosférica de Bogotá quiere decir que el etanol ya ha destilado
Recoja el destilado en un recipiente limpio y seco
Espere que el montaje se enfrié y desmonte
FIN
Montaje
Fig. 1 representación del montaje de destilación
RESULTADOS Y DISCUSIONES
Procedimiento con picnómetro
Inicial
Masa del picnómetro vacío: 18,5756 gr
Masa del picnómetro con etanol: 28,5015gr
Masa del picnómetro con líquido destilado: 28,8534gr
Masa de la solución problema: 9,9259gr
Masa del líquido destilado: 10,2778gr
T: 19°c
Dh2O: 0,998435 gr/cm
lOMoARcPSD|210552 53
Densidad de la solución problema
d = mdes* dh2o/ mh2o d = 9,9559gr * 0,998435 / 10,2778 = 0,9642 gr
Para calcular porcentaje volumen volumen: y = mx + b
Fig.2 grafica para calcular el % v/v
% v/v x = y 0,9974 / -0,0015 x = 0,9642 -0,9974 / -0.0015 x = 22. 13
Final
Masa del picnómetro vacío: 18,5756 gr
Masa del picnómetro con etanol destilado: 27,4271gr
Masa del picnómetro con líquido destilado: 28,8534gr
Masa de la solución problema destilada: 8,8515
Masa del líquido destilado: 10,2778gr
T: 19°c
Dh2O: 0,998435 gr/cm
Densidad de la solución problema destilada
d = mdes* dh2o/ mh2o d = 8,8515gr* 0,998435 / 10,2778 = 0,8599
Para calcular porcentaje volumen volumen: y = mx + b
Fig. 3. Grafica para calcular el %v/v
%v/v x = y 1,0525 / -0,0026 x = 0,8599 1,0525 / -0,0026 x = 74,08
Podemos observar que hubo una disminución en la densidad de la solución problema (destilada) la
cual resulto porque
destilacion-simple-informe (1)_organized.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .