Psiquiatría
Desgloses
297
Desgloses
CTO Enfermería • C/Francisco Silvela 106 • 28002 Madrid • Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 • E-mail: [email protected] • www.grupocto.com
T1
Trastornos neuróticos
P122 MIR 2011-2012
Una mujer de 30 años con antecedentes per-
sonales de drogadicción, en periodo actual
de desintoxicación, es traída a Urgencias con
un cuadro de profunda somnolencia, sin otra
sintomatología. Logramos averiguar que en su
tratamiento se incluyen olanzapina y benzo-
diacepinas. ¿Qué es lo que debemos hacer en
primer lugar?
1) Proceder a intubación endotraqueal.
2) Realizar una radiografía de cráneo.
3) Administrar umazenilo.
4) Administrar naloxona.
5) Esperar a que despierte.
Respuesta correcta: 3
P159 MIR 2011-2012
Mujer de 52 años que acude a Urgencias con
una parálisis bilateral de las extremidades
superiores que se había instaurado de mane-
ra brusca dos horas antes. En la entrevista se
muestra risueña y verbaliza no entender por
qué sus familiares están tan preocupados. La
familia re ere que el día anterior su hijo había
sido detenido por la policía por trá co de dro-
gas y todavía no había podido contactar con
él. ¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico
más probable?
1) Trastorno facticio.
2) Trastorno delirante.
3) Hipocondriasis.
4) Trastorno depresivo mayor.
5) Trastorno conversivo.
Respuesta correcta: 5
P145 MIR 2010-2011
Hombre de 31 años sin antecedentes psiquiá-
tricos. Acude a Urgencias re riendo un episo-
dio agudo de taquicardia, sudoración, opre-
sión torácica, sensación de as xia y marco con
inestabilidad. Asustado, cree que puede estar
sufriendo un infarto. Hace 2 días experimen-
tó otro cuadro clínico igual que se autolimitó
en unos 30-40 minutos. También explica que
hace 1 semana ha roto su relación de pareja
tras 8 años de convivencia. Descartada cual-
quier patología orgánica, ¿qué diagnóstico
psiquiátrico es el más adecuado?
1) Reacción de estrés post-traumático.
2) Trastorno agudo de personalidad dependiente.
3) Agorafobia.
4) Trastorno depresivo.
5) Crisis de angustia.
Respuesta correcta: 5
P221 MIR 2010-2011
De entre los siguientes hipnóticos, ¿cuál tiene
una duración de efectos más corta?
1) Temazepam.
2) Flurazepam.
3) Zopiclona.
4) Triazolam.
5) Quazepam.
Respuesta correcta: 4
P148 MIR 2009-2010
Señale cuál de los siguientes trastornos NO es
reconocido en el DSM-IV-TR como trastorno
somatomorfo:
1) Trastorno de conversión.
2) Trastorno de despersonalización.
3) Hipocondría.
4) Trastorno dismór co corporal.
5) Trastorno por dolor.
Respuesta correcta: 2
P151 MIR 2009-2010
Respeto al trastorno obsesivo compulsivo (TOC),
señale la respuesta FALSA:
1) La prevalencia de TOC en la población gene-
ral es 2-3%.
2) En adultos, la probabilidad de sufrir el TOC es
igual en hombres que en mujeres.
3) La alteración del sistema serotoninérgico
está implicada en el TOC.
4) La terapia conductista es escasamente e caz
en el TOC.
5) Los fármacos de primera elección son los in-
bibidores selectivos de la recaptación de la
serotonina (ISRS) o la clomipramina.
Respuesta correcta: 4
P204 MIR 2009-2010
¿Cuál de los siguientes fármacos es un antago-
nista competitivo utilizado en la sobredosi ca-
ción de benzodiazepinas?
1) Alfentanilo.
2) Donepezilo.
3) Silimarina.
4) Midazolam.
5) Flumazenilo.
Respuesta correcta: 5
P157 MIR 2008-2009
Un hombre de 23 años de edad es encontrado
por la policía en estado comatoso y llevado al
servicio de Urgencias hospitalario. El paciente
Psiquiatría
298
Desgloses
CTO Medicina • C/Francisco Silvela 106 • 28002 Madrid • Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 • E-mail: [email protected] • www.grupocto.com
está hipoventilando a 4 respiraciones/min, cia-
nótico y con pupilas mióticas. Existen múltiples
señales de venopunción. Tras control de la vía
aérea, ventilación y circulación, se administran
2,0 mg de naloxona intravenosa. El paciente
despierta del coma, la frecuencia respiratoria
aumenta a 24/min, está inquieto con diaforesis
y midriasis. ¿Cuál de las siguientes acciones es
la más adecuada en este momento?
1) Alta a su domicilio aconsejando seguimiento
en programa de deshabituación.
2) Observación en Urgencias con exámenes fre-
cuentes del estado mental durante un míni-
mo de 4 a 6 horas.
3) Iniciar infusión de naloxona intravenosa con
2/3 de la dosis inicial por hora.
4) Administrar 10 mg de metadona intramuscular.
5) Sujeción mecánica en prevención de cuadro
de agitación y agresión.
Respuesta correcta: 2
P158 MIR 2008-2009
Señalar cuál de los siguientes síntomas NO es
característico del trastorno obsesivo-compul-
sivo:
1) Pensamientos e imágenes recurrentes.
2) Meticulosidad.
3) Ausencia de introspección.
4) Lentitud.
5) Compulsiones.
Respuesta correcta: 3
P158 MIR 2006-2007
Con respecto al trastorno de pánico es cierto que:
1) Las benzodiazepinas son la base del trata-
miento.
2) El término crisis de angustia es sinónimo de
trastorno de pánico.
3) Entre las principales enfermedades con las
que habría que realizar un diagnóstico dife-
rencial estaría el hipertiroidismo.
4) Unas de sus variedades se caracteriza por
presentarse en personas mayores de 45
años y acompañarse de pérdida de conoci-
miento.
5) Su presencia es un criterio diagnóstico de un
episodio de depresión mayor.
Respuesta correcta: 3
P162 MIR 2006-2007
Hombre de 26 años de edad que re ere que le
genera mucha ansiedad tocar objetos que otras
personas hayan podido tocar antes (como pica-
portes de puertas) o que le rocen en transpor-
tes públicos por miedo a contaminarse. Sabe
que es absurdo pero mantiene una actitud
continuada de vigilancia, realiza conductas de
lavado de manos repetidamente y progresiva-
mente ha ido restringiendo sus salidas para evi-
tar las numerosas situaciones que considera de
potencial riesgo de contaminación. ¿Cuál es el
fenómeno psicopatológico subyacente básico?
1) Ideas delirantes de contaminación.
2) Fobia especí ca.
3) Obsesiones de contaminación.
4) Temores hipocondríacos.
5) Ideas sobrevaloradas de contaminación.
Respuesta correcta: 3
P163 MIR 2005-2006
Señalar cuál de los siguientes trastornos NO
parece relacionado con el espectro de la pato-
logía obsesivo-compulsiva:
1) El trastorno dismór co corporal.
2) La amnesia psicógena.
3) La hipocondría.
4) Los tics.
5) La cleptomanía.
Respuesta correcta: 2
P155 MIR 2004-2005
¿Cuál es el principal tratamiento psicofarma-
cológico del trastorno obsesivo-compulsivo?
1) Antipsicóticos.
2) Benzodiazepinas.
3) Antidepresivos inhibidores de la recaptación
de noradrenalina.
4) Antidepresivos inhibidores de la recaptación
de serotinina.
5) Estimulantes.
Respuesta correcta: 4
P162 MIR 2004-2005
¿Cuál de las siguientes a rmaciones sobre los
trastornos somatomorfos NO es correcta?
1) El trastorno de somatización suele desen-
candenarse en personas con di cultad para
expresar verbalmente sus emociones.
2) El trastorno por dolor es una enfermedad
que puede llegar a ser incapacitante.
3) La hipocondría es el miedo a contraer o pade-
cer una enfermedad. Si esta idea cumple cri-
terios de idea delirante no se diagnosticaría
de hiponcondría sino de trastorno delirante.
4) Al igual que el trastorno facticio, los trastor-
nos somatomorfos se caracterizan por una
producción deliberada de uno o un conjunto
de síntomas.
5) Los trastornos somatomorfos se relacionan
con frecuencia con los trastornos de perso-
nalidad y abuso de sustancias.
Respuesta correcta: 4
P005 MIR 2003-2004
¿Cuáles son los actos obsesivos más frecuen-
tes en el trastorno obsesivo-compulsivo?
1) Comprobaciones y rituales de limpieza.
2) Recuentos mentales.
3) Evitar pisar las cruces de las baldosas.
4) Jaculatorias repetitivas de conjura.
5) Acumulación y colección de objetos.
Respuesta correcta: 1
P010 MIR 2003-2004
¿Cuál de los siguientes es el principal efecto
negativo de los tratamientos con benzodiaze-
pinas en pacientes con trastornos de ansiedad?
1) Adición.
2) Hipotensión.
3) Náuseas.
4) Agitación paradójica.
5) Sedación.
Respuesta correcta: 1
P112 MIR 2002-2003
¿Cuál de las siguientes a rmaciones NO es es-
pecí ca del trastorno de pánico?
1) Va asociado a agorafobia.
2) Debe presentar al menor 3 ataques en un pe-
riodo de 3 semanas en circunstancias distintas.
3) Durante el ataque aparecen disnea, palpita-
ciones, sensación de ahogo y parestesias.
Psiquiatría
299
Desgloses
CTO Medicina • C/Francisco Silvela 106 • 28002 Madrid • Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 • E-mail: [email protected] • www.grupocto.com
4) No se debe a trastorno físico o a otro trastor-
no mental.
5) Es un trastorno crónico, episódico y recurrente.
Respuesta correcta: 1
P113 MIR 2002-2003
Mujer de 21 años, casada y con un hijo de 14
meses de edad. A raíz de un accidente laboral
sufrido hace un año (una máquina con la que
trabajaba le produjo un arrancamiento de ca-
bello y cuero cabelludo de unos 5 cm de diáme-
tro en la región temporal izquierda), comenzó
a sufrir un dolor muy intenso localizado en la
zona afectada, y que persistía varios meses des-
pués de la curación y restitución ad integrum de
la herida. La intensidad con la que vive el dolor
le impide realizar su trabajo habitual e inclu-
so ocuparse del cuidado de su hijo. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable, según la CIE 10?
1) Trastorno disociativo (de conversión) (F 44).
2) Trastorno de somatización (F 45.0).
3) Reacción a estrés grave sin especi cación
(F 43.9).
4) Reacción a estrés agudo (F 43.0).
5) Simulación (Z 76.5).
Respuesta correcta: 2
P154 MIR 2001-2002
Ante un paciente que bruscamente ha comenza-
do con un conjunto de síntomas constituido por:
sensación de di cultad respiratoria, de ahogo
(disnea) o de paro respiratorio, mareo, sensación
de inestabilidad o desfallecimiento, palpitacio-
nes o taquicardia y náuseas o malestar abdomi-
nal. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
1) Trastornos de ansiedad generalizada.
2) Trastorno de pánico.
3) Trastorno mixto ansioso-depresivo.
4) Trastorno fóbico.
5) Trastorno de adaptación.
Respuesta correcta: 2
P157 MIR 2001-2002
Se presenta a la consulta una mujer de 36 años
que cuenta, con cierta indiferencia, que ha
perdido visión de forma brusca en los dos ojos.
Durante el interrogatorio se constata que esto
ocurrió hace 4 horas, cuando una amiga con la
que se iba a ir de viaje de placer le dijo que por
n no podía ir. La exploración por lo demás re-
sulta anodina y en la anamnesis se recoge un
episodio de anestesia en un brazo hace 1 año.
¿Qué patología, de entre las siguientes, es la
que más probablemente presenta la paciente?
1) Trastorno de conversión.
2) Trastorno facticio.
3) Trastorno de somatización.
4) Simulación.
5) Trastorno por estrés agudo.
Respuesta correcta: 1
P160 MIR 2001-2002
¿Cuál de estos fármacos es más e caz en el tra-
tamiento de las crisis de angustia (ataques de
pánico)?
1) Antipsicóticos atípicos.
2) Diazepam.
3) Paroxetina.
4) Betabloqueadores.
5) Biperideno.
Respuesta correcta: ANU
T2
Trastornos
del estado de ánimo
P158 MIR 2011-2012
Una estudiante universitaria de 19 años acu-
de a la consulta acompañada por sus padres
re riendo sentirse en los últimos dos meses
progresivamente más asténica, con pérdida
de apetito, de peso y con mayores di culta-
des para concentrarse en los estudios. En la
anamnesis también destaca que ha perdido
interés en salir con las amigas, presenta ideas
de muerte sin ideación autolítica y cognicio-
nes pesimistas de futuro. Su peso es el 90% del
considerado ideal por edad y género. No pre-
senta fobia ponderal, ni distorsión de la ima-
gen corporal. El diagnóstico más adecuado es:
1) Anorexia nerviosa.
2) Trastorno de ansiedad.
3) Trastorno límite de la personalidad.
4) Distimia.
5) Trastorno depresivo mayor.
Respuesta correcta: 5
P161 MIR 2011-2012
El litio constituye el tratamiento pro láctico de
primera elección en el trastorno bipolar tipo I.
¿cuál de los siguientes efectos secundados es
característico de este fármaco?
1) Temblor postural  no.
2) Cefaleas de predominio frontal.
3) Atracones bulímicos especialmente de hidra-
tos de carbono.
4) Hiperlipemia (aumento de triglicéridos en
sangre).
5) Puede inducir depresión con riesgo autolíti-
co especialmente importante.
Respuesta correcta: 1
P233 MIR 2011-2012
En una paciente de 35 años con un síndrome
depresivo en tratamiento con inhibidores de
la recaptación de la serotonina está contrain-
dicado el empleo de uno de los siguientes an-
timicrobianos:
1) Doxiciclina.
2) Amoxicilina-clavulánico.
3) Daptomicina.
4) Linezolid.
5) Vancornicina.
Respuesta correcta: 4
P143 MIR 2010-2011
Mujer 58 años presenta desde hace sema-
nas tristeza y desmotivación con lloros in-
motivados. Pensamientos negativos sobre
el futuro, preocupación por pequeños pro-
blemas, apatía general y abandono de sus
actividades habituales. Los familiares ex-
plican que hace años sufrió algo parecido
y le estuvieron dando unas pastillas que no
recuerdan. Descartada cualquier patología
orgánica, ¿cuál es, entre los siguientes, el
tratamiento psicofarmacológico más ade-
cuado?
1) Citalopram 20 mg/día.
2) Risperidona 6 mg/día.
3) Carbamazepina 600 mg/día.
4) Diazepam 5 mg/noche.
5) Metilfenidato 18 mg/día.
Respuesta correcta: 1
Psiquiatría
300
Desgloses
CTO Medicina • C/Francisco Silvela 106 • 28002 Madrid • Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 • E-mail: [email protected] • www.grupocto.com
P144 MIR 2010-2011
Señale cuál de las siguientes aseveraciones es
correcta en relación con el suicidio en la esqui-
zofrenia:
1) El porcentaje de personas con esquizofrenia
que fallece por suicidio alcanza el 5%.
2) La presencia de deterioro cognoscitivo se
asocia con un menor riesgo de suicidio.
3) El riesgo de suicidio es mayor en las personas
de edad media con varios años de evolución
de la enfermedad.
4) El riesgo de suicidio es mayor en mujeres.
5) El riesgo de suicidio es mayor en las personas
procedentes de un estatus socioeconómico
bajo.
Respuesta correcta: ANU
P148 MIR 2010-2011
¿Cuál de las siguientes a rmaciones NO ES
CIERTA para el trastorno bipolar?
1) Se presenta con la sucesión de fases depresi-
vas y maníacas, aunque pueden presentarse
intervalos de normalidad.
2) La TEC (terapia electroconvulsiva) es indica-
ción terapéutica en el trastorno bipolar en
casos de manía grave o resistente al trata-
miento.
3) La herencia admitida en el trastorno bipolar
es de tipo autosómico dominante con pene-
trancia incompleta.
4) El tratamiento del trastorno bipolar con car-
bonato de litio está indicado tanto en fase
maníaca como para una terapéutica pro -
láctica.
5) La presencia de delirios excluye el diagnósti-
co de trastorno bipolar.
Respuesta correcta: ANU
P149 MIR 2010-2011
Un paciente de 36 años, oriundo de otra cul-
tura, que vive en España desde hace 4 años,
se presenta en una consulta de S.N. de Salud.
Re ere presentar desde hace 10 meses sinto-
matología ansiosa y humor depresivo. Este
cuadro inter ere moderadamente en su ac-
tividad cotidiana. No tiene antecedentes psi-
quiátricos previos. Dicha situación se produce
a raíz del fallecimiento, en un accidente auto-
movilístico, de un hermano mayor con quien
se encontraba muy unido. Señalar cuál de los
siguientes diagnósticos es el apropiado:
1) Depresión mayor.
2) Trastorno bipolar II.
3) Trastorno de adaptación.
4) Distimia.
5) Ciclotimia.
Respuesta correcta: 3
P146 MIR 2009-2010
En el tratamiento de la depresión en una pacien-
te anciana con insu ciencia cardíaca avanzada,
hipertensión pulmonar severa, anemia e insu -
ciencia renal crónica. ¿Qué fármaco elegiría?
1) Amitriptilina.
2) Clorpromazina.
3) Sertralina.
4) Carbonato de litio.
5) Imipramina.
Respuesta correcta: 3
P147 MIR 2009-2010
Señale la respuesta FALSA en relación a los
trastornos del estado de ánimo:
1) El trastorno depresivo mayor tiene el doble
de prevalencia en mujeres que en varones.
2) El trastorno bipolar I tiene doble prevalencia
en varones que en mujeres.
3) Los episodios maníacos son más frecuentes
en los varones.
4) El trastorno bipolar I es menos frecuente que
el trastorno depresivo mayor.
5) El trastorno bipolar I comienza más precoz-
mente que el trastorno depresivo mayor.
Respuesta correcta: 2
P235
MIR 2009-2010
Señalar cuál de los siguientes trastornos comór-
bidos es más frecuente en el trastorno bipolar:
1) Trastornos somatomórfos.
2) Trastornos de la personalidad.
3) Esquizofrenia.
4) Estados confusionales.
5) Trastorno obsesivo-compulsivo.
Respuesta correcta: 2
P160
MIR 2008-2009
Un hombre mayor es llevado a Urgencias
por la policía municipal. Cuentan los policías
que deambulaba por la calle sin poder expli-
car donde vivía. Está correctamente vestido
aunque con zapatillas de casa y no es capaz
de decir cuál es su domicilio. Se muestra
algo inquieto y dice que su hija irá a buscarle
aunque no recuerda su teléfono. Es incapaz
de responder a preguntas sencillas como su
edad, el nombre de su hija o un teléfono. No
existen alteraciones de otro tipo. El diagnós-
tico sería:
1) Trastorno psicótico.
2) Trastorno depresivo.
3) Trastorno por abuso de alcohol.
4) Trastorno bipolar.
5) Demencia.
Respuesta correcta: 5
P161
MIR 2008-2009
Respecto a los trastornos de ansiedad señale la
respuesta FALSA:
1) Los pacientes que sufren un trastorno obse-
sivo compulsivo tienen ideas obsesivas irra-
cionales e intrusivas. Las más frecuentes son
las obsesiones de limpieza.
2) Son los trastornos más comunes en la pobla-
ción general. Son más frecuentes en mujeres
y su incidencia disminuye con la edad.
3) El abuso de alcohol es una complicación gra-
ve y frecuente.
4) El trastorno por estrés postraumático suele
aparecer en los seis primeros meses tras el
suceso traumático.
5) El trastorno de ansiedad generalizada se ca-
racteriza por la presencia de crisis de angus-
tia, recurrentes e inesperadas y puede cursar
con o sin agorafobia.
Respuesta correcta: 5
P162
MIR 2008-2009
El test de supresión con dexametasona se
emplea como test biológico complementario
para el diagnóstico de:
1) Esquizofrenia.
2) Trastorno bipolar.
3) Alcoholismo
Psiquiatría
301
Desgloses
CTO Medicina • C/Francisco Silvela 106 • 28002 Madrid • Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 • E-mail: [email protected] • www.grupocto.com
4) Trastorno somatomorfo.
5) Depresión endógena.
Respuesta correcta: 5
P158 MIR 2007-2008
¿Cuál de los siguientes enunciados respecto a
la depresión mayor o episodio depresivo ma-
yor es INCORRECTO?
1) A lo largo de la vida, aproximadamente un
15% de la población sufre un episodio de-
presivo mayor.
2) Cerca de un 8% de los pacientes que atiende
un médico de Atención Primaria podría reci-
bir un diagnóstico de depresión mayor.
3) Hasta un 15% de los casos de depresión ma-
yor son secundarios a una enfermedad médi-
ca somática o al abuso de sustancias.
4) Cuando se sospecha que un paciente sufre
un episodio depresivo mayor, debe evitarse
hacer preguntas directas al paciente sobre
ideas o proyectos suicidas, porque tal pre-
gunta aumenta el riesgo de suicidio un 35%.
5) Cerca del 15% de los pacientes con depre-
sión mayor que no reciben tratamiento se
suicidan.
Respuesta correcta: 4
P160 MIR 2007-2008
Señalar cuál de las siguientes a rmaciones es
FALSA en relación a los efectos adversos de las sa-
les de litio en el tratamiento del trastorno bipolar:
1) El litio puede ocasionar alteraciones de la
función renal.
2) El litio puede causar alteraciones de la elec-
tro siología cardíaca.
3) El litio puede provocar exacerbación de la
psoriasis.
4) El litio puede provocar insu ciencia respiratoria.
5) El litio puede producir hipotiroidismo.
Respuesta correcta: 4
P161 MIR 2007-2008
Mujer de 47 años sin antecedentes psiquiátri-
cos que es hospitalizada para estudio de metro-
rragias y a los 5 días de su ingreso es informada
del diagnóstico de neoplasia uterina con metás-
tasis. Se consulta a Psiquiatría porque 24 horas
después muestra tristeza y llanto frecuente, re-
ere ideas de muerte y presenta insomnio. En
la evaluación psiquiátrica no se recoge ningún
antecedente psiquiátrico y la exploración de-
tecta elevada ansiedad y desesperanza en re-
lación con las consecuencias de su enfermedad
neoplásica. El diagnóstico más probable es:
1) Trastorno esquizoafectivo.
2) Distimia.
3) Trastorno de ansiedad generalizada.
4) Trastorno por estrés postraumático.
5) Reacción normal frente al estrés.
Respuesta correcta: 5
P166 MIR 2007-2008
¿En cuál de los siguientes casos la terapia elec-
troconvulsivante es un tratamiento de primera
elección?
1) Esquizofrenia paranoide.
2) Psicosis reactiva.
3) Depresión mayor con síntomas melancólicos.
4) Trastorno esquizotípico de la personalidad.
5) Trastorno delirante crónico.
Respuesta correcta: ANU
P221 MIR 2007-2008
Señale la asociación correcta fármaco antide-
presivo - mecanismo de acción:
1) Sertralina - inhibidor de MAO.
2) Bupropión - inhibidor selectivo de la recapta-
ción de 5HT.
3) Iproniacida - inhibidor selectivo de la recap-
tación de 5HT.
4) Citalopram - inhibidor selectivo de la recap-
tación de 5HT.
5) Duloxetina - inhibidor de MAO.
Respuesta correcta: 4
P223 MIR 2007-2008
¿Cuál de los siguientes fármacos debe de uti-
lizarse con precaución en un paciente tratado
con un inhibidor selectivo de recaptación de
serotonina por el riesgo de provocar un cua-
dro de hiperactividad serotoninérgica?
1) Linezolid.
2) Vancomicina.
3) Caspofungina.
4) Meropenem.
5) Gentamicina.
Respuesta correcta: 1
P156 MIR 2006-2007
¿Cuál, entre las siguientes alteraciones, puede
encuadrarse como un trastorno distímico?
1) Un cuadro crónico de la hipocondría.
2) La persistencia de una depresión mayor a lo
largo de más de un año.
3) Un trastorno bipolar tipo II atípico.
4) Un humor crónicamente deprimido (o irrita-
ble en niños y adolescentes).
5) Un síndrome de fatiga crónica, asociado a  -
bromialgia.
Respuesta correcta: 4
P159 MIR 2006-2007
¿Cuál de los siguientes factores NO se asocia a un
incremento del riesgo de muerte por suicidio?
1) No ser creyente.
2) Ser militar.
3) Haber sido diagnosticado de depresión.
4) Ser mujer.
5) Ser médico.
Respuesta correcta: 4
P164 MIR 2006-2007
La distrabilidad acusada suele darse en:
1) Esquizofrenias paranoides.
2) Hipocondríacos.
3) Alucinosis alcohólica.
4) Manías.
5) Depresiones ansiosas.
Respuesta correcta: 4
P156 MIR 2005-2006
¿Cuál de las siguientas a rmaciones sería IN-
CORRECTA en el seguimiento de un paciente
tratado con sales de litio?
1) Precisa para su control de determinaciones
de litemia.
2) Si el paciente desarrollase hipertensión ar-
terial la primera medida a tomar sería la su-
Psiquiatría
302
Desgloses
CTO Medicina • C/Francisco Silvela 106 • 28002 Madrid • Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 • E-mail: [email protected] • www.grupocto.com
presión gradual del litio y la introducción de
otro fármaco (p. ej., lamotrigina).
3) Es preciso controlar la función tiroidea y renal.
4) El litio puede producir efectos antiagresivos
independientes de su acción desestabili-
zante.
5) Ninguna evidencia respalda una teoría de
de ciencia de litio en el trastorno bipolar.
Respuesta correcta: 2
P157 MIR 2005-2006
Los trastornos psiquiátricos que con más fre-
cuencia se diagnostican en Atención Primaria
son:
1) Trastornos depresivos.
2) Trastornos de ansiedad.
3) Alcoholismo.
4) Psicosis.
5) Demencias.
Respuesta correcta: 2
P159 MIR 2005-2006
¿Cuál de las siguientes a rmaciones con res-
pecto al suicidio es INCORRECTA?
1) El riesgo de suicidio es mayor en los fami-
liares de pacientes depresivos que en fami-
liares de pacientes con manía o esquizofre-
nia.
2) Las tasas de suicidio son más altas en las zo-
nas urbanas que en las rurales.
3) Un periodo de menor riesgo al suicidio en
pacientes esquizofrénicos son los meses si-
guientes al alta hospitalaria.
4) En los ancianos, los intentos de suicidio son
menos frecuentes, pero el éxito es mayor.
5) Los varones deprimidos son más proclives al
suicidio que las mujeres.
Respuesta correcta: ANU
P162 MIR 2005-2006
Una adolescente de 16 años acude a la con-
sulta contando que lleva cerca de un año sin-
tiéndose más cansada, con poco apetito y di-
cultades para concentrarse en los estudios.
Cuando se le pregunta comenta también que
sale menos con las amigas y se muestra pe-
simista respecto de su futuro. El diagnóstico
más probable sería:
1) Anorexia.
2) Distimia.
3) Depresión mayor.
4) Trastorno de ansiedad.
5) Agorafobia.
Respuesta correcta: 2
P059 MIR 2004-2005
Mujer de 82 años sin antecedentes patoló-
gicos destacables y que vive sola, re ere en
las últimas 10 semanas un cuadro progresivo
de anorexia, anhedonia, insomnio, irritabi-
lidad, olvidos y pérdida de peso de unos 5
kg. Ha restringido de una manera notable su
vida de relación social. La exploración física
y los complementarios son normales. En la
valoración neuropsicológica se objetiva un
Mini-Mental Test de 25 sobre 30 y una escala
de depresión (Geriatric Depresion Scale) de 12
sobre 15. El test del reloj es normal. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?
1) Cuadro confusional agudo.
2) Demencia tipo Alzheimer.
3) Crisis de ansiedad generalizada.
4) Depresión.
5) Demencia vascular.
Respuesta correcta: 4
P156 MIR 2004-2005
¿Cuál de los siguientes aspectos NO es caracte-
rístico del tratamiento con sales de litio?
1) Precisa para su control de determinaciones
de litemia.
2) Es e caz en el tratamiento del episodio
maníaco.
3) Eleva los niveles de uricemia.
4) Es e caz en la pro laxis del trastorno bipolar.
5) Puede aparecer, a largo plazo, toxicidad
tiroidea.
Respuesta correcta: 3
P159 MIR 2004-2005
En relación al tratamiento de la depresión,
una de las siguientes a rmaciones es INCO-
RRECTA:
1) La terapia electroconvulsiva no tiene indica-
ción en las depresiones neuróticas.
2) El litio se utiliza en los cuadros bipolares.
3) Los IMAOS están indicados en depresiones
atípicas.
4) Los inhibidores de la recaptación de la sero-
tonina son mejor tolerados que los antide-
presivos tricíclicos.
5) El tiempo medio de mantenimiento de la
medicación antidepresiva es de 6 sema-
nas.
Respuesta correcta: 5
P160 MIR 2004-2005
Hablamos de “depresión doble” cuando:
1) El paciente presenta un trastorno orgánico
severo asociado a su depresión.
2) Existe una comorbilidad del cuadro depresi-
vo con un trastorno por dependencia a sus-
tancias tóxicas.
3) Se sobreimponen episodios depresivos ma-
yores sobre un trastorno distímico.
4) Existe un riesgo de viraje a fase maníaca, ya
que en realidad se trata de un trastorno afec-
tivo bipolar.
5) La depresión incide sobre un paciente es-
quizofrénico tras la remisión de los síntomas
psicóticos propios de la fase aguda de su en-
fermedad.
Respuesta correcta: 3
P163 MIR 2004-2005
Un hombre de 85 años de edad que vive
con su hija y yerno, es traído al servicio de
Urgencias por alteración del nivel de cons-
ciencia. El yerno refiere que lleva encama-
do 2 días y que en las últimas semanas ha
estado cada vez más paranoico con ideas
de envenenamiento. La exploración física
demuestra úlceras en sacro avanzadas y
equimosis bilateral en ambos brazos. ¿Cúal
de los siguientes es el diagnóstico más
importante que debe reconocerse en este
caso?
1) Sepsis urinaria.
2) Abuso del anciano.
3) Demencia.
4) Síndrome de abstinencia de medicación pre-
via.
5) Efecto secundario de medicaciones.
Respuesta correcta: 2
Psiquiatría
303
Desgloses
CTO Medicina • C/Francisco Silvela 106 • 28002 Madrid • Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 • E-mail: [email protected] • www.grupocto.com
P221 MIR 2004-2005
¿Cuál de los siguientes fármacos puede provo-
car un cuadro de intoxicación de mayor grave-
dad?
1) Amitriptilina.
2) Fluvoxamina.
3) Venlafaxina.
4) Sertralina.
5) Mirtazapina.
Respuesta correcta: 1
P001 MIR 2003-2004
De entre los siguientes síntomas, señale cuál
sería más improbable encontrar en un episo-
dio maníaco:
1) Aumento de las necesidades del sueño.
2) Distraibilidad.
3) Verborrea.
4) Grandiosidad.
5) Ánimo irritable.
Respuesta correcta: 1
P004 MIR 2003-2004
La anhedonia total se relaciona fundamental-
mente con:
1) Manía.
2) Depresión.
3) Fobias sociales.
4) Ataques de pánico.
5) Personalidad antisocial.
Respuesta correcta: 2
P073 MIR 2003-2004
¿Cuál de los siguientes psicofármacos ha de-
mostrado claramente e cacia en el tratamien-
to de la adicción al tabaco?
1) Clorpromacina.
2) Fluoxetina.
3) Bupropión.
4) Flunitrazepam.
5) Venlafaxina.
Respuesta correcta: 3
P104 MIR 2002-2003
Respecto del denominado “trastorno depresi-
vo mayor” una de las siguientes a rmaciones
NO es cierta:
1) Equivale en cierta medida al concepto de
melancolía.
2) En él se incluyen tanto el trastorno depresivo
mayor unipolar como la fase depresiva del tras-
torno afectivo bipolar (“depresión bipolar”).
3) Presenta unos criterios diagnósticos cla-
ramente diferenciados de los propuestos
para otros trastornos depresivos como la
distimia.
4) Al margen del ánimo decaído, estos indivi-
duos suelen presentar ideas, rumiaciones
e impulsos suicidas que conducen a gestos
suicidas o incluso al suicidio consumado en
cerca del 15% de los casos.
5) Resulta excepcional su complicación con sin-
tomatología psicótica.
Respuesta correcta: 5
P155 MIR 2001-2002
Respecto del tratamiento del trastorno afecti-
vo bipolar es FALSO que:
1) El uso de fármacos antipsicóticos en las fases
maníacas conlleva el riesgo de inducir un vi-
raje a la fase depresiva.
2) El uso de fármacos antidepresivos en la fase
depresiva conlleva el riesgo de inducir un vi-
raje a la fase maníaca.
3) En el tratamiento de mantenimiento de los
pacientes bipolares se recomienda el uso de
uno o más fármacos eutimizantes.
4) Los fármacos anticomiciales no deben utili-
zarse en estos pacientes por el riesgo de que
desarrollen una discinesia tardía.
5) En los casos de manía disfórica (manía mixta)
o de ciclación rápida la respuesta a las sales
de litio parece ser inferior a lo normal.
Respuesta correcta: 4
T3
Trastornos psicóticos
P155 MIR 2011-2012
Referido a las formas clínicas de la esquizofrenia
¿cuál de las siguientes a rmaciones es cierta?
1) La forma catatónica se presenta con sinto-
matología pobre, predominio de delirios y
suele ser de inicio temprano.
2) En la forma hebefrénica existe predominio
de alteraciones psicomotrices, negativismo y
conductas esteriotipadas.
3) La presencia de estados de exaltación aními-
ca, maniforme con estravagancias es propia
de las formas simples.
4) La forma paranolde presenta predominante-
mente trastornos del pensamiento y trastor-
nos sensoperceptivos.
5) Los síntomas obsesivos y compulsivos aso-
ciados a disgregación progresiva son habi-
tuales en la forma esquizotípica.
Respuesta correcta: 4
P160 MIR 2011-2012
Una de las siguientes características clínicas
corresponde al Trastorno Delirante:
1) Es un delirio estructurado y creíble, formado
a base de creencias incorrectas acerca de la
realidad externa.
2) Trastornos del curso del pensamiento (blo-
queo o disgregación del curso del pensa-
miento).
3) Síntomas negativos como abulia y aplana-
miento afectivo.
4) Alucinaciones auditivas.
5) Existe una conciencia clara de enferme-
dad.
Respuesta correcta: 1
P149
MIR 2009-2010
Respecto a la esquizofrenia, señale la respues-
ta FALSA:
1) En Estados Unidos la prevalencia de esquizo-
frenia a lo largo de la vida es de alrededor del
1%.
2) La esquizofrenia tiene igual prevalencia en
varones que en mujeres.
3) La evolución de la enfermedad es similar en
hombres que en mujeres.
4) Según el DSM-IV-TR la incidencia anual
de esquizofrenia varía de 0,5 a 5,0 por
100.000.
5) Las tasas de incidencia y prevalencia son
aproximadamente iguales en todo el mundo.
Respuesta correcta: 3
Psiquiatría
304
Desgloses
CTO Medicina • C/Francisco Silvela 106 • 28002 Madrid • Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 • E-mail: [email protected] • www.grupocto.com
P153 MIR 2009-2010
La ecolalia y la ecopraxia se observan en:
1) El síndrome catatónico.
2) El síndrome melancólico.
3) Las neoplasias frontales.
4) Los estados confusionales.
5) El estrés postraumático.
Respuesta correcta: 1
P163 MIR 2008-2009
Señale cuál de los siguientes síntomas NO per-
tenece a los clasi cados como síntomas nega-
tivos en la esquizofrenia:
1) Aplanamiento afectivo.
2) Alogia.
3) Comportamiento desorganizado.
4) Disminución de la atención.
5) Abulia.
Respuesta correcta: 3
P164 MIR 2008-2009
En los pacientes con trastorno bipolar, trata-
dos con sales de litio, es necesario el control
de:
1) La presión arterial.
2) La función tiroidea.
3) El título de anticuerpos.
4) El volumen de eyección ventricular.
5) El segmento ST.
Respuesta correcta: 2
P062 MIR 2007-2008
¿Cuál de los siguientes fármacos cree que tie-
ne más posibilidades de inducir un parkinso-
nismo iatrógeno?
1) Omeprazol.
2) Cisaprida.
3) Risperidona.
4) Clozapina.
5) Quetiapina.
Respuesta correcta: 3
P157
MIR 2007-2008
Uno de los siguientes síntomas característicos
del síndrome esquizofrénico no puede consi-
derarse un síntoma negativo:
1) Anhedonia.
2) Alogia.
3) Frialdad emocional.
4) Paralogia.
5) Abulia.
Respuesta correcta: 4
P163
MIR 2007-2008
La característica más especí ca del síndrome
esquizofrénico es:
1) La existencia de trastornos de la percepción.
2) La incapacidad para distinguir entre la reali-
dad interior y la exterior.
3) El marcado simbolismo que expresa su con-
ducta.
4) La hipersensibilidad.
5) La incongruencia del pensamiento.
Respuesta correcta: 2
P161
MIR 2006-2007
Al evaluar a un paciente que padece esquizo-
frenia resistente al tratamiento la primera me-
dida a considerar será:
1) Uso de la terapia electroconvulsiva.
2) Pasar al paciente a un antipsicótico atípico.
3) Veri car que el paciente estuviera cumplien-
do el tratamiento prescrito.
4) Ingresar al paciente en un hospital.
5) Añadir un tratamiento psicoterapéutico.
Respuesta correcta: 3
P158
MIR 2005-2006
Mujer de 58 años, vive sola, con antecedentes
de HTA y artritis reumatoide, con buen control
farmacológico. Presenta alucinaciones auditi-
vas y cenestésicas, con ideas delirantes de per-
juicio con los vecinos y de contenido místico-
religioso de 4 meses de evolución. ¿Cuál sería
el diagnóstico más probable?
1) Demencia frontal.
2) Síndrome confusional agudo.
3) Depresión delirante.
4) Esquizofrenia de inicio tardío.
5) Psicosis psicógena.
Respuesta correcta: 4
P164
MIR 2005-2006
Un paciente psicótico, en tratamiento con
medicación neuroléptica, re ere sensación
subjetiva de inquietud. A la exploración, se ve
que es incapaz de relajarse, va y viene por la
consulta alterna entre sentarse y levantarse,
y cuando está de pie, se balancea de pierna a
pierna. El cuadro descrito sería compatible con
el siguiente trastorno inducido por fármacos:
1) Parkinsonismo.
2) Síndrome neuroléptico maligno.
3) Síndrome de piernas inquietas.
4) Distonía aguda.
5) Acatisia.
Respuesta correcta: 5
P158
MIR 2004-2005
En la esquizofrenia desorganizada, una de las
siguientes a rmaciones es INCORRECTA:
1) Es sinónimo de hebefrenia.
2) Tiene mejor pronóstico a largo plazo que la
esquizofrenia paranoide.
3) Existe desorganización en el lenguaje.
4) La afectividad está alterada y básicamente es
aplanada.
5) Hay ideas delirantes fragmentadas y poco
sistematizadas.
Respuesta correcta: 2
P003
MIR 2003-2004
Una paciente de 62 años re ere que un famo-
so cantante le mani esta desde hace años su
amor, a través de insinuaciones o gestos en sus
intervenciones públicas. Ha tratado, sin recibir
respuesta, de comunicarse con él, mediante lla-
madas telefónicas, cartas e incluso yendo a su
domicilio, por lo que fue denunciada. No sufre
alucinaciones y su capacidad de juicio, fuera
del tema citado, es totalmente adecuada. ¿Cuál
sería la primera sospecha de diagnóstico?
1) Depresión psicótica no congruente con el
humor.
Psiquiatría
305
Desgloses
CTO Medicina • C/Francisco Silvela 106 • 28002 Madrid • Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 • E-mail: [email protected] • www.grupocto.com
2) Trastorno de ideas delirantes persistentes.
3) Demencia incipiente.
4) Disfunción sexual hipererótica.
5) Esquizofrenia hebefrénica.
Respuesta correcta: 2
P006 MIR 2003-2004
Todas las siguientes son características asocia-
das a mal pronóstico en la esquizofrenia EX-
CEPTO una, señálela:
1) Existencia de un factor estresante precipitante.
2) Inicio progresivo.
3) Antecedentes familiares de esquizofrenia.
4) Soltero.
5) Signos y síntomas neurológicos presentes.
Respuesta correcta: 1
P107 MIR 2002-2003
¿Cuáles son los trastornos perceptivos, de en-
tre los que se enumeran, más característicos
de las esquizofrenias?
1) Ilusiones hipnagógicas.
2) Alucinaciones visuales zoomór cas.
3) Alucinaciones o pseudoalucinaciones auditi-
vas.
4) Paraeidolias.
5) Alucinosis auditivas.
Respuesta correcta: 3
P109 MIR 2002-2003
Un paciente esquizofrénico, de 25 años, lleva
2 semanas tomando 15 mg/día de haloperidol.
Los síntomas psicóticos han mejorado osten-
siblemente. El paciente re ere encontrarse
muy inquieto, no puede permanecer sentado
mucho rato y se tiene que poner a caminar sin
rumbo. ¿Cuál, entre las siguientes, sería una
medida INCORRECTA?
1) Añadir 1 mg de lorazepam dos veces al día.
2) Añadir 40 mg de propanolol una vez al día.
3) Sustituir el haloperidol por 2 mg de risperi-
dona.
4) Disminuir la dosis de haloperidol a 10 mg/día.
5) Tranquilizar al paciente de lo transitorio de
esta sintomatología.
Respuesta correcta: 3
P152
MIR 2001-2002
El tratamiento integral de la esquizofrenia
durante la fase de mantenimiento incluye
varios abordajes. ¿Cuál de los tratamientos
que se mencionan constituye una respuesta
FALSA?
1) Empleo continuado de antipsicóticos entre
dos años y de por vida, atendiendo a la do-
si cación correcta y observando la “adheren-
cia”.
2) Tratamiento electroconvulsivo.
3) Empleo de técnicas de resolución de proble-
mas.
4) Empleo de técnicas de control de “arousal” (o
estado de alerta).
5) Intervenciones psicoeducativas sobre la fa-
milia.
Respuesta correcta: 2
P153
MIR 2001-2002
Uno de los siguientes criterios NO correspon-
de al diagnóstico de trastorno paranoide:
1) Es un delirio bien sistematizado.
2) Presenta una conducta rígida.
3) Ligero deterioro de la personalidad.
4) Comprobación de la realidad acusadamente
distorsionada.
5) Adaptación social frustrada por el sistema
delirante.
Respuesta correcta: 4
T4
Trastornos
por sustancias
P234 MIR 2011-2012
¿Cómo actúan la cianamida o el disul ram en
un paciente alcohólico?
1) Reducen el efecto del OH en el organismo,
disminuyendo el posible efecto positivo de
un nuevo consumo.
2) Incrementan el efecto tóxico del OH, desmo-
tivando al paciente de cara a nuevos consu-
mos.
3) Anulan el efecto del OH en el organismo, ac-
tuando como antagonistas.
4) Por su efecto estabilizador del ánimo posibi-
litan un mayor control del consumo.
5) Ocupan los receptores GABA reduciendo el
craving.
Respuesta correcta: 2
P130 MIR 2009-2010
Un joven de 17 años de edad acude un sába-
do por la mañana a Urgencias de un Centro
de Salud. Re ere haber estado toda la noche
de “marcha y haber tomado alguna pastilla”.
Se encuentra agitado, con sensación nauseo-
sa y presenta a la exploración: taquipnea, fre-
cuencia de pulso de 120 I/m, tensión arterial
de 150/100, temperatura corporal de 38,5 °C,
sudoración profusa y midriasis. ¿Cuál de las si-
guientes a rmaciones es FALSA?
1) Lo más probable es que se trate de una in-
toxicación aguda por éxtasis MDMA (Meti-
lendietoximetanfetamina).
2) Precisa de tratamiento sintomático y obser-
vación.
3) Si la ingestión de la última pastilla ha sido
reciente (menos de 1-2 horas) se aconseja
lavado gástrico y carbón activado.
4) Se administrará el antídoto tan pronto como
sea posible.
5) Se indicará sueroterapia.
Respuesta correcta: 4
P166 MIR 2008-2009
Alberto acompaña a su padre, de 55 años, a la
consulta del psiquiatra. El padre no veía necesa-
ria la consulta porque decía sentirse estupenda-
mente. Sin embargo el hijo cuenta que le ve cam-
biado desde hace algún tiempo. Todas las tardes
se va a un bingo, algo que antes rechazaba, gas-
ta en él más de la cuenta y cuando llega a casa, ya
bastante tarde, da vueltas por la casa sin centrar-
se en nada y no hay manera de que se vaya a dor-
mir. Habla de las personas que ha conocido en el
bingo e incluso cuenta que hay una mujer con la
que está pensando casarse. Ha hecho un amigo
con el que piensa emprender un negocio seguro
y no tolera que le contradigan. Al psiquiatra le
cuenta que en su vida se ha encontrado mejor y
que en todo caso será su hijo, que siempre está
preocupado, quien necesite tratamiento. El hijo
dice que nunca antes había visto a su padre de
esta manera. ¿Cuál es su diagnóstico?
1) Trastorno esquizotípico.
2) Episodio hipomaníaco.
Psiquiatría
306
Desgloses
CTO Medicina • C/Francisco Silvela 106 • 28002 Madrid • Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 • E-mail: [email protected] • www.grupocto.com
3) Distimia.
4) Trastorno límite de la personalidad.
5) Trastorno psicótico breve.
Respuesta correcta: 2
P253 MIR 2008-2009
Un paciente varón de unos 40 años es traido a
Urgencias por haber sido hallado caído en la
vía pública en una zona de ocio nocturno. El pa-
ciente está poco reactivo, presenta una frecuen-
cia respiratoria de 7 por minuto, una presión ar-
terial de 90/60 y frecuencia cardíaca de 58 por
minuto. Pupilas mióticas. Después de asegurar
la permeabilidad de la vía aérea, ¿cuál sería el
paso inmediato más apropiado a seguir?
1) Administrar 0,4 mg de naloxona im o i.v.
2) Obtener un hemograma y una bioquímica
básica.
3) Solicitar un examen toxicológico de orina.
4) Realizar un ECG.
5) Solicitar una TC craneal.
Respuesta correcta: 1
P060 MIR 2007-2008
Acude a Urgencias un paciente de 80 años que
presenta desde hace 2 días alteración del nivel
de consciencia de forma  uctuante con len-
guaje incoherente, agitación y desorientación.
La familia re ere que durante la última sema-
na al paciente se le ha prescrito lormetazepam
por di cultad para conciliar el sueño. En la ex-
ploración física el paciente se encuentra afe-
bril con TA 140/70 y sin focalidad neurológica
motora ni sensitiva, con lenguaje incoherente
y agitado. La frecuencia cardíaca era rítmica
a 65 lpm. ¿Cuál de las a rmaciones le parece
correcta?
1) Se trata de un paciente que ha sufrido un
accidente vascular cerebral y debe realizarse
un TC cerebral urgente y administrar benzo-
diazepinas para controlar la agitación.
2) Se trata de una clínica sugestiva de crisis co-
micial y debe realizarse un electroencefalo-
grama urgente y administrar benzodiazepi-
nas endovenosas.
3) Se trata de un delirium y debe retirarse el
lormetazepam y administrar un neuroléptico
para controlar la agitación.
4) Debería realizarse una punción lumbar para
descartar posible etiología infecciosa.
5) Se trata de un efecto indeseable del lorme-
tazepam que desaparecerá al cabo de unos
días sin ser necesario retirar medicación.
Respuesta correcta: 3
P138 MIR 2007-2008
Hombre de 29 años de edad que es traído a
Urgencias de un Centro de Salud por unos ve-
cinos al habérselo encontrado inconsciente
en la calle. A la exploración destaca: pulso a
54 latidos por minuto, bradipnea con paradas
respiratorias cada vez más frecuentes y pro-
longadas, hipotermia, cianosis central y pupi-
las mióticas. ¿Cuál de las siguientes actitudes
terapéuticas iniciales es la más correcta?
1) Asegurar la vía aérea, oxígeno y suero gluco-
sado 10%.
2) Asegurar la vía aérea, calentamiento corpo-
ral y observación.
3) Asegurar la vía aérea, administrar dopamina
intravenosa y observación.
4) Asegurar la vía aérea, administrar naloxona
intravenosa y observación.
5) Asegurar la vía aérea, administrar naltrexona
y observación.
Respuesta correcta: 4
P157 MIR 2006-2007
Una mujer viuda de 75 años que vive sola acu-
de a consulta. Padece de hipertensión arterial
e hiponatremia leve por diuréticos. Re ere
encontrarse bien y únicamente se queja de pi-
rosis. Preguntada sobre la ingesta de alcohol,
dice tomar unas 4 copas al día. La tensión arte-
rial está más elevada que hace un año. La pun-
tuación en el cuestionario “CAGE” es 1/4 pero
no tiene criterios de dependencia del alcohol,
según el DSM-IV. A rma que desea disminuir
la ingesta de alcohol. Tres meses más tarde
dice haber mejorado algo pero anhela el alco-
hol. Solicita alguna medicación que la ayude.
¿Cuál de los siguientes es el tratamiento más
apropiado?
1) Buspirona.
2) Disul ram.
3) Fluoxetina.
4) Litio.
5) Naltrexona.
Respuesta correcta: 5
P163 MIR 2006-2007
Un hombre de 36 años es llevado al servicios de
Urgencias de un hospital por la policía munici-
pal tras haber embestido con su automóvil a un
coche patrulla. El paciente huele a alcohol y pre-
senta midriasis bilateral evidente. El paciente le
exige a usted, que es el médico que le recibe en
Urgencias, marcharse inmediatamente del hos-
pital porque los agentes que le acompañan son
en realidad miembros de Al Qaeda que llevan
vigilándole varios días. ¿Cuál de los siguientes
comportamientos asistenciales es INCORRECTO
dentro del contexto clínico descrito?
1) No iniciar ningún procedimiento diagnóstico
ni terapéutico orgánico al tratarse de un pro-
blema psiquiátrico.
2) Determinar los niveles de tóxicos, incluyen-
do cocaína, en orina y de etanol en sangre.
3) Mantener al paciente en observación en un
área médica, con constantes vitales monito-
rizadas, permitiendo la vigilancia policial.
4) Monitorizar electrocardiográ camente al pa-
ciente, teniendo localizado al cardiólogo de
guardia.
5) Sedar al paciente, si es preciso, para posibili-
tar la exploración clínica, analítica y electro-
cardiográ ca.
Respuesta correcta: 1
P222 MIR 2005-2006
¿Cuáles de las siguientes son manifestaciones
clínicas típicas de la intoxicación aguda por un
opioide agonista m puro?
1) Midriasis, activación generalizada, convulsiones.
2) Miosis, depresión respiratoria y coma.
3) Depresión respiratoria, hipertensión arterial
y miosis.
4) Midriasis, hipotermia, hipotensión, bradi-
cardias.
5) Depresión respiratoria, hipertermia y taquia-
rritmias.
Respuesta correcta: 2
P002 MIR 2003-2004
¿Cuál de las siguientes opciones relacionadas
con el consumo de sustancias es INCORRECTA?
1) La intoxicación producida por sustancias se
de ne como un síndrome reversible que se
Psiquiatría
307
Desgloses
CTO Medicina • C/Francisco Silvela 106 • 28002 Madrid • Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 • E-mail: [email protected] • www.grupocto.com
caracteriza fundamentalmente por la apari-
ción de cambios psicológicos o comporta-
mentales desadaptativos y  siológicos.
2) La abstinencia se de ne como un síndrome
especí co de una sustancia debido al cese o
reducción de su consumo, que causa un ma-
lestar clínicamente signi cativo y/o un dete-
rioro de la actividad laboral y social.
3) El abuso o consumo perjudicial se de ne
como un patrón desadaptativo de consumo
que no llega a cumplir ciertos criterios diag-
nósticos de la dependencia.
4) El concepto de tolerancia a una sustan-
cia hace referencia al hecho de que con
el consumo continuado se precisan cada
vez dosis menores para producir el mismo
efecto.
5) El síndrome de abstinencia producido por
la falta de la dosis de la sustancia consumi-
da tiene características especí cas para cada
sustancia y se alivia con un nuevo consumo
de la misma.
Respuesta correcta: 4
P010 MIR 2002-2003
Un hombre de 28 años de edad es traído por
la policía al servicio de Urgencias desde el
aeropuerto con sospecha de portar drogas
ilícitas empaquetadas en abdomen (body
packer). A su llegada a Urgencias, el paciente
se encuentra asintomático y la exploración
física normal. La radiografía de abdomen de-
muestra incontables cuerpos extraños carac-
terísticos en intestino delgado y grueso. A
las pocas horas de observación custodiada,
comienza con agitación. El paciente aparece
sudoroso con TA 215/130 mmHg, pulso arte-
rial 130 l/min regular y rítmico, 28 respiracio-
nes/min, y temperatura 39,5 ºC. ¿Cuál de las
siguientes acciones es la más adecuada en
este momento?
1) Enfriamiento rápido por medios físicos,
benzodiazepinas y neurolépticos por vía
intravenosa.
2) Enfriamiento rápido por medios físicos, ben-
zodiazepinas y nitroprusiano por vía intrave-
nosa.
3) Enfriamiento rápido por medios físicos, ben-
zodiazepinas y colocar sonda nasogástrica
para administrar carbón activado.
4) Enfriamiento rápido por medios físicos, ben-
zodiazepinas y endoscopia inmediata para
extracción de la droga.
5) Enfriamiento rápido por medios físicos, ben-
zodiazepinas y consulta inmediata a cirugía
para laparotomía y extracción de la droga.
Respuesta correcta: 5
P106 MIR 2002-2003
¿Cuál de las siguientes respuestas sobre el de-
lirium tremens es la correcta?
1) Se trata del estado peculiar de intoxicación
producido por el consumo de alcohol.
2) Se caracteriza por la aparición de conductas
impulsivas tras el consumo de una pequeña
cantidad de alcohol.
3) Es un cuadro clínico con elevado índice de
complicaciones psiquiátricas y con pocas
complicaciones orgánicas.
4) Aparece con mayor frecuencia entre los
hombres alcohólicos a partir de los 50 años.
5) Su tratamiento de elección son las benzodia-
zepinas.
Respuesta correcta: 5
P156 MIR 2001-2002
Entre los síntomas más frecuentes de la intoxi-
cación por cocaína NO se encuentra:
1) Midriasis.
2) Síntomas maníacos.
3) Hipotensión arterial.
4) Taquicardia.
5) Agitación psicomotriz.
Respuesta correcta: 3
P159
MIR 2001-2002
Las alucinosis son esencialmente típicas:
1) De la esquizofrenia hebefrénica.
2) De los cuadros afectivos bipolares.
3) Del alcoholismo.
4) De la anorexia mental.
5) De la infancia.
Respuesta correcta: 3
P254 MIR 2001-2002
Paciente de 45 años, traído a Urgencias por su
familia porque escucharon un grito y le encon-
traron en el suelo, con actividad tónico clónica
generalizada. Tiene antecedentes de etilismo
crónico, pero en las últimas 24 horas no ha bebi-
do y ha permanecido en casa, por no encontrar-
se bien. En Urgencias no se observa focalidad
neurológica, está orientado y presenta temblor
postural en las manos e intranquilidad. ¿Cuál es
la actitud más correcta?
1) Observación en el hospital e iniciar trata-
miento con difenilhidantoína.
2) Observación en el hospital y tratamiento con
benzodiazepinas.
3) TC craneal y alta si ésta es normal.
4) Traslado inmediato a un centro de desintoxi-
cación.
5) Alta con tratamiento antiepiléptico.
Respuesta correcta: 2
T5
Trastornos
cognitivos
P128 MIR 2011-2012
A un hombre de 74 años de edad con historia
de enfermedad coronaria se le ha practicado
un triple by-pass coronario hace 3 días. Se le
extubó en el primer día postoperatorio. Ahora
requiere valoración porque está agitado a pe-
sar de antipsicóticos y sujección mecánica. Se
quita el tubo de oxígeno a pesar de sujeción en
muñecas. Debido a su confusión se ha limitado
la deambulación y mantiene una sonda vesi-
cal. Los signos vitales son normales y el médi-
co recomienda quitar la sonda vesical y realizar
una análisis de orina con cultivo. ¿Cuál de los
siguientes puede signi cativamente disminuir
la agitación y ayudar a resolver el estado con-
fusional agudo?
1) Limitar la movilidad a transferencia al sillón has-
ta que se resuelva el estado confusional agudo.
2) Retirar las sujeciones mecánicas de las mu-
ñecas.
3) Colocar al paciente en una silla geriátrica al
lado del control de enfermería.
4) Ayudarle en la ingesta.
5) Aumentar la dosis de antipsicóticos.
Respuesta correcta: 2
P157 MIR 2011-2012
La coexistencia de alucinaciones y de altera-
ciones de la conciencia es sugestiva de:
Psiquiatría
308
Desgloses
CTO Medicina • C/Francisco Silvela 106 • 28002 Madrid • Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 • E-mail: [email protected] • www.grupocto.com
1) Los estados ansiosos
2) Los estados confusionales.
3) Los estados depresivos.
4) Los estados maníacos.
5) Los estados psicóticos.
Respuesta correcta: 2
P066 MIR 2009-2010
Un paciente de 78 años, previamente sano,
presenta una clínica de varias horas de evo-
lución de alteración del nivel de consciencia
y de las funciones mentales superiores, con
tendencia a la apatía y a la somnolencia. Tie-
ne trastornos de la percepción, con algunas
alucinaciones. A su familia lo que más les
extraña es que el cuadro sea muy  uctuante,
pues pasa de estar casi dormido a agitarse y
vociferar, y a ratos parece estar lúcido. Pen-
saría:
1) Trastorno histérico de la personalidad.
2) Síndrome confusional agudo.
3) Ictus en territorio de la arteria cerebral media
derecha.
4) Inicio de demencia.
5) Angiopatía amiloide.
Respuesta correcta: 2
P152 MIR 2009-2010
Señalar en cuál de los siguientes trastornos NO
se observa dé cit cognitivo:
1) Esquizofrenia.
2) Trastorno bipolar.
3) Pseudodemencia.
4) Depresión unipolar.
5) Trastorno dismór co corporal.
Respuesta correcta: 5
P132 MIR 2008-2009
Una mujer de 89 años con antecedentes de de-
presión, hemorragia digestiva por úlcera gas-
troduodenal, hipertensa, enfermedad diverti-
cular de colon y fractura vertebral, sufre una
caída fortuita en la calle e ingresa en el hospi-
tal por fractura de cadera. Está en tratamiento
con citalopram, lorazepam, enalapril, omepra-
zol, lactulosa, alendronato y calcio. El riesgo de
delirium es elevado en la fase postoperatoria.
¿Cuál de las siguientes intervenciones NO pue-
de ser considerada como preventiva en situa-
ciones de riesgo de delirium?
1) Movilización precoz.
2) Ajuste del horario de la medicación al respe-
to del sueño.
3) Detección precoz de la deshidratación y re-
pleción de volumen.
4) Aumentar la dosis de sedantes para facilitar
descanso.
5) Restringir sondas a situaciones estrictamen-
te necesarias.
Respuesta correcta: 4
P165 MIR 2008-2009
En la exploración física del paciente con esqui-
zofrenia es frecuente encontrar:
1) Anomalías endocrinas.
2) Signos neurológicos menores.
3) Alteraciones cardiológicas.
4) Alteraciones inmunitarias.
5) Dermopatías crónicas.
Respuesta correcta: 2
P164 MIR 2007-2008
Un señor de 60 años, empleado de comercio,
acude a Urgencias acompañado de su familia;
éstos cuentan que el día anterior, de forma
bastante brusca, comenzó a decir cosas raras,
a no responder a lo que le preguntaban y a
mostrarse confuso incluso respecto de su pro-
pio nombre. Efectivamente en la exploración
parece no entender lo que se le pregunta, no
recuerda nada de lo que le ha pasado y no sabe
ni el día, ni el lugar en el que está. El diagnós-
tico sería:
1) Psicosis breve.
2) Delirium.
3) Alzheimer.
4) Esquizofrenia.
5) Trastorno de ansiedad.
Respuesta correcta: 2
P063 MIR 2006-2007
Muchos adultos y ancianos re eren en la con-
sulta médica quejas de fallos de memoria que
no se acompañan de defectos en sus activida-
des cotidianas. Estas quejas:
1) Son un buen indicador de deterioro cognitivo.
2) Tienen una alta correlación con el rendi-
miento en las pruebas neuropsicológicas.
3) Tienen más correlación con el estado emo-
cional que con el rendimiento en las pruebas
neuropsicológicas.
4) Son factor de riesgo en demencia en los jóve-
nes pero no en los ancianos.
5) Mejoran sustancialmente con anticolineste-
rásicos.
Respuesta correcta: 3
P155 MIR 2006-2007
Una paciente de 62 años, con antecedentes de
leve hipertensión bien controlada, es traída a
Urgencias por haber presentado en las últimas
horas, con inicio relativamente brusco, confu-
sión mental, desorientación temporal, pregun-
tas reiterativas, e incapacidad para recordar
nada de lo dicho o sucedido recientemente,
sin trastornos motores, sensitivos ni de la con-
ciencia. Cuando es explorada, cuatro horas des-
pués del inicio, se encuentra ya mucho mejor, y
muestra un rendimiento cognitivo y una explo-
ración neurológica normales, pero no recuerda
nada de lo sucedido. Probablemente ha sufrido:
1) Una demencia aguda transitoria.
2) Un ataque de histeria conversiva.
3) Una intoxicación por CO.
4) Una amnesia global transitoria.
5) Un cuadro psicótico.
Respuesta correcta: 4
P160 MIR 2006-2007
Un paciente de 68 años, hospitalizado por frac-
tura del cuello del fémur, asegura que es obje-
to de persecución y víctima de un complot, y
protesta de que la enfermera no le hace caso,
como si estuviera de acuerdo con sus perse-
guidores. Ante un cuadro así, lo primero que
habría que explorar es:
1) Si hay una historia psiquiátrica previa.
2) Si el contenido del pensamiento es delirante.
3) Si el paciente está orientado y es capaz de
jar su atención.
4) Si el paciente es capaz de autocrítica.
5) Si el comportamiento de la enfermera ha
sido adecuado.
Respuesta correcta: 3
Psiquiatría
309
Desgloses
CTO Medicina • C/Francisco Silvela 106 • 28002 Madrid • Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 • E-mail: [email protected] • www.grupocto.com
P255 MIR 2004-2005
En la cuarta edición del DSM-IV, la demencia se
de ne como:
1) Una alteración de la conciencia y de la cogni-
ción por un breve periodo de tiempo
2) Un deterioro de múltiples funciones cognos-
citivas, incluida la alteración de la memoria,
pero no de la conciencia.
3) Un deterioro progresivo de la memoria que
puede desarrollarse en ausencia de otros
trastornos signi cativos.
4) Un trastorno neuropsiquiátrico complejo de
índole orgánica, que incluye deterioro, deli-
rio y alucinaciones.
5) La alteración neuropsiquíatrica presente en
una amplia lista de enfermedades cuyo de-
nominador común es la incapacidad para la
integración familiar y social.
Respuesta correcta: 2
P008 MIR 2003-2004
Un hombre de 73 años con enfermedad pul-
monar obstructiva crónica está ingresado en
una planta de medicina interna tras ser aten-
dido en Urgencias por una insu ciencia res-
piratoria global, secundaria a una infección
respiratoria. Durante su segunda noche en el
hospital, presenta agitación, desorientación
temporal y espacial, falsos reconocimientos,
insomnio y agresividad verbal y física hacia
el personal cuidador. El paciente se arranca la
mascarilla de oxígeno y las vías de perfusión.
Es portador de una prótesis de cadera derecha.
La enfermera de turno le avisa a usted, que es
el médico de guardia. ¿Cuál de los siguientes
comportamientos asistenciales es correcto en
el contexto clínico descrito?
1) Invitar al paciente a  rmar el alta voluntaria,
previa información de los riesgos derivados del
no tratamiento de su condición diagnóstica.
2) No iniciar ningún procedimiento diagnósti-
co ni terapéutico al tratarse de un problema
psiquiátrico.
3) Proceder a la sujección mecánica del paciente
para posibilitar su sedación mediante la admi-
nistración de cloracepato dipotásico por vía i.m.
4) Proceder a la sujección mecánica del pacien-
te para posibilitar su sedación mediante la
administración de haloperidol por vía i.v. y la
realización de los procedimientos diagnósti-
cos y terapéuticos que se estimen indicados.
5) Proceder a la sujección mecánica del pacien-
te, evitando sedación de ningún tipo, aislán-
dolo en una habitación insonorizada.
Respuesta correcta: 4
P105 MIR 2002-2003
¿Cuál de las siguientes a rmaciones es INCO-
RRECTA respecto del delirium, o síndrome
confusional?
1) Su principal característica clínica es la pre-
sencia de creencias falsas, irreductibles a la
argumentación lógica y que no guardan re-
lación con el entorno cultural del paciente.
2) Su principal característica clínica es la altera-
ción de la conciencia.
3) Suele asociarse a alteraciones globales de las
funciones cognitivas.
4) Se acompaña a menudo de alteraciones del
humor, la percepción y el comportamiento.
5) No es infrecuente la presencia de temblor,
asterixis, nistagmo, falta de coordinación
motora e incontinencia urinaria.
Respuesta correcta: 1
P151 MIR 2001-2002
De los criterios diagnósticos de un síndrome
orgánico cerebral que se exponen a continua-
ción, ¿cuál de ellos es FALSO?
1) Evidencia de enfermedad, lesión o disfun-
ción cerebral o de enfermedad sistémica que
puedan explicar el síndrome.
2) Relación temporal entre la enfermedad y el
síndrome (no más de pocos meses).
3) Remisión del síndrome con la mejoría de la
causa.
4) Ausencia de otra evidencia que explique el
síndrome.
5) Alucinaciones de predominio auditivo.
Respuesta correcta: 5
P158 MIR 2001-2002
A su consulta acude un hombre de 65 años
acompañado por sus familiares, que re eren
haber observado en el paciente, desde hace
un mes, una pérdida sustancial en la memo-
ria reciente y a largo plazo. El propio enfermo
se queja de la pérdida de memoria y resalta
dicha discapacidad con gran angustia, dan-
do la impresión de que exagera las propias
de ciencias. Usted se plantea un diagnóstico
diferencial entre cuadro demencial y pseudo-
demencia. ¿Cuál de entre las siguientes carac-
terísticas clínicas le haría sospechar con mayor
seguridad el primero de los cuadros?
1) Pérdida temprana y llamativa de las relacio-
nes sociales.
2) Agravamiento nocturno de las de ciencias.
3) Conservación de la atención y de la orientación.
4) Conducta incongruente con la gravedad de
la disfunción cognoscitiva.
5) Marcadas diferencias en la realización de ta-
reas de di cultad similar.
Respuesta correcta: 2
T6
Trastornos
de la alimentación
P146
MIR 2010-2011
¿Cuál de los siguientes trastornos no es nece-
sario incluirlo en el diagnóstico diferencial de
los trastornos de conducta alimentaria?
1) Trastorno psicótico.
2) Consumo de tóxicos.
3) Diabetes mellitus.
4) Hipotiroidismo.
5) Neoplasias de SNC.
Respuesta correcta: ANU
P161 MIR 2005-2006
En las pacientes con anorexia nerviosa que lle-
van más de un año con amenorrea es necesa-
rio practicar:
1) Una densitometría ósea.
2) Una determinación de niveles séricos de
cortisol.
3) Una determinación de los niveles de prolac-
tina.
4) Un electroencefalograma.
5) Un test de supresión con dexametasona.
Respuesta correcta: 1
P161 MIR 2004-2005
¿Cuál de las siguientes alteraciones NO apare-
cen en la anorexia nerviosa?
Psiquiatría
310
Desgloses
CTO Medicina • C/Francisco Silvela 106 • 28002 Madrid • Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 • E-mail: [email protected] • www.grupocto.com
1) Aumento de los niveles de colesterol que no
se relaciona con la ingesta de grasas.
2) Aceleración del vaciado gástrico.
3) Disminución del aclaramiento de creatinina
secundario a la hipovolemia.
4) Alteraciones del EKG que guardan relación
con las pérdidas de potasio.
5) Aumento de los niveles de hormona del cre-
cimiento.
Respuesta correcta: 2
P009 MIR 2003-2004
Lo que básicamente diferencia una bulimia
nerviosa de una anorexia nerviosa es:
1) La pérdida de control sobre la comida.
2) La preocupación excesiva por la  gura y el
peso.
3) El ejercicio excesivo.
4) La autoinducción del vómito.
5) La utilización de laxantes.
Respuesta correcta: 1
P110 MIR 2002-2003
Una paciente de 24 años acude a Urgencias lle-
vada por un familiar por vómitos recidivantes.
Parece bulimia nerviosa. ¿Cuál de las pruebas
de laboratorio es más útil para evaluar la gra-
vedad de los vómitos?
1) Nivel de hemoglobina.
2) Nivel plasmático de amilasa.
3) Nivel sérico de sodio.
4) Nivel plasmático de calcio.
5) Nivel plasmático de creatinina.
Respuesta correcta: 2
T7
Trastornos
de la personalidad
P156 MIR 2011-2012
Una mujer de 23 años acude a Urgencias
por encontrarse muy nerviosa tras una dis-
cusión con su pareja. En su historia clínica
se re ejan varias demandas semejantes en
el año anterior, en dos de ellas tras un gesto
autolítico. Se constatan también con ictos
frecuentes en las relaciones de pareja, cam-
bios laborales y discusiones familiares. Dice
sentirse incomprendida por todos incluidos
los psiquiatras que la atienden. El diagnós-
tico es:
1) Trastorno de la personalidad límite.
2) Trastorno de la personalidad histriónico.
3) Distimia.
4) Trastorno disociativo.
5) Trastorno de despersonalización.
Respuesta correcta: 1
P145 MIR 2009-2010
Señalar en cuál de los siguientes trastornos de
la personalidad es más IMPROBABLE la apari-
ción de sintomatología alucinatoria:
1) Trastorno límite.
2) Trastorno esquizotípico.
3) Trastorno obsesivo-compulsivo.
4) Trastorno esquizoide.
5) Trastorno paranoide.
Respuesta correcta: 3
P150 MIR 2009-2010
Ante un hombre de 32 años, que desde hace
años se muestra reservado, tiene escaso con-
tacto con los sucesos cotidianos, escaso inte-
rés en las relaciones sexuales, suele estar inte-
resado en actividades solitarias, apenas tiene
amigos, y es poco in uenciable ante críticas o
elogios de los demás, se debería pensar en rea-
lizar un diagnóstico de:
1) Trastorno de la personalidad por evitación.
2) Trastorno antisocial de la personalidad.
3) Trastorno paranoide de la personalidad.
4) Trastorno esquizoide de la personalidad.
5) Trastorno narcisista de la personalidad.
Respuesta correcta: 4
P159 MIR 2008-2009
Paciente de 27 años que acude por tercera
vez en la semana a Urgencias por cortes su-
per ciales, autoin ingidos, en ambos bra-
zos. En la entrevista clínica destacan datos
como importante impulsividad, consumo de
diferentes tóxicos de manera abusiva, ines-
tabilidad en las relaciones y numerosos in-
tentos autolíticos. Señale el diagnóstico más
probable:
1) Fase maníaca de un trastorno afectivo bipolar.
2) Trastorno de personalidad límite.
3) Trastorno de personalidad esquizotípico.
4) Trastorno de ansiedad generalizada.
5) Síndrome de Cotard.
Respuesta correcta: 2
P159 MIR 2007-2008
La diferencia fundamental entre “rasgo de per-
sonalidad” y “trastorno de personalidad” es la
siguiente:
1) No existen diferencias entre ambos concep-
tos. Se utilizan de modo equivalente.
2) El rasgo de personalidad es un patrón persis-
tente de funcionamiento cognitivo, afectivo
y relacional in exible; desadaptativo y causa
malestar.
3) El trastorno de la personalidad es un patrón
persistente de funcionamiento cognitivo,
afectivo y relacional in exible, desadaptativo
y causa malestar.
4) El rasgo de personalidad es por de nición
patológico y como tal debe de tratarse.
5) El rasgo de personalidad conduce inevitable-
mente hacia un trastorno de la personalidad.
Respuesta correcta: 3
P162 MIR 2007-2008
Señalar el trastorno de la personalidad en el
que es más frecuente la presencia de autole-
siones:
1) Trastorno narcisista de la personalidad.
2) Trastorno paranoide de la personalidad.
3) Trastorno antisocial de la personalidad.
4) Trastorno límite de la personalidad.
5) Trastorno obsesivo de la personalidad.
Respuesta correcta: 4
P160 MIR 2005-2006
Todas las siguientes, EXCEPTO una, son indi-
caciones de ingreso psiquiátrico en pacientes
con trastorno de personalidad límite. Señale la
INCORRECTA:
1) Peligro inmediato para otros.
2) Impulsividad suicida o intentos suicidas serios.
3) Episodio psicótico transitorio con impulsi-
vidad.
Psiquiatría
311
Desgloses
CTO Medicina • C/Francisco Silvela 106 • 28002 Madrid • Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 • E-mail: [email protected] • www.grupocto.com
4) Crisis en el tratamiento con repercusiones en
la vida y el entorno del paciente.
5) Episodio depresivo.
Respuesta correcta: 5
P157 MIR 2004-2005
Una joven de 23 años acude al servicio de
Urgencias con varios cortes super ciales en
la cara interna de ambos antebrazos, y en
un estado de somnolencia y torpor que hace
suponer la ingesta reciente de psicofárma-
cos o substancias psicoactivas. La paciente
alega que estaba muy nerviosa (“a punto de
explotar”) y que había ido tomando tran-
quilizantes sin encontrar mejoría,hasta que
acabó autoin ingiéndose los cortes para
paliar la tensión interna. Un episodio así es
frecuente en:
1) La esquizofrenia.
2) El trastorno esquizotípico de la personalidad.
3) El retraso mental.
4) El trastorno explosivo intermitente.
5) El trastorno límite de la personalidad.
Respuesta correcta: 5
T8
Trastornos del sueño
P198 MIR 2011-2012
Nos consulta una mujer de 84 años, por insom-
nio de conciliación. Tras fracasar a medidas de
higiene del sueño, se decide iniciar tratamien-
to farmacológico. ¿Cuál de los siguientes fár-
macos seleccionaría para la paciente?
1) Diacepam.
2) Lormetacepam.
3) Fenobarbital.
4) Clordiacepóxido.
5) Cloracepato.
Respuesta correcta: 2
P185 MIR 2006-2007
¿Cuál de las siguientes a rmaciones es correc-
ta respecto a las parasomnias en los niños?
1) Las pesadillas son más frecuentes en el pri-
mer tercio del sueño.
2) En los niños con terrores nocturnos el umbral
del despertar es bajo, por lo que es habitual
que se despierten durante el episodio.
3) La edad típica de presentación de los terro-
res nocturnos es la adolescencia.
4) Los terrores nocturnos aparecen en el esta-
dio de sueño de ondas lentas.
5) Es frecuente que los niños con terrores noc-
turnos recuerden con angustia, durante va-
rios días, el episodio vivido.
Respuesta correcta: 4
P058 MIR 2001-2002
¿Cuál de estas a rmaciones sobre el sueño es
FALSA?
1) El sueño REM ocupa un 20-25% del tiempo
del sueño total en adultos.
2) En ancianos sanos puede estar muy reducida
la fase 4 de sueño no-REM.
3) El sueño REM y no-REM se alternan en ciclos
de 90-110 minutos.
4) El sueño de ondas lentas corresponde a las
fases 3 y 4 del sueño no-REM.
5) El sueño REM ocupa menos de un 10% del
tiempo de sueño total en lactantes.
Respuesta correcta: 5
T9
Trastornos
de la infancia
y la adolescencia
P162 MIR 2011-2012
Señale cuál de los siguientes tratamientos está
indicado para el trastorno por dé cit de aten-
ción con hiperactividad:
1) Fluoxetina.
2) Haloperidol.
3) Sertralina.
4) Metilfenidato.
5) Clozapina.
Respuesta correcta: 4
P142 MIR 2010-2011
Tras diagnosticar un trastorno dé cit de aten-
ción e hiperactivídad (TDAH) según criterios
del DSM-IV, y antes de iniciar tratamiento con
psicoestimulantes, la American Academy of
Child and Adolescent Psychiatry propone la rea-
lización de:
1) Electrocardiograma, electroencefalograma TC,
hemtimetría y bioquímica.
2) Exploración física, tensión arterial, pulso,
peso y talla.
3) Exploración física, tensión arterial, pulso y EKG.
4) Exploración física, pulso, hematimetría y bio-
química hemática.
5) Talla, peso, EKG y EEG.
Respuesta correcta: 2
P183 MIR 2004-2005
De las siguientes alteraciones del desarrolo en
niños, señale cuál es la de mayor prevalencia:
1) Parálisis cerebral.
2) Trastorno visual.
3) Dé cit de atención/trastorno de hiperactividad.
4) Retraso mental.
5) Trastornos del comportamiento.
Respuesta correcta: 3
P007 MIR 2003-2004
En relación con el autismo, ¿cuál de las siguien-
tes a rmaciones NO es correcta?
1) Es frecuente el retraso en el desarrollo inte-
lectual.
2) Hay una interacción social anómala y res-
tringida.
3) Más frecuente en sexo masculino.
4) Es habitual la  jación a objetos.
5) Son frecuentes las conductas desa antes y
provocativas.
Respuesta correcta: 5
P111 MIR 2002-2003
Acuden a la consulta unos padres con su hijo
de 8 años. Tanto ellos como los profesores
están preocupados porque el niño es muy in-
quieto, no para en clase, siempre está moles-
tando y no se centra ni un momento en sus
tareas. Se diagnostica trastorno por dé cit de
atención con hiperreactividad. En lo referente
a los psicofármacos ¿cuál sería su elección?
1) Un ansiolítico de vida media corta.
2) Un derivado anfetamínico.

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
wuolahP-PREGUNTAS Y RESPUESTAS-HEMATOLOGÍA MIR.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .