
211
Desgloses
Nefrología
CTO Medicina • C/Francisco Silv
ela 106 • 28002 Madrid •
Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 • E-mail:
[email protected] • www
.grupocto.c
om
T3
Insufi ciencia
renal aguda
P104 MIR 2010-2011
Hombre de 35 años. Antecedentes de epi-
lepsia y adicción a drogas no parenterales.
Ingresa en Urgencias tras ser encontrado
comatoso en la calle. Al ingreso estuporoso,
sin focalidad neurológica. Exploración car-
diovascular normal. Tensión arterial 135/78
mmHg. Dolor difuso a la compresión en
miembros superior e inferior derechos, con
pantorrilla derecha caliente y edematosa.
Tras sondaje vesical se recuperan 200 ml de
orina oscura. Analítica: hemoglobina 14,4 g/
dl, 7.800 leucocitos/mm3, glucemia 68 mg/
dl, urea 114 mg/dl, creatinina 4,4 mg/dl,
úrico 9,9 mg/dl, calcio 7,0 mg/dl. Analítica
de orina: densidad 1012, pH 5,5, proteinu-
ria +, sedimento normal, sodio urinario 64
mmol/l. Ecografía renal normal. ¿A cuál de
las siguientes pruebas o determinaciones
analíticas le ve más utilidad inmediata para
identi car la causa de la insu ciencia renal
de este paciente?
1) Niveles de anticomiciales en sangre.
2) Nivel de creatincinasa (CPK) en sangre.
3) Patrones de citolisis y colostasis hepática.
4) Hemocultivos seriados y urocultivo.
5) Estudio radiológico vascular, tanto de riño-
nes como de miembro inferior derecho.
Respuesta correcta: 2
P091 MIR 2009-2010
El patrón urinario característico de la deple-
ción de volumen arterial efectivo con fracaso
renal agudo prerrenal consiste en:
1) Oliguria con orina concentrada y concentra-
ción de sodio alta.
2) Oliguria con orina isotónica y sodio bajo.
3) Diuresis conservada con osmolaridad alta.
4) Oliguria con osmolaridad alta y sodio bajo.
5) Diuresis conservada con sodio bajo.
Respuesta correcta: 4
P096 MIR 2008-2009
Un paciente de 65 años acude al servicio
de urgencias por un cuadro de hipotensión
ortostática, taquicardia y anuria de 24 horas
de evolución. La exploración física y estudios
complementarios revelan una reducción de
la presión venosa, disminución de la tur-
gencia cutánea, creatinina en plasma de 400
μmol/l (4,47 mg/dl) y sodio urinario inferior a
10 mmol/l. El paciente re ere además un cua-
dro de gastroenteritis de 5 días de evolución
y bajo aporte hídrico. Conteste la respuesta
correcta:
1) El fracaso renal agudo puede desaparecer
rápidamente tras restablecer la perfusión re-
nal.
2) El tratamiento con antiin amatorios no este-
roides puede ser bene cioso para la resolu-
ción del cuadro.
3) Es preciso realizar siempre una biopsia renal
en estos casos para la obtención del diagnós-
tico.
4) Es necesario la monitorización hemodinámi-
ca invasiva en la UVI.
5) Debe iniciarse tratamiento con loperamida.
Respuesta correcta: 1
P095 MIR 2007-2008
¿Qué es cierto acerca de la oliguria?
1) Se de ne como un volumen urinario inferior
a 1.000 ml/día.
2) Es un hallazgo constante en la insu ciencia
renal aguda.
3) Se asocia a dolor lumbar bilateral.
4) Hace más difícil el manejo conservador del
fracaso renal agudo.
5) Mejora el pronóstico del fracaso renal agudo.
Respuesta correcta: 4
P095 MIR 2006-2007
Para diferenciar una insu ciencia renal prerre-
nal de una insu ciencia renal intrínseca, tene-
mos los siguientes indicadores SALVO:
1) Fracción de excreción de sodio menor de 1.
2) Concentración de sodio urinario menor de 10.
3) Una relación entre el nitrógeno ureico urina-
rio y el plasmático mayor de 8.
4) Una osmolaridad urinaria menor de 300.
5) Una relación entre nitrógeno ureico plasmá-
tico y la creatinina mayor de 20.
Respuesta correcta: 4
P098 MIR 2004-2005
En la uremia prerrenal:
1) El sodio en orina es superior a 60 mEq/l, la os-
molaridad urinaria es superior a 500 mOsm/
kg H
2
O y la relación urea en orina/urea en
plasma es superior a 8.
2) El sodio en la orina es inferior a 20, la osmola-
ridad urinaria es inferior a 200 mOsm/kg H
2
O
y la relación entre urea en orina/urea en plas-
ma es inferior a 2.
3) El sodio en orina es inferior a 20 mEq/l,la os-
molaridad en orina es inferior a 200 mOsm/
kg H
2
O y la relación urea en orina/urea en
plasma es superior a 8.
4) El sodio en orina es inferior a 20 mEq/l, la os-
molaridad urinaria es superior a 500 mOsm/
kg H
2
O, y la relación entre la urea en orina y la
urea en plasma es superior a 8.
5) El sodio en orina es superior a 60, la osmolari-
dad urinaria es superior a 500 mOsm/kg H
2
O,
y la relación urea en orina/urea en plasma es
superior a 8.
Respuesta correcta: 4
P088 MIR 2003-2004
La policía encuentra en la calle, inconsciente e
inmóvil, a altas horas de la madrugada, a un in-
digente que presenta múltiples hematomas y
fetor etílico. En el hospital se le detecta urea de
200 mg/dl, creatinina de 6 mg/dl, ácido úrico
de 10 mg/dl y CPK de 1.500 U/l. El diagnóstico
probable es:
1) Necrosis tubular aguda alcohólica.
2) Fracaso renal agudo por urato.
3) Necrosis tubular aguda por hemólisis.
4) Infarto agudo de miocardio en paciente con
insu ciencia renal crónica.
5) Fracaso renal agudo por rabdomiolisis.
Respuesta correcta: 5
P180 MIR 2002-2003
Un paciente de 24 años de edad sufre un acci-
dente de circulación con traumatismo pélvico
e importante hemorragia retroperitoneal. Es
intervenido en situación de shock hemodiná-
mico con TA de 60/30 mmHg. Tras la repara-
ción quirúrgica de ruptura de aorta abdomi-
nal, permanece con aspiración nasogástrica
y evoluciona sin problemas durante tres días