
Fuentes Bernay, Ana –SIM - PUBERTAD 2
Puede dividirse en:
Pubertad precoz central
o dependiente de la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH):
producida por la activación prematura del eje hipotálamo-hipofiso-gonadal. En la pubertad precoz
dependiente de GnRH, se activa el eje hipotálamo hipofisario lo que determina aumento de tamaño y
maduración de las gónadas, desarrollo de los caracteres sexuales secundarios y ovogénesis.
La secuencia de eventos puberales sigue el patrón fisiológico del desarrollo.
Pubertad precoz periférica
o independiente de GnRH o pseuodopubertad precoz: por actividad gonadal
autónoma o no dependiente de las gonadotrofinas hipofisiarias. La PP independiente de GnRH o
periférica es mucho menos fte. El desarrollo de los caracteres sexuales secundarios se debe a las altas
concentraciones circulantes de estrógenos, sin activación del eje hipotálamo-hipofisario. ( de
hormonas sexuales de origen suprarrenal o gonadal, iso o contrasexual, independiente de
gonadotrofinas y no respondiente al tto con análogo)
Los signos puberales no se suceden en la secuencia habitual de la pubertad normal.
Pubertad precoz incompleta
: Telarca precoz aislada o pubarca precoz aislada.
P. precoz central (90% casos de pubertad precoz): PPC
a) Idiopática (lo + fte)
b) Neurogénica puede ser 2° a tumores del SNC, anomalías congénitas, secuelas de meningitis o
encefalitis, traumatismos, radioterapia
c) Secundaria al tratamiento tardío de la hiperplasia suprarrenal congénita.
P. precoz periférica (PPP):
a) El síndrome de McCune-Albright
1
b) Administración exógena de estrógenos
c) Quistes foliculares autónomos
d) Tumores ováricos
e) Hiperplasia suprarrenal – tumores suprarrenales
CLINICA
PP CENTRAL
El signo inicial es la aparición del desarrollo mamario TELARCA
El vello pubiano suele aparecer posteriormente
Luego se da una aceleración de la velocidad de crecimiento y de la maduración esquelética
Los eventos puberales siguen la misma secuencia que la pubertad normal
PP PERIFÉRICA
Cuadro clínico atípico. Los eventos puberales no siguen la misma secuencia que en el desarrollo
puberal normal.
Presencia de metrorragia como síntoma inicial, o simultaneo a la telarca.
Diagnóstico:
HC completa; indagar acerca de traumatismos, infecciones, irradiaciones, tumores.
Ingesta de medicamentos, uso tópico de cremas a base de esteroides sexuales (PPP)
Antecedentes familiares
Examen físico:
Evaluar presencia de manchas en la piel, hiperpigmentación, vello y distribución pilosa, caracteres
sexuales secundarios, existencia de masa abdominopelviana (a la palpación o examen físico), examen
neurooftalmológico.
1
Síndrome de origen genético caracterizado por una displasia fibrosa de varios huesos (poliostótica) acompañada de manchas
cutáneas de color café con leche y pubertad precoz.