ventilada, está automáticamente ventilado. Esto es porque las cañerías no trabajan a sección
llena sino a media sección o menos y tienen la posibilidad de ventilación por la parte
superior. Si la distancia es de más de 10 metros se debe colocar otra cañería de ventilación.
Si hay sobre presión no trabaja el sistema por gravedad.
Las sobre presiones pueden provenir de :
1) Falta de ventilación.-Si la cañería está cerrada y conduce líquidos orgánicos se
pueden producir sobre presiones.
2) Por los gases que se desprenden de la materia orgánica en descomposición.
Entonces son los caños de ventilación los que deben eliminar los gases.
Para evitar que la corriente de aire se produzca entre las bocas de registro, lo que
provocaría olores desagradables en la calle, se coloca el caño de ventilación en el punto
más alto de la instalación domiciliaria primaria.- Se produce así una corriente de aire
ascendente y los gases se eliminan por arriba.
En el ejemplo estamos trabajando en planta baja y con cañería primaria.
Antiguamente se usaban caños de cemento llamados “caños de cemento aprobado
(CCA)”,los que podemos encontrar en construcciones antiguas.-Hoy se usan caños de PVC
o de polipropileno, que son más seguros, livianos y durables, no requieren pintura ni
mantenimiento , no propagan llama , y además, tienen una alta resistencia al envejecimiento
protegidos de la intemperie, siendo aptos para ser usados en cualquier tipo de clima.-La
materialización del tendido se facilita por la variedad de accesorios.-Las cañerías se pueden
unir entre sí por pegado con cementos especiales o, mejor todavía, por unión a espiga y
enchufe con aros de goma.- Los caños generalmente vienen en longitudes standardizadas-(4
m)-Cuando se necesitan longitudes menores es muy fácil cortarlos y conformarlos.-El
diámetro para desaguar inodoros es de 10 cm como mínimo.-Para los restantes
componentes de la instalación, puede ser reducido el diámetro a 6cm, 5 ó 4 cm. Para poder
utilizarlos deben estar aprobados por OSN (hoy vienen certificados por ISO 9002). Es decir
que debe haber la seguridad de un material apto. Para la unión de los caños se usa un
adhesivo para PVC, o un aro de goma, que hacen estanca la unión. Para la cañería
secundaria se usa también PVC, también para los desagües de lavatorio, bidet, etc. Las dos
cañerías, primaria y secundaria, se conectan en un sifón , casi siempre una pileta de patio.-
Estas pueden ser de cemento prefabricado, sistema antiguo, o también de PVC, porque
cuando se usa cañerías de PVC, la pileta de patio es de PVC. El receptáculo sifonado
conecta directamente con la cañería primaria. Las cañerías secundarias llegan a la pileta de
patio que se coloca a profundidad necesaria, luego se ajusta la rejilla para llegar al nivel del
piso, si es PPA, o bien una tapa si es PPT. El sifón es donde se diferencia el sistema
secundario del primario.
El encuentro de dos cañerías se hace por piezas del mismo material llamados
ramales..- Tienen más de una entrada y una salida. Es a 45º porque una entrada forma con
la otra un ángulo de 45º. En el caso dibujado tendremos dos cañerías, una de 10 cm, que
viene del inodoro y una de 6 cm que viene de la pileta de patio (pues son cañerías
secundarias). Al poner PPA 0,060 estamos señalando el diámetro de salida de la pileta de
patio.-El ramal tiene una entrada de 0,100m ,una de 0,060m y una salida a 0,100m. Se lo
abrevia R45º 0,100 x 0,060.
Los ramales sólo vienen en ángulos de 45º y 90º.
La ventilación tiene que tener el mismo diámetro que la cañería primaria a la que
ventila. Si hubiese más de una ventilación, los diámetros de las otras pueden ser menores,
pero una debe ser del mismo diámetro que la primaria. Se la dispone con un ramal a 45º y