Arq.JorgeA.Vazquez
TallerdeMaterialidadIII–CátedraDiBernardo–FAPyD–UNR
2014
Presionesnaturalesyformaarquitectónica
Característicasdel
climalocal
y Áridoseco
y Secoconestación
lluviosa
y Cálidohúmedo
y Templadohúmedo
y Fríohúmedo
y Muyfrío
Cubiertas
y Formadeledificio:incrementode
puntoscríticos
Presionesnaturalesyformaarquitectónica
Cubiertasyotrassuperficies
COEFICIENTES DE ESCORRENTÍA
Schoklitsch, A. Construcciones hidráulicas.
CARACTERÍSTICAS %
metal, tejas esmaltadas, pizarra
0,95
tejas comunes 0,90
pavimentos de asfalto, aceras impermeables 0,85 a 0,90
adoquinados y entarugados con juntas impermeables 0,80 a 0,85
adoquinados y entarugados sin relleno en las juntas 0,50 a 0,70
empedrados de canto rodado 0,40 a 0,50
campos, prados y jardines 0,05 a 0,25
bosques y parques 0,01 a 0,20
campos de deporte, estaciones de ferrocarril,
superficies sin edificar
0,10 a 0,30
3600
A R)i(D, C
]/seg[m
3
Q =
donde:
Q:caudalmáximo(m
3
/s)
C:coeficientedeescurrimiento(0C1)
i(D,R):intensidadmediamáx.lluviafunción
deduraciónyrecurrencia(mm/h)
A:áreaenm
2
y todoracionalparadeterminarel
caudalmáximodediseño
Estrategiasarquitectónicas
y Mediantedesagüescanalizados:
y libreescurrimiento
a)elaguapuedecaerportodoelborde
b)poragujeros
c)porgárgolas
Formasdeguiarlasaguas
Estrategiasarquitectónicas
Formasdeguiarlasaguas
y Mediantedesagüescanalizados:
y escurrimientosuperficialguiado
desagüeporcanaletas
desagüeporcañerías
Eldiseñodelosdesagües
y Diseñoformalmenteintegrado
y Formasymaterialesposibilitanuna
ampliavariedadderespuestas
y Decisióndelproyectista
y Integracnconceptualformafunción
y Simplicidadenlassoluciones
y Techosdechapametálica
y Con desagüe libre y en una sola pieza:
8% – 11%
y Con solapes de no menos de 30 cm y
desagüe en canaleta: 11% - 25%
y Techosdetejas
y Coloniales : 35% - 40%
y Francesas : 35% - 45%
y Portuguesas : 45%
y Pizarra: 30%
y Tejasdemadera
y 50% - 70%
y Techosdepajaopalma
y 50% - 80%
y Cubiertasplanas
y Hormigón de pendiente: 3% - 5%
Pendientesdelascubiertas
Componentes delsistema
y Redesunitarias
y eldesagüecloacalyeldesagüepluvialcompartenlasmismascañerías
y Redesseparadas
y eldesagüecloacalyelpluvialtienencanalizacionespropiasindependientes
y instalaciones domiciliariasgeneralmentelleganhastaellímiteentreveredaycalzada(cordóncuneta).
y Canaleta
y Embudos
y verticales
y horizontales
y Rejilla de piso
y Caño de bajada
y Boca o tapa de inspección
CCV
y Boca de desagüe
y abierta
y tapada
y Condutal
y Pendiente mín. 1% (1cm/m)
y Canal abierto con reja
y Por bombeo de áreas bajo
nivel de vereda
Componentesdelsistema
y Materiales
y Polipropileno (PPN)
y Policloruro de vinilo (PVC)
y Chapa galvanizada (ChG)
y Hierro fundido (FF)
y Cemento o mampostería
Cubiertasconpendiente
y Precipitación de diseño: Las tablas de OSN son para dimensionar desagües pluviales
en el caso de lluvias de 1mm/minuto ( 60mm/hora), para cañerías a sección llena. No solo
hay que sobrecalcular los desagües pluviales, además se debe partir de un cálculo basado
en datos de precipitación reales.
y Nota: El Internacional Building Code 2000, ICC (International Code Council) , recomienda considerar la
precipitación máxima para una hora con un período de retorno de 100 años.
y Cañerías Horizontales: dimensionamiento para régimen de canal abierto en el cual la
cañería trabaja sin succión ni presión.
y La velocidad es determinada por la pendiente.
y La cañería trabajará mas o menos llena, dependiendo del caudal. El dimensionamiento se realiza
para la cañería trabajando a sección llena.
y Pendientes máximas y mínimas: de acuerdo con la Normativa de OSN, para cañerías de 0.100 de
diámetro la pendiente mínima es de 1 cm/m (1:100)
y Diámetro de la cañería principal y ramales: determinada la precipitación de diseño,
se calcula el caudal de diseño en l/seg, a partir de la superficie utilizando el Método racional.
y Cuando las superficies a desaguar son planas (máximo 5% de pendiente) se toman los valores tal
cual están en tablas. Cuando la inclinación es mayor, (por ejemplo en techos inclinados de chapa,
tejas, etc.) se reducen los valores a un 70%.
y Comportamiento del líquido: En cañerías verticales parcialmente llenas, el agua se
desliza sobre la pared interna de la cañería, dejando un hueco en el centro. La cañería
trabaja a 1/3 de su sección llena, el agua se extiende a modo de diafragma obturando este
hueco central, lo que produce oscilaciones de presión que pueden romper los cierres
hidráulicos en sistemas sifonados o expulsar agua por las bocas de desagüe en cañerías
pluviales.
y Los desagües verticales se calculan generalmente para una sección llena nunca superior s un 33%.
Datosaconsiderareneldimensionamientodedesagües
Canaletasycondutales
y UtilizandoManning
Dimensionamientodedesagüespluviales
Caños delluviaverticales
y UtilizandolaecuacióndeWyly Eaton
2/13/2
1
Vm
[m/seg] iRh
n
=
3/83/5
8,27 Q ][gal/min Dr=
endonde:
Q:caudalengalonesporminuto
D:diámetrodeltuboenpulgadas
r:ranentrelasuperficiedelaseccióntransversaldelapelículadeaguaylaseccióntransversaldel
tubodebajada.Esunnúmero.
Losvaloresmáscomunesderestáncomprendidosentrelosvalores(1/4)y(7/24).
Ellímitesuperiorestáacotadoenr=1/3yesraramenteusadodebidoalarealprobabilidaddequeyaapartir
dedichovalorseproduzcanalteracionesenelarolíquido.
Sisetieneencuentaelefectodelvientoenloscálculospluviométricosse
deberásumaralasuperficieefectivadeltejadoel50%delasáreasde
aquellosmurosquepuedanescurriraguaprecipitadahacialacubierta
quedeseamosevacuar.
Q(caudal)[m3/seg]=AxVm
Rh(radiohidr.)[m]=A(área)/Pm(per.mojado)
1/n(rugosidadcanal)(vertabladen)
i(pendientecanal)[m/m]
Superficies máximas de desagües por embudos (ELL)
según dimensiones en planta y materiales empleados
dimensión en planta PVC PVC
Hierro
fundido
Hierro
fundido
m
2
m
2
m
2
m
2
precipitación máxima 60 mm/h 180 mm/h 60 mm/h 180 mm/h
0,15 m x 0,15 m 40
15 30 10
0,20 m x 0,20 m 90 30 80 26
0,25 m x 0,25 m 150 50 130 43
0,30 m x 0,30 m 180 60 150 50
Capacidaddedisposicióndeembudos
Capacidaddedisposicióndecañosdebajada
cañosbajadadelluvia(HºFº,PVC,PP)
capacidaddeevacuaciónenm
2
diámetro
comercial
0.060(*) 0,100 0.125 0,150 0,175 0,200
caudallluvia
60
mm/h
180
mm/h
60
mm/h
180
mm/h
60
mm/h
180
mm/h
60
mm/h
180
mm/h
60
mm/h
180
mm/h
60
mm/h
180
mm/h
techosplanos
(pend.Hasta5%)
90
30 300 100 400 150 750 250 900 300 1170 390
techosinclinados 65 22 220 74 320 106 550 183 620 206 820 273
bajadac/embudo
ventilado
180
60 600 200 900 300 1500 500 1800 600 2340 780
(*)norecomendado
Capacidaddedisposicióndecondutales
condutalesPVCyPP
capacidaddeevacuaciónenm
2
diámetro 0.100 0.125 0.150 0.175 0.200
caudal
lluvias
60
mm/h
180
mm/h
60
mm/h
180
mm/h
60
mm/h
180
mm/h
60
mm/h
180
mm/h
60
mm/h
180
mm/h
pendiente
mm/m
10 426
142 780 260 1235 411 1883 627 2672 890
8 381 127 697 232 1104 368 1684 561 2390 796
6 330 110 604 201 957 319 1462 487 2070 690
4 269 89 493 164 777 259 1187 395 1745 581
2 190 63 349 116 552 184 842 280 1195 398
1 134 44 241 80 390 130 596 198 845 281
CapacidaddedisposicióndeBocasdeDesagüe
bocasdedesagüe
capacidaddeevacuaciónenm
2
caudallluvias
60mm/h
180mm/h
medidasenplanta
0,20x0,20 80
26
0,30x0,30 180 60
0,40x0,40 320 106
Capacidaddedisposicióndecanaletas
canaletas
capacidaddeevacuaciónenm
2
Sección Superficieaservir
m
2
0,10mx0,10m
300
0,15mx0,15m 600
0,15mx0,25m 1200
0,15mx0,30m 1800
Posibilidaddedisposicióndepiletasdepiso‐ sistemacloacal
Superficiesmáximasdedesagüesporpiletasdepisoabiertas(PPA)según
diámetrosdesalidadelamisma
Diámetrosdesalida Superficieaservir
m
2
0,060m(2y1/2")
20
0,100m(4") 100
0,150m(6") 240

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
desagc3bces-pluviales-2014.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .