
y Precipitación de diseño: Las tablas de OSN son para dimensionar desagües pluviales
en el caso de lluvias de 1mm/minuto ( 60mm/hora), para cañerías a sección llena. No solo
hay que sobrecalcular los desagües pluviales, además se debe partir de un cálculo basado
en datos de precipitación reales.
y Nota: El Internacional Building Code 2000, ICC (International Code Council) , recomienda considerar la
precipitación máxima para una hora con un período de retorno de 100 años.
y Cañerías Horizontales: dimensionamiento para régimen de canal abierto en el cual la
cañería trabaja sin succión ni presión.
y La velocidad es determinada por la pendiente.
y La cañería trabajará mas o menos llena, dependiendo del caudal. El dimensionamiento se realiza
para la cañería trabajando a sección llena.
y Pendientes máximas y mínimas: de acuerdo con la Normativa de OSN, para cañerías de 0.100 de
diámetro la pendiente mínima es de 1 cm/m (1:100)
y Diámetro de la cañería principal y ramales: determinada la precipitación de diseño,
se calcula el caudal de diseño en l/seg, a partir de la superficie utilizando el Método racional.
y Cuando las superficies a desaguar son planas (máximo 5% de pendiente) se toman los valores tal
cual están en tablas. Cuando la inclinación es mayor, (por ejemplo en techos inclinados de chapa,
tejas, etc.) se reducen los valores a un 70%.
y Comportamiento del líquido: En cañerías verticales parcialmente llenas, el agua se
desliza sobre la pared interna de la cañería, dejando un hueco en el centro. La cañería
trabaja a 1/3 de su sección llena, el agua se extiende a modo de diafragma obturando este
hueco central, lo que produce oscilaciones de presión que pueden romper los cierres
hidráulicos en sistemas sifonados o expulsar agua por las bocas de desagüe en cañerías
pluviales.
y Los desagües verticales se calculan generalmente para una sección llena nunca superior s un 33%.
Datosaconsiderareneldimensionamientodedesagües