
Universidad Nacional de Córdoba
Facultad de Derecho
Plan de Estudios de la Carrera de Abogacía
Resolución H.C.D. 207/99
Programa Analítico de DERECHO
ADMINISTRATIVO
Cátedra “A”
Profe. Titular Cát. “A”: Dr. Domingo Sesin
1
Fundamentación
Como es sabido, en el proceso de enseñanza superior, el programa de una asignatura debe
favorecer tanto el desarrollo de los conocimientos como las habilidades y capacidades que le permitan
al estudiante, una vez egresado, desarrollar las competencias adquiridas en el ámbito profesional.
De allí que como todo proceso formativo, según un enfoque metodológico y el perfil buscado
en el egresado, el Programa propuesto debe guardar coherencia con el Plan de Estudio establecido por
la Unidad Académica y los propósitos institucionales de la Universidad Nacional de Córdoba.
Con esa proyección, esta Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba tiene un
plan de estudios -aprobado por Resolución Número 207/99- para la carrera de Abogacía, que dividió la
asignatura Derecho Administrativo en dos, la primera Derecho Administrativo, que estudia los aspectos
sustanciales e incorporo una nueva asignatura denominada Derecho Procesal Administrativo cuyo
objeto de estudio lo componen el procedimiento administrativo general y especiales, y el proceso
judicial en lo contencioso administrativo tanto Provincial como en la ámbito federal.
A partir de allí, Derecho administrativo es una asignatura lectiva y práctica del área de
formación especial de la rama del Derecho Público, que pretende introducir y desarrollar
conocimientos sobre las funciones esenciales estatales y el ejercicio de las actividades administrativas
del Estado en el marco de una relación jurídico-administrativa, que les permite a los estudiantes
reconocer e identificar el contenido de esas acciones, sus condiciones, ámbitos y efectos a partir de
compartir experiencias prácticas y examinar las herramientas jurídicas y legales existentes y necesarias
para llevar adelante la función estatal y la defensa de los derechos e intereses de los particulares y de
la Administración Pública en un Estado Social de Derecho.
Desde la perspectiva del modelo jurídico-didáctico multidimensional (Fernando Martínez Paz),
se propone realizar un estudio actualizado de las transformaciones habidas en el Derecho en general y
en el Derecho Administrativo en particular, incorporando aspectos antropológicos, culturales, sociales
y políticos. De manera progresiva y a fin de actualizar los contenidos curriculares, se ha incorporado en
el análisis, las tendencias de incorporar materias o tópicos que innovan el contenido administrativo sin
perder de vista la especificidad de su tratamiento, así como las nuevas disposiciones legales que
incluyen nuevas temáticas (vgr. contratación pública/privada; textos internacionales y nacionales sobre
el ejercicio ético de la función pública y la lucha en contra de la corrupción, la responsabilidad estatal,
entre otros temas).
Se pretende que se estudien nociones generales, básicas y necesarias para que el estudiante
logre comprender el funcionamiento de las estructuras estatales, la protección jurídica del
administrado y las instituciones básicas del derecho administrativo, provocando un estudio analítico y
crítico de la realidad actual del derecho administrativo, a fin de poder generar ideas innovadoras e
interés particular en la búsqueda de nuevas alternativas de soluciones concretas.
Para la planificación se ha considerado el programa vigente de la asignatura, el nuevo programa
de la Catedra “B” de esta asignatura y se han realizado modificaciones, adecuaciones y actualizaciones
que se estiman convenientes y oportunas atento al estado de la disciplina en la actualidad.
Se incluye bibliografía obligatoria y básica para el estudio de la asignatura, así como también la
jurisprudencia relevante de los tribunales de máxima jerarquía.