
8
Declaración de Incheon y Marco de Acción ODS 4 – Educación 2030
8.
Reconocemos la importancia de la
igualdad de género para lograr el derecho
a la educación para todos. Por consiguiente,
nos comprometemos a apoyar políticas,
planes y contextos de aprendizaje en que se
tengan en cuenta las cuestiones de género,
así como a incorporar estas cuestiones
en la formación de docentes, los planes
y programas de estudios, y a eliminar la
discriminación y la violencia por motivos de
género en las escuelas.
9.
Nos comprometemos con una educación
de calidad y con la mejora de los resultados
de aprendizaje, para lo cual es necesario
fortalecer los insumos, los procesos y
la evaluación de los resultados y los
mecanismos para medir los progresos.
Velaremos por que los docentes y los
educadores estén empoderados, sean
debidamente contratados, reciban una
buena formación, estén cualicados
profesionalmente, motivados y apoyados
dentro de sistemas que dispongan de
recursos sucientes, que sean ecientes
y que estén dirigidos de manera ecaz.
Laeducación de calidad fomenta la
creatividad y el conocimiento, garantiza la
adquisición de las competencias básicas
de lectura, escritura y cálculo, así como
de aptitudes analíticas, de solución de
problemas y otras habilidades cognitivas,
interpersonales y sociales de alto nivel.
Además, la educación de calidad propicia el
desarrollo de las competencias, los valores y
las actitudes que permiten a los ciudadanos
llevar vidas saludables y plenas, tomar
decisiones con conocimiento de causa y
responder a los desafíos locales y mundiales
mediante la educación para el desarrollo
sostenible (ESD) y la educación para la
ciudadanía mundial (ECM). A este respecto,
apoyamos rmemente la aplicación del
Programa de acción mundial de EDS
presentado en la Conferencia Mundial de la
UNESCO sobre EDS que se celebró en Aichi-
Nagoya en 2014. Además,destacamos la
importancia de la educación y la formación
en materia de derechos humanos para
lograr la agenda para el desarrollo
sostenible después de 2015.
10.
Nos comprometemos a promover
oportunidades de aprendizaje de
calidad a lo largo de la vida para todos, en
todos los contextos y en todos los niveles
educativos. Ello incluye un mayor acceso en
condiciones de igualdad a la enseñanza y
formación técnica y profesional de calidad,
a la educación superior y a la investigación,
prestando la debida atención a la garantía
de la calidad. Además, es importante que
se ofrezcan vías de aprendizaje exibles,
así como también el reconocimiento,
la validación y la acreditación de los
conocimientos, habilidades y competencias
adquiridos mediante la educación informal
y no formal. Nos comprometemos
además a velar por que todos los jóvenes
y adultos, especialmente las niñas y las
mujeres, alcancen niveles de excelencia en
alfabetización funcional y aritmética que
sean pertinentes y reconocidos y adquieran
competencias para la vida, así como a que
se les proporcionen oportunidades de
formación, educación y capacitación de
adultos. Nos comprometemos también
a fortalecer la ciencia, la tecnología y
la innovación. Es preciso aprovechar
las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) para reforzar los
sistemas educativos, la difusión de
conocimientos, el acceso a la información,
el aprendizaje efectivo y de calidad, y una
prestación más ecaz de servicios.