Educación 2030 Declaración de Incheon y Marco de Acción
Declaración de Incheon
y
Marco de Acción
para la realización del Objetivo
de Desarrollo Sostenible 4
Garantizar una educación inclusiva
y equitativa de calidad y promover
oportunidades de aprendizaje
permanente para todos
Organización
de las Naciones Unidas
para la Educación,
la Ciencia y la Cultura
ED-2016/WS/28
3
Educación 2030
Declaración
de Incheon
Hacia una educación inclusiva,
equitativa y de calidad y un aprendizaje
a lo largo de la vida para todos
5
La UNESCO, junto con el UNICEF, el Banco Mundial,
el UNFPA, el PNUD, ONU Mujeres y el ACNUR,
organizó el Foro Mundial sobre la Educación 2015
en Incheon (República de Corea) del 19 al 22 de
mayo de 2015, que fue acogido por la República de
Corea. Más de 1.600 participantes de 160 países,
entre los cuales se contaban 120 ministros, jefes
y miembros de delegaciones, jefes de organismos
y funcionarios de organizaciones multilaterales y
bilaterales, así como representantes de la sociedad
civil, la profesión docente, los jóvenes y el sector
privado, aprobaron la Declaración de Incheon para
la Educación 2030, en la que se presenta una nueva
visión de la educación para los próximos 15 años.
6
Declaración de Incheon y Marco de Acción ODS 4 – Educación 2030
Preámbulo
1.
Nosotros, ministros, jefes y miembros de delegaciones, jefes de organismos y funcionarios
de organizaciones multilaterales y bilaterales y representantes de la sociedad civil, de la
profesión docente, de los jóvenes y del sector privado, nos hemos reunido en mayo de
2015 por invitación de la Directora General de la UNESCO en Incheon (República de Corea)
con motivo del Foro Mundial sobre la Educación 2015. Damos las gracias al Gobierno y
al pueblo de la República de Corea por haber acogido este importante acontecimiento,
así como al UNICEF, al Banco Mundial, al UNFPA, al PNUD, a ONU Mujeres y al ACNUR,
coorganizadores de esta reunión, por sus contribuciones. Expresamos nuestro sincero
agradecimiento a la UNESCO por haber puesto en marcha y liderado la convocatoria de
este acontecimiento que marca un hito para la Educación 2030.
2.
En esta histórica ocasión, rearmamos la visión del movimiento mundial en pro de
la Educación para Todos, que se puso en marcha en Jomtien en 1990 y se reiteró en
Dakar en 2000, el compromiso más importante en materia de educación en las últimas
décadas, que contribuye a impulsar progresos signicativos en el ámbito de la educación.
Rearmamos también la visión y la voluntad política reejadas en numerosos tratados
de derechos humanos internacionales y regionales en los que se establece el derecho a
la educación y su interrelación con otros derechos humanos. Reconocemos los esfuerzos
realizados, aunque observamos con gran preocupación que estamos lejos de haber
alcanzado la educación para todos.
3.
Recordamos el Acuerdo de Mascate, elaborado mediante amplias consultas y aprobado
en la Reunión Mundial sobre la Educación para Todos (EPT) de 2014, que sirvió de
fundamento para las metas de educación propuestas por el Grupo de Trabajo Abierto
sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Recordamos también los resultados
de las conferencias ministeriales regionales sobre la educación después de 2015, y
tomamos nota de las conclusiones del Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo
2015 y de los informes de síntesis regionales sobre la EPT. Reconocemos la importante
contribución de la Iniciativa Mundial “La educación ante todo, así como la función
de los gobiernos y de las organizaciones regionales, intergubernamentales y no
gubernamentales para impulsar el compromiso político en pro de la educación.
4.
Habiendo hecho balance de los progresos alcanzados en la consecución de las metas de
la EPT desde 2000 y de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) relacionados con
la educación, así como de la experiencia adquirida, y habiendo examinado los desafíos
pendientes y deliberado sobre la agenda de la educación 2030 propuesta y el Marco de
Acción, así como sobre las prioridades y estrategias futuras para lograrla, aprobamos la
presente Declaración.
7
Hacia 2030: una nueva visión de la educación
5.
Nuestra visión es transformar las vidas
mediante la educación, reconociendo
el importante papel que desempeña
la educación como motor principal
del desarrollo y para la consecución
de los demás ODS propuestos. Nos
comprometemos con carácter de urgencia
con una agenda de la educación única
y renovada que sea integral, ambiciosa
y exigente, sin dejar a nadie atrás. Esta
nueva visión se recoge plenamente en
el ODS4 propuesto Garantizar una
educación inclusiva y equitativa de
calidad y promover oportunidades de
aprendizaje permanente para todos
y sus metas correspondientes. En esta
visión, transformadora y universal, se
tiene en cuenta el carácter inconcluso
de la agenda de la EPT y de los ODM
relacionados con la educación, y se
abordan los desafíos de la educación en
los planos mundial y nacional. Lavisión
se inspira en una concepción humanista
de la educación y del desarrollo basada
en los derechos humanos y la dignidad, la
justicia social, la inclusión, la protección,
la diversidad cultural, lingüística y étnica,
y la responsabilidad y la rendición de
cuentas compartidas. Rearmamos que la
educación es un bien público, un derecho
humano fundamental y la base para
garantizar la realización de otros derechos.
Es esencial para la paz, la tolerancia,
la realización humana y el desarrollo
sostenible. Reconocemos que la educación
es clave para lograr el pleno empleo y la
erradicación de la pobreza. Centraremos
nuestros esfuerzos en el acceso, la equidad,
la inclusión, la calidad y los resultados del
aprendizaje, dentro de un enfoque del
aprendizaje a lo largo de toda la vida.
6.
Motivados por los importantes logros
que hemos conseguido en la ampliación
del acceso a la educación en los últimos
15años, velaremos por que se proporcione
educación primaria y secundaria de calidad,
equitativa, gratuita y nanciada con
fondos públicos, durante 12 años, de los
cuales al menos nueve serán obligatorios,
consiguiendo así resultados de aprendizaje
pertinentes. Alentamos también a que se
imparta al menos un año de enseñanza
preescolar de calidad, gratuita y obligatoria
y a que todos los niños tengan acceso
a una educación, atención y desarrollo
de la primera infancia de calidad. Nos
comprometemos también a proporcionar
oportunidades de educación y capacitación
signicativas para el gran número de
niños y adolescentes no escolarizados, que
precisan medidas inmediatas, sostenidas y
especícas, a n de velar por que todos los
niños asistan a la escuela y aprendan.
7.
La inclusión y la equidad en la educación y
a través de ella son la piedra angular de una
agenda de la educación transformadora, y
por consiguiente nos comprometemos a
hacer frente a todas las formas de exclusión
y marginación, las disparidades y las
desigualdades en el acceso, la participación
y los resultados de aprendizaje. Ninguna
meta educativa debería considerarse
lograda a menos que se haya logrado para
todos. Por lo tanto, nos comprometemos
a realizar los cambios necesarios en las
políticas de educación y a centrar nuestros
esfuerzos en los más desfavorecidos,
especialmente aquellos con discapacidad,
para velar por que nadie se quede atrás.
8
Declaración de Incheon y Marco de Acción ODS 4 – Educación 2030
8.
Reconocemos la importancia de la
igualdad de género para lograr el derecho
a la educación para todos. Por consiguiente,
nos comprometemos a apoyar políticas,
planes y contextos de aprendizaje en que se
tengan en cuenta las cuestiones de género,
así como a incorporar estas cuestiones
en la formación de docentes, los planes
y programas de estudios, y a eliminar la
discriminación y la violencia por motivos de
género en las escuelas.
9.
Nos comprometemos con una educación
de calidad y con la mejora de los resultados
de aprendizaje, para lo cual es necesario
fortalecer los insumos, los procesos y
la evaluación de los resultados y los
mecanismos para medir los progresos.
Velaremos por que los docentes y los
educadores estén empoderados, sean
debidamente contratados, reciban una
buena formación, estén cualicados
profesionalmente, motivados y apoyados
dentro de sistemas que dispongan de
recursos sucientes, que sean ecientes
y que estén dirigidos de manera ecaz.
Laeducación de calidad fomenta la
creatividad y el conocimiento, garantiza la
adquisición de las competencias básicas
de lectura, escritura y cálculo, así como
de aptitudes analíticas, de solución de
problemas y otras habilidades cognitivas,
interpersonales y sociales de alto nivel.
Además, la educación de calidad propicia el
desarrollo de las competencias, los valores y
las actitudes que permiten a los ciudadanos
llevar vidas saludables y plenas, tomar
decisiones con conocimiento de causa y
responder a los desafíos locales y mundiales
mediante la educación para el desarrollo
sostenible (ESD) y la educación para la
ciudadanía mundial (ECM). A este respecto,
apoyamos rmemente la aplicación del
Programa de acción mundial de EDS
presentado en la Conferencia Mundial de la
UNESCO sobre EDS que se celebró en Aichi-
Nagoya en 2014. Además,destacamos la
importancia de la educación y la formación
en materia de derechos humanos para
lograr la agenda para el desarrollo
sostenible después de 2015.
10.
Nos comprometemos a promover
oportunidades de aprendizaje de
calidad a lo largo de la vida para todos, en
todos los contextos y en todos los niveles
educativos. Ello incluye un mayor acceso en
condiciones de igualdad a la enseñanza y
formación técnica y profesional de calidad,
a la educación superior y a la investigación,
prestando la debida atención a la garantía
de la calidad. Además, es importante que
se ofrezcan vías de aprendizaje exibles,
así como también el reconocimiento,
la validación y la acreditación de los
conocimientos, habilidades y competencias
adquiridos mediante la educación informal
y no formal. Nos comprometemos
además a velar por que todos los jóvenes
y adultos, especialmente las niñas y las
mujeres, alcancen niveles de excelencia en
alfabetización funcional y aritmética que
sean pertinentes y reconocidos y adquieran
competencias para la vida, así como a que
se les proporcionen oportunidades de
formación, educación y capacitación de
adultos. Nos comprometemos también
a fortalecer la ciencia, la tecnología y
la innovación. Es preciso aprovechar
las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) para reforzar los
sistemas educativos, la difusión de
conocimientos, el acceso a la información,
el aprendizaje efectivo y de calidad, y una
prestación más ecaz de servicios.
9
11.
Además, observamos con grave preocupación que, en la actualidad, una gran proporción
de la población mundial no escolarizada vive en zonas afectadas por conictos y que
las crisis, la violencia y los ataques contra las instituciones educativas, los desastres
naturales y las pandemias continúan perturbando la educación y el desarrollo en el
mundo. Nos comprometemos a desarrollar sistemas de educación más inclusivos,
que ofrezcan mejores respuestas y que tengan una mayor capacidad de adaptación
para satisfacer las necesidades de los niños, jóvenes y adultos en estos contextos, en
particular de las personas desplazadas y los refugiados. Subrayamos la necesidad de que
la educación se imparta en entornos de aprendizaje sanos, que brinden apoyo y seguros.
Recomendamos una gestión suciente de las crisis, desde la respuesta de emergencia
hasta la recuperación y la reconstrucción; respuestas nacionales, regionales y mundiales
mejor coordinadas; y el desarrollo de capacidades para la reducción global del riesgo y la
mitigación de sus efectos, a n de que la educación se mantenga durante situaciones de
conicto, de emergencia, de post-conicto y de recuperación temprana.
Aplicación de nuestra agenda común
12.
Rearmamos que la responsabilidad
fundamental de aplicar con éxito esta
agenda corresponde a los gobiernos.
Estamos decididos a establecer marcos
jurídicos y políticos que promuevan la
rendición de cuentas y la transparencia,
así como la dirección participativa y
las asociaciones coordinadas en todos
los niveles y en todos los sectores, y a
defender el derecho a la participación de
todas las partes interesadas.
13.
Pedimos una sólida colaboración,
cooperación, coordinación y seguimiento
en los planos mundial y regional de la
aplicación de la agenda de la educación,
sobre la base de la recopilación, el análisis
de datos y la presentación de informes
en los países, en el marco de entidades,
mecanismos y estrategias regionales.
14.
Reconocemos que el éxito de la agenda
de la educación 2030 exige políticas y
planeamientos adecuados, así como
modalidades de aplicación ecientes.
Está claro también que las aspiraciones
comprendidas en el ODS4 propuesto
no pueden hacerse efectivas si no van
acompañadas de un aumento signicativo
y bien denido de la nanciación, en
particular en aquellos países que están
más lejos de alcanzar la educación de
calidad para todos en todos los niveles.
Estamos por tanto decididos a aumentar
el gasto público en educación, de acuerdo
con el contexto nacional, e instamos a que
se cumplan los objetivos de referencia
internacionales y regionales de asignar de
forma eciente a la educación al menos
entre un 4% y un 6% del producto interno
bruto o al menos entre un 15% y un 20%
del total del gasto público.
10
Declaración de Incheon y Marco de Acción ODS 4 – Educación 2030
15.
Observando la importancia de la cooperación
para el desarrollo como complemento de
la inversión de los gobiernos, apelamos
a los países desarrollados, a los donantes
tradicionales y emergentes, a los países de
ingresos medianos y a los mecanismos de
nanciación internacionales a que aumenten
los fondos destinados a la educación y apoyen
la aplicación de la agenda de acuerdo con
las necesidades y prioridades de los países.
Reconocemos que el cumplimiento de
todos los compromisos relacionados con la
asistencia ocial para el desarrollo (AOD) es
crucial, incluidos los compromisos de muchos
países desarrollados de alcanzar la meta de
destinar el 0,7% de su producto nacional bruto
(PNB) a AOD para los países en desarrollo. De
conformidad con los compromisos que han
asumido, instamos a los países desarrollados
que aún no lo hayan hecho a que hagan más
esfuerzos concretos con el n de alcanzar
la meta de destinar el 0,7% del PNB a AOD
para los países en desarrollo. Asimismo, nos
comprometemos a incrementar nuestro apoyo
a los países menos adelantados. Además,
reconocemos la importancia de aprovechar
todos los recursos posibles para apoyar el
derecho a la educación. Recomendamos
mejorar la ecacia de la ayuda mediante
una mejor coordinación y armonización,
y que se dé prioridad a la nanciación y la
ayuda a subsectores desatendidos y países
de bajos ingresos. Recomendamos también
que se incremente de manera signicativa
el apoyo a la educación en situaciones de
crisis humanitarias y prolongadas. Acogemos
con satisfacción la Cumbre de Oslo sobre
Educación para el Desarrollo (julio de 2015)
y hacemos un llamamiento a la Conferencia
de Addis Abeba sobre Financiación para el
Desarrollo para que apoye el ODS4 propuesto.
16.
Instamos a los coorganizadores del Foro
Mundial sobre la Educación 2015 y, en
particular, a la UNESCO, así como a todos
los socios, a que apoyen, tanto de forma
individual como colectiva, a los países en la
aplicación de la agenda de la educación 2030,
mediante asesoramiento técnico, desarrollo
de las capacidades nacionales y apoyo
nanciero en función de sus respectivos
mandatos y ventajas comparativas, y sobre
la base de la complementariedad. Con
este n, encomendamos a la UNESCO, en
consulta con sus Estados Miembros, a los
coorganizadores del Foro Mundial sobre
la Educación 2015 y a otros asociados que
elaboren un mecanismo de coordinación
mundial adecuado. Reconociendo que la
Alianza Mundial para la Educación es una
plataforma de nanciación de múltiples
interesados en pro de la educación para
apoyar la aplicación de la agenda de acuerdo
con las necesidades y prioridades de los
países, recomendamos que sea parte de ese
futuro mecanismo de coordinación mundial.
17.
Encomendamos también a la UNESCO, en su
calidad de organismo de las Naciones Unidas
especializado en educación, que continúe
con la función que se le ha asignado de
liderar y coordinar la agenda de la educación
2030, en particular mediante: labores de
promoción para mantener el compromiso
político; la facilitación del diálogo sobre
políticas, el intercambio de conocimientos y
el establecimiento de normas; el seguimiento
de los avances obtenidos en la consecución
de las metas de educación; la captación de
la participación de las partes interesadas en
los planos mundial, regional y nacional para
guiar la aplicación de la agenda; y la función
de coordinación de la educación dentro de la
estructura general de coordinación de los ODS.
11
18.
Resolvemos desarrollar sistemas nacionales
de seguimiento y evaluación integrales
a n de producir datos sólidos para la
formulación de políticas y la gestión de los
sistemas educativos, así como para velar por
la rendición de cuentas. Solicitamos además
a los coorganizadores y los asociados del
Foro Mundial sobre la Educación 2015
que apoyen el desarrollo de capacidades
de recopilación y análisis de datos y
presentación de informes en el plano
nacional. Los países deberían esforzarse
por mejorar la calidad, los niveles de
desagregación y la presentación oportuna
de informes al Instituto de Estadística de
la UNESCO. Solicitamos también que se
mantenga el Informe de Seguimiento de la
Educación para Todos en el Mundo como
informe independiente de seguimiento de
la educación en el mundo, implantado en
la UNESCO y publicado por la Organización,
en tanto que mecanismo de seguimiento
y presentación de informes sobre el ODS4
propuesto y sobre la educación en los otros
ODS propuestos, dentro del mecanismo
que se establecerá para vigilar y examinar la
aplicación de los ODS propuestos.
19.
Hemos debatido y acordado los elementos
esenciales del Marco de Acción de la
Educación 2030. Teniendo en cuenta la
cumbre de las Naciones Unidas en que
se aprobará la agenda para el desarrollo
después de 2015 (Nueva York, septiembre
de 2015) y los resultados de la tercera
Conferencia Internacional sobre la
Financiación para el Desarrollo (Addis
Abeba, julio de 2015), se presentará una
versión denitiva para su aprobación, que
se hará pública en una reunión especial de
alto nivel organizada de forma paralela a
la 38ª reunión de la Conferencia General
de la UNESCO en noviembre de 2015.
Estamos plenamente comprometidos con
su aplicación, después de que haya sido
aprobada, a n de que sirva de inspiración
y guía a los países y los asociados para velar
por el cumplimiento de nuestra agenda.
20.
Aprovechando el legado de Jomtien y
Dakar, la presente Declaración de Incheon
constituye un compromiso histórico por
parte de todos nosotros para transformar
vidas mediante una nueva visión de
la educación, con medidas audaces e
innovadoras, a n de alcanzar nuestra
ambiciosa meta para 2030.
Incheon (República de Corea)
21 de mayo de 2015
12
Declaración de Incheon y Marco de Acción ODS 4 – Educación 2030
Declaraciones de los directores de los
organismos coordinadores del Foro Mundial
sobre la Educación 2015
Esta Declaración es un enorme paso adelante. Reeja nuestra determinación de
velar por que todos los niños, jóvenes y adultos puedan adquirir el conocimiento y las
habilidades necesarios para vivir dignamente, desarrollar su potencial y contribuir a la
sociedad como ciudadanos mundiales responsables. La Declaración también alienta a
los gobiernos a proporcionar oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida,
de modo que las personas puedan seguir creciendo y desarrollándose positivamente.
Además, rearma que la educación, como derecho humano fundamental, es la clave
para la paz y el desarrollo sostenible en el mundo.
Irina Bokova, Directora General de la UNESCO
La educación es la clave para dar a cada niño una vida mejor y constituye el cimiento
de todas las sociedades sólidas. Pero todavía hay muchos niños que se están quedando
rezagados. Para cumplir nuestras metas de desarrollo, necesitamos que todos los niños
vayan a la escuela y adquieran conocimientos.
Anthony Lake, Director Ejecutivo del UNICEF
Para poner n a la pobreza, fomentar la prosperidad compartida y alcanzar los
objetivos de desarrollo sostenible, debemos valernos de la nanciación para el
desarrollo y de los conocimientos técnicos especializados para producir cambios
radicales. Debemos colaborar para que todos los niños tengan acceso a oportunidades
de aprendizaje y educación de calidad durante su vida, independientemente del lugar
donde hayan nacido, de su sexo o de los ingresos familiares.
Jim Yong Kim, Presidente del Grupo del Banco Mundial
Debemos colaborar para promover y proteger el derecho de toda persona
a la educación, y velar por que la educación de calidad llegue a todas las personas
e inculque los valores de la paz, la justicia, los derechos humanos y la igualdad de género.
Para nuestra organización es un orgullo haber coorganizado el Foro Mundial sobre la
Educación, y nos comprometemos a impulsar la nueva agenda de la Educación para
Todos para 2030.
Babatunde Osotimehin, Director Ejecutivo del UNFPA
13
En nuestro mundo, el conocimiento es poder, y la educación empodera. La educación
es una parte indispensable de la ecuación del desarrollo, y tiene un valor intrínseco
-que va mucho más allá de la dimensión económica- para brindar a las personas la
capacidad de decidir su propio destino. Por eso, la oportunidad de recibir educación
es clave para el desarrollo humano.
Helen Clark, Administradora del PNUD
En la Declaración de Incheon asumimos el compromiso de promover una
educación no discriminatoria que reconozca la importancia de la igualdad de género
y el empoderamiento de la mujer para el desarrollo sostenible. Tenemos pues una
oportunidad única de colaborar entre distintos sectores para hacer realidad el propósito
de la Educación para Todos: lograr unas sociedades pacícas, justas e igualitarias.
Solo podremos construir un mundo donde haya igualdad entre las personas si la
educación también transmite universalmente este mensaje.
Phumzile Mlambo-Ngcuka,
Directora Ejecutiva de ONU Mujeres y Secretaria General Adjunta de las Naciones Unidas
Tenemos la responsabilidad colectiva de velar por que en los planes de educación
se tengan en cuenta las necesidades de los niños y jóvenes que se encuentran entre los
más vulnerables del mundo: los refugiados y los niños desplazados internos, los niños
apátridas y los niños cuyo derecho a la educación se ve coartado por la guerra
y la inseguridad. Estos niños son fundamentales para alcanzar un futuro sostenible
y seguro, y su educación es importante para todos
António Guterres, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
15
Educación 2030
Marco de Acción
para la realización del
Objetivo de Desarrollo Sostenible 4
Garantizar una educación inclusiva,
equitativa y de calidad y promover
oportunidades de aprendizaje
durante toda la vida para todos
16
Declaración de Incheon y Marco de Acción ODS 4 – Educación 2030
Agradecimientos
El 4 de noviembre de 2015, 184 Estados Miembros de la UNESCO aprobaron en París el
Marco de Acción Educación 2030, fruto de un proceso colectivo de consultas amplias y
profundas, impulsadas y dirigidas por los propios países y facilitadas por la UNESCO y por
otros asociados. El Comité de Dirección de la Educación para Todos (EPT), convocado por
la UNESCO, marcó las pautas para la elaboración del Marco de Acción, que fue nalizado
por el Grupo de Redacción del Marco de Acción Educación 2030.
En nombre de la UNESCO, expreso mi profundo agradecimiento a los miembros del
Comité de Dirección de la EPT y del Grupo de Redacción del Marco de Acción Educación
2030. Doy las gracias en particular a los representantes de la Arabia Saudita, Armenia,
Benín, el Brasil, China, el Ecuador, El Salvador, la Federación de Rusia, Francia, la India,
el Japón, Kenya, Noruega, Omán, el Pakistán, el Perú, la República de Corea, Tailandia y
Uganda por su participación y su contribución.
Los siguientes organismos de las Naciones Unidas, organismos multilaterales,
organizaciones de la sociedad civil y entidades privadas participaron activamente y
realizaron aportaciones esenciales para la elaboración del Marco de Acción Educación
2030: el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de
Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Fondo de las Naciones Unidas para
la Infancia (UNICEF), la Ocina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para
los Refugiados (ACNUR), ONU-Mujeres y el Banco Mundial; la Alianza Mundial para
la Educación; la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE); la
Internacional de la Educación (IE); la Campaña Mundial por la Educación (CME); la Red
Africana de la Campaña sobre Educación para Todos (ANCEFA); la Asociación de Asia y el
Pacíco Meridional para la Enseñanza Básica y la Educación de Adultos (ASPBAE); e Intel.
Susincansables esfuerzos y sus exhaustivas consultas internas contribuyeron a garantizar
la pertinencia del Marco de Acción para los interesados en la esfera de la educación de
diversos ámbitos de todo el mundo.
Expreso un agradecimiento especial a Dankert Vedeler (Presidente del Comité de Dirección
de la EPT y Copresidente del Grupo de Redacción del Marco de Acción Educación 2030,
Noruega), Camilla Croso (Vicepresidenta del Comité de Dirección de la EPT y Vicepresidenta
del Grupo de Redacción del Marco de Acción Educación 2030, CME) y Kazuhiro Yoshida
(Vicepresidente del Comité de Dirección de la EPT y Vicepresidente del Grupo de Redacción
del Marco de Acción Educación 2030, Japón) por su profundo compromiso y las cualidades
demostradas en la coordinación de un complejo proceso de consultas.
17
La elaboración del Marco de Acción Educación 2030 no habría sido posible sin los
valiosos y generosos consejos, aportaciones y evaluaciones de mis colegas del Sector
de Educación de la UNESCO, incluidos sus institutos y o cinas regionales de educación.
A este respecto, deseo encomiar al equipo encargado de la Educación para Todos
dentro del Sector, que dirigió y coordinó el proceso de elaboración del Marco de Acción
Educación 2030 y brindó el apoyo técnico necesario. Su dedicación a esta tarea fue
inquebrantable.
Dr. Qian Tang
Subdirector General de Educación
UNESCO
París, diciembre de 2015

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
Nagy_Educacion y Pueblos Indigenas_Ayer y hoy.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .