
Las velocidades extremas de funcionamiento quedan determinadas por la
inestabilidad de operación para el número mínimo de rpm de operación y por la
carga mecánica máxima (tensiones inerciales) para el caso del régimen máximo.
PAR MOTOR
La presión producida por la combustión dentro del cilindro, actúa sobre la
superficie del pistón generando una fuerza que se transmite al árbol cigüeñal a
través de la biela produciendo el movimiento de rotación de dicho árbol.
Esta acción particular que crea un movimiento de rotación se denomina par
motor, torque o simplemente cupla.
El par motor se relaciona con el trabajo que
puede desarrollar un motor en una dada
condición de funcionamiento.
Naturalmente esta capacidad de desarrollar un
trabajo no permanece constante, sino que
cambia según el estado de carga del motor
siendo influenciada directamente por el
rendimiento volumétrico del mismo y por el
rendimiento cualitativo.
Es un desafío constante de los fabricantes de
motores producir máquinas que tengan el más
alto valor de par motor conforme a la
cilindrada y tipo de servicio pero
fundamentalmente que presenten una forma
aplanada de la curva de par para una amplia
gama del número de vueltas de
funcionamiento del mismo.
Con esto se logra un funcionamiento elástico
del motor.
Como su nombre lo indica, la curva de par
máximo nos muestra el máximo torque que
puede desarrollar el motor para cada número
de rpm (recordar que responde a un ensayo de
plena carga)
En ella se distingue un punto cuspidal que normalmente se indica como de
torque máximo a n (rpm)
El punto correspondiente al máximo par permite distinguir claramente dos zonas
en el diagrama, según estemos a la izquierda o a la derecha del mismo.
La zona estable de funcionamiento a la derecha del punto cuspidal donde se
observa que para una caída en el régimen de funcionamiento del motor,