CULTURA Y NATURALEZA
El hombre ,como los animales, son seres biológicos y social. Biológico por que tiene
necesidades básicas que debe satisfacer , como el hambre, la sed, la urgencia de
protegerse contra el frio, social porque precisa estar con individuos de la misma
especie para poder sobrevivir.
En este sentido tanto el hombre como los animales pertenecen al mundo de la
naturaleza y establecen una relación continua con ella ; la diferencia entre ambos
reside en el hecho que los animales tienen una relación fija y biológicamente pautada
con el ambiente , vinculo que permanece siempre igual y se caracteriza x las mismas
pautas de conducta. El hombre , en cambio, como animal racional, se relaciona con la
naturaleza mediante una transformación permanente, este contacto se basa en la
acción que el hombre realiza en forma continua para convertir un ambiente natural en
un ambiente sociocultural de acuerdo con sus posibilidades y necesidades de recrear
lo ya existente .El individuo nace como un ser indefenso, a merced de la naturaleza,
gracias a la familia y a la sociedad incorpora gradualmente las pautas culturales de su
comunidad por medio de las cuales construirá su propia identidad.
CULTURA Y CIVILIZACION
A lo largo de la historia ,el significado del término civilización también fue cambiando,
en un principio en la antigua Roma, el vocablo civilis del cual proviene la palabra
civilización se refería a la vida política, al Estado y al conjunto de ciudadanos,
A comienzos del siglo XX , se manifestaron dos posturas con respecto al término, por
un lado pasó a entenderse civilización como sinónimo de cultura y sociedad y por otro
lado se aplicó el concepto para designar el estado alcanzado por los pueblos más
avanzados. Pero que se entendía por pueblos más avanzados ¿? La expresión
señalaba a aquellos grupos humanos numerosos con determinados adelantos
técnicos, una gran concentración demográfica en las ciudades y un nivel al que todas
las sociedades desearían alcanzar. De esta manera se legitimaba la dominación de un
pueblo sobre otro y se determinaba existencia de culturas superiores e inferiores.
Actividades
Lectura del texto.
Busca ejemplos dónde los animales mantengan una relación fija con la naturaleza:
(podría ser la vida en comunidad de las abejas).
Ejemplos donde el hombre transforma la naturaleza. ( la vida de los isleños que
construyen sus casas sobre terraplenes para sobrevivir a épocas de inundaciones)
Selecciona y pega imágenes donde se muestre los diferentes niveles de crecimiento
tecnológico de las sociedades.
CULTURA Y NATURALEZA.docx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .