Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre
1,00
Comenzado el Sunday, 27 de June de 2021, 18:19
Estado Finalizado
Finalizado en Sunday, 27 de June de 2021, 18:49
Tiempo empleado 30 minutos 35 segundos
Puntos 19,00/20,00
Calicación 9,50 de 10,00 (95%)
Dados los siguientes esquemas, seleccioná la premisa correcta:
Seleccione una:
A. Las membranas son estructuras simétricas
B. La membrana A podría corresponder a un procariota dado que presenta
colesterol
C. La membrana A tiene un cociente proteína/lípido menor que la membrana B
y por lo tanto su funcionalidad es mayor
D. La membrana B sólo tiene proteínas periféricas
E. Ninguna es correcta
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Ninguna es correcta
Biología - Año 2021
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre
1,00
Teniendo en cuenta los números asignados a las proteínas presentes en el siguiente
esquema, indicá la premisa correcta:
Seleccione una:
A. La proteína 4 es una proteína integral unida covalentemente a través de un
fosfolípido de inositol
B. La proteína 4 es una proteína integral unida covalentemente a través de un
ácido graso
C. La proteína 4 es una proteína periférica unida covalentemente a través de un
fosfolípido de inositol
D. La proteína 4 es una proteína periférica unida covalentemente a través de un
ácido graso
E. La proteína 3 es una proteína periférica unida a la membrana por un ácido
graso
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: La proteína 4 es una proteína integral unida covalentemente a
través de un fosfolípido de inositol
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre
1,00
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre
1,00
Teniendo en cuenta los números asignados a las proteínas presentes en el siguiente
esquema, indicá la premisa correcta:
Seleccione una:
A. Las proteínas 5 y 6 son periféricas
B. Las proteínas 5 y 6 podrían estar unidas a otra proteína por un puente S-S
C. La proteína 5 es extracelular
D. La proteína 6 es intracelular
E. C y D son correctas
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Las proteínas 5 y 6 son periféricas
Las regiones amino y carboxilo terminal de una proteína de 60 aminoácidos son altamente
hidrofílicas y ricas en aminoácidos cisteína (poseen 6 cada una de ellas), mientras que la
región comprendida entre ambas es hidrofóbica. La región carboxilo terminal es rica en
oligosacáridos. De acuerdo a estos datos seleccioná la opción correcta respecto a esta
proteína:
Seleccione una:
A. Se trata de una proteína integral unipaso con puentes S-S en el extremo
amino terminal de la misma
B. Se trata de una proteína integral multipaso con puentes S-S en el extremo
amino terminal de la misma
C. Se trata de una proteína integral unipaso con puentes S-S en el extremo
carboxilo terminal de la misma
D. Se trata de una proteína periférica unida por su oligosacárido a un
fosfolípido en la monocapa interna de la membrana
E. Se trata de una proteína integral unida del lado extracelular a un fosfolípido
de membrana a través de su oligosacárido
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Se trata de una proteína integral unipaso con puentes S-S en el
extremo carboxilo terminal de la misma
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre
1,00
La proteína Spike del virus COVID 2 es una glicoproteína transmembrana de gran tamaño,
fundamental para la infectividad del virus. De acuerdo a tus conocimientos, ¿qué
característica tendrá Spike?
Seleccione una:
A. Será una proteína integral de la membrana viral con un dominio
transmembrana en alfa hélice.
B. Presentará un dominio hidrofílico hacia el exterior.
C. Presentará un dominio hidrofóbico que atraviese la bicapa, que anclará la
glicoproteína a la membrana.
D. Presentará oligosacáridos unidos en su dominio exterior.
E. Todas son correctas.
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Todas son correctas.
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre
1,00
Ciertos microorganismos pueden crecer en un rango de temperatura relativamente amplio.
Con el n de estudiar las estrategias utilizadas para ello por estos microorganismos se
trabajó con dos cultivos de una misma cepa bacteriana. A uno de los cultivos se lo mantuvo a
37°C (cultivo I), temperatura normal de crecimiento de la cepa, y al segundo se lo hizo crecer
a 22°C (cultivo II). Se aislaron las membranas y se midió la velocidad de transporte de una
determinada sustancia a través de ellas a distintas temperaturas, obteniéndose los
siguientes resultados:
¿Qué diferencias esperás encontrar entre la composición de las membranas aisladas de cada
uno de los cultivos?
Seleccione una:
A. Las membranas obtenidas del cultivo II tendrán un mayor porcentaje de
ácidos grasos insaturados en sus fosfolípidos, así como de colesterol respecto a
las del cultivo I
B. Las membranas obtenidas del cultivo I tendrán un mayor porcentaje de
ácidos grasos insaturados en sus fosfolípidos, así como de colesterol respecto a
las del cultivo II
C. Las membranas del cultivo II tendrá una mayor proporción de ácidos grasos
de cadena corta en sus fosfolípidos respecto a las membranas del cultivo I
D. Las membranas del cultivo I tendrán una mayor proporción de ácidos grasos
de cadena corta en sus fosfolípidos respecto a las membranas del cultivo II
E. A y C son correctas
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Las membranas del cultivo II tendrá una mayor proporción de
ácidos grasos de cadena corta en sus fosfolípidos respecto a las membranas del cultivo I
Pregunta 7
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre
1,00
Temperaturas bajas suelen producir grandes pérdidas en los cultivos en regiones de climas
templados. Sin embargo, algunas especies son más resistentes a estas condiciones que
otras.
En la siguiente tabla se indica la composición de ácidos grasos de los fosfolípidos de las
membranas celulares de hojas de lechuga morada y de zapallo.
% de ácidos grasos en fosfolípidos de membrana
Monoinsaturados Poliinsaturados Saturados
Zapallo 6,4 43,0 50,6
Lechuga Morada 9,5 61,4 29,1
La longitud de los ácidos grasos no fue determinada
En función de estos datos seleccioná la opción correcta:
Seleccione una:
A. El zapallo está mejor adaptado a las bajas temperaturas que la lechuga
morada.
B. No es posible saber cuál es más resistente al frío si no conocemos el % de
colesterol de cada especie vegetal.
C. La composición particular observada en lechuga morada es posible que esté
acompañada de un aumento en el largo de los ácidos grasos que constituyen los
fosfolípidos de membrana.
D. La composición particular observada en la lechuga morada es posible que
esté acompañada de un acortamiento del largo de los ácidos grasos que
constituyen los fosfolípidos de membrana.
E. La composición particular observada en el zapallo es posible que esté
acompañada de un acortamiento en el largo de los ácidos grasos que constituyen
los fosfolípidos de membrana.
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: La composición particular observada en la lechuga morada es
posible que esté acompañada de un acortamiento del largo de los ácidos grasos que
constituyen los fosfolípidos de membrana.
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre
1,00
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre
1,00
Se determinó la composición lipídica de la membrana plasmática de tres tipos celulares
distintos (A, B y C):
En función de estos datos seleccioná la opción correcta:
Seleccione una:
A. La membrana C será menos uida que la B a temperatura siológica
B. La membrana B, será menos uida que la C a temperatura siológica
C. La membrana C será más uida que la B a una temperatura de 3º C
D. La membrana A podría pertenecer a un hepatocito y la B a una bacteria
E. Ninguna es correcta
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: La membrana C será menos uida que la B a temperatura
siológica
Se obtuvieron muestras de tejidos correspondientes a las patas, ojos, boca y recto de una
población de renos. Analizá la posible composición de sus membranas plasmáticas, teniendo
en cuenta que las temperaturas a las que estaban expuestas dichas muestras en el animal
vivo eran 9, 36, 20 y 38 ºC respectivamente:
Seleccione una:
A. La membrana de las células del ojo tendrán un mayor porcentaje de ácidos
grasos de cadena corta que la membrana de las células de la pata
B. La membrana de las células de las patas tendrá un mayor porcentaje de
ácidos grasos de cadena larga e insaturados que la membrana de las células del
ojo
C. La membrana de las células de la boca tendrán tendrá un mayor porcentaje
de ácidos grasos de cadena larga e insaturados que la membrana de las células
del ojo
D. La membrana de las células del recto tendrá un mayor porcentaje de ácidos
grasos de cadena larga y saturados que la membrana de las células del ojo
E. Todas las membranas tendrán la misma composición ya que provienen del
mismo animal
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: La membrana de las células del recto tendrá un mayor porcentaje
de ácidos grasos de cadena larga y saturados que la membrana de las células del ojo
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre
1,00
A partir de las membranas de células de hígado de ratón se aislaron dos proteínas
R
y
S
.
R
tiene un peso molecular de 38500 Da y posee en su estructura 7 segmentos hidrofílicos
alternados con seis segmentos hidrofóbicos. La segunda de las regiones hidrofílicas desde el
extremo amino terminal es rica en aminoácidos ácidos. En el dominio carboxilo terminal
posee un oligosacárido constituido por 25 monosacáridos unidos por enlaces glicosídicos del
tipo a(1-4) y a(1-6).
S
tiene un peso molecular de 9900 Da y posee un ácido palmítico (256 Da) unido
covalentemente.
En función de estos datos, seleccioná la premisa correcta:
Seleccione una:
A. La proteína R tiene su extremo C terminal del mismo lado de la membrana
que la proteína S
B. La región N terminal de la proteína R puede presentar puentes disulfuro
C. Ambas proteínas son transmembrana
D. La proteína S, es una proteína periférica que se encuentra en la monocapa
interna de la membrana
E. La región N terminal de la proteína S puede presentar puentes disulfuro
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: La región N terminal de la proteína R puede presentar puentes
disulfuro
Pregunta 11
Correcta
Puntúa 1,00 sobre
1,00
Observá el siguiente esquema y luego seleccioná la opción correcta:
Seleccione una:
A. La proteína 1 presenta tres dominios: intracelular, transmembrana e
intracelular, todos con predomino de aminoácidos no polares por ser una
proteína transmembrana
B. La proteína 1 presenta 3 dominios denidos: intracelular con predominio de
aminoácidos polares, transmembrana con predominio de aminoácidos no polares
y extracelular con predominio de aminoácidos polares con carbohidratos unidos
C. La proteína 1 presenta tres dominios: intracelular, transmembrana e
intracelular, todos con predomino de aminoácidos polares por ser una proteína
transmembrana
D. La proteína 1 presenta 3 dominios denidos: intracelular con predominio de
aminoácidos hidrofóbicos, transmembrana con predominio de aminoácidos
polares y extracelular con predominio de aminoácidos no polares
E. La proteína 1 presenta 3 dominios denidos: intracelular con predominio de
aminoácidos polares con carbohidratos unidos, transmembrana con predominio
de aminoácidos no polares y extracelular con predominio de aminoácidos
polares
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: La proteína 1 presenta 3 dominios denidos: intracelular con
predominio de aminoácidos polares, transmembrana con predominio de aminoácidos no
polares y extracelular con predominio de aminoácidos polares con carbohidratos unidos
Pregunta 12
Correcta
Puntúa 1,00 sobre
1,00
Observá el siguiente esquema y luego seleccioná la opción correcta:
Los transportadores 1, 2 y 3 corresponden respectivamente a:
Seleccione una:
A. 1 ATPasa de Na / K ; 2 Intercambiador Na /Glucosa; 3 transportador de
glucosa
B. 1 Cotransportador Na /Glucosa; 2 ATPasa de Na /K ; 3 transportador de
glucosa
C. 1 ATPasa de Na / K ; 2 Intercambiador Na /Glucosa; 3 canal de glucosa
D. 1 Cotransportador Na /Glucosa; 2 ATPasa de H /K ; 3 transportador de
glucosa
E. 1 Intercambiador Na /Glucosa; 2 ATPasa de Na / K ; 3 canal de glucosa
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: 1 Cotransportador Na /Glucosa; 2 ATPasa de Na /K ; 3
transportador de glucosa
+ + +
+ + +
+ + +
+ + +
+ + +
+ + +
Pregunta 13
Correcta
Puntúa 1,00 sobre
1,00
Dado el siguiente esquema:
¿Qué tipo de transporte representan los transportadores 1, 2 y 3?
Seleccione una:
A. 1 transporte activo secundario X, 2 Transporte activo primario y 3 difusión
simple
B. 1 transporte activo secundario X, 2 Transporte activo secundario y 3 difusión
simple
C. 1 difusión facilitada de X, 2 Transporte activo secundario y 3 transporte activo
primario
D. 1 transporte activo primario de X, 2 Transporte activo primario y 3 difusión
facilitada
E. 1 transporte activo secundario de X, 2 Transporte activo primario y 3 difusión
facilitada
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: 1 transporte activo secundario de X, 2 Transporte activo primario y
3 difusión facilitada
Pregunta 14
Correcta
Puntúa 1,00 sobre
1,00
Dado el siguiente esquema:
¿Cómo variará la cinética del transporte de X hacia el interior celular por el agregado de
ouabaína (inhibidor de la Na /K ATPasa)?
Seleccione una:
A. X aumenta debido a que al incrementarse la concentración de Na en el
interior, el transporte de X se estimula
B. X disminuye en el interior celular debido a que la ouabaina incrementa la
salida de Na de la célula
C. X no varía en el interior celular dado que la ouabaina no inhibe su transporte
sino el de la ATPasa
D. X aumenta en el interior celular debido a la inhibición de la ATPasa
E. X disminuye en el interior celular debido a que la ouabaina no permite
regenerar el gradiente necesario para la absorción de X
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: X disminuye en el interior celular debido a que la ouabaina no
permite regenerar el gradiente necesario para la absorción de X
+ +
+
+
Pregunta 15
Correcta
Puntúa 1,00 sobre
1,00
Recibís un paciente que presenta un cuadro de diarrea crónica con signos de deshidratación
(por pérdida de agua con las heces). Decidís rehidratarlo por vía oral. Al momento de elegir
la solución de rehidratación recordá que, si bien durante estos cuadros se altera la absorción
general de sodio, el sistema de absorción de glucosa se mantiene intacto. ¿Cuál de las
siguientes soluciones elegirías para aumentar el contenido de agua en el
compartimento
vascular?
Seleccione una:
A. Solución compuesta por sales como NaCl, KCl, NaHCO , etc.
B. Solución compuesta por azúcares simples como glucosa, fructosa, etc.
C. Solución compuesta de disacáridos y aminoácidos esenciales
D. Agua
E. Solución mixta de sales y azúcares simples
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Solución mixta de sales y azúcares simples
3
Pregunta 16
Correcta
Puntúa 1,00 sobre
1,00
El siguiente gráco representa la cinética de un sistema de transporte de una sustancia X. En
él se gracaron dos curvas, que corresponden al transporte de X en presencia y en ausencia
de un inhibidor:
Seleccioná la opción correcta:
Seleccione una:
A. Corresponde a transporte activo primario y un inhibidor no competitivo
B. Corresponde a la difusión facilitada por un transportador y su modicación
por la presencia de un inhibidor competitivo
C. Corresponde a la difusión simple y su modicación por la presencia de un
inhibidor competitivo
D. Corresponde a la difusión simple y su modicación por la presencia de un
inhibidor no competitivo
E. Corresponde a la difusión facilitada por un transportador y su modicación
por presencia de un inhibidor no competitivo
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Corresponde a la difusión facilitada por un transportador y su
modicación por la presencia de un inhibidor competitivo
Pregunta 17
Correcta
Puntúa 1,00 sobre
1,00
Respecto al transporte a través de una membrana, indicá cuáles de las siguientes
armaciones son verdaderas y cuáles falsas.
El O y el CO atraviesan las membranas biológicas por un mecanismo
de transporte denominado difusión facilitada
La cinética de difusión simple alcanza un nivel de saturación frente a
altas concentraciones de la molécula a transportar
En el gráco adjunto, la curva violeta representa la cinética de difusión
mediada por un transportador mientras que la verde señala la cinética
de difusión simple
Las moléculas pequeñas y sin carga requieren la presencia de un
transportador especíco para atravesar la membrana plasmática
La cinética de difusión mediada por un transportador alcanza un
máximo (Vmáx) cuando la proteína transportadora está saturada
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: El O y el CO atraviesan las membranas biológicas por un
mecanismo de transporte denominado difusión facilitada FALSA, La cinética de difusión
simple alcanza un nivel de saturación frente a altas concentraciones de la molécula a
transportar FALSA, En el gráco adjunto, la curva violeta representa la cinética de difusión
mediada por un transportador mientras que la verde señala la cinética de difusión simple
VERDADERA, Las moléculas pequeñas y sin carga requieren la presencia de un transportador
especíco para atravesar la membrana plasmática FALSA, La cinética de difusión mediada
por un transportador alcanza un máximo (Vmáx) cuando la proteína transportadora está
saturada VERDADERA
2 2
FALSA
FALSA
VERDADERA
FALSA
VERDADERA
2 2

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN - TP 8.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .