Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre
1,00
Comenzado el Friday, 18 de June de 2021, 01:02
Estado Finalizado
Finalizado en Friday, 18 de June de 2021, 02:03
Tiempo empleado 1 hora
Puntos 19,00/20,00
Calicación 9,50 de 10,00 (95%)
Las opciones A, B ó C representan 3 modelos de replicación del ADN. ¿Cuál de las opciones al
pie representa el modelo correcto de replicación?
Seleccione una:
A. La opción B, donde se representa una replicación conservativa
B. La opción A, donde se representa una replicación semiconservativa
C. La opción B, donde se representa una replicación semiconservativa
D. La opción C, donde se representa una replicación semiconservativa
E. La opción A, donde se representa una replicación conservativa
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: La opción B, donde se representa una replicación semiconservativa
Biología - Año 2021
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre
1,00
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre
1,00
Respecto al ADN:
Seleccione una:
A. Las dos cadenas del ADN son complementarias y paralelas
B. Las dos cadenas del ADN son complementarias y antiparalelas
C. Las dos cadenas de ADN son idénticas pero antiparalelas
D. Las dos cadenas de ADN son idénticas y paralelas
E. A y B son correctas dependiendo de tratarse de un organismo procariota o
eucariota
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Las dos cadenas del ADN son complementarias y antiparalelas
A continuación le presentamos imágenes correspondientes a una molécula de ADN
bacteriano en diferentes momentos de su replicación.
Seleccione una:
A. El origen de replicación es rico en pares de bases C-G
B. En cada origen de replicación se generan dos horquillas de replicación que se
desplazan en direcciones opuestas
C. En cada origen de replicación se generan dos burbujas de replicación que se
desplazan en direcciones opuestas
D. El ADN bacteriano, del mismo modo que el eucariota, tiene múltiples
orígenes de replicación
E. El ADN bacteriano, del mismo modo que el eucariota, tiene un solo origen de
replicación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: En cada origen de replicación se generan dos horquillas de
replicación que se desplazan en direcciones opuestas
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre
1,00
El ADN representado el las imágenes está constituido por un total de 5,4 x10 nucleótidos y
su duplicación se produce en 45 minutos.
Seleccione una:
A. Su ADN polimerasa replica el ADN con una velocidad de 1000
nucleótidos/segundo
B. Su ADN polimerasa replica el ADN con una velocidad de 500
nucleótidos/segundo
C. Su ARN polimerasa replica el ADN con una velocidad de 1000
nucleótidos/segundo
D. Su ARN polimerasa replica el ADN con una velocidad de 500
nucleótidos/segundo
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Su ADN polimerasa replica el ADN con una velocidad de 500
nucleótidos/segundo
6
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre
1,00
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre
1,00
El siguiente esquema corresponde a una horquilla de replicación del ADN bacteriano:
En base a ello responda:
Seleccione una:
A. i representa a la ADN polimerasa II y f a la helicasa
B. i representa a la primasa y k al cebador
C. i representa a la primasa y j al cebador
D. i representa a la ADN polimerasa III y f a la helicasa
E. i representa a la ADN polimerasa I y f a la helicasa
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: i representa a la ADN polimerasa III y f a la helicasa
Seleccione la opción correcta respecto a las ADN polimerasas:
Seleccione una:
A. Todas las ARN polimerasas tienen capacidad autocorrectora 3´ a 5´
B. Todas las ADN polimerasas sintetizan en dirección 5´ a 3´
C. Todas las ADN polimerasas leen el molde en dirección 5´ a 3´
D. Todas las ADN polimerasas tienen capacidad autocorrectora 5´ a 3´
E. Todas las ADN polimerasas sintetizan en dirección 3´ a 5´
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Todas las ADN polimerasas sintetizan en dirección 5´ a 3´
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre
1,00
El siguiente esquema corresponde a una horquilla de replicación del ADN bacteriano:
En base a ello responda:
Seleccione una:
A. c representa a la cadena conductora y se sintetiza en dirección 3´a 5´
B. b representa a la cadena conductora y se sintetiza en dirección 5´a 3´
C. ambas cadenas se sintetizan en dirección 3´a 5´
D. La cadena conductora se sintetiza en dirección 5´a 3´y la retrasada en
dirección 3´a 5´
E. Ninguna es correcta
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: b representa a la cadena conductora y se sintetiza en dirección 5´a
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre
1,00
El siguiente esquema corresponde a una horquilla de replicación del ADN bacteriano:
En base a ello responda:
Seleccione una:
A. g junto a f, evitan el superenrollamiento de las cadenas
B. g utiliza ribonucleósidos trifostato como sustratos
C. g necesita de un oxidrilo 3´ libre de una base apareada para iniciar la síntesis
de una cadena
D. g es una enzima que sella las muescas entre nucleótidos
E. g es una enzima que sintetiza ADN
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: g utiliza ribonucleósidos trifostato como sustratos
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre
1,00
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre
1,00
Seleccione la premisa correcta respecto a las proteínas SSB:
Seleccione una:
A. Las proteínas SSB se unen covalentemente para evitar la formación de
puentes de hidrógeno intracatenarios
B. Las proteínas SSB median la incorporación de nucleótidos de ARN
C. Las proteínas SSB median la apertura y avance de la horquilla de replicación
D. Las proteínas SSB evitan el superenrollamiento por delante de la horquilla de
replicación
E. Las proteínas SSB se unen cooperativamente para evitar la formación de
puentes de hidrógeno intracatenarios
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Las proteínas SSB se unen cooperativamente para evitar la
formación de puentes de hidrógeno intracatenarios
Seleccione la premisa correcta respecto a las ADN polimerasas de procariotas:
Seleccione una:
A. La ADN polimerasa III tiene alta velocidad, alta procesividad, sintetiza en
dirección 5´a 3´, y remueve el cebador por su actividad exonucleasa 3´a 5´
B. La ADN polimerasa I tiene baja velocidad, baja procesividad, sintetiza en
dirección 5´a 3´, y remueve el cebador por su actividad exonucleasa 3´a 5´
C. La ADN polimerasa III tiene alta velocidad, alta procesividad, sintetiza en
dirección 5´a 3´, y remueve el cebador por su actividad endonucleasa 3´a 5´
D. La ADN polimerasa I tiene baja velocidad, baja procesividad, sintetiza en
dirección 5´a 3´, y remueve el cebador por su actividad endonucleasa 3´a 5´
E. Ninguna es correcta
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Ninguna es correcta
Pregunta 11
Correcta
Puntúa 1,00 sobre
1,00
Pregunta 12
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre
1,00
Pregunta 13
Correcta
Puntúa 1,00 sobre
1,00
Seleccione la premisa correcta respecto a las ADN polimerasas de procariotas:
Seleccione una:
A. La ADN polimerasa I es la encargada de sintetizar el cebador
B. La ADN polimerasa I tiene mayor procesividad que la ADN polimerasa III
C. Las ADN polimerasas I y III tienen actividad exonucleasa 3’ à 5’
D. La ADN polimerasa III no requiere de un extremo 3’OH libre para iniciar la
polimerización
E. Ninguna es correcta
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Las ADN polimerasas I y III tienen actividad exonucleasa 3’ à 5’
Seleccione la premisa
incorrecta respecto a las ADN polimerasas de procariotas:
Seleccione una:
A. La ADN polimerasa II tiene velocidad y procesividad media, sintetiza en
dirección 5´a 3´, y repara mediante su actividad endonucleasa 3´a 5´
B. La ADN polimerasa I tiene baja velocidad, baja procesividad, sintetiza en
dirección 5´a 3´, y remueve el cebador por su actividad exonucleasa 5´a 3´
C. La ADN polimerasa III tiene alta velocidad, alta procesividad, sintetiza en
dirección 5´a 3´, y corrige mediante su actividad exonucleasa 3´a 5´
D. La ADN polimerasa I tiene baja velocidad, baja procesividad, sintetiza en
dirección 5´a 3´, y repara mediante su actividad exonucleasa 3´a 5´
E. La ADN polimerasa II tiene velocidad y procesividad media, sintetiza en
dirección 5´a 3´, y repara mediante su actividad exonucleasa 3´a 5´
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: La ADN polimerasa II tiene velocidad y procesividad media,
sintetiza en dirección 5´a 3´, y repara mediante su actividad endonucleasa 3´a 5´
¿Cómo se denominan especícamente las regiones terminales del cromosoma eucariótico?
Seleccione una:
A. Horquilla de replicación
B. Telocéntricos
C. Telómeros
D. Telofase
E. Origen de replicación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Telómeros
Pregunta 14
Correcta
Puntúa 1,00 sobre
1,00
En los cromosomas lineales de eucariontes la replicación de los extremos se realiza de una
manera diferencial ¿Qué diferencias funcionales encuentra entre la enzima que cataliza
dicha síntesis y las ADN polimerasas responsables de la síntesis del ADN?
Seleccione una:
A. La telomerasa es una ARN polimerasa
B. La telomerasa es una retrotranscriptasa
C. La telomerasa posee ADN que emplea como molde
D. A y C son correctas
E. B y C son correctas
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: La telomerasa es una retrotranscriptasa
Pregunta 15
Correcta
Puntúa 1,00 sobre
1,00
Pregunta 16
Correcta
Puntúa 1,00 sobre
1,00
En los siguientes esquemas se encuentran representadas alteraciones que pueden ocurrirle
al ADN y sus mecanismos de su reparación:
Seleccione la premisa correcta:
Seleccione una:
A. 1 representa una desaminación y 2 una despurinación
B. 1 representa una despurinación y 2 la formación de dímeros de purina
C. 1 representa una desaminación y 2 la formación de dímeros de pirimidina
D. en todos los casos participa la ADN polimerasa III
E. en 1 participan ADN exonucleasas de reparación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: 1 representa una desaminación y 2 la formación de dímeros de
pirimidina
Respecto a las alteraciones que pueden ocurrirle al ADN y a los mecanismos de su
reparación, responda:
Seleccione una:
A. En una desaminación C se puede convertir en G
B. En una desaminación es necesaria una helicasa
C. La pérdida de un grupo amino en una base genera un sitio AP en el ADN
D. En la reparación de una una despurinación interviene una ADN glicosilasa
E. Ninguna es correcta
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Ninguna es correcta
Pregunta 17
Correcta
Puntúa 1,00 sobre
1,00
Pregunta 18
Correcta
Puntúa 1,00 sobre
1,00
Respecto a las alteraciones que pueden ocurrirle al ADN y a los mecanismos de su
reparación, responda:
Seleccione una:
A. Una desaminación es causada por la hidrólisis espontánea de un enlace N-
glicosídico
B. La reparación de un dímero de pirimidina no requiere la participación de una
ligasa
C. La despurinación es causada por la luz UV
D. La reparación de un dímero de pirimidina requiere de una helicasa
E. Ninguna es correcta
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: La reparación de un dímero de pirimidina requiere de una helicasa
La reparación de una desaminación implica la participación secuencial de:
Seleccione una:
A. endonucleasa, helicasa, ADN polimerasa y ADN ligasa
B. endonucleasa, ADN glicosilasa, fosfodiesterasa, ADN polimerasa y ADN
ligasa
C. ADN glicosilasa, helicasa, ADN polimerasa y ADN ligasa
D. ADN glicosilasa, endonucleasa, fosfodiesterasa, ADN polimerasa y ADN
ligasa
E. endonucleasa, fosfodiesterasa, ADN glicosilasa, ADN polimerasa y ADN
ligasa
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: ADN glicosilasa, endonucleasa, fosfodiesterasa, ADN polimerasa y
ADN ligasa
Pregunta 19
Correcta
Puntúa 1,00 sobre
1,00
Pregunta 20
Correcta
Puntúa 1,00 sobre
1,00
Cap 5 Alberts: Recombinación especíca de lugar
Guía de TP 6 (MGBII)- 2021
La reparación de una despurinación implica la participación secuencial de:
Seleccione una:
A. ADN glicosilasa, endonucleasa, fosfodiesterasa, ADN polimerasa y ADN
ligasa
B. endonucleasa, fosfodiesterasa, ADN polimerasa y ADN ligasa
C. endonucleasa, helicasa, ADN polimerasa y ADN ligasa
D. endonucleasa, ADN glicosilasa, fosfodiesterasa, ADN polimerasa y ADN
ligasa
E. endonucleasa, fosfodiesterasa, ADN glicosilasa, ADN polimerasa y ADN
ligasa
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: endonucleasa, fosfodiesterasa, ADN polimerasa y ADN ligasa
La xerodermia pigmentaria es una enfermedad hereditaria en la que los individuos que la
padecen no toleran la luz solar, presentan brosis, pigmentaciones y cáncer de piel. Se
observó que las células normales irradiadas con luz UV, incorporaban timidina en todo
momento (aún cuando no se estaba replicando el ADN). En cambio, las células enfermas
irradiadas no incorporaban timidina a menos que estuvieran replicando su ADN.
En base a ello podemos decir que:
Seleccione una:
A. se trata de una desaminación y falla su mecanismo de reparación
B. se trata de una despurinación y falla su mecanismo de reparación
C. se trata de la formación de dímeros de pirimidinas y falla su mecanismo de
reparación
D. se trata de la formación de dímeros de purinas y falla su mecanismo de
reparación
E. Ninguna es correcta
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: se trata de la formación de dímeros de pirimidinas y falla su
mecanismo de reparación
Volver a: TP 5
CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN - TP 8.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .