lOMoARcPSD| 19462673
lOMoARcPSD| 19462673
Laringe
Definición
Órgano impar, simétrico, superûcial, con algunas partes palpables. Está situada en la parte mediana y
anterior del cuello, debajo del hueso hioides y de la lengua, delante de la faringe,
con la cual se comunica hacia arriba. Abajo, está prolongada por la tráquea. Su función es
dar paso al aire inspirado y espirado. Es un órgano
complejo, formado por cartílagos unidos entre sí
mediante un sistema de articulaciones, de
ligamentos y de membranas. Estos cartílagos son
movilizados unos en relación con los otros mediante
músculos. Algunos de ellos, dispuestos alrededor del
conducto aéreo, forman los pliegues vocales
[cuerdas vocales]. Estos circunscriben un espacio, la
hendidura glótica, que puede cerrarse totalmente y
producir el bloqueo de la ventilación. Cuando los
pliegues vocales vibran al pasaje del aire inspirado,
emiten el sonido laríngeo.
FUNCIONES: Conducción del aire, protección de la vía
aérea, producción de sonido, fonación
Estructura
Esqueleto cartilaginoso
Principales
Tiroides
Situado adelante y sobre los lados
formado por dos láminas cuadriláteras unidas adelante por sus bordes anteriores y
separadas atrás, formando un ángulo variable. Su abertura condiciona la amplitud
de la laringe
lOMoARcPSD| 19462673
Caras:
Anterolateral:
Superûcial: línea media saliente llamada nuez o bocado
de Adán. (prominencia laríngea)
Lateralmente: línea oblicua o cresta tiroidea, (inserción
esternotiroideo y tirohioideo) y presentan en sus extremos los
tubérculos tiroideos superior e inferior Posteromedial:
revestida por la mucosa laríngea.
dos láminas unidas adelante en la línea media forman el
ángulo entrante del cartílago tiroides, inserción a la
epiglotis, las cuerdas vocales superiores y las cuerdas
vocales inferiores
Borde superior
parte media: escotadura tiroidea superior.
Por encima y detrás del tubérculo tiroideo superior de la
línea oblicua: segunda escotadura.
inserción a la membrana tirohioidea qué por arriba
termina en la cara posterior del hioides.
Borde inferior
Unión del tercio posterior con los dos tercios anteriores
presenta el tubérculo marginal, entre este y el asta
inferior se distingue una escotadura. Se apoya sobre el
borde superior del cartílago cricoides.
Bordes posterolaterales:
inserción a los músculos y aponeurosis faríngea.
Se prolongan hacia arriba y abajo por las astas tiroideas
mayores y menores.
Las mayores son más largas y dan
inserción al ligamento tirohioideo lateral.
Las menores presentan una carilla articular para
el cartílago cricoides.
Cricoides
lOMoARcPSD| 19462673
Situado por debajo del cartílago tiroides,sobre
él se apoya toda la laringe, forma de un anillo
de sello al revés con una placa o engarce
posterior(lámina posterior [sello del cricoides])
y un arco anterior de menor altura Estructura:
Placa o engarce:
Cara anterior: cóncava y tapizada por la mucosa laríngea.
Cara posterior: convexa y presenta en la línea media: la
cresta mediana o cricoidea y a cada lado la fosita
cricoidea (inserción de músculos cricoaritenoideos
posteriores)
Borde inferior: se apoya sobre el primer anillo traqueal.
Borde superior: presenta 4 facetas o carillas (2 internas y
2 externas).
Sobre la interna se apoya la base del cartílago aritenoides
conûgurando la articulación cricoaritenoidea
Sobre la externa se apoya el asta menor del cartílago tiroides
conûgurando la articulación cricotiroidea Arco anterior:
Borde superior: se une con el borde inferior del cartílago
tiroides a través de la membrana cricotiroidea.
Borde inferior: se apoya sobre el primer anillo traqueal.
Epiglotis
Impar mediano. Forma de una cuchara Hoja Ovalada
Estructura:
Cara anterior
lOMoARcPSD| 19462673
Cóncava en sentido vertical y convexa en sentido transversal. La
parte superior de esta cara sobrepasa al hueso hioides y es libre.
situada por detrás de la lengua y tapizada por la mucosa lingual ;
forma 3 repliegues glosoepiglóticos.
Cara posterior
Sus partes laterales presentan numerosas depresiones originadas
por las glándulas de la mucosa laríngea que tapiza esta cara.
Extremidad superior Libre y
abultada.
Extremidad inferior o tallo epiglótico (petiolus)
Delgada y se prolonga por el ligamento tiroepiglótico qué se ûja en
el seno del ángulo del cartílago tiroides
Dos cartílagos aritenoides
situados a ambos lados de la línea media y reposando sobre el borde
superior de la lámina del cricoides. Tienen forma de pirámide triangular
de base inferior y vértice superior Estructura:
Base
Articula con la faceta interna del borde superior del
engarce cricoideo.
ángulo anterior o apóûsis vocal: inserción al músculo
tiroaritenoideo y al ligamento vocal.
ángulo posteroexterno o apóûsis muscular: inserción a los
músculos cricoaritenoideo posterior y cricoaritenoideo
lateral (antagonistas).
Vértice
Articula con el cartílago corniculado de Santorini correspondiente
(articulación aricorniculada)
lOMoARcPSD| 19462673
Cara posterior
Lisa y cóncava, inserción de músculos aritenoideos
oblicuo y transverso.
Cara medial
En su mitad superior se inserta el ligamento ariepiglótico.
Tapizada por mucosa laríngea, delimita con la del lado
opuesto la hendidura glótica intercartilaginosa.
Cara anterolateral
Fosa triangular: se aloja una masa glandular compacta
adherente al cartílago.
Fosa oblonga: se ûjan las ûbras del músculo vocal.
Accesorios
dos cartílagos corniculados [de Santorini].
pequeños núcleos cartilaginosos situados encima del vértice de los
aritenoides
dos cartílagos cuneiformes [de Morgagni o de Wrisberg].
Inconstantes.
Situados: parte posterior del borde del pliegue o ligamento
aritenoepiglótico extendido sobre estos cartílagos dos o cuatro
cartílagos sesamoideos.
Inconstantes
Anteriores: situados en el ángulo entrante del cartílago tiroides en el
espesor de los ligamentos vocales
Posteriores: más voluminosos, ubicados arriba y laterales a los
cartílagos corniculados, unidos por pequeños ligamentos al borde
lateral del cartílago aritenoides y al corniculado
Cartílago interaritenoideo [de Luschka]
Inconstante
Situado entre los dos aritenoides, en el ángulo de bifurcación del
ligamento cricofaríngeo [ligamento yugal].
Articulaciones y ligamentos Ligamentos extrínsecos:
Son aquellos que unen los cartílagos a estructuras adyacentes a los otros
cartílagos y además encierran la estructura laríngea.
En orden cefálico-caudal son:
Membrana tirohioidea. Desde hueso hioides a escotadura tiroidea.
Membrana hioepiglótica: Delimita con el cartílago tiroides y la vallécula
el espacio preepiglótico.
lOMoARcPSD| 19462673
Ligamento ariepiglótico: Conforma el relieve del vestíbulo.
Ligamentos tiroepiglóticos: Unen la base de la epiglotis al cartílago
tiroides.
Membrana cricotiroidea: Desde el borde superior del cricoides al borde
inferior del cartílago tiroides.
ligamento cricotraqueal (desde borde inferior del cricoides al primer
anillo traqueal) Ligamentos intrínsecos:
Son aquellos que unen los cartílagos de la laringe entre sí, y juegan un rol
importante en la función de este órgano
Membrana cuadrangular: Forma el sistema elástico superior de la
laringe, se extiende desde los repliegues ariepiglóticos hacia el
aritenoides y el borde de la banda ventricular.
Cono elástico (cricotiroideo): Sistema elástico inferior que sube desde el
cricoides hasta las cuerdas vocales, termina engrosado en la parte de
arriba como ligamento vocal.
Ligamento vocal: Ligamento que ocupa el borde de la cuerda vocal,
entre la mucosa y el músculo de la misma.
Musculos
lOMoARcPSD| 19462673
Mucosa
Reviste el interior del órgano, donde tapiza los cartílagos y los músculos. Nunca entra en
contacto con el cartílago tiroides
Relaciones
Cartilagos
La vertiente anterosuperior y toda la cara posterior de la
epiglotis.
La cara medial de los aritenoides.
La cara medial del cartílago cricoides en su totalidad.
Músculos y ligamentos
La membrana cuadrangular.
El ligamento vestibular.
El ligamento vocal, que la separa del músculo vocal.
Configuracion
Interna
Niveles:
lOMoARcPSD| 19462673
Superior, vestíbulo laríngeo.
Situado por debajo de la entrada de la
laringe y limitado hacia abajo por el borde
libre de los pliegues vestibulares.
Pared anterior: cara posterior de la
epiglotis.
Pared posterior: reducida, limitada por el
espacio que separa al vértice de los
aritenoides del borde superior
de los músculos aritenoideos, oblicuo y
transverso (incisura interaritenoidea).
Paredes laterales: revestida por mucosa
Medio, ventrículo laríngeo y glotis.
Pliegues vestibulares (cuerdas vocales superiores o falsas)
entre el vestíbulo y el ventrículo laríngeo
El ligamento vestibular y mucosa forma un pliegue no muy
grueso.
Su borde libre junto con el del lado opuesto forma un oriûcio
elástico, pero no contráctil, la hendidura vestibular o glotis
falsa.
Pliegues vocales (cuerdas vocales inferiores o verdaderas)
ligamento vocal y músculo vocal. Tapizados por mucosa que
forma un pliegue vigoroso, elástico y contráctil.
Su borde libre con el del lado opuesto limita la hendidura glótica.
Espacio qué es controlado por los pliegues vocales.
inervados por el Nervio Vago (par craneal X): nervio laríngeo
recurrente, nervio laríngeo superior
Ventrículos laríngeos de Morgagni
lOMoARcPSD| 19462673
Son divertículos de la cavidad laríngea desarrollados lateralmente
entre los pliegues vestibulares y los vocales y están tapizados
por mucosa.
Glotis
produce la voz, incluyendo a los pliegues vocales.
La porción intramembranosa de la hendidura glótica corresponde
al espacio comprendido entre los bordes libres de los pliegues
vocales y el pliegue interaritenoideo constituye la porción
intercartilaginosa de la hendidura glótica
Inferior, cavidad infraglótica
Limitada hacia arriba por la hendidura glótica y hacia abajo por la
circunferencia interna del anillo cricoideo. Este nivel se comunica
directamente con la cavidad traqueal.
Externa
una parte superûcial, que corresponde a las caras anterolaterales directamente accesibles
en las regiones infrahioidea y carotídea
una parte profunda, con la cara posterior, la base (superior) y el vértice (inferior) del
órgano.
Relaciones
1. Relaciones medianas:
a. La laringe es superûcial, separada de la piel por la línea blanca infrahioidea.Saliente el
borde anterior del cartílago tiroides el relieve de la prominencia laríngea (manzana de
Adán). A la izquierda se alza el lóbulo piramidal de la glándula tiroides.
2. Relaciones laterales
a. Plano superûcial:Piel, músculo platisma, hoja superûcial y hoja pretraqueal dela fascia
cervical, músculos infrahioideos.
b. Plano profundo: Lóbulos laterales de la tiroides
c. Lateral y hacia atrás:La laringe está ubicada en la parte anterior del triángulo carotídeo.
La bifurcación carotídea se da nivel del borde superior del cartílago tiroides, también se
relaciona con la vena yugular interna, el nervio vago, la raíz superior del asa cervical y los
ganglios linfáticos.
3. Relaciones anterosuperiores:
a. Base de la lengua, pliegues glosoepiglóticos y valleculas4. Relaciones posteriores y
laterales:
a. Con la faringe, donde se observan los recesos piriformes (canales faringo laríngeos). Está
región es la encrucijada aerodigestiva
Irrigación
Arterias
lOMoARcPSD| 19462673
Arteria laríngea superior: rama de la tiroidea superior (rama de la carótida externa).
Irriga la región epiglótica, los pliegues vocales y a los músculos laríngeos.
Rama cricotiroidea (arteria laríngea externa): rama de la tiroidea superior (rama de la
carótida externa). Irriga la región infraglótica.
Arteria laríngea inferior (posterior): nace de la arteria tiroidea inferior (rama del tronco
tirobicervicoescapular, rama de la subclavia). Irriga los músculos centrados sobre los
cartílagos aritenoides
Venas
Corriente venosa superior: vena laríngea superior que desemboca ya sea por medio del
tronco tirolinguofaringofacial o directamente en la yugular interna.
Corriente venosa inferior: vena laríngea inferior, drenada por las venas tiroideas inferiores
al tronco venosos braquiocefálico izquierdo
Linfaticos
La red capilar linfática de la región supraglótica está más o menos separada de la región
infraglótica por la escasez de trama linfática en los bordes de los pliegues vocales. La red
supraglótica desagua principalmente a los ganglios del grupo cervical superior profundo.
La red infraglótica desemboca en los ganglios inferiores del grupo cervical superior
profundo
Inervación
Inervación motora: Todos los músculos inervados por el nervio laríngeo recurrente o inferior, a
excepción del músculo cricotiroideo que está inervado por el nervio laríngeo superior.
Inervación sensitiva: nervio laríngeo superior
Inervación simpática:tronco simpático cervical, nervios laríngeos cuya acción es vasomotora,
secretora para las glándulas de la mucosa y reguladora del tono muscular
Traquea
Definición:
lOMoARcPSD| 19462673
La tráquea es un conducto semirrígido, ûbromuscular cartilaginoso, por el cual circula el aire inspirado y
espirado. Se extiende desde la laringe hacia el tórax y termina inferiormente al dividirse en los
bronquios principales derecho e izquierdo (árbol traqueobronquial). Su función es transportar el aire
hacia y desde los pulmones, y su epitelio propulsa el moco cargado de desechos hacia la faringe para su
expulsión por la boca. Está formada por un armazón de soporte de 1620 anillos incompletos
semicirculares, o en forma de C, hechos de cartílago hialino y
reforzados por tejido conectivo colagenoso.
Movimientos:
En el sentido vertical sigue los movimientos de la cabeza y
de la laringe, tanto que la longitud de su porción cervical
aumenta o disminuye según la posición de la cabeza.
En el sentido transversal y anteroposterior no tiene
movimientos, puede ser desplazada lateralmente por
tumores o puede ser atraída hacia algún lado por procesos
pleuropulmonares retráctiles.
Ubicación:
Situada por delante del esófago; se extiende por la parte
anteroinferior del cuello y por la parte superior del tórax. Presenta dos segmentos, un segmento cervical
y un segmento torácico
Trayecto:
Se origina en el cuello a nivel del borde inferior del cartílago cricoides (C6), posición de reposo y cabeza
erecta. Luego, desciende oblicuamente hacia atrás y pasa por el borde superior del manubrio esternal.
Terminando por una bifurcación de los dos bronquios a nivel del ángulo esternal hacia atrás entre T4 y
T5.
doble oblicuidad:
en sentido sagital es oblicua hacia abajo y atrás, y más profunda cuanto más abajo se la
considere
en sentido coronal está desviada a la derecha por el arco aórtico.
Estructura:
La tráquea está sostenida por cartílagos traqueales incompletos, que ocupan una posición media en el
cuello formando el esqueleto semi rígido del conducto; estos mantienen la tráquea permeable; son
incompletos, donde la tráquea contacta con el esófago se los denomina erróneamente<anillos=; en
realidad, se trata de <arcos= ampliamente abiertos atrás, convexos adelante. Se cuentan de 15 a 20 en
el hombre. Su forma es muy variable y están formados por cartílago hialino e interconectados por tejido
ûbroelástico
Las aberturas posteriores de los anillos traqueales están cubiertas por el músculo traqueal involuntario,
músculo liso que conecta los extremos de los anillos (la pared posterior de la tráquea es plana)
lOMoARcPSD| 19462673
En el origen de los bronquios, el armazón cartilaginoso consta de un refuerzo, la carina traqueal; esta
es un cartílago en forma de cresta, proyectado hacia la luz traqueal, cuyas ramas siguen el borde
inferior de los bronquios principales. La rama vertical hace saliente en la luz traqueal en la forma de
una medialuna anteroposterior. Esta levanta la mucosa y dibuja
allí la carina traqueal.
Capas:
La mucosa: capa más interna y revestida con epitelio
cilíndrico (columnar) ciliado pseudoestratiûcado.
submucosa: tejido conectivo que contiene glándulas
mucosas, músculo liso, vasos sanguíneos, nervios y vasos
linfáticos.
capa músculo cartilaginosa : compuesta por anillos
cartilaginosos de cartílago hialino y músculo liso intermedio.
adventicia ûbroelástica o vaina propia: a través de esta capa se relaciona con los órganos
vecinos; compuesta por tejido conectivo que conecta la tráquea con los tejidos circundantes
Bronquios:
La tráquea y los bronquios forman el árbol traqueobronquial.
La bifurcación traqueal alberga una cresta cartilaginosa
orientada sagitalmente llamada carina.
Bronquios extrapulmonares: derecho e izquierdo
Bronquios intrapulmonares: el bronquio primario
derecho se divide en tres bronquios secundarios o
lobulares, y el izquierdo se divide en 2 lobulares. Estos
a su vez se dividen en bronquios segmentarios que se
dividen en
intrasegmentarios o bronquiolos que terminan en los
lóbulos pulmonares y los alvéolos.
Relaciones:
Parte cervical
Cara anterior
Piel
Fascia cervical
Hoja superûcial: extendida transversalmente desde un músculo esternocleidomastoideo hasta el
otro, está desdoblada encima del manubrio esternal, donde limita el espacio supraesternal
(Gruber)
Hoja pretraqueal: fusionada con la precedente en el plano mediano (línea blanca infrahioidea) y
tendida en forma transversal de un músculo omohioideo al otro. Envuelve a ambos lados los
músculos esternohioideos y los músculos esternotiroideos, más profundos.
lOMoARcPSD| 19462673
Istmo de la glándula tiroides
Cara lateral
lóbulos laterales de la glándula tiroides
Glándulas paratiroides inferiores
nervio laríngeo recurrente, acompañados por la arteria laríngea inferior y nodos
linfáticos
Derecho: cruza la cara lateral de la tráquea antes de seguir el borde
derecho del esófago, separado de la tráquea por la arteria tiroidea
inferior.
Izquierdo: situado en el ángulo traqueoesofágico izquierdo, está más
próximo a la tráquea. La arteria tiroidea inferior izquierda queda lateral
a él.
región esternocleidomastoidea,
El eje vasculonervioso carotídeo se halla detrás y lateral a la tráquea (arteria
carótida común, vena yugular interna, nervio vago, nodos linfáticos, asa cervical,
nervios cardíacos)
Cara posterior
Esófago cervical: cuyo borde izquierdo la sobrepasa lateralmente.
Parte toracica
La entrada en el tórax.
Acompañada atrás por el esófago, tiende a seguir la oblicuidad de la columna
vertebral. Se halla encuadrado aquí el vestíbulo mediastínico, por la vertiente
interna de las dos cúpulas pleurales, tapizadas por la fascia, de las cuales la
separan los grandes vasos de la base del cuello situados delante y lateralmente.
Solo la carótida común izquierda queda francamente lateral
La tráquea torácica (situada en el mediastino superior hasta debajo del arco aórtico)
Relaciones anteriores
Apertura de la braquiocefálica y la arteria carótida izquierda, la vena
braquiocefálica izquierda y el timo
Relaciones laterales
Derecha: nervio vago, vena ácigos y la pleura (membranas serosas de doble
capa que envuelven a cada pulmón por separado.)
Izquierda: arco de la aorta, carótida izquierda común y arteria subclavia
izquierda, nervio laríngeo recurrente izquierdo y pleura Relaciones
posteriores
Esofago y nervio larinfeo recurrente izquierdo
Irrigación:
lOMoARcPSD| 19462673
Arterias
numerosas pero poco voluminosas, ya que no requiere de mucha vascularización. Arterias
de fuentes diversas: arterias tiroideas superiores e inferiores, arterias pericardio
frénicas, arterias bronquiales. Sus ramas atraviesan la vaina propia antes de penetrar en
la pared, donde se disponen <como los dientes de un peine=
Venas
Siguen en sentido inverso la misma dirección que las arterias submucosas; emergen
atravesando la membrana traqueal. Se disponen en dos corrientes verticales que terminan
en las venas tiroideas, esofágicas, mediastínicas, en la vena ácigos o en sus tributarias.
Siguen en sentido inverso la misma dirección que las arterias
Linfaticos
Se dirige hacia los ganglios linfáticos pretraqueales y paratraqueales (cervicales, torácicos)
que desembocan en los ganglios linfáticos cervicales profundos Inervación:
La tráquea recibe inervación del plexo pulmonar. La inervación parasimpática se origina en los nervios
laríngeos recurrentes, ramas del nervio vago. La inervación simpática es proporcionada por los ganglio
cervicotorácico (fusión del 1er torácico con el cervical inferior).
Glándula tiroides
Definición:
Glándula impar, casi simétrica. La función es la secreción de la hormona
tiroxina o T4, que es convertida a 3; las cuales circulan en el torrente
sanguíneo y ayudan a regular el metabolismo, por ende controlan el ritmo de
actividades del cuerpo.
Ubicación:
Situada delante y a los lados de la tráquea y de la laringe. Está ubicada en la
parte mediana del tercio inferior del cuello. Por su concavidad posterior
rodea el eje visceral aerodigestivo.
Estructura:
En forma de H, dos lóbulos (derecho e izquierdo-Su parte inferior es más
gruesa que la superior, que se adelgaza hacia arriba hasta terminar en un
vértice) unidos por un istmo transversal.
LÓBULOS
Caras
Anterolateral: convexa, superûcial y cubierta por una capa muscular
Posteromedial: cóncava, aplicada contra la cara de la laringe y contra la tráquea, y en un
plano profundo e inferior, relacionada con la faringe y el esófago;
Posterior: la menos extensa, orientada hacia atrás y algo lateralmente.
Polos

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
abdomen-y-pelvis-resumen.docx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .