CUELLO
FORMADO POR:
Clavícula
Vértebras Cervicales
Hioideo
Manubrio del esternón
VERTEBRAS CERVICALES:
1. C3 C4 C5: TIPICAS
CUERPO VERTEBRAL PEQUEÑO
CARA SUP CONCAVA / CARA INF CONVEX
FORAMEN TRIANGULAR GRANDE
FORAMENES TRANSVERSOS
CARAS ARTICULARES SUP: POST Y SUP
CARAS ARTICULARES INF: ANT Y INF
PROCESOS ESPINOSOS CORTOS
Proceso espinoso BIFIDAS
VERTEBRAS ATIPICAS C1 C2 C7
ATLAS:
AXIS:
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
HIODES:
A NIVEL DE C3
SUSPENDIDO POR LOS PROCESOS ESTILOIDEOS DEL TEMPORAL POR EL
LIGAMENTO ESTILOHIODEO
TIENE CUERNO MENOR Y CUERNO MAYOR
UNIÓN C. MENOR- HIODES: FIBROCARTILAGO
UNIÓN C MENOR.- C MAYOR: SINOVIAL
PLATISMA:
INERVADO POR NC VII nervio
PLATISMA
RELACIONES:
NERVIOS CUTANEOS DEL CUELLOS ESTAN PROFUNDOS AL PLATISMA
INSERCIONES:
SE ORIGINA DE FASCIA PROFUNDA (CUBRE EL DELTOIDES)
INSERCION EN LA MANDIBULA
ACCION:
TENSA LA PIEL
AYUDA A BAJAR LA MANDIBULA
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
FASCIA PROFUNDA:
Tiene 3 láminas
Superficial
Superiormente se une a:
Las líneas nucales superiores del hueso occipital.
Los procesos mastoides de los huesos temporales.
Los arcos cigomáticos.
El borde inferior de la mandíbula.
El hueso hioides.
Los procesos espinosos de las vértebras cervicales.
Inserción inferior:
Inferiormente, la lámina superficial de la fascia cervical profunda se inserta en el manubrio
del esternón, las clavículas, los acromiones y las espinas de las escápulas.
Continuación posterior:
Se continúa posteriormente con el periostio que cubre el proceso espinoso de C7 y con el
ligamento nucal
Relaciones con glándulas
Por debajo de su inserción en la mandíbula, la lámina superficial de la fascia profunda se
divide para envolver la glándula submandibular.
Zona posterior a la mandíbula se separa para formar la cápsula fibrosa de la glándula
parótida.
Relación del ligamento:
El ligamento estilomandibular es un engrosamiento de esta lámina fascial.
Relación inferior
espacio supraesternal
Entre las cabezas esternales de los esternocleidomastoideos e inmediatamente superior al
manubrio:
La lámina superficial de la fascia cervical profunda sigue dividida:
Dos hojas que rodean al esternocleidomastoideo:
Una hoja se une a la cara anterior y la otra a la posterior del manubrio. Entre estas hojas se
sitúa un espacio supraesternal. Rodea los extremos inferiores de las venas yugulares
anteriores, el arco venoso yugular, grasa y unos pocos nódulos linfáticos profundos.
Relación Musc. ECM: se separa para formar una vaina para el ECM
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
Pretraqueal
Relación inferior:
Se extiende inferiormente desde el hioides hacia el interior del tórax, donde se fusiona con
el pericardio fibroso que recubre el corazón.
Incluye:
Porción muscular delgada:
Rodea a los músculos infrahioideos
Porción visceral:
Envuelve a la glándula tiroides, la tráquea y el esófago, y
Relación Posterior
Se continúa posterior y superiormente con la fascia bucofaríngea de la faringe.
Fusión lateral:
Se fusiona lateralmente con las vainas carotídeas
Relación hioides:
Por encima del hioides, un engrosamiento de la fascia pretraqueal forma una polea o tróclea
a través de la cual pasa el tendón intermedio del músculo digástrico, suspendiendo el
hioides.
Prevertebral
Forma una vaina tubular para la columna vertebral y los músculos asociados con ella.
Músculos asociados
Como el largo del cuello y el largo de la cabeza anteriormente, los escalenos lateralmente y
los músculos profundos del cuello posteriormente
Inserción distal
Está fijada superiormente a la base del cráneo
Inserción proximal:
Inferiormente, se mezcla de forma periférica con la fascia endotorácica y
Se fusiona centralmente con el ligamento longitudinal anterior del cuello hasta
aproximadamente la vértebra T3
Extensión lateral
Se extiende lateralmente como vaina axilar que rodea los vasos axilares y el plexo braquial
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
Viana carotidea:
Posición:
Superiormente: Va desde la base del cuello
Inferiormente: Hasta la raíz del cuello
se fusiona anteriormente con las láminas superficial y pretraqueal de la fascia
Posteriormente con la lámina prevertebral de la fascia
Contiene:
Las arterias carótidas común e interna.
La vena yugular interna (VYI).
El nervio vago (NC X).
Algunos nódulos linfáticos cervicales profundos.
El nervio del seno carotídeo.
Fibras nerviosas simpáticas (plexos periarteriales carotídeos).
Inicio y fin de la vaina:
Se comunica con el mediastino torácico a nivel inferior y se extiende hasta la base del
cráneo (base del occipucio) en la parte superior. Estas comunicaciones representan
potenciales vías para la propagación de infecciones o la extensión de sangre extravasada.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
Espacio Retrofaríngeo:
Formado por: tejido conectivo laxo
Permite el movimiento:
Faringe, el esófago, la laringe y la tráquea respecto a la columna vertebral durante la
deglución.
Posición:
Entre la porción visceral de la lámina prevertebral de la fascia cervical profunda y la fascia
bucofaríngea, que rodea superficialmente la faringe.
cerrado superiormente por la base del cráneo
cerrado a cada lado por la vaina carotídea
Inferiormente se abre dentro del mediastino superior
Subdivisiones:
La fascia bucofaríngea:
Subdivisión del espacio Retrofaríngeo
Inferiormente: se continúa con la lámina pretraqueal de la fascia cervical profunda.
La fascia alar:
Subdivisión del Espacio Retrofaríngeo.
Se inserta a lo largo de la línea media de la fascia bucofaríngea desde el cráneo hasta el
nivel de la vértebra C7
Desde esta inserción, se extiende lateralmente y termina en la vaina carotídea.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
Regiones del cuello:
Contenidos de las regiones y triángulos
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
Región esternocleidomastoidea:
Formada por el musculo esternocleidomastoideo
Separa las regiones cervicales anterior y lateral (triángulos cervicales anterior y
posterior)
Fosa supraclavicular menor:
+Formada por las dos cabezas del ECM
+Contiene la porción inferior de Vena Yugular Interna
+La lámina superficial de la fascia cervical profunda se separa para formar una
vaina para el ECM
Acción del ECM:
Los ECM mueven las articulaciones craneovertebrales, intervertebrales cervicales o
ambas.
Para explorar el esternocleidomastoideo, la cabeza se gira hacia el lado opuesto
contra resistencia (mano contra el mentón). Si actúa de forma normal, se puede ver
y palpar el músculo.
Región cervical posterior: (región trapecio)
Es la región posterior a los bordes anteriores del trapecio
La región suboccipital es profunda a la porción superior de esta región
Para explorar el trapecio se encoge el hombro contra resistencia. Si el músculo actúa de
forma normal, se puede ver y palpar su borde superior. Si el trapecio está paralizado, el
hombro cae.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
La región cervical lateral (triángulo posterior)
Límites:
Anteriormente, por el borde posterior del ECM.
Posteriormente, por el borde anterior del trapecio.
Inferiormente, por el tercio medio de la clavícula, entre el trapecio y el ECM.
Por un vértice, donde se unen el ECM y el trapecio, sobre la línea nucal superior del hueso
occipital.
Por un techo, formado por la lámina superficial de la fascia cervical profunda.
Por un suelo, formado por la lámina prevertebral de la fascia cervical profunda que cube los
músculos: esplenio de la cabeza, elevador de la escápula, escaleno medio y escaleno
posterior.
La región está cubierta por la piel y el tejido subcutáneo que contiene el platisma.
Se divide en 2 compartimientos:
Triángulo occipital:
Se denomina así porque la arteria occipital aparece en su vértice
El nervio más importante que cruza el triángulo occipital es el nervio accesorio (NC XI).
Triángulo omoclavicular / Subclavio:
Marcado en la cara lateral del cuello por la fosa supraclavicular
La porción inferior de la VYE cruza este triángulo superficialmente
La arteria subclavia se encuentra en su profundidad
Estos vasos están separados por la lámina superficial de la fascia cervical profunda.
Arterias de la región:
Son las ramas del:
tronco tirocervical
la tercera porción de la arteria subclavia
parte de la arteria occipital
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
Arteria Subclavia Tronco tirocervical Arteria Supraescapular (colateral)
Arteria cervical Transversa (colateral)
Arteria cervical ascendente (terminal)
Arteria tiroidea inferior (terminal)
Arteria supraescapular:
Cruza inferolateralmente el músculo escaleno anterior y el nervio frénico.
Cruza la tercera porción de la arteria subclavia y los fascículos del plexo braquial
Pasa posterior a la clavícula para irrigar los músculos de la cara posterior de la escápula.
Arteria cervical transversa:
Se origina lateralmente
Se bifurca en:
arteria cervical superficial:
Pasa profunda (anterior) al trapecio acompañando al nervio accesorio (NC XI)
arteria dorsal de la escápula (profunda)
Su porción distal corre profunda a los músculos: elevador de la escápula y
romboides, irrigando ambos y participando en la anastomosis arterial que rodea la
escápula
Estas ramas discurren superficial y lateralmente cruzando el nervio frénico y el
músculo escaleno anterior, 2-3 cm superior a la clavícula.
Cruzan o pasan a través de los troncos del plexo braquial, este le da ramas
Arteria occipital:
Entra en la región cervical lateral al nivel de su vértice y asciende por la cabeza para irrigar
la mitad posterior de la piel cabelluda.
Arteria subclavia:
Se encuentra oculta en la porción inferior de la región cervical lateral, posterosuperior a la
vena subclavia.
Anterior al plexo braquial
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
VENAS
Vena yugular externa
Empieza cerca del ángulo de la mandíbula Mediante la unión de la división posterior de
la vena retromandibular con la vena auricular posterior
La VYE cruza oblicuamente el ECM, profunda al platisma, y entra en la porción
anteroinferior de la región cervical lateral.
Luego perfora la lámina superficial de la fascia cervical profunda, que forma el techo de
esta región al nivel del borde posterior del ECM.
La VYE desciende hacia la porción inferior de la región cervical lateral y termina en la
vena subclavia
Vena subclavia
Se curva a través de la porción inferior de la región cervical lateral
Pasa anterior al músculo escaleno anterior y al nervio frénico
Posterior a la extremidad esternal de la clavícula se une en el borde medial del músculo con
la VYI para formar la vena braquiocefálica
VYE
Inmediatamente por encima de la clavícula, la VYE recibe las venas cervicales transversas
(cervicodorsales), supraescapulares y yugular anterior.
NERVIOS DE LA REGIÓN
Nervio accesorio (NC XI)
Discurre profundo al ECM y lo inerva antes de entrar en la región cervical lateral, al mismo
nivel que la unión de los tercios superior y medio del borde posterior del ECM.
El nervio pasa posteroinferiormente, en el interior de la fascia superficial de la fascia
cervical profunda o profundo a ella, hasta alcanzar el elevador de la escápula, del cual está
separado por la lámina prevertebral de la fascia.
Luego, el NC XI desaparece profundo al borde anterior del trapecio, al nivel de la unión de
sus dos tercios superiores con su tercio inferior.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
Raíces del plexo braquial (ramos anterior de c5 a t1)
Están entre los músculos escalenos anterior y medio
Los cinco ramos se unen para formar los tres troncos del plexo braquial, que descienden
inferolateralmente a través de la región cervical lateral.
Luego, el plexo pasa entre la 1° costilla, la clavícula y el borde superior de la escapula
(conducto cervicoaxilar) para entrar en la axila, proporcionando la inervación para la
mayor parte del miembro superior
El nervio supraescapular, que se origina del tronco superior del plexo braquial (no del
plexo cervical), discurre lateralmente a través de la región cervical lateral.
Plexo cervical
Formado por ramos anteriores de C1-C4
Constituido por una serie irregular de asas nerviosas (primarias), y los ramos se originan en
las asas
Cada ramo participante, excepto el primero, se divide en ramos ascendentes y
descendentes que se unen con los ramos del nervio espinal adyacente para formar las asas.
Posición:
Anteromedial a los músculos elevador de la escápula y escaleno medio, y profundo al
ECM.
Ramos:
Los ramos superficiales del plexo, que en su inicio discurren posteriormente, son ramos
cutáneos (sensitivos)
Los ramos profundos, que pasan Anteromedialmente, son ramos motores e incluyen las
raíces del nervio frénico (para el diafragma) y el asa cervical.
Raíz superior
La raíz superior del asa cervical, que transporta fibras de los nervios espinales C1 y C2, se
une brevemente y luego desciende desde el nervio hipogloso (NC XII) en su trayecto por la
región cervical lateral.
Raíz inferior
Se origina de un asa entre los nervios C2 y C3
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
Asa cervical
Las raíces superior e inferior del asa cervical se unen, formando un asa secundaria, el asa
cervical, constituida por fibras de los nervios espinales C1-C3.
Se ramifican del asa secundaria para inervar los músculos infrahioideos, incluyendo el
omohioideo, el esternotiroideo y el esternohioideo.
C1 (independiente)
El cuarto músculo infrahioideo, el tirohioideo, recibe fibras de C1 que descienden de forma
independiente desde el nervio hipogloso, distal a la raíz superior del asa cervical (nervio
tirohioideo)
Ramos cutáneos
Los ramos cutáneos del plexo cervical emergen alrededor de la mitad del borde posterior
del ECM, a menudo denominado punto nervioso del cuello, que inervan la piel del cuello,
la pared torácica superolateral y la piel cabelluda entre la oreja y la protuberancia occipital
externa
Los ramos del plexo cervical que se originan del asa nerviosa entre los ramos anteriores de
C2 y C3 son:
Nervio occipital menor (C2):
Inerva la piel del cuello y la piel cabelluda porterosuperior a la oreja.
Nervio auricular mayor
Desciende verticalmente a través del ECM oblicuo al polo inferior de la glándula parótida,
donde se divide e inerva la piel que cubre y la vaina que rodea la glándula, el proceso
mastoides y ambas caras de la oreja y un área de piel que se extiende desde el ángulo de la
mandíbula hasta el proceso mastoides.
Nervio transverso del cuello:
Inerva la piel que cubre la región cervical anterior.
Recorrido:
Se incurva alrededor de la mitad del borde posterior del ECM, inferiormente al nervio
auricular mayor, y pasa anterior y horizontalmente a este, cruzándolo profundo a la VYE y
el platisma, dividiéndose en ramos superiores e inferiores.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
Los ramos del plexo cervical que se originan del asa formada por los ramos anteriores
de C3 y C4 son los:
Nervios supraclaviculares
(C3 y C4):
Emergen como un tronco común por debajo del ECM, enviando pequeños ramos a la piel
del cuello que cruzan la clavícula e inervan la piel que recubre el hombro.
Ramos motores profundos del plexo cervical
Ramos que se originan de las raíces que inervan los romboides (nervio dorsal de la
escápula; C4 y C5), el serrato anterior (nervio torácico largo; C5-C7) y los músculos
prevertebrales próximos.
Nervios frénicos
Se originan de C4
Contienen fibras nerviosas motoras, sensitivas y simpáticas.
Proporcionan la única inervación motora para el diafragma, y también la
sensibilidad para su porción central.
En el cuello, reciben fibras comunicantes variables de los ganglios simpáticos
cervicales o de sus ramos
Cada nervio frénico se forma cerca de la porción superior del borde lateral del
músculo escaleno anterior, a nivel del borde superior del cartílago tiroides.
El nervio frénico desciende oblicuamente con la VYI cruzando el escaleno anterior,
profundo a la lámina prevertebral de la fascia cervical profunda y a las arterias
cervicales transversas y supraescapular.
Diferencia:
En el lado izquierdo, el nervio frénico cruza anterior a la primera porción de la arteria
subclavia;
En el lado derecho, se sitúa anterior al músculo escaleno anterior y cruza anterior a la
segunda porción de la arteria subclavia.
Congruencia:
En ambos lados, el nervio frénico discurre posterior a la vena subclavia y anterior a la
arteria torácica interna cuando entra en el tórax.
NÓDULOS LINFÁTICOS DE LA REGIÓN CERVICAL LATERAL
La linfa de los tejidos superficiales de la región cervical lateral entra en los nódulos
linfáticos cervicales superficiales que se sitúan a lo largo de la VYE por encima del ECM.
Los vasos eferentes procedentes de estos nódulos drenan en los nódulos linfáticos
cervicales profundos, que forman una cadena a lo largo del trayecto de la VYI que está
contenida en la fascia de la vaina carotídea.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
Región cervical anterior (triángulo anterior)
Límites:
Un límite anterior formado por la línea media del cuello.
Un límite posterior formado por el borde anterior del ECM.
Un límite superior formado por el borde inferior de la mandíbula.
Un vértice localizado en la incisura yugular en el manubrio del esternón.
Un techo formado por el tejido subcutáneo que contiene el platisma.
Un suelo formado por la faringe, laringe y glándula tiroides.
Está subdividida en cuatro triángulos: por los músculos digástrico y omohioideo:
Triángulo submentoniano:
Límites:
Inferior al mentón
Limitada inferiormente por el cuerpo del hioides
Lateralmente por los vientres anteriores de los músculos digástricos derecho e izquierdo.
El suelo está formado por los dos músculos milohioideos (rafe fibroso medio)
El vértice del triángulo submentoniano está en la sínfisis mandibular
Su base está formada por el hioides
Contiene:
Nódulos linfáticos submentoniano
Pequeñas vénulas que se unen para formar la vena yugular anterior
Triángulo submandibular
Límites:
Entre el borde inferior de la mandíbula y los vientres anterior y posterior del músculo
digástrico
El suelo del triángulo submandibular está formado por los músculos milohioideo e
hiogloso, y por el constrictor medio de la faringe.
Contiene:
Glándula submandibular
Nódulos linfáticos submandibulares (borde inf de la mandíbula)
Nervio hipogloso (NC XII) / lengua
Nervio milohioideo / inerva el vientre anterior del músculo digástrico
Porciones de la arteria y la vena faciales y la arteria submentoniana
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
CUELLO.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .