CUASICONTRATOS
Los cuasicontratos son una de las fuentes de las obligaciones que el código civil reconoce
(art. 1246 cc). Estos son definidos como un hecho voluntario de la persona que se
encuentra obligada.
art. 1308 cc→ todo hecho ilícito del hombre que mejora la condición de otro, en su perjuicio,
sin ánimo de liberalidad, impone la obligación de devolver la suma convertida en su
provecho.
Es cuando en determinadas circunstancias, un sujeto se ve perjudicado por el dar, hacer o
no hacer de otro sujeto, cuando una persona por su única voluntad interfiere, ya sea
positivamente o negativamente, en la esfera jurídica de otra persona. Se trata de una
relación jurídica obligatoria "ex lege", es decir, es la propia ley la que genera la obligación al
otorgar eficacia obligatoria a una serie de actos voluntarios de un sujeto respecto de otro.
No hay un acuerdo entre dos voluntades en el cuasicontrato, y hay 3:
1. Enriquecimiento sin causa
2. Pago de lo indebido
3. Gestión de negocios
En los 3 hay un beneficio económico de una de las partes, gracias a la acción de la otra
parte. Se modifica un patrimonio ajeno sin que haya un contrato.
ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA
Se da cuando una persona se enriquece a costa de otro y este se empobrece a costa del
primero, esto realizando una actividad lícita y unilateral. Que quiere decir esto, es que una
persona de forma voluntaria e independiente realiza una actividad que produce
consecuencia negativa en el patrimonio ajeno y sale beneficiada de la misma.
Los ejemplos clásicos son la unión concubinaria more uxoria (no la reconocida por la ley, la
que solo se da en los hechos) y las sociedades de hecho (no dadas a conocer por la ley).
Elementos necesarios para el enriquecimiento sin causa:
1. Enriquecimiento susceptible de apreciación pecuniaria: hay enriquecimiento cuando
se adquiere un bien, aumentando el activo de un sujeto y a su vez disminuye un
pasivo de otro sujeto ej→ Se extingue una deuda, también hay enriquecimiento
cuando se evita un gasto, aprovechando servicios ajenos o se usa cosa de un
tercero.
2. Empobrecimiento: normalmente constituye una pérdida patrimonial. El
enriquecimiento de uno debe de estar determinado por el empobrecimiento del otro,
una relación de causa efecto.
3. Correlación entre el empobrecimiento y el enriquecimiento: la relación es de causa a
efecto entre un hecho determinado por un lado y el enriquecimiento y
empobrecimiento por el otro.
4. Ausencia de causa, en el sentido llano de que no hubo nada que lo causó.
PAGO DE LO INDEBIDO
Se da cuando una persona creyendo tener una deuda, que en realidad no existía, paga la
misma, de forma posterior al pago puede reclamar la devolución de la suma, por la
inexistencia de la deuda.
Se da por ejemplo→ Cuando por error se paga dos veces lo mismo, cuando dos cónyuges
pagan un impuesto a la vez sin saber que el otro lo pago.
Ahora existe otra situación diferente que se da cuando por error se paga una deuda ajena
creyendo que se paga la propia, es el caso que pagó el recibo de la luz del vecino por error,
en ese caso no puedo exigir la devolución del dinero, si el vecino me lo devuelve esta bien,
pero sino no tengo forma de exigir de ese monto.
GESTIÓN DE NEGOCIOS
Se da cuando una persona sin ser representante de otra, realiza actos que producen
efectos en la esfera jurídica de otros, ya sea produciendo ventaja o perjuicios.
Cuando el pseudo representante comienza a realizar una actividad debe continuar
realizándose hasta que finalice la misma o vuelva el interesado principal, o sea, no puede
dejarla sin que nadie la continúe ya que esto produciría más perjuicios. Debe además
hacerse responsable de los perjuicios que produzca y puede recibir retribución por los
beneficios que su actividad produzca.
Ejemplo→ En el ámbito de trabajo cuando se retira el Jefe y uno de sus subalternos sin que
le fuere encargada esa tarea se encarga del negocio.
Ejemplo→ Cuando la casa del vecino comienza a perder solidez y se colocan piques para
sostener la misma
En la gestión de negocios es algo imprevisto y se dice que está justificado en la solidaridad
(no el término jurídico). Tiene que ser útil y necesario, porque si el otro no quería que
hicieras eso, no puedo reclamar nada.
Tiene que cumplir con la diligencia de buen padre de familia, una vez que empieza la
gestión de negocios tiene que terminarla y luego debe rendir cuentas (o sea no puede
reclamar todo).
CUASICONTRATOS .pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .