1° JORNADA DE
ANATOMÍA PEDAGÓGICA
CUADERNILLO DE
INTEGRACIÓN DE CONTENIDOS
MIEMBRO INFERIOR
AUTORES:
Coscarelli, Leonardo
Arcamone, Laura
Cerezo, Rodrigo
Corrado, Mariana
Degano, Germán
Lemus Larralde, Guillermina
Morand, Juan Ignacio
Pozo Palacios Mariana
Viscuso, Matías
Superior
ANATOMÍA PEDAGÓGICA DE MIEMBRO INFERIOR – Leonardo Coscarelli – Juan Ignacio Morand
COXAL
3 huesos o porciones lo forman:
A- Ilion, B- Pubis, C- Isquion
(se unen y conforman el Acetábulo
[Cav cotiloidea])
Dc
Ea
Eg
17
C
A
D
E
FOSA O CARA
GLÚTEA
[Fosa Ilíaca Externa]
A
B
FOSA ILIAC
A
[Fosa Ilíaca Interna]
E
C
B
Vista Externa
Ventral
Ventral
Dorsal
26
Ed
Ef
Ec
Eh
Da
Db
De, 1
O
P
Q
4
9
6
Ee
26
M
H
16
29
Dd
Ea
Eg
Ef 18
19
N
Eb
Dorsal
21
22
20
Ed
Ee
PARÁMETROS PARA LA DEXTRO-SINIESTRA SITUACIÓN
- La EIAS es anterior
- La Tuberosidad Isquiatica es Inferior
- El Acetábulo es Externo
Interna
FOSA ILIACA [Fosa Ilíaca Interna]
- Superficie de inserción 29
Psoas Ilíaco
- H Línea arqueada [innominada]
- N Tuberosidad Ilíaca
- M Carilla auricular
- Superficie de inserción 26
Obturador Interno
Externa
FOSA O CARA
GLÚTEA
[Fosa Ilíaca
Externa]
- O Línea glútea inferior. 4
Glúteo Menor
- P Línea glútea anterior [L. semicircular anterior]
6
Glúteo Medio
- Q Línea glútea posterior [L. semicircular posterior]
9
Glúteo Mayor
D- ACETÁBULO
[Cavidad Cotiloidea]
- Da Borde o Limbo Acetabular [ceja cotiloidea]
- Db Carilla Semilunar [porción articular]
- Dc Fosa Acetabular [Trasfondo de la cavidad cotiloidea]
- Dd Escotadura Acetabular [isquiopubiana]
- De Surco supraacetabular [canal supracotiloideo] 1 Cabeza
refleja del Recto femoral [tendón reflejo del Recto Anterior]
- Ea Surco Obturador [canal subpubiano]
- Eb Tubérculo Obturador [isquiopubiano] Posterior
- Ec Tubérculo Obturador [isquiopubiano] Anterior
- Ed Rama [ascendente] del Isquion. 16 Obturador
Externo
17 Aductor mayor
- Ee Cuerpo [rama descendente] del Isquion
- Ef Rama inferior [descendente] del Pubis 17
Aductor
mayor
18 Grácil [Recto Int.] 19 Aductor Corto [Menor]
20
Aductor Largo [medio]
- Eg Rama superior [horizontal] del Pubis 21
Pectíneo
22
Recto del Abdomen
- Eh [Lámina cuadrilátera del pubis]
E- AGUJERO
OBTURADOR U
OBTURADO
2 CARAS
- TIPO DE HUESO: plano, torcido sobre su eje a modo de hélice
- LOCALIZACIÓN: pelvis
- DESCRIPCIÓN:
Inferior
Vista medial
7
Superior
ANATOMÍA PEDAGÓGICA DE MIEMBRO INFERIOR
Leonardo Coscarelli
Juan I
g
nacio Morand
Ñ
28
5
8
3
C
D
E
FOSA O CARA
GLÚTEA
[Fosa Ilíaca Externa]
A
B
FOSA ILIAC
A
[Fosa Ilíaca Interna]
E
C
B
Vista Externa
Anterior
- T Espina Ilíaca Anterosuperior (EIAS) 2 Tensor de la Fascia latta 3 Sartorio
- V Espina Ilíaca anteroinferior (EIAI) 1
Tendón directo del Recto femoral [ant]
- W Emin. Iliopúbica [Iliopectínea]
- F Pecten del Pubis [cresta Pectínea]
- G Tubérculo [Espina] del Pubis
- Y [Ángulo del pubus]
Posterior
- R Espina Ilíaca posterosuperior (EIPS)
- S Espina ilíca posterioinferior (EIPI)
- K Escotadura Ciática Mayor
- J Espina Ciática 10-
Gemelo [Gémino] Sup 23 Elevador del ano
- L Escotadura Ciática Menor
- X Tuberosidad isquiática
4 BORDES
Superior
- Ñ Cresta Ilíaca. 27 Músculo erector de la columna [Sacrolumbar y
transverso espinoso] y longísimo [Dorsal largo]
28 Dorsal ancho
30
Cuadrado lumbar 7 Transverso del abdomen 8 Oblicuo mayor
5 Oblicuo menor 2Tensor de la fascia lata.
Infe
r
io
r
- I Superficie de la sínfisis (para articular con el coxal contralateral)
4 ÁNGULOS
Anteroinferior: Y [Ángulo del pubis]
Anterosuperior: T E.I.A.S
Posterosuperior: R E.I.P.S
Posteroinferior: X Tuberosidad Isquiática 25
Isquiocavernoso 24 Transverso
del periné
17 Aductor mayor 11 Gemelo [Gémino] inferior 15 Cuadrado
femoral [crural]
14 Semitendinoso 13 Semimembranoso 12 Cabeza [porción]
larga del Bíceps femoral [crural]
Y
R
V, 1
11
12
15
13
14
17
T, 2
W
F
G
J, 10
K
L
X
Ventral
Dorsal
R
S
I
27
24
25
Ñ
7
T, 2
23
30
28
X
Dorsal
Ventral
Y
V
L
J
K
S
Inferior
Vista Interna
I-
V
entral
-EPÍFISIS
PROXIMAL
- A Cabeza del fémur
- B Cuello del fémur
- C Trocánter mayor 1
Glúteo menor 2 Piriforme [Piramidal] 3 Obturador interno
5 Cuadrado femoral [crural] 6 Glúteo medio
- D Fosa trocantérica [Fosita digital] 4 Obturador externo
- E Trocánter menor 7 Iliopsoas [Psoas- Iliaco]
- F Línea intertrocantérea [Línea intertrocantérea anterior]
- G Cresta intertrocantérea [Línea intertrocantérea posterior]
- H Fosita de la cabeza femoral [Fosita del ligamento redondo]
3 caras
J-Dorso-medial
K-Dorso-late
r
al Su
p
erficie de inserción 8 Vasto intermedio
[
Crural
]
3 bordes
- EPIFISIS
DISTAL
- X Cara rotuliana [tróclea femoral]
- Y Fosa [escotadura] intercondílea
- Ñ Labio lateral 11 Vasto lateral [externo]
- Cuatrifurcación proximal:
2
- Bifurcación distal: L- Cara poplítea [espacio poplíteo]
G
J
P
,
10
6
Q
,
15
A
B
C
K
L
M
N
Ñ, 11
O
,
10
R
,
14
S
,
9
5
8
12, 13,
14, 16
A
D
,
4
3
2
C
B
F
H
1
E
11
,
7
I
,
8
M
L
T
U
,
12
V
V
X
Y
17
20
W
,
19
21
18
20
17
FÉMUR
- TIPO DE HUESO: largo
- LOCALIZACIÓN: muslo
- DESCRIPCIÓN:
- CUERPO
L-
V
entro-medial
N- Dorsal o
Línea Áspera
M-
V
entro-lateral
PARÁMETROS PARA LA DEXTRO-SINIESTRA SITUACIÓN
- Cabeza del fémur hacia superior
- Línea áspera hacia dorsal
- Trocánter mayor hacia lateral
Lateral
Lateral
Inferior
- Intersticio 12 Aductor mayor 13 Aductor largo [Aductor mediano]
14 Aductor corto [Aductor menor] 16 Cabeza [porción] corta del bíceps femoral
Vista ventral
Vista dorsal
Medial
ANATOMÍA PEDAGÓGICA DE MIEMBRO INFERIOR – Leonardo Coscarelli – Germán Degano
- O Labio medial 10 Vasto medial [interno]
Superior
Mnemotecnia para las inserciones en la
cuatrifurcación proximal de la línea áspera:
“Viviana pelea a Gustavo”
Vi
viana”: vasto medial [interno] - “pelea”: pectíneo -
“a
: aductor corto [menor] - “Gustavo”: glúteo mayor
- Superficie de inserción 8 Vasto intermedio [Crural] 21 Músculo
articular de la rodilla
[
Subcrural
]
- Superficie de inserción 17 Gastrocnemio, cabeza medial [gemelo interno]
- U Tubérculo del aductor 12 Aductor mayor
- T Cóndilo medial
- V Cóndilo lateral
- Superficie de inserción 18
Gastrocnemio, cabeza lateral [gemelo externo]
20 Plantar [Plantar delgado]
- W Surco
[
fosa
]
del
p
o
p
líteo 19 Po
p
liteo
- P Rama Medial 10 Vasto medial [interno]
- Q Línea [cresta] pectínea 15 Pectíneo
- R [Cresta del aductor menor] 14 Aductor corto [Aductor menor]
- S Tuberosidad glútea [cresta del glúteo mayor] 9 Glúteo Mayor
ANATOMÍA PEDAGÓGICA DE MIEMBRO INFERIOR – Leonardo Coscarelli – Mariana Corrado
TIBIA
Mnemotecnia para la pata de ganso
“SA-RI-TE”
Sartorio-Recto Interno (grácil)-Semitendinoso
PARÁMETROS PARA LA DEXTRO-SINIESTRA SITUACIÓN
- Tuberosidad de la tibia hacia superior y ventral
- Maléolo tibial hacia medial
- TIPO DE HUESO: largo
- LOCALIZACIÓN: parte medial de la pierna
- DESCRIPCIÓN:
X
A
J, 6
E
Vista ventral
Vista dorsal
2
3
H
L
M
P
7
8
10
O
,
11
12
13
N
Q
Q R
R
14
D
S
T
G F
C
U
V
W
Medial Lateral Lateral
Inferior
Su
p
erior
B
D
E
9
EPÍFISIS
PROXIMAL
X
17
16
K
1
4
I
,
5
CUERPO
3 caras
3 bordes
-Llateral
-M medial
- N dorsal
- Su
p
erficie de inserción 7 Tibial anterior 15 Extensor lar
g
o
[p
ro
p
io
]
del dedo
g
ordo
- Superficie de inserción 8 Semintendinoso 9 Sartorio 10 Grácil [Recto interno]
- O Línea del sóleo [línea oblicua de la tibia] 11 Sóleo 12 Poplíteo 13 Flexor
largo [común] de los dedos
14 Tibial posterior
-P ventral
[
cresta de la tibia
]
-Q medial
- R lateral
(
borde interóseo
)
- S Maléolo medial
- T Carilla articular inferior
- U Supericie articular maleolar
- V Escotadura peronea
- W Surco maleolar [canal para el tendón del tibial posterior]
EPÍFISIS
DISTAL
- A Cóndilo medial [Tuberosidad interna] 1 Vasto medial [interno] 16 Tendón reflejo del
semimembranoso
17 Tendón directo del semimembranoso
- B Cóndilo lateral [Tuberosidad externa] 2 Vasto lateral [externo] 3 Bíceps femoral [crural]
Peroneo [lateral] largo
4 Extensor largo [común] de los dedos
- C Carilla articular peronea
- X CARA ARTICULAR SUPERIOR [MESETA TIBIAL]
- D Cavidad glenoidea medial [interna]
- E Cavidad glenoidea lateral [externa]
- F Área intercondílea anterior [Superficie preespinal]
- G Eminencia intercondílea [Espinas de la tibia]
- H Área intercondílea posterior [Superficie retroespinal]
- I [Tubérculo de Gerdy]
5 Tensor de la fascia lata 7 Tibial anterior
- J Tuberosidad de la tibia [tuberosidad anterior] 6 Tendón rotuliano
- K Canal para el tendón reflejo del semimembranoso
15
- EPÍFISIS
PROXIMAL
(Cabeza)
3 caras
3 bordes
- EPÍFISIS
DISTAL
(Maléolo lateral)
D - lateral
E - medial
F - dorsal
V
entral
Dorsal
- CUERPO
K - ventral
L - medial
M - lateral
G - medial
H - lateral
- B Cara [parte] articular C cresta roma – D y E carillas articulares (D medial, E lateral)
- F Parte inferior no articular
PERONÉ
FÍBULA
RÓTULA
- TIPO DE HUESO: Corto
- LOCALIZACIÓN: Rodilla
- DESCRIPCIÓN:
- A Vértice de la cabeza del peroné [Apófisis estiloides] 1 Biceps femoral [crural] y ligamento
colateral peroneo [lateral externo de la articulación de la rodilla]
- B Carilla articular de la cabeza del peroné
- C Cuello del peroné
- Su
p
erficie de inserción 2 Peroneo
[
lateral
]
lar
g
o 3 Sóleo
- 2 CARAS
- Superficie de inserción 2 Peroneo [lateral] largo 4 Peroneo [lateral] corto
- G Superficie triangular subcutánea
- Superficie de inserción 3 Sóleo 8 Flexor largo [propio] del dedo gordo
PARÁMETROS PARA LA DEXTRO-SINIESTRA SITUACIÓN
Fosa del maléolo lateral para el lig. peroneoastragalino
post. [fosita digital] hacia inferior, medial y dorsal.
B
- N Carilla articular para el astrágalo
- Ñ Fosa del maléolo lateral para el ligamento peroneo-astragalino posterior [fosita digital]
- O Canal de los peroneos [laterales]
Superior
Inferior
Ventral Dorsal
Vista lateral
Vista medial
PATELA
- I V
É
RTICE
- 2 BORDES
- A BASE
- Superficie de inserción 1 Tendón del cuádriceps femoral [crural]
A
G
F
G
Ñ
N
Inferior
E
D
C
I
,
3
Su
p
erior
Lat
Vista dorsal
- Superficie de inserción 1 Tendón del cuádriceps femoral [crural]
- Superficie de inserción 2 Tensor de la fascia lata
- Superficie de inserción 3 Ligamento [Tendón] rotuliano
1
Lat
I
,
3
Med
H
,
2
Vista ventral
PARÁMETROS PARA LA DEXTRO-SINIESTRA SITUACIÓN
- Cara articular hacia dorsal
- Carilla articular más amplia hacia lateral
- Vértice hacia abajo
O
- TIPO DE HUESO: largo
- LOCALIZACIÓN: parte lateral de la pierna
- DESCRIPCIÓN:
- Superficie de inserción 5 Extensor largo [común] de los dedos
6
Tercer peroneo [Peroneo Anterior] 9 Extensor largo [propio]
del dedo gordo
Dorsal
B
F
,
8
L
3
3
2
5
K
I, 9
M
L
- I Porción ventral
de la cara medial
- J Porción dorsal
de la cara medial
- Superficie de inserción 7 Tibial posterior
- H Cresta interósea
2
6
D, 4
C
K
H
J
,
7
A
A
,
1
ANATOMÍA PEDAGÓGICA DE MIEMBRO INFERIOR – Leonardo Coscarelli – Rodrigo Andrés Cerezo
Med.
Lat.
- 6 caras
Superior
L
L
K
M
A
Inferio
r
F
I
J
D
Lateral
I
- 6 caras
V
entral
Medial
Dorsal
Inferio
r
Superior
C
B
H
G
Ñ
N
D
G
Med.
- E Tubérculo del calcáneo [Tuberosidad anterior]
- F Apóf. medial de la tuberos. del calcáneo [Tuberos. póst-int] 2 Abductor
[Aproximador] del dedo gordo [grueso] 3 Flexor corto de los dedos [Flexor corto plantar]
- G Apóf. lateral de la tuberos. del calcáneo [Tuberos. póst-ext] 4 Abductor [Separador]
del 5º dedo
- Superficie de inserción 5 Cuadrado plantar o Flexor accesorio [Cuadrado carnoso de
Silvio o Accesorio del FLC]
- N Apófisis dorsal del
astrágalo
- Ñ Tubérculo medial
- O Surco para el tendón del flexor largo [propio] del dedo gordo [grueso]
- P Tubérculo lateral
TALUS
ASTRÁGALO
- TIPO DE HUESO: corto
- LOCALIZACIÓN: 1º fila del tarso
- DESCRIPCIÓN:
CALCÁNEO
- TIPO DE HUESO: corto
- LOCALIZACIÓN: 1º fila del tarso
- DESCRIPCIÓN:
Vista superior Vistaa inferior
¿QUÉ MÚSCULO SE INSERTA EN EL ASTRÁGALO?
“Ninguno”
Recordar que el astrágalo sólo tiene inserciones ligamentarias
CALCANEUS
- A Cuello del astrágalo
- B Cuerpo del astrágalo
- C Tróclea [polea] astragalina
- D Surco astragalino
- E, F, G Carillas articulares para el calcáneo (E ventral, F media, G dorsal)
- H Carilla maleolar lateral [carilla peronea]
- I Apófisis lateral del astrágalo
- J Carilla maleolar medial [carilla tibial]
- K Cabeza del astrágalo
- L Carilla articular para el navicular [escafoides]
- M Carilla articular li
g
amentaria
- A Surco calcáneo
- B, C, D Carillas articulares para el astrágalo (B ventral, C media, D dorsal)
- Superficie de inserción 1
Extensor corto de los dedos [Pedio]
B
C
F
I
Posterior
Anterior
Vista dorsal superior
Medial
Lateral
PARÁMETROS PARA LA DEXTRO-
SINIESTRA SITUACIÓN
Surco calcáneo hacia superior, y con
dirección al 5º dedo (ventral y lateral)
Posterior
Vista plantar inferior
Medial
A
1
M
N, 6
N
,
6
I
K
J
L
E
F
3
2
5
G, 4
Anterior
Ventral
Dorsal
Ñ
E
O
P
P
PARÁMETROS PARA LA DEXTRO-SINIESTRA SITUACIÓN
- Cabeza del astrágalo hacia ventral
- Tróclea astragalina hacia superior
- Carilla maleolar medial (forma de coma) hacia medial
ANATOMÍA PEDAGÓGICA DE MIEMBRO INFERIOR – Leonardo Coscarelli – Mariana Pozo Palacios
Lateral
Medial
Ventral
Dorsal
A
B
B
L
N, 6
N, 6
Vista lateral
- H Tubérculo de los peroneos [laterales]
- I Canal calcáneo
- J Sustentáculo del astrágalo [Sustentaculum tali o apófisis menor del calcáneo]
- K Surco para el tendón del flexor largo [propio] del dedo gordo [grueso]
- L Carilla articular para el cuboides (en la porción más ventral de la M apófisis mayor del calcáneo)
- N Tuberosidad del calcáneo 6 Tríceps sural (por medio el tendón calcáneo [de Aquiles])
Al articularse ambos huesos, el surco
astragalino junto con el surco calcáneo
forman un conducto óseo llamado seno
del tarso, donde se inserta el ligamento
calcáneo-astragalino interóseo, denomi-
nado “en empalizada”.
ANATOMÍA PEDAGÓGICA DE MIEMBRO INFERIOR – Leonardo Coscarelli – Mariana Pozo Palacios
Posterior
Anterior
Anterior
D
Superior o dorsal
C
D
A
C
E
G
,
4
Inferior o plantar
F
Inferior o plantar
2
3
H
1
M
K
J
I
Vista medial
Posterior
Superior o dorsal
[Espiga
astra-
galina]
[Mortaja
tibio-
peronea]
ARTICULACIONES DE MIEMBRO INFERIOR
ARTICULACIÓN
MEDIOS DE UNIÓN
ILIO [COXO]-FEMORAL
Sinovial [Diartrosis] – Cotiloidea
(tipo de esferoidea [Enartrosis])
Movimientos:
Flexión:
hasta 120°
Extensión
: 10°
Entre abducción y aducción
: 90°
Amplitud máxima de rotación
: 50°
Circunducción
- Coxal: Acetábulo [cavidad cotiloidea]:
· Carilla semilunar [medialuna articular] recubierta
de fibrocartílago
· Fosa acetabular [trasfondo de la cav. cotiloidea]
no es articular y está rellenada por el [cojinete
adiposo] y el lig. de la cabeza del fémur [redondo]
- Fémur: Cabeza de fémur: 2/3 de esfera
recubierta completamente por cartílago
- Rodete acetabular [cotiloideo]: fibrocartílago
ubicado en el perímetro del acetábulo, que
aumenta su profundidad y extensión. Cierra la
escotadura acetabular [isquiopubiana] formando el
ligamento transverso del acetábulo.
RODILLA
Sinovial [Diartrosis]
Anatómicamente:
Bicondílea (fémorotibial)
Troclear (fémoro-patelar [fém-
rotuliana])
Funcionalmente: troclear
Movimientos:
Flexo-extensión
: 130-150º
Rotación
: máx. en semiflex., nula en ext.
-Fémur: Cara rotuliana [Tróclea femoral] y
cóndilos medial [interno] (más angosto y largo) y
lateral [externo]
-Tibia: Cara articular superior [cavidades glenoides
interna y externa]
-Rotula: ¾ superiores de su cara posterior
- Meniscos (fibrocart. que adaptan las superficies)
· Medial [int] forma de C
· Lateral [ext] forma de O
Cápsula
Ligamentos: se dividen en ant., post. y lat..
1-Anteriores:
3 planos de prof. a superf.:
· Plano capsular: Retináculos rotulianos medial y
lateral (Aletas rotulianas); Lig. Meniscorotulianos
medial y lateral [de Pauzat]
· Plano tendinoso: ligamento [tendón] rotuliano,
expansiones fibrosas del cuádriceps femoral y del
tensor de la fascia lata
· Plano aponeurótico: expansiones de las aponeu-
rosis femoral y de la pierna.
2 -
Laterales:
· Colateral tibial [lat. int.]: forma de cinta. Del cóndilo
lateral a la cabeza del peroné
· Colateral peroneo [lat. ext.]: forma de cordón. Del
cóndilo medial al cóndilo medial tibial [tuberos. int]
3 -
Posteriores:
· Lig. cruzado ant: del área intercondílea ant. [superf.
preespinal] a la cara int. [intercondílea] del cónd. ext.
· Lig. cruzado post.: del área intercondílea post.
[superf. retroespinal] a la cara int. [intercondílea] del
cónd. int. (Mnemotecnia: “AEPI”)
· Poplíteo Oblicuo: tendón recurrente del semimembr.
· Poplíteo arqueado: vértice de la cabeza del peroné
[apóf. estiloides] al cónd. ext. del fémur y a la cara
post. del cóndilo medial tibial [tuberos. int]
TIBIOPERONEAL SUPERIOR
Sinovial [diartrosis] - Plana [Artrodia]
-Tibia: carilla posteroext. de tub. ext
-Peroné: por dentro de la ap. estiloides
-Tibia: escotadura peronea (cara ext.epífisis distal)
-Peroné: superficie articular
TALOCRURAL [tibiotarsiana]
Sinovial [diartrosis] - Gínglimo
[troclear]
Movimientos: flexo-extensión 70º
- Tibia: superficie articular maleolar
y carilla articular inferior
- Peroné: carilla artic. para el astrág.
- Astrágalo: tróclea [polea] astragalina,
carilla maleolar medial [carilla tibial] y
carilla maleolar lateral [carilla peronea]
Cápsula
Ligamentos:
1- Lat. ext
.: 3 haces; peroneoastragalino anterior,
peroneocalcaneo y peroneoastragalino posterior.
2- Lat. int
.: · Superf.: Lig. deltoideo (3 fasc.: tibionavi-
cular [escaf], tibiocalcáneo y tibioastragalino ant)
·Prof.: tibioastragalino post.
INTRÍNSECAS DEL PIE
CALCÁNEO-CUBOIDEA: Selar [Encaje recíp.]
TALO-CALCÁNEA [Astrág.-calc. post.]: Trocoide
CÚNEO-CUBOIDEA
CÚNEO-NAVIC. [escafoidea]
METATARS.-FALÁNG.: Elipsoidea [Condileas]
TARSO-METATARS [Lisfranc]
INTERMETATRSIANAS
INTERFALANGICAS: Gínglimos [Trocleares]
Mnemotecnia: “ICO”
Ligamentos:
1- Membrana interósea de la pierna
2- Ligmentos tibioperoneos anterior y posterior
Cápsula
Ligamentos:
1 - Ligmentos ant. y post.de la cabeza del peroné
[peroneotibiales anterior y posterior]
SINDESMOSIS TIBIOPERO-
NEA [tibioperonea inferior]
Fibrosa - Sindesmosis [anfiartr.]
ARTICULACIÓN (GÉNERO)
INTER-CUNEIF. [cuneales]
Planas
[Artrodias]
TRANSVERSA DEL TARSO
[Mediotarsiana de Chopart]
Ligamento bifurcado [en Y]: 2 fasc:
lig. calcáneonavicular [calc-escaf.
ext] y calcáneo cuboideo [int]
TALO-CALCÁNEO-NAVICULAR [Astrágalo-
calcánea anterior + astrágalo-escafoidea]:
Esferoidea [enartrosis]
CUBO-NAVICULAR
ARTICULACIÓN (GÉNERO)
Cápsula
Ligamentos:
1 - Iliofemoral [de Bertin]: lig. anterior. Desde la
superficie por debajo de la lEIAI hasta la línea
intertrocantérea [ant].
Dos fascículos
: iliopretrocanté-
reo e iliopretrocantíneo.
2- Pubofemoral: lig. Inferior. De la eminencia
iliopúbica [iliopectínea] y labio anterior del surco
obturador [conducto subpubiano] a la [depresión
pretrocantínea]
2 fasc del lig.iliofem + pubofem. [N DE WELKER]
3- Isquiofemoral: refuerzo posterior. Desde el
Isquion al trocánter mayor
4- Lig. de la cabeza del fémur [redondo]: lig.
intraarticular con función vasculr y no mecánica. De la
escotadura acetabular [isquiopubiana] a la fosita de la
cabeza del fémur [del ligamento redondo].
SUPERFICIES ARTICULARES
ANATOMÍA PEDAGÓGICA DE MIEMBRO INFERIOR – Leonardo Coscarelli, Guillermina Lemus Larralde
1° JORNADA DE
ANATOMÍA PEDAGÓGICA
MIEMBRO INFERIOR
CUADERNILLO DE
INTEGRACIÓN DE CONTENIDOS
AUTORES:
Coscarelli, Leonardo
Arcamone, Laura
Cerezo, Rodrigo
Corrado, Mariana
Degano, Germán
Lemus Larralde, Guillermina
Morand, Juan Ignacio
Pozo Palacios Mariana
Viscuso, Matías
ANATOMÍA PEDAGÓGICA DE MIEMBRO INFERIOR – Leonardo Coscarelli – María Laura Arcamone
MIOLOGÍA DE MIEMBRO INFERIOR
A) GRUPO ANTERIOR
1- Iliopsoas
[Psoas ilíaco]
B) GRUPO POSTERIOR
(REGIÓN GLÚTEA)
I) Plano profundo
1- Glúteo menor
2- Piriforme [Piramidal]
3- Obturador interno
4- Gemelos [Géminos] superior e inferior
5- Obturador externo
6- Cuadrado femoral [Cuadrado crural]
II) Plano medio 1- Glúteo medio
III) Plano superficial
1- Glúteo mayor
2- Tensor de la fascia lata
MÚSCULOS DE LA PELVIS
a- Psoas mayor
b- Ilíaco
MÚSCULOS DEL MUSLO
A) GRUPO
ANTERIOR
I) Plano profundo
1- Cuádriceps femoral [crural]
a- Vasto intermedio [Crural]
b- Vasto medial [interno]
c- Vasto lateral [externo]
d- Recto femoral [anterior]
e- Músculo articular de la rodilla
[Subcrural]
II
)
Plano su
p
erficial 1- Sartorio
B) GRUPO
INTERNO
I) Plano profundo
1- Aductor mayor o 3º Aductor
II) Plano medio
2- Aductor corto [ Aductor menor] o 2º
Aductor
III) Plano superficial
1- Pectíneo
2- Aductor largo [Aductor medio] o 1º
Aductor
3- Grácil
[
Recto interno
]
C) GRUPO
POSTERIOR
I) Plano profundo
1- Semimembranoso
II) Plano superficial
1- Semitendinoso
2- Bíceps femoral [crural]
a- Cabeza [porción] larga
b- Cabeza
[p
orción
]
corta
A) GRUPO
ANTERIOR
I) Plano profundo
1- Poplíteo
2- Flexor largo [común] de los dedos
3- Tibial posterior
4- Flexor largo [propio] del dedo gordo
II) Plano superficial
1- Tríceps sural
a- Sóleo
b- Gastrocnemio
I- Cabeza media
[Gemelo interno]
II- Cabeza lateral
[Gemelo externo]
2- Plantar [Plantar delgado]
MÚSCULOS DE LA PIERNA
B) GRUPO
EXTERNO
C) GRUPO
POSTERIOR
1- Tibial anterior
2- Extensor largo [propio] del dedo gordo
3- Extensor largo [común] de los dedos
4- Tercer peroneo [Peroneo anterior]
I) Plano profundo
1- Peroneo [lateral] corto
II) Plano superficial
1- Peroneo [lateral] largo
REGIÓN DORSAL
1- Extensor corto de los dedos
2- Extensor corto del dedo gordo
REGIÓN PLANTAR
MÚSCULOS DEL PIE
[Pedio]
A
)
GRUPO INTERNO B
)
GRUPO MEDIO C
)
GRUPO EXTERNO
I ) Plano profundo
1- Flexor corto del dedo gordo
2- Aductor [Separador] del dedo
gordo
a- Cabeza oblicua
a- Cabeza transversa
II) Plano superficial
1- Abductor [Aproximador] del
dedo gordo
I) Plano profundo
1- Interóseos dorsales
2- Interóseos plantares
II) Plano medio
1- Lumbricales
2- Cuadrado plantar o Flexor
accesorio [Cuadrado
carnoso de Silvio o
Accesorio del FLC]
II) Plano superficial
1- Flexor corto de los dedos
I) Plano profundo
1- Flexor corto del 5º dedo [del
dedo menor o pequeño]
2- Oponente del 5º dedo [del
dedo menor o pequeño]
II) Plano superficial
1- Abductor del 5º dedo [del dedo
menor o pequeño]
[
Flexor corto
p
lanta
r
]
ANATOMÍA PEDAGÓGICA DE MIEMBRO INFERIOR – Leonardo Coscarelli – Rodrigo Andrés Cerezo
MIOLOGÍA DE MIEMBRO INFERIOR
N. Glúteo inferior o ciático
menor
GLÚTEO MAYOR
Capa superficial:
- Cresta iliaca (¼ post.)
- Cresta del sacrocoxis
Capa Profunda:
- Fosa ilíaca externa
(por detrás de la línea
glútea posterior)
- Vertiente externa de
cuatrifurcación de la
línea áspera del fémur
- Labio externo de la
línea áspera del fémur
(parte superior)
Abductor y rotador
externo del muslo
Nota: PRINCIPAL
MÚSCULO
EXTENSOR DEL
MUSLO.
- Cara externa del
marco óseo del fora-
men obturado
(p
artes ant, inf
y
p
ost.
)
- Fosa trocantérica
[cavidad digital] del
trocánter mayor
Rotador externo y
aductor del muslo
OBTURADOR EXTERNO
N. Obturador
(R. terminal del plexo
lumbar)
GLÚTEO MEDIO
- Cresta iliaca (¾ ant.)
- Fosa ilíaca externa,
(entre las líneas
g
lúteas ant.
y
p
ost.
)
- Trocánter mayor
(cresta del glúteo
medio)
POTENTE Abductor
del muslo
Rotador interno y
externo
GLÙTEO MENOR
- Fosa ilíaca externa
(por delante y debajo
de la línea glútea ant.)
- Trocánter mayor
(Borde Anterior)
Abductor del muslo
Ligero flexor de la
cadera.
MÚSCULO
ACCIÓN INS. DISTAL INS. PROXIMAL
MÚSCULOS DE LA PELVIS
INERVACIÓN
Ramos Colaterales del
Plexo Lumbar
ILIOPSOAS
[M. Psoas Iliaco]
PSOAS MAYOR: - Trocánter menor
Flexor del muslo sobre
la pelvis
Plano Anterior:
- Márgenes de los
cuerpos T12-L5
(Forma 4 Arcos)
Flexor del tronco al
tomar su punto fijo en
el fémur
- Discos intervertebra-
les respectvos
Plano Post:
- Borde inferior 12º cost
- A
p
ófisis costiformes.
ILIACO:
- Fosa iliaca interna
- Línea innominada
- EIAS (c .int)
- EIAI
(
c. int
)
Ramos Colaterales del
Plexo Sacro llamados
igual al musculo inervado
GEMELOS [Géminos]
SUP: - Espina
isquiática [ciatica]
INF: - Tuberosidad
isquiatica
- Tendón del obturador
interno
Rotadores externos del
muslo
PIRIFORME [Piramidal]
- 2º, 3º y 4º vertebras
sacras (cara ant. o
endopelviana)
- Trocánter mayor
(Borde superior)
Rotador externo y
abductor del muslo
OBTURADOR INTERNO
- Cara int. membrana
obturatoria [obturatriz]
- Contorno óseo del
foramen obturado
- Trocánter mayor
(cara interna)
Rotador externo del
muslo
- Borde lateral de la
tuberosidad isquiatica
- Cresta intertrocan-
térica posterior
Rotador externo del
muslo
CUADRADO FEMORAL
[crural]
N. Glúteo Superior
- EIAS
- Fascia [aponeurosis]
glútea
- Cresta ilíaca
(
¼ ant.
)
Extensor de la pierna
Ligero abductor y
rotador int. del muslo
TENSOR DE LA FASCIA LATA
- Tubérculo de Gerdy,
en el cóndilo lateral
[tuberosidad externa]
de la tibia
- Cara medial de la
tibia (porción superior)
[pata de ganso]
,
,
ANATOMÍA PEDAGÓGICA DE MIEMBRO INFERIOR – Leonardo Coscarelli – Matías Nicolás Viscuso
N. musculocutáneo
externo, rama del N.
Femoral [N. crural]
- Flexor y aproximador
de la pierna
- Flexor del muslo
sobre la pelvis
- Cara medial de la
tibia (porción superior)
[pata de ganso]
-Espina ilíaca ántero-
superior
N. tibial [N. ciático mayor]
Flexores y rotador es
internos de la pierna
- Tendón directo:
cóndilo medial [tube-
rosidad interna] de la
tibia
-
Tendón reflejo:
canal
del tendón reflejo, en el
cóndilo medial tibial
- Tendón recurrente
:
[casquete condíleo
externo]
- Tuberosidad
isquiática
N. obturador y N. tibial [N.
ciático mayor]
- Línea áspera (interst.)
- Tubérculo del
aproximador mayor, en
el cóndilo medial del
fémur
- Rama inf. [desc] del
pubis y rama [asc] del
isquion [rama isquio-
pubiana]
- Tuberos. isquiática
ADUCTOR MAYOR
[Aproximador mayor o
tercero]
N. obturador
- Línea áspera (interst.
y [cresta del aductor
menor], en la cuatrifur-
cación proximal)
- Rama inferior [desc]
del pubis y rama [asc]
del isquion [rama
isquio-pubiana]
ADUCTOR CORTO
[Aproximador menor o
segundo]
- Línea [cresta]
pectínea (cuatrifurca-
ción proximal de la
línea áspera)
- Pecten del pubis
[cresta pectínea]
- Ligamento pectíneo
[ligamento de Cooper]
- Labio anterior del
surco obturador [canal
sub
p
ubiano
]
PECTÍNEO
- Línea áspera (interst.
y labio medial)
- Ángulo del pubis
- Tubérculo [espina] del
pubis
GRÁCIL [Recto interno]
- Sínfisis pubiana
- Rama inferior
[descendente] del
pubis
- Cara medial de la
tibia (porción superior)
[pata de ganso]
Flexor y aproximador
de la pierna
N. obturador
ADUCTOR LARGO
[Aproximador mediano o
primero]
N. obturador y N.
músculo cutáneo interno,
rama del N. femoral [N.
crural]
Aproximadores y
rotadores externos del
muslo.
- Tuberosidad
isquiática
- Vértice de la cabeza
del peroné [Apófisis
estiloides]
- Cóndilo lateral [tube-
rosidad externa] de la
tibia
BÍCEPS FEMORAL [crural]
- Cabeza [porción]
larga: tuberosidad
isquiática
- Cabeza [porción]
corta: línea áspera
(
intersticio
)
- Flexor y rotador
externo de la pierna
- Extensor del muslo
sobre la pelvis
SEMITENDINOSO
SEMIMEMBRANOSO
MÚSCULOS DEL MUSLO
INERVACIÓN ACCIÓN INS. DISTAL INS. PROXIMAL
- Extensor de la pierna
- Flexor del muslo
sobre la pelvis (por
medio del recto femoral
[recto anterior])
- Base y cara ventral
[anterior] de la rótula
por medio del tendón
cuadricipital. y luego,
por medio del
ligamento [tendón ]
rotuliano, en la
tuberosidad de la tibia
[tuberosidad anterior]
- Cabeza recta
[Tendón directo]:
espina ilíaca ántero-
inferior
-Cabeza refleja
[Tendón reflejo]: surco
supraacetabular [canal
supracotiloideo]
CUADRICEPS
FEMORAL
[crural]
(las 4 primeras
porciones
descriptas son
constantes)
MÚSCULO
Vasto lateral
[externo]
Vasto
intermedio
[
Crural
]
Vasto medial
[interno]
- Tensor y elevador de
la bolsa serosa
- Bolsa serosa
subcuadricipital
- Cara ventral del
fémur (por debajo de
la inserción del vasto
intermedio [crural])
Músculo
articular de
la rodilla
[
subcrural
]
- Línea áspera (rama
medial de la cuatrifur-
cación proximal y labio
medial
)
- ¾ superiores de las
caras ventral y dorso-
lateral del fémur
- Trocánter mayor
- Labio lateral [externo]
de la línea ás
p
era
Recto
femoral
[anterior]
N. del cuádriceps, rama
del N. femoral [N. crural]
SARTORIO
ANATOMÍA PEDAGÓGICA DE MIEMBRO INFERIOR – Leonardo Coscarelli – Germán Degano
MÚSCULO
INERVACIÓN ACCIÓN INS. DISTAL
MÚSCULOS DE LA PIERNA
TIBIAL ANTERIOR
N. Peroneo o fibular
profundo.
[N. Tibial anterior]
Flexor, aductor y
rotador interno del pie
- Cuneiforme medial
[1º cuña]
- 1º metatarsiano.
EXTENSOR LARGO [propio]
DEL DEDO GORDO
Extensor del dedo
gordo
Flexor del pie
- Ambas falanges del
dedo gordo
EXTENSOR LARGO [común]
DE LOS DEDOS
Extensor de los dedos
Flexor, abductor y
rotador externo del pie
- Extremidad posterior
de la 2ª falange de los
4 últimos dedos.
- Cara dorsal de la 3ª
falange de los mismos
TERCER PERONEO
[Peroneo anterior]
Flexor, abductor y
rotador externo del pie
-Base del 5º
metatarsiano
PERONEO [lateral] CORTO
N. Peroneo o fibular
superficial.
[N. Musculocutáneo]
-Tuberosidad
[tubérculo] del 5º
metatarsiano
- Cara lateral del
peroné (2/3 distales)
-Cabeza del peroné
-Cara lateral del
peroné (1/3 proximal)
PERONEO [lateral] LARGO
-Extremidad posterior
del 1º metatarsiano
Flexor y rotador interno
de la pierna
POPLÍTEO
- Cara dorsalde la tibia,
por encima de la línea
del sóleo [oblicua]
- Labio sup l. del sóleo
-Epicóndilo lateral del
fémur [tubérculo
supracondíleo externo]
FLEXOR LARGO [común] DE
LOS DEDOS
TIBIAL POSTERIOR
FLEXOR LARGO [propio] DEL
DEDO GORDO
-Cara dorsal del
peroné
-Membrana interósea
- Labio inferior de la
línea del soleo [oblicua]
- Cara dorsal de la
tibia, por debajo de
esta línea
-Cara plantar de la
base de la 3º falange
Flexor de los cuatro
últimos dedos del pie
Extensor del pie sobre
la pierna
- Labio inferior de la
línea del soleo [oblicua]
- Cara dorsal de la tibia
- Cara med. del peroné
- Membrana interósea
- Tuberosidad del
hueso navicular
[tubérculo del
escafoides]
-Falange distal del
dedo gordo
Gastrocnemio
[gemelos int.
y ext.]
Cabeza Medial
-Cóndilo medial del
fémur
Cabeza Lateral
-Cóndilo lateral del
fému
r
- Tuberosidad del
calcáneo [mitad inferior
de la cara posterior del
calcáneo], por medio
del Tendón calcáneo
[tendón de Aquiles]
Extensor, aductor y
rotador interno del pie
Sóleo
Fascículo peroneo
- Cabeza del peroné
(cara dorsal)
Fascículo tibial
-Línea del soleo
[oblicuaa]
(
labio inf
)
PLANTAR
[Plantar delgado]
-Cóndilo lateral del
fémur
N. Tibial
[N. Ciático-poplíteo
interno]
Débil auxiliar del
tríceps sural
Grupo posterior, plano profundo: “PO-FLECO-TI-FLE”
- PO: Poplíteo
- FLE-CO: Flexor largo [común] de los dedos
- TI: Tibial posterior
- FLE: Flexor largo [propio] del dedo gordo
MNEMOTECNIAS:
Grupo anterior
: “TIA GORDA COME PERA(de int a ext)
- TI-A: Tibial Anterior
- GORDa: Extensor largo del dedo gordo
- COMe: Extensor largo [común] de los dedos
- PER-A: Peroneo Anterior
- Borde interno del
tendón calcáneo
TRÍCEPS
SURAL
Flexor del dedo gordo
Extensor, aductor y
rotador interno del pie
N. Tibial
[N. tibial posterior]
N. Tibial
[N. Ciático-poplíteo
interno]
Actúa sobre el pie y
determina abducción,
la extensión y la
rotación hacia afuera.
Abductor y rotador
externo del pie
- Cara medial del
peroné (tercio inferior)
- Condilo lateral
[tuberosidad externa]
de la tibia
- Cara medial del
peroné
- Membrana interósea
-Cara medial del
peroné.
- Cara lateral de la tibia
-Membrana interósea
-Cóndilo lateral [tube-
rosidad externa] (en el
[tubérculo de Gerdy]) y
cara lateral de la tibia
- Membrana interósea
INS. PROXIMAL
MÚSCULO
INERVACIÓN ACCIÓN INS. DISTAL
EXTENSOR CORTO DE LOS
DEDOS [2º, 3º y 4º fasc. Pedio]
N. Peroneo o fibular
profundo.
[N. Tibial anterior]
Extensor de los cuatro
1° dedos sobre el
metatarso. Auxilar del
extensor largo de los
dedos
- Extremidad post.
1° falange del hallux
EXTENSOR CORTO DEL
DEDO GORDO
[
1º fasc. Pedio
]
- Cara superior del
calcáneo (parte
anterior)
- Haces fibrosos del
hueco calcáneo-
astragalino
ABDUCTOR DEL DEDO
GORDO [Aproximador del
dedo grueso]
N. Plantar medial [interno]
Flexor del dedo gordo
sobre el metatarso y
separador del mismo
del eje del pie.
- Sesamoideo medial
- Base de la 1° falange
(parte lateral interna).
- Tendones del 2º, 3º y
4º dedo del Ext. de los
dedos (borde lateral)
FLEXOR CORTO DEL DEDO
GORDO
Haz Medial: N. Plantar
medial [interno].
Haz Lateral: N. Plantar
lateral [externo].
Esta inervación doble es
homóloga a la del Flexor
corto del Pulgar.
Flexor del dedo gordo
sobre el 1º
metatarsiano
- Haz Medial: se inser-
ta en el tendón del
Abductor y en el lateral
interno de la base de la
1° falange.
- Haz Lateral: se
inserta en el tendón del
aductor y en el lateral
externo de la base de
la 1° falan
g
e.
ADUCTOR DEL DEDO GORDO
[Separador del dedo grueso]
N. Plantar lateral
[externo]
Flexor del dedo gordo
sobre el metatarso y
aproximador del mismo
al eje del pie.
- Haz oblicuo:
· Sesamoideo lateral
· Base de la 1° falange
(parte lateral externa).
- Haz transverso:
· Tendón del Extensor
largo [propio] del dedo
gordo (parte de las
fibras que cruzan hacia
dorsal)
· Vaina del Flexor largo
[p
ro
p
io
]
del dedo
g
ordo
ABDUCTOR DEL 5º DEDO
[Separador del 5º dedo]
Flexor y separador del
5º dedo
- Parte ext. base de la
primera falange del 5º
dedo.
FLEXOR CORTO DEL 5º DEDO
Flexor del 5º dedo
sobre el 5º
metatarsiano.
- Parte inferior de la
base de la 1° falange
del 5to dedo.
FLEXOR CORTO DE LOS
DEDOS [Flexor corto plantar]
N. Plantar medial [interno]
Flexor de la 2º falange
sobre la 1º y de ésta
sobre el metatarsiano.
- Los 4 haces se
insertan, luego de ser
PERFORADOS por el
FLCD, en la extrem.
post. de la 2º falange
de los últimos 4 dedos.
CUADRADO PLANTAR O
FLEXOR ACCESORIO
[Cuadrado carnoso de Silvio o
accesorio del Flexor Largo
Común de los dedos]
Haz Interno: N. Plantar
medial [interno].
Haz Externo: N. Plantar
lateral [externo].
Auxiliar del Flexor
Largo (corrige la
desviación medial de
su flexión).
- Tendón del Flexor
largo [común] de los
dedos (borde externo)
y en los ángulos de
bifurcación de los
mismos.
LUMBRICALES DEL PIE
1L y 2L: N. Plantar medial
[interno].
3L y 4L: N. Plantar lateral
[
externo
]
.
Como en la mano,
flexores de la primera
falange y extensores
de las otras 2.
- Aparato extensor de
los dedos.
- Respetan la regla de
inserción proximal igual
que en la mano, pero
el eje pasa por el 2°
dedo.
- Al aparato extensor
de los dedos, igual que
en la mano.
Flexores de la 1º
falange. Además:
- Plantares: Aproxima-
dores de los 3 últ.
dedos al 2º.
- Dorsales: Separado-
res de los dedos del
e
j
e del
p
ie
N. Plantar lateral
[externo].
INTERÓSEOS DEL PIE
(PLANTARES Y DORSALES)
- Tendón del flexor
largo [común] de los
dedos.
2 Haces:
- Haz Interno: cara inf.
calcáneo
- Haz Externo: cara
inf. calcáneo y Lig.
calcaneocuboideo.
- Apóf. medial de la
tuberos. del calcáneo
[Tuberos. post-int]
- Cara prof. Ap. Plantar
Aproximador del 5º
metatarsiano
- 2/3 anteriores del 5
metatarsiano (b. lat.)
OPONENTE DEL 5º DEDO
- Cuboides
- Base del 5to
metatarsiano.
- Vaina del Peroneo
[lateral] largo
- Apóf. lateral de la
tuberos. del calcáneo
[Tuberos. post-ext]
2 Haces:
- Haz Oblicuo
(posterior): - Cara inf.
Cuboides y Cuneiforme
lateral [3º Cuña]
- Base 3° y 4° metatar-
sianos.
-Haz Transverso
(anterior): porciones
fibrosas de las artic.
metatarsofalángicas de
los últimos 3-4 dedos.
- Cara inferior del Cu-
boides
- Cara inferior Cunei-
formes intermedia y
lateral [2º y 3º cuñas]
- Tendón tibial post
- Tuberosidad del
navicular [tubérculo del
escafoides]
- Apóf. medial de la
tuberos. del calcáneo
[Tuberos. post-int]
- Lig. Anular del tarso
- Cara prof. ap. plantar
INS. PROXIMAL
MÚSCULOS DEL PIE
ANATOMÍA PEDAGÓGICA DE MIEMBRO INFERIOR – Leonardo Coscarelli – Juan Ignacio Morand
Nota: en la TAI, para denominar a un músculo como separador o aproximador, se toma como referencia al eje del pie (2º dedo) y no al eje del cuerpo, como
hacía la nómina clásica francesa
Vena Acigos.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .