COSTO OPORTUNIDAD
Fórmula de cálculo:
COT/M (Costo de oportunidad de Trigo en Mantas) = Variación en las cantidades producidas de
Mantas /Variación en las cantidades producidas de Trigo
COM/T (Costo de oportunidad de Mantas en trigo) = Variación en las cantidades producidas de
Trigo /Variación en las cantidades producidas de Mantas
Para el caso de COT/M (Costo de oportunidad de Trigo en Mantas) se observa que pasar de una a
otra alternativa de producción (sucesivamente empezando de A hasta llegar a F) se sacrifican
mayor cantidad del bien Mantas para aumentar en una unidad la producción del bien Trigo.
Por lo tanto, este caso indica costos de oportunidad crecientes. Pasar de una alternativa de
producción a otra es sucesivamente mayor el sacrificio en las cantidades producidas de un bien
para incrementar en una unidad el bien que ve aumentada su producción.
La curva respectiva tiene una forma cóncava al origen en este caso, tal como la dibujada más
arriba.
En consecuencia, en este caso los rendimientos son decrecientes porque los recursos no son
igualmente productivos en actividades de producción distintas como para el caso de la producción
de Mantas y Trigo por parte de esta economía. Estaría operando la Ley de los rendimientos
decrecientes.
Por último, es lido destacar que pueden existir costos de oportunidad decrecientes (curva
convexa al origen) que implican sucesivamente un menor sacrificio en la producción de un bien
para aumentar la producción en una unidad de otro bien, y también costos de oportunidad
constantes (curva una línea recta) que implican sucesivamente idéntico sacrificio en la producción
de un bien para aumentar en una unidad el otro bien
El modelo de la FPP y el crecimiento económico
La FPP traza el límite de las opciones factibles; con los recursos disponibles los
niveles de producción por encima de la FPP son inalcanzables. Con el transcurso del
tiempo, sin embargo, tales puntos pueden estar a nuestro alcance si la capacidad
productiva de la economía crece, esto es, si la FPP se desplaza hacia la derecha.
El
crecimiento económico puede tener lugar por cualquiera de los siguientes
hechos:
La frontera de posibilidades de producción muestra las combinaciones de
productos con los que la sociedad está produciendo eficientemente,
maximizando la producción de un bien con un nivel dado de producción del
otro.
*En la frontera (puntos A, B, C, D, E) la producción es eficiente. Cuando una
economía está situada sobre su frontera de posibilidades de producción, se dice
que es eficiente productivamente.
Los puntos situados en la FPP representan asignaciones eficientes, en el sentido
de que la sociedad no puede producir una mayor cantidad de un bien sin
producir una cantidad menor de otro.
*Los puntos situados bajo la frontera representan una producción ineficiente,
dado que habrá recursos ociosos o no utilizados (punto I).
*Los puntos situados más allá de ella (H) representan producciones
inalcanzables, pues la sociedad no tiene suficientes recursos
para producir esa combinación de bienes.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
• Mejora técnica, en el sentido de nuevos y mejores métodos para producir bienes y
servicios.
• Aumento del volumen de capital, fruto del incremento en el ahorro y la inversión.
• Aumento de la fuerza de trabajo.
• Descubrimiento de nuevos recursos naturales.
El
crecimiento económico supone el aumento de la capacidad productiva de la
economía.
Gráficamente, se puede representar mediante un desplazamiento hacia la derecha
de la FPP.
Efectivamente, un
desplazamiento hacia fuera de la curva de posibilidades de
producción se puede lograr, por ejemplo, a través de una innovación tecnológica que
permita obtener, con los recursos existentes, un aumento en la capacidad productiva
de la economía. El empleo de nuevos métodos de producción o la utilización
de nuevas tecnologías pueden hacer que, empleando la misma cantidad de trabajo y
de tierra, se produzca una mayor cantidad de computadoras personales sin necesidad
de reducir la cantidad producida de teléfonos celulares.
A) EJERCICIO ENSAYO. Dada la siguiente información de una economía:
Trigo
Mantas
CO T/M (Costo de
oportunidad de trigo en
términos de mantas)
cuantas unidades de mantas
se sacrifican para aumentar
en una unidad la producción
de trigo
CO m/t (Costo de
oportunidad de mantas en
términos de trigo)
cuantas unidades de trigo se
sacrifican para aumentar en
una unidad la producción de
Mantas
0
50
----------
(15-0)/(50-48)=7.5
15
48
(50-48)/(15-0)=0.13
(30-15)/(48-42)=2.5
30
42
(48-42)/(30-15)=0.4
(45-30)/(42-32)=1.5
45
32
(42-32)/(45-30)=0.66
(60-45)/(32-18)=1.07
60
18
(32-18)/(60-45)=0.93
(75-60)/(18-0)=0.83
75
0
(18-0)/(75-60)=1.2
-------
se le pide:
Se restan:
(50-48)
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
1) Calcule los costos de oportunidad y grafique la curva de posibilidades de producción.
Los puntos situados en la FPP representan asignaciones eficientes. Estas asignaciones
significan que la sociedad no puede producir una mayor cantidad de un bien sin
producir una menor del otro
Deje indicado la fórmula de cálculo,
Fórmula de cálculo:
COT/M (Costo de oportunidad de Trigo en Mantas) = Variación en las cantidades
producidas de Mantas /Variación en las cantidades producidas de Trigo
COM/T (Costo de oportunidad de Mantas en trigo) = Variación en las cantidades
producidas de Trigo /Variación en las cantidades producidas de Mantas
2) Interprete su significado
Para el caso de COT/M (Costo de oportunidad de Trigo -producir una unidad de trigo-
en términos de Mantas) se observa que pasar de una a otra alternativa de producción
se sacrifican mayor cantidad del bien Mantas para aumentar en una unidad la
producción del bien Trigo.
Si leemos la tabla de abajo hacia arriba tenemos el COM/T (Costo de oportunidad de
Mantas en trigo). Aquí el bien que ve sacrificado su producción es Trigo y el que
aumenta sucesivamente es el bien Mantas.-
3) ¿Cuál es relación entre la forma de la curva, los costos de oportunidad y los rendimientos? (12
pts.)
0
10
20
30
40
50
60
0 20 40 60 80
Series1
Y:mantas
X:Trigo
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
Este caso indica costos de oportunidad crecientes. Pasar de una alternativa de
producción a otra es sucesivamente mayor el sacrificio en las cantidades producidas
de un bien para incrementar en una unidad el bien que ve aumentada su producción.
La curva respectiva tiene una forma cóncava al origen en este caso, tal como la
dibujada más arriba.
En consecuencia, en este caso los rendimientos son decrecientes porque los recursos
no son igualmente productivos en actividades de producción distintas como para el
caso de la producción de Mantas y Trigo por parte de esta economía. Estaría
operando la Ley de los rendimientos decrecientes.
Si se produce una mejora tecnológica en la producción de X……… que duplica su
productividad, ¿qué ocurre con el costo de producir una unidad de Y……... (8 pts.)
X
Y
Una mejora tecnológica en la producción de T supone que para
producir la primera unidad de T (denominador igual a 1)
necesitamos una menor cantidad de factor. Por tanto, quitamos
menos unidades de factor de la producción de P, con lo que la
producción de Pcae menos (numerador). Esto quiere decir que
el coste de oportunidad de producir la primera unidad de T en
términos de P es menor con la mejora tecnológica en T que sin
ella.
Gráficamente una mejora tecnológica en la producción de un
bien, desplazaría la FPP solo en el sentido del eje que
representa la producción de ese bien.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
COSTO OPORTUNIDAD-Apuntes.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .