1
CORTEZA CEREBRAL
OBJETIVOS
1. Describir los aspectos generales de la corteza cerebral y sus áreas más destacadas.
2. Explicar el concepto de hemisferio dominante.
Introducción
La corteza cerebral fue la última de las estructuras del sistema nervioso central (SNC) que
apareció en el transcurso de la evolución. A grandes rasgos puede ser definida como el órgano
del pensamiento, aquí se realizan las funciones más complejas que pueda desarrollar un ser
vivo, por ejemplo, la imaginación, la lógica, el entendimiento, etc. La corteza es el lugar donde se
procesa y se hace consciente la información que llega por diversas vías (olfato, gusto, tacto,
etc.), de la misma forma, es el lugar donde se originan los impulsos nerviosos que en última
instancia darán lugar a la contracción muscular para la ejecución de las respuestas.
La corteza cerebral está formada por una mezcla de
neuronas, fibras nerviosas, neuroglia y vasos
sanguíneos. Esta sustancia gris contiene cerca de 25
billones de neuronas interconectadas y organizadas
en capas que contienen diferentes tipos de neuronas,
cada una con una función determinada; formada en
su mayoría por seis capas celulares (neocorteza),
hay sectores en los que solo se pueden distinguir tres
capas (arquicorteza) y otros en los que se distinguen
entre tres y cinco capas (pelocorteza), mostrando así
diferencias evolutivas en sus diferentes sectores.
Como mecanismo para incrementar su área la
corteza presenta corrugaciones llamadas
circunvoluciones o giros separados por fisuras y
surcos.
En 1879, Korbinaian Brodmann, neurólogo alemán,
estudió las características histológicas de la corteza
cerebral, observando diferencias histológicas en la
disposición de las neuronas. Brodmann describió 52
áreas cerebrales en base a su citoarquitectura, las
cuales se identifican con un número y conforman el mapa de Brodmann. Estas regiones
microscópicas en muchas ocasiones se corresponden con regiones funcionales de la corteza
cerebral.. Aunque en la actualidad el mapa funcional del cerebro es de mayor complejidad que el
de Brodmann, tienen una elevada correlación y utilidad para su estudio.