epitelio cúbico simple:
las cel. son del mismo
ancho y alto. Su núcleo
es central. por debajo
de este está el
conectivo que lo
nutre(difusión).
a) túbulo colector renal
b) folículo tiroideo
grande.
c)mesotelio que
recubre el ovario.
epitelio cilíndrico simple:
celulas más altas que anchas.
Su núcleo posee una
polaridad. Está tapizado por
cilios o microvellosidades para
absorción o barrido de
sustancias.
a) conducto colector renal.
b) revestimiento del oviducto,
con células secretoras y
ciliadas.
c)revestimiento de la vesícula
biliar.
Conducto pancreático revestido por un EPITELIO SIMPLE de células epiteliales cúbicas. La
superficie libre de las células está orientada hacia la luz; la superficie basal está en contacto con el
tejido conjuntivo. (H&E)
EPITELIO SIMPLE de células cilíndricas altas revistiendo la mucosa de la vesícula biliar.. La superficie
libre de las células epiteliales está expuesta a la luz de la vesícula biliar y la superficie basal está en
contacto con el tejido conjuntivo subyacente. (H&E)
Pared del esófago revestida por EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO. Sólo la capa superior de las células
escamosas está en contacto con la luz. No todas las células en este epitelio son escamosas. En la porción
inferior del epitelio, las células son más redondeadas y en el límite entre el epitelio y el tejido conjuntivo,
la capa de células basales aparece como una banda oscura debido al menor tamaño ..celular y a la alta
relación Núcleo: Citoplasma. (H&E)
Posee muchas células. Sus núcleos están mas hacia la base, su
superficie apical es donde están las organelas. no hay casi sustancia
extracelular. Por fuera de la m. apical hay las
microvellosidades(prolongaciones), que por fuera posee un
glucocáliz (hay glucídicos). En la 1º y 3º imagen observamos células
secretoras de moco del epitelio del intestino, que permite la
lubricación y protección.
Sus núcleos están a diferentes alturas, por lo que parecen varias capas
de células, pero es una sola. Su función es de barrido, gracias a los cilios
(microtúbulos que forman anillos dispuestos 9+2, lo que ayuda a barrer
las sust. Nocivas para el aparato respiratorio) y flagelos (aparato rep
masculino). Las imágenes de arriba son un corte longitudinal y las de
abajo son transversales.
Por microscopía óptica, los cilios (C) en las células cilíndricas aparecen
proyecciones de la membrana plasmática, interrumpidas por secreción de
moco no ciliado células caliciformes (G)
TEM de los cilios (C) corte longitudinal de microtúbulos (puntas de flecha); secciones transversales (que muestran claramente
la matriz 9 + 2 de los dobletes de microtúbulos.
El epidídimo es otro tipo de epitelio pseudo,
pero posee estereocilios (función de censar el
ambiente). Esta estructura capacita a los
espermas para la preparación de la reprod. Por
debajo de la membrana basal se ve el tej
conectivo con las fibras musculares, para la
propulsión de masa.
Con la tinción de paas se ve el
riñón. Los bordes rojos son las
membranas basales de los
epitelios dentro de los
glomérulos renales (posee una
función de filtrado glomerular) y
túbulos (se los distinguen porq
tienen un epitelio cubico simple)
Los epitelios planos estratificados otorgan protección
contra la invasión de microorganismos desde el tejido
subyacente y protección contra la pérdida de agua. Son
importantes en la epidermis, en la que las células se
queratinizan, eventualmente pierden sus núcleos y
forman escamas aplanadas capas superficiales que
impiden la pérdida de agua.
El epitelio plano estratificado no
queratinizado se presenta en
esófago
(b)
o córnea (c). Aquí las células
acumulan mucha menos queratina y
retienen sus núcleos, pero aún brindan
protección contra los microorganismos.
Corte de la epiglotis que muestra la parte inferior de su epitelio estratificado (Ep), el tejido
conjuntivo laxo subyacente (LCT) y el tejido conjuntivo denso (DCT ) más profundo. El tejido
conjuntivo laxo, en general, contiene muchas células de diferentes tipos. Sus núcleos varían en
forma y tamaño (los núcleos alargados pueden ser de los fibroblastos). Debido a que el tejido
conjuntivo denso contiene haces gruesos de colágeno, se tiñe en forma más intensa con el
colorante azul. Nótese la menor cantidad relativa de núcleos.
Los epitelios cúbicos o
cilíndricos estratificados son
bastante raros, pero ocurren
en los conductos excretores
de ciertas glándulas, como las
glándulas sudoríparas
tejido conjuntivo denso que muestra una región compuesta por abundantes fibras de colágeno
muy compactas. Los pocos núcleos (N)pertenecen a los fibroblastos. La combinación de fibras
muy compactas y la escasez de células. También se observan pocos vasos sanguíneos (BV)
Los fibroblastos suelen tener núcleos activos grandes y citoplasma
eosinofílico que se estrecha en ambas direcciones a lo largo del eje
del núcleo.
a- Es un corte longitudinal y transversal de fibras colágenas.
(tej denso)
a- Fibras elásticas oscuras en tejido mesenterio (E:0)
b- fibras elásticas entre haces de colageno de la dermis.
c) laminas elásticas de la aorta (HYE).
Las fibras reticulares crean una maya alrededor de grupos de
células. Son delgadas y compuestas por escasas microfibrillas de la
misma estructura periódica que las fibras de colágeno
Tejido adiposo es el tejido encargado de acumular el material de reserva. El
conjunto de lípidos forma una gota, que ocupa casi todo el adipocito, y el
núcleo esta contra aplastado a la periferia. Entre cada adipocito hay tejido
conectivo con vasos sanguíneos. (HYE). Para que se pueda observas esa gota,
en el proceso histológico se somete al compuesto xilol. Son llamadas anillo
de sellos.
El tej. Cartilaginoso con la tinción se observan los condrocitos (agrupados de
a dos, formando grupos isogenos.
En la parte superior es tejido conjuntivo denso, que forma el pericondrio.
Mas abajo se encuentran los
condroblastos(cartílago).
En la siguiente capa esta el
crecimiento por aposición sobre el cartílago
hialino (hay pilas de condrocitos con núcleos visibles en lagunas). Se produce
la matriz cartilaginosa.
Luego en el interior se ve el crecimiento intersticial donde se forman los
grupos isogenos.
Discos intervertebrales, sínfisis del pubis, discos articulares (articulaciones esternoclavicular y
temporo-mandibular), meniscos (rodilla), inserciones tendinosas, complejo fibrocartílaginoso
triangular (articulación de la muñeca).
Tejido esquelético fetal, discos epifisarios, superficie articular de las diartrosis, cartílagos
costales, cartílagos de las cavidades nasales, laringe (cartílagos tiroides, cricoides y
aritenoides), anillos traqueales, placas cartilaginosas bronquiales
Pabellón auricular, conducto auditivo externo, trompa auditiva (de
Eustaquio) y algunos cartílagos laríngeos (epiglotis, cartílagos
corniculados y cuneiformes).
Las zonas son los cambios que se producen en el crecimiento:
Zona de cartílago de reserva (ZRC): genera condrocitos.
Cona de proliferación: los condrocitos se distribuyen como pilas de moneda.
Zona de hipertrofia: células aumentan de tamaño
Zona de cartílago calcificado: la matriz se calcifica
Zona de resorción las células osteoprogenitoras ocupan la zona de los
condrocitos
El tejido muscular posee una posición d células diferente a las demás. hay diferentes tipos:
a-Esqueletico cortadas longitudinalmente. Donde se ven los nucleos alargados de los miocitos en la periferia.
Posee estriaciones por microfilamentos de A y M.
b-Cardiaca, también es estriada, ya que hace de comunicación. Posee nucleos centrados que forman una masa
multinucleada “discos intercalares”
c-El liso posee un solo núcleo en el centro y no posee estriaciones
El tejido muscular esquelético muestra en un corte longitudinal dos
fascículos musculares. Se observan pequeños vasos sanguíneos.
En otro corte transversal se notan sus núcleos en la periferia, en la
parte rosada se ve los filamentos de A y M. El tejido conjuntivo (CT)
bien visible aquí, pertenece al perimisio que separa los fascículos
En el cardiaco se encuentran los discos intercalares que permite
que las células se comuniquen para que lata de manera ordenada.
Esta acompañada de tejido conectivo. La disposición del núcleo y
miofibrillas.
En el liso se observa los núcleos alargados,
fusiformes, no se ven los filamentos, aunque si los
contiene. Esta acompañado por tejido conectivo
denso con fibras de colágeno.
En la transición hay
epitelio estratificado
plano, para que cuando
sea el estómago con
epitelio cilíndrico simple,
aparezcan las glandulas.
Acá hay mucho musculo
liso grueso
La corteza cerebelosa contiene sustancia blanca y
sustancia gris. En el diagrama se identifican tres capas
diferentes de sustancia gris: la capa molecular, ubicada
superficialmente, la capa media de células de Purkinje y
la capa celular granular adyacente a la sustancia blanca.
Cerebelo (impregnación argéntica) Permite reconocer
las células de Purkinje por elgran tamaño de sus somas,
su forma característica
A: El núcleo (N) de la célula de la asta ventral (neurona
ventral motora) se ve como una estructura grande,
esferoidal y pálida dentro del soma. Algunos otros
núcleos pertenecen a las células de la glía.
B: La tinción con azul de toluidina revela los corpúsculos
de Nissl (NB) que aparecen como grandes motas
oscuras en el citoplasma. Los corpúsculos de Nissl no se
extienden dentro del cono axónico.
cortes histologicos pdf.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .