CORAZÓN
Situación: En la cavidad torácica, dentro del cual ocupa el mediastino
medio (la región intermedia entre las 2 regiones pleuropulmonares
Forma: Pirámide Triangular.
o El eje mayor varía según la forma del tórax.
El eje mayor se acerca a la línea vertical y el corazón es alargado de
superior a inferior cuando el tórax es estrecho (en una persona bajita)
El eje mayor se aproxima a la horizontal y el corazón es alargado
transversalmente cuando el tórax es ancho (en una persona alta)
Cuando el tórax tiene dimensiones medias, el corazón y su eje mayor se
hallan cercanos a la horizontal y se orienta oblicuamente en sentido
anterior, a la izquierda y poco inferior.
En un corazón normal: La base es posterior y a la derecha; el vértice se
sitúa anterior y a la izquierda.
Consistencia y Color: firme y rojizo
Peso: Aumenta con la edad
o Hombre adulto: 270 g
o Mujer adulta: 260 g
CONFIGURACION EXTERNA DEL CORAZÓN
Por su forma tiene 3 caras, 3 bordes, una base y un vértice
Formado por 4 partes: Atrios derecho e izquierdo y los ventrículos derecho
e izquierdo.
o El atrio derecho es posterior y superior al ventrículo derecho
o El atrio izquierdo es posterior y superior al ventrículo izquierdo
Los límites de los atrios y ventrículos esta limitados por en la superficie
externa del corazón por surcos interventriculares, interatrial y coronario
El Surco Coronario (surco atrio ventricular) está en un plano
perpendicular al eje mayor del corazón y cruza las 3 caras y los 3 bordes
del órgano
Los surcos interventriculares e interatrial están dispuestos según un
plano vertical que pasa por el eje mayor del corazón y recorren este
órgano desde la base hasta el vértice.
Los surcos coronario e interventriculares, en los cuales discurren los
vasos coronarios, están ocupados por dichos vasos y por la grasa que los
rodea
Caras
Son 3 caras, cada cara está dividida por el surco coronario en dos segmentos:
uno anterior o ventricular y otro posterior o atrial.
1. Cara Anterior o cara esternocostal: anterior, derecha y poco
superior
Segmento ventricular
Ventrículo derecho 2/3 de este sector
Ventrículo izquierdo 1/3 de este sector
Tiene dos zonas, una posterior o arterial y otra anterior
a) La zona posterior o arterial
Está zona está orientada posterior y superior
Está en gran parte circunscrita por una porción del surco coronario,
que describe una curvatura cóncava anterior y superior
Total ocupada por los orificios de 2 grandes vasos, el orificio de la
aorta y el orificio del tronco pulmonar
b) La zona anterior
Esta zona es ligeramente convexa y está dividida en 2 campos por
la parte anterior del surco interventricular (surco interventricular
anterior): un campo izquierdo pequeño y un campo derecho más
grande.
Inverso a la zona arterial, se dirige superior, anterior y a la derecha
Segmento Atrial: Comprende a la cara anterior de ambos atrios (ocultas
por la arteria aorta y el tronco pulmonar) y sus prolongaciones (las
orejuelas).
La cara anterior de ambas aurículas y sus orejuelas forman una
concavidad donde se encuentran la aorta y el tronco pulmonar. El fondo
del canal es el tabique que separa a los atrios.
La orejuela derecha
Tiene forma de pirámide triangular
Es una prolongación del atrio derecho
2 caras:
o Cóncava: cubre la parte derecha y anterior de la aorta
ascendente
o Convexa: en relación con el pericardio
3 Bordes
o Posterior
o Superior
o Inferior: en relación con el surco coronario
Base: Es el borde posterior
1 Vértice que se extiende hasta las proximidades del surco aórtico
pulmonar
La orejuela Izquierda
Es más larga y menos ancha que la derecha
Solo su extremo anterior pertenece al segmento auricular de la cara
anterior del corazón
Principalmente forma parte de la cara pulmonar izquierda
Esta delante de la vena pulmonar superior izquierda
2 caras
o Cóncava: cubre la parte izquierda y anterior del tronco
pulmonar
o Convexa: en relación con el pericardio
Bordes: irregulares el inferior está en relación con el surco
coronario
1 Vértice
2. Cara Inferior o diafragmática
Ligeramente convexa y poco inclinada inferior y anterior
a. Segmento ventricular: dividido por la parte inferior del surco
interventricular (surco interventricular posterior), en 2 superficies
desiguales, la derecha es mayor que la izquierda.
b. Segmento Atrial: es muy estrecho porque el surco coronario se halla
muy cerca sobre todo a la izquierda, del límite de la cara inferior y la
base del corazón.
A la derecha, este límite se confunde con el vasto orificio de la
vena cava inferior (pertenece a la cara inferior y posterior del atrio)
3. Cara Pulmonar izquierda
Se orienta a la izquierda y posteriormente; convexa de superior a
inferior, sobre todo en el segmento ventricular
En el segmento atrial esta la orejuela izquierda (contorneada en
forma de s horizontal)
Presenta una escotadura que establece un límite entre este y la
orejuela
Extremo anterior, separado del resto de la orejuela por una
escotadura abierta inferiormente
Bordes:
a. El borde derecho, situado entre la cara anterior y la inferior,
es agudo
b. Los bordes izquierdos son redondeados; separan la cara
pulmonar izquierda de las caras anterior e inferior
Base:
Está situado por los anterior
Dividida en 2 segmentos, uno derecho y uno izquierdo, por el
surco interatrial
Es convexo a la derecha, en la parte superior de los atrios frente
a las venas pulmonares; en la parte inferior es cóncavo a la
derecha y tiene continuidad en la cara inferior del corazón
siguiendo el borde medial o izquierdo de la vena cava inferior
La base es casi plana y convexa transversalmente
Se orienta posterior y a la derecha , pero el segmento izquierdo
del atrio izquierdo está orientado posterior, mientras que el
segmento derecho mira a la derecha
El segmento derecho, a la derecha del surco interatrial, presenta
una región alargada verticalmente que tiene continuidad con la
vena cava superior superiormente y con la vena cava inferior
inferiormente
Esta zona vascular está limitada a la derecha por un surco casi
vertical, pero ligeramente cóncavo a la izquierda: El surco
terminal o surco de his
En el atrio izquierdo están los orificios de las 4 venas
pulmonares. Son 2 de cada lado (izquierda y derecha), venas
superior e inferior
Entre las venas derechas y las venas izquierdas está el seno
oblicuo del pericardio (un amplio espacio)
Relaciones del corazón
Pericardio es una envoltura fibroserosa que rodea al corazón
La cara anterior del corazón; se relaciona con: el timo o sus vestigios, los
pulmones y las pleuras (están entre el pericardio y la pared), y los vasos torácicos
internos, el musculo transverso del tórax y el plastrón esternocostal
Esta zona denominada área cardiaca, varia con la forma del tórax y según
si el eje mayor del corazón se acerca más o menos a la vertical o la horizontal
Angulo infraesternal es normal, el área cardiaca constituye un
cuadrilátero cuyos 4 ángulos ocupan los siguientes puntos
o Los dos ángulos superiores están situados a cada lado del
esternón, en la parte media del segundo 2 intercostal y a 1 cm
aprox. Del borde lateral del esternón
o El ángulo inferior derecho corresponde al extremo esternal del 6
espacio intercostal derecho
o El ángulo inferior izquierdo está en el 5 espacio intercostal
izquierdo, un poco inferior y medial al pezón, a 8 cm aprox. Lateral
a la línea media
Los pulmones y pleuras se extienden a cada lado entre el
pericardio y el corazón por una parte y el plastrón esternocostal por
otra.
La cara inferior del corazón reposa por el diafragma, en su foliolo anterior del
centro tendinoso. Su superficie es casi triangulas y el ángulo posterolateral
derecho corresponde al orificio de la vena cava.
La cara pulmonar izquierda corresponde a la pleura y la impresión cardiaca del
pulmón izquierdo; esta cruzada de superior a inferior y hacia su parte media por
el nervio frénico y por los vasos pericardiofrénicos izquierdos
La Base dividida en 2 segmentos por el surco interatrial
o El segmento izquierdo, donde está el atrio izquierdo, se relaciona
con los órganos del mediastino posterior, en particular con el
esófago, por medio del seno oblicuo del pericardio. Se proyecta
posterior en la altura de las vértebras torácicas 6ta, 7ma, 8va.
La superficie de proyección invade superiormente el cuerpo de la
5ta vertebra torácica
o El segmento derecho, formado por el atrio derecho, se orienta
posterior y a la derecha: está en relación con la pleura y con el
pulmón derecho. El nervio frénico derecho y los vasos
pericardiofrénicos derechos descienden a la derecha, al borde de la
base.
Casi todas estas relaciones mencionadas se establecen por medio del
pericardio.
CONFIGURACIÓN INTERNA DEL CORAZÓN
División del corazón: Las cavidades del corazón se dividen en derecha
e izquierda. El atrio y ventrículo derecho están separadas del atrio y
ventrículo izquierdo por los septos o tabiques interatrial e interventricular.
Corazón constituido por dos mitades independientes, una derecha y
otra izquierda.
1. Septo / tabique interventricular:
Se extiende desde la cara anterior hasta la cara inferior del corazón y
se une a sus paredes a la altura de los surcos interventriculares
anterior y posterior
Es triangular
Su base corresponde a los atrios, donde tiene continuidad con el septo
interatrial; el vértice es el vértice del corazón
Es mas irregular a la altura de los ventrículos, termine posteriormente
siguiendo una línea que deja
o A la derecha, el orificio atrio ventricular derecho y el orificio del
tronco pulmonar
o A la izquierda, el orificio atrio ventricular izquierdo y el orifcio de
la aorta
La base del ventrículo tiene una 1ra curvatura cóncava a la derecha que
abraza el orificio del tronco pulmonar y una 2nda curvatura cóncava a la
izquierda que rodea el orificio de la aorta. La base del tabique desciende
enseguida entre los 2 orificios atrio ventriculares
Presenta desde el doble punto de vista de su estructura y espesor, dos
porciones: una gruesa/muscular y otra delgada/membranosa
o La porción muscular: es casi todo el septo, se extiende desde el
vértice hasta la vecindad de la base. Espesor promedio 1 cm
o La porción membranosa: está en la base del septo interventricular,
en la proximidad del septo interatrial, frente a la parte posterolateral
del orifico de la aorta. Espesor no supera 2 mm
La porción membranosa del tabique no es totalmente interventricular
Su cara izquierda corresponde en toda su extensión al ventrículo
izquierdo y termina superiormente enfrente de la valva semilunar posterior
del orificio de la aorta y de la valva anterior de la válvula atrio ventricular
izquierda
Su cara derecha tiene 2 segmentos; uno anterior, ventricular y muy
estrecho, y otro posterior, interatrioventricular y un poco más extenso que
el precedente. Los 2 segmentos separados entre sí por la inserción de la
valva septal de la válvula atrio ventricular derecha, en este punto el septo
es atrio ventricular.
2. Septo/tabique interatrial:
Delgada membrana que separa a los 2 atrios
Una de sus caras se orienta a la derecha, anterior y poco superior; la
otra se orienta a la izquierda, posterior y un poco inferior
En la región posteroinferior de la cara derecha, hay una zona delgada
deprimida, limitada superior y anterior por un borde saliente, arqueado
y cavo posterior e inferior.
La depresión es la Fosa Oval y el borde recibe el nombre de limbo
de la fosa oval.
La depresión de la fosa oval se prolonga superior, anterior y a la
izquierda del limbo por un fondo de saco que se abre en el atrio
izquierdo por una hendidura en su parte profunda.
La delgada membrana que forma la pared de la fosa se le llama
Válvula de la Fosa Oval
La superficie izquierda del tabique presenta, superior y anterior, un
repliegue arciforme/semilunar, cóncavo superior y anterior, es la
Válvula del Agujero Oval.
Anterior al repliegue semilunar, en el adulto se ven vestigios de la
fosita preseptal (que es desarrollada especialmente en el periodo
fetal y en la primera infancia)
VENTRICULOS
A. Características Generales de los ventrículos
Son 2 cavidades piramidales, anterior a los atrios y a ambos lados
del septo interventricular
El vértice es el vértice del corazón
La base de cada uno, orientada posterior está ocupada por dos
orificios, un orificio atrioventricular, para el atrio correspondiente;
otro orificio Arterial (más pequeño), que comunica el ventrículo
derecho con el tronco pulmonar y el ventrículo izquierdo con la
aorta.
1. Orificio Atrioventricular:
Provisto con un aparato valvular, la Válvula Atrioventricular
Las válvulas Atrioventriculares tienen forma de embudo
membranoso
Están divididas por varias valvas (cúspides)
Cada valva presenta: a. cara axilar lisa, b. una cara parietal
(irregular por las cuerdas tendinosas) c. un borde adherente
unido al contorno del orificio atrioventricular, d. un borde libre
2. Orificios Arteriales:
Tiene 3 Valvas, denominadas valvas semilunares
Cada valva tiene: a. una cara superior o parietal (cóncava), b.
una cara inferior o axial (convexa), c. un borde adherente, curvo
y cóncavo superior por el cual la valva se une a la pared, d. un
borde libre, casi horizontal, que presenta en un parte media un
pequeño abultamiento formado por un nódulo fibroso,
denominado Nódulo de la Valva semilunar.
Las inserciones de las valvas no es al límite de la pared atrial
En la parte inferior del borde adherente las valvas se insertan
en la pared muscular del corazón (miocardio), y los extremos
del borde adherente se fijan en la pared arterial
La mitad posterior de la valva semilunar izquierda de la aorta se
fija a una pared membranosa que tiene continuidad inferior con
la válvula atreioventricular izquierda
3. Paredes de los ventrículos y trabéculas carnosas
Más ancho que la pared de los atrios
Presentan saliente llamados Trabéculas Carnosas, son de 3
ordenes
Trabéculas Carnosas de primer orden/ Músculos Papilares
Forma cónica
Unidas por su base a la pared ventricular
De su vértice se desprenden Cuerdas Tendinosas que terminan
en los bordes y en la cara parietal de las válvulas
atrioventriculares
Según el modo de inserción, las cuerdas tendinosas se dividen
en 3 categorías:
o Primer Orden: se fijan en el borde adherente de la valva
o Segundo Orden: se fijan en la cara parietal
o Tercer Orden: se fijan en el borde libre
Trabéculas Carnosas de Segundo Orden
Unidas a la pared ventricular por medio de 2 extremos y quedan
libres en el resto de su extensión
Trabéculas Carnosas de Tercer Orden
Se adhieren a la pared en toda su longitud
Simples salientes de la pared ventricular
CONFIGURACION INTERNA DEL VENTRICULO DERECHO
Forma de Pirámide Triangular
Tiene 3 bordes, un vértice y una base
1. Paredes: Se dividen en anterior, inferior y medial
a) La pared anterior: cóncava y corresponde a la cara anterior
del corazón
b) La pared inferior: cóncava y corresponde a la cara inferior
del corazón
c) La pared medial: marcadamente convexa y está formado
por el septo interventricular
Numerosas trabéculas carnosas se hallan en las 3 paredes del ventrículo
Las trabéculas carnosas de primer orden/músculos papilares terminan en
la válvula atrioventricular derecha
Las trabéculas carnosas de segundo y tercer orden son muy numerosas
en la proximidad del vértice
La Trabécula Septomarginal (una trabécula de segundo orden), presenta
conexiones con el fascículo atrioventricular
Por una parte, se inserta en la pared anterior del ventrículo por su
extremo inferior, se confunde con la base de implantación del musculo
papilar; por otra parte, se une por su extremo superior a la pared
medial del ventrículo (inferior y anterior al cono arterial o infundíbulo)
2. Vértice:
El vértice del ventrículo derecho esta tabicado por numerosas trabéculas
carnosas de 2ndo y 3er orden
3. Base:
Ocupada por el orificio atrioventricular derecho, por el orificio del tronco
pulmonar y las válvulas correspondientes
a) Orificio Atrioventricular derecho y válvula atreioventricular derecha
Cuando el tórax presenta dimensiones medias, el orifico atrioventricular
derecho se proyecta sobre la pared anterior del tórax.
El extremo superior de esta superficie está ligeramente a la
izquierda de la línea media, a la altura del 4to espacio intercostal
El extremo inferior está enfrente del extremo esternal del 6to
espacio intercostal derecho
La Válvula de este orificio se denomina Válvula atrioventricular derecha
o Válvula Tricúspide
Dividida por 3 escotaduras en 3 valvas triangulares, se dividen en
anterior, posterior y septal
Frecuentemente, hay 2 valvas accesorias , que separan la valva
posterior de las valvas anterior y septal
b) Músculos Papilares del ventrículo derecho anexos a la válvula
atrioventricular derecha
Los músculos papilares septales de cada valva nacen de la pared
ventricular hacia la parte media de dicha pared
De la pared anterior se origina el musculo papilar anterior, de forma
cónica
o La trabécula septo marginal se desprende de la cara medial de la
base de ese musculo (musculo papilar anterior)
La pared inferior da origen a uno o dos músculos papilares cuyas cuerdas
tendinosas se insertan en la valva posterior y en el extremo inferior de la
valva septal
La parte de las cuerdas tendinosas de la valva septal se desprenden de
la pared medial del ventrículo
De ellos uno es constante, de forma cónica, nace de la pared medial
del ventrículo en el extremo superior de la trabécula septomarginal,
termina por medio de 5 a 6 cuerdas tendinosas que se fijan en la parte
superior de la valva septal y sobre todo en la parte medial y se denominó
por Luschka Músculo Papilar del Cono Arterial, ya que se implanta en la
parte inferior del cono arterial o infundíbulo
c) Orificio del tronco Pulmonar. Cono Arterial o Infundíbulo
La valva anterior de la válvula atrioventricular derecha, su músculo papilar
anterior, la trabécula septomarginal y el musculo papilar del cono arterial
constituyen un tabique incompleto que separa la cavidad ventricular en
posteroinferior y anterosuperior
La región posteroinferior es posterior al orificio atrioventricular derecho
La región anterosuperior da origen superiormente a un divertículo en
forma de embudo, (situado superiormente al orificio del tronco pulmonar),
el divertículo se denomina Cono Arterial o Infundíbulo
La pared interna del cono arterial esta la cresta supreventricular
El orificio del tronco pulmonar está en el extremo superior del cono
arterial, superior y anterior y un poco a la izquierda del orificio
atrioventricular derecho
Cuando el ángulo infraesternal es normal, el orificio del tronco pulmonar
corresponde a la parte medial del 3er cartílago costal
El orificio del tronco pulmonar tiene 3 valvas semilunares: una anterior y
dos posteriores; una derecha y otra izquierda
El nódulo fibroso de la parte media del borde libre de cada valva se llama
nódulo de la valva semilunar
CONFIGURACION INTERNA DEL VENTRICULO IZQUIERDO
Tiene forma de cono
Presenta 2 paredes, un vértice y una base
1. Paredes y Bordes:
Paredes cóncavas
Hay una pared izquierda o lateral
Otra pared derecha o medial
a. Pared izquierda: recorrida por numerosas trabéculas carnosas, menos
abundantes posterior
b. Pared Derecha: constituida por el septo interventricular
Las paredes tienen continuidad por 2 bordes redondeados, uno
anterosuperior y otro posteroinferior
2. Vértice:
Redondeado y su superficie está recubierta por una red de trabéculas
carnosas de 2ndo y 3er orden, semejantes de la parte anterior de las
paredes ventriculares
Las trabéculas carnosas de 2ndo y 3er orden están muy cercanas a la
pared, y le confiere un aspecto areolar, y no cavernoso como la del
ventrículo derecho.
3. Base:
Ocupada por el orificio atrioventricular izquierdo, por el orificio de la aorta
y por las válvulas anexas a estos
a. Orificio atrioventricular y válvula atrioventricular izquierda
Está en la parte inferior de la base del ventrículo, a la izquierda del orificio
atrioventricular derecho
En un rax normal, El orificio atrioventricular izquierdo se proyecta sobre
la pared torácica anterior siguiendo una superficie casi circular que
corresponde al extremo medial de los cartílagos costales izquierdos 4to
y 5to y a la parte del esternón de estos
El orificio atrioventricular izquierdo tiene un aparato valvular la válvula
atrioventricular izquierdo o válvula mitral (válvula bicúspide)
Posee 2 valvas cuadriláteras, una posterior (izquierda o lateral) y otra
anterior (derecha o medial)
Las valvas son más gruesas las valvas del orificio atrioventricular derecho
o La valva posterior se desprende de la mitad inferolateral izquierda
del orifico atrioventricular izquierdo y corresponde la pared
izquierda del ventrículo. Su cara axial se orienta posterior, a la
derecha y poco superior
o La valva anterior nace de la mitad superolateral derecha del orificio
atrioventricular izquierdo, frente al septo interventricular y al orificio
de la aorta. Su cara axial se orienta posterior, a la izquierda y poco
inferior (esta valva es mayor que la posterior)
Las escotaduras que, anterior y posterior, separan las valvas entre sí,
suelen tener una pequeña valva accesoria, la valva comisural
b. Músculos papilares del ventrículo izquierdo anexos a la válvula
atrioventricular izquierda
Las 2 valvas reciben cuerdas tendinosas de 2 músculos papilares; uno
anterior y otro posterior. Estas cuerdas tendinosas son más numerosas y
fuertes que las de la válvula atrioventricular derecha
El musculo papilar anterior nace del borde anterior del ventrículo
izquierdo (es irregularmente cónico o cilíndrico )
El musculo papilar posterior se desprende del borde posteroinferior del
ventrículo (tiene una cara anterior cóncava que se adapta a la convexidad
de la cara posterior del musculo papilar anterior)
Los orígenes de los 2 músculos papilares parten de varias raíces que
tienen continuidad, hacia el rtice del ventrículo, con la red de trabéculas
carnosas de segundo y tercer orden
c. Orificio de la aorta
Anterior y a la derecha del orificio atrioventricular izquierdo, posterior al
tronco pulmonar
Mide 65 a 70 mm de circunferencia, igual que el orificio del tronco
pulmonar
Cuando el tórax tiene dimensiones medias y el ángulo infraesternal
normal, adopta la forma de una elipse muy alargada, con una inclinación
de 45 grados de superior a inferior y de izquierda a derecha, a partir del
borde inferior del 3er cartílago costal izquierdo
Su aparato valvular tiene 3 valvas semilunares, pero más resistentes que
las del tronco pulmonar y su situación es inversa a la de estas
Tiene una valva posterior y las otras dos son anteriores (derecha e
izquierda)
El nódulo de su borde libre se denomina nódulo de la valva semilunar
La disposición inversa de las valvas semilunares aorticas y pulmonar se debe al
tabacamiento del bulbo cardiaco.
CAMARAS DEL CORAZÓN
Cada cavidad ventricular presenta dos cámaras
o Una cámara de entrada, que es venosa y corresponde posterior
al orificio atrioventricular correspondiente
o Una cámara de salida, que es arterial , que se abre superior en
el orificio arterial
1. Cavidad Ventricular derecha
Tiene una cámara venosa posteroinferior, las partes de este segmento
venoso son irregulares y están erizadas de trabéculas carnosas de 3er
orden que dan al vértice su aspecto esponjoso
La cámara arterial o pulmonar es anterior y se orienta de lateral a
medial. El cono arterial tiene paredes lisas
o EL tabique perforado que separa las dos cámaras está
constituido por la gran valva anterior de la válvula atrioventricular
derecha, las cuerdas tendinosas de dicha valva y la trabécula
septo marginal, que se extiende desde le músculo papilar anterior
hasta el musculo papilar del cono arterial; el orificio abierto en
este tabique es elíptico
2. Cavidad Ventricular izquierda
Está dividida por la valva anterior de la válvula atrioventricular izquierda en 2
cámaras: una izquierda, inferolateral y venosa; y otra derecha, supero medial
y arterial o aórtica
La cámara venosa del ventrículo izquierdo contiene la valva posterior en
su totalidad.
La sangre venosa procedente del atrio izquierdo para directamente a la
cámara venosa; la comunicación atrioventricular permanece cerrada en el
curso de la sístole ventricular debido al juego mecánico de la válvula
anterior, que es traccionada fuertemente en sentido lateral hacia el ángulo
izquierdo del ventrículo, que se engrana con el borde de la valva posterior
La valva posterior desempeña una función pasiva en el cierre del orificio
La cámara arterial del ventrículo izquierdo es un estrecho canal ubicado
entre la valva anterior de la válvula atrioventricular izquierda y el septo
interventricular
Durante la sístole la sangre pasa bruscamente, de inferior a superior y
de anterior a posterior, por este estrecho canal, que desemboca en el
conducto aórtico
ATRIOS
Están posterior a los ventrículos, a cada lado del septo interatrial
Son más pequeños que los ventrículos y sus paredes son mucho más
delgadas
CONFIGURACION INTERNA DEL ATRIO DERECHO
Posee 6 paredes
1. Pared Lateral: tiene trabéculas carnosas de 2ndo y 3er orden, que se
denominan músculos pectinados o pectíneos del atrio derecho
2. Pared Medial: Formada por el septo atrial, además, aloja a la fosa
oval la cual está cubierta por la válvula de la fosa oval y el borde que
rodea a esta se llama LIMBO
3. Pared Superior: Presenta el orificio de la Vena Cava Superior
4. Pared Inferior: Presenta orificios de la vena cava inferior y del seno
coronario
a. Orificio de la vena cava inferior posee su propia
válvula llamada válvula de Eustaquio
b. Orificio del seno coronario posee también su propia
válvula denominada válvula del seno coronario o
válvula de tebesio (Mnemotecnia: tebeso el seno)
5. Pared Anterior: Orificio del atrioventricular derecho
6. Pared Posterior: Cerca de la pared medial se encuentra una saliente
transversal e inconstante denominada Tubérculo Intervernoso de
Lower (solo en corazón in situ), también se puede observar la cresta
terminal, que corresponde al surco terminal y va desde el borde
derecho del orificio de la Vena Cava Superior hacia el borde derecho
del orificio de la Vena Cava Inferior
CONFIGURACION EXTERNA DEL ATRIO IZQUIERDO
Posee 6 paredes
1. Pared Lateral: Esta la orejuela izquierda, forma de s itálica, y alargada
2. Pared Medial: Esta el tabique interatrial y los vestigios de la fosa oval
(Fosa y agujero oval no es lo mismo)
3. Pared Superior: No hay nada
4. Pared Inferior: No hay nada
5. Pared Anterior: Esta el orificio Atrioventricular
6. Pared Posterior: Están las 4 venas pulmonares
ESTRUCTURA DEL CORAZÓN
1. Miocardio: Capa Muscular gruesa
2. Endocardio: reviste superficie interna del corazón
3. Pericardio
MIOCARDIO
ES AUTONOMA, SE CONTRAE SIN NECESIDAD DE IMPULSOS
Todas las fibras se insertan en un aparato situado en la base de los
ventrículos y que forman el armazón fibroso del corazón
Se compone de 4 anillos, situados alrededor de los orificios
atrioventriculares y arteriales
1. Anillos Fibrosos atrioventriculares:
o Borde atrial y ventricular sirven de inserción para fibras
musculares de atrios y ventrículo.
o Borde interno se extiende en valva y forma su armazón
fibroso. Borde externo corresponde a anillos fibrosos vecinos y
surcos coronarios
2. Anillos Arteriales: 3 engrosamientos fibrosos de la pared, que son
cóncavos superiormente y corresponden al borde adherente de las
valvas semilunares.
Fibras Musculares
A. Fibras de los Ventrículos
El corazón está compuesto por 2 sacos musculares contenidos en un
tercer saco muscular
o Fibras Musculares Propias de los ventrículos
Describen asas inclinadas oblicuas al eje del corazón, nacen y se
insertan en el borde contrario del anillo fibroso
Las más largas se ubican en la periferia, las más cortas en la parte
interna
o Fibras Musculares comunes o de unión de los ventrículos
Envuelven y unen los 2 sacos musculares formados por las fibras
propias de cada ventrículo.
Nacen de los anillos y se dirigen hacia el vértice del corazón
siguiendo una dirección

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
Corazón Resumen.docx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .