2
COMPONENTES DE LA CONSTRUCCIÓN: Todas y cada una de las partes de la
construcción: materiales amorfos, elementos semi terminados, elementos simples,
compuestos y funcionales.
NORMA: Conjunto de características técnicas que definen las cualidades de un producto o
servicio en cuanto a su nombre, proceso de fabricación o prestación, verificación científica
del mismo, condiciones de trabajo o funcionamiento.
Fundamentación:
La coordinación modular materializa una nueva técnica que, basándose en el uso estricto de
un sistema reticulado espacial de referencia, contempla el aprovechamiento de la tecnología
y la producción industrial contemporáneas, ordenándolas con el uso de una medida modular
normalizada (el decímetro) que permite, entre otras cosas:
a- Seriar las medidas de los elementos constructivos, facilitando su interrelación.
b- Simplificar las etapas de proyecto, fabricación y unificación por medio de detalles
modulares normalizados.
La Coordinación modular es una HERRAMIENTA, tendiente a la Simplificación y Unificación
de los elementos utilizados en el diseño y en el Proceso constructivo, apuntando a la
Normalización de las operaciones de Procesos y materiales.
La Coordinación define un mecanismo de simplificación e interrelación de magnitudes y
elementos diferentes, de procedencia diversa que deben unirse en la etapa de edificación
con mínimas modificaciones y ajustes.
Debemos llegar al conocimiento de los usos y posibilidades de la coordinación modular en
un proceso hacia la industrialización de la construcción.
Empleo de la coordinación modular entendiéndola como el “Aspecto normativo dimensional
de los elementos constructivos y sus formas de unión “
Son necesarias para llegar a una industrialización, tanto la coordinación MODULAR, como la
NORMALIZACIÓN.
La Coordinación modular en el diseño y construcción de una obra, no limitan las
posibilidades de diseño, sino que permite la interrelación de los distintos elementos
intervinientes en ambos procesos. (diseño y producción de la obra) de modo de
compatibilizar las diferencias, realizando la síntesis necesaria para la concreción de la obra.
La coordinación modular permite la compatibilización de medidas que surgen de
necesidades funcionales (uso) y de la disponibilidad de determinados materiales existentes
en una región o país.
Existen elementos o factores que hacen posible la aplicación de la coordinación modular,
como son los elementos claves, endógenos y exógenos:
Elementos claves: ENDÓGENOS:
Sistema modular de referencia: Posibilita la individualización de los elementos
constructivos en el conjunto del edificio.
El empleo de reticulados como base para relacionar todos los componentes de la
construcción, tanto para la estructura principal, como para las otras líneas principales
del proyecto.
Sistema de medidas o serie modular: Marco dentro del cual, queda asegurada la
interrelación.
Utilización de determinados números que tienen una relación definida y conforman
una serie.
Sistema de números preferidos: Representa la acción de seleccionar. Para
seleccionar los números o dimensiones preferidas de los componentes de los
edificios, como en todo tipo de Normalización, debe existir una situación de
compromiso entre: los requerimientos funcionales, los estudios empíricos, las
dimensiones utilizadas con mayor frecuencia, las series sistemáticas, la cantidad de
números.