
Anatomía Normal
Continente-Cavidad Axilar
Priscila Virginia Alvarez
Página 1 de 2
Continente- Paredes
REGION O CAVIDAD AXILAR
Forma de pirámide cuadrangular que presenta 4 paredes (anterior, posterior interna y externa), 1 base (hacia abajo y afuera) y 1 vértice
(orientado hacia arriba y adentro).
Pared anterior
Formada por los músculos, pectoral mayor y menor.
•
Aponeurosis del pectoral mayor: Nace en la clavícula, cubre la cara anterior del músculo y al llegar a su borde inferior se divide en 2
hojas: profunda y superficial.
La hoja profunda se dirige hacia arriba tapizando la cara posterior del músculo pectoral mayor.
La hoja superficial se dirige hacia atrás formando la aponeurosis superficial de la base de la axila y termina en el dorsal del ancho.
•
Aponeurosis clavipectoroaxilar: Se inserta por arriba en los labios del canal subclavio, envaina a éste músculo y alcanza el borde
superior del pectoral menor donde se desdobla en 2 hojas que cubren sus caras anterior y posterior.
Al llegar al borde inferior del pectoral menor, las dos hojas se adosan y termine en la cara profunda de la piel de la base de la axila.
La porción de la aponeurosis clavipectoroaxilar que va desde el músculo subclavio al borde superior del pectoral menor a la base de la
axila se llama ligamento de Gerdy o ligamento suspensorio de la axila.
Del ligamento de Gerdy se desprenden dos hojas: una anterior que se continua con la aponeurosis del pectoral mayor y otra
posterior que se dirige hacia atrás formando la aponeurosis profunda de la base de la axila o ligamento de Mérola y termina
adhiriéndose con la aponeurosis del dorsal ancho.
Pared posterior
Formada, de arriba hacia abajo, por los músculos: subescapular, redondo menor, redondo mayor u dorsal ancho. Esta pared presenta 3
espacios para el pasaje de vasos y nervios.
Triangulo omotricipital
Limitado hacia arriba por el redondo menor, hacia abajo por el redondo mayor, hacia afuera por la porción larga del tríceps y hacia adentro
por el borde axilar del omóplato (donde se reúnen los 2 músculos redondos). Por éste espacio pasa la arteria escapular inferior.
Triángulo humerotricipital o de Avelino Gutierrez
Limitado hacia adentro por la porción larga del tríceps, hacia afuera por el borde interno del húmero, hacia arriba por el redondo mayor y
hacia abajo por el cruce de la porción larga del tríceps con el borde interno del húmero (vértice).
Por este espacio pasan el nervio radial y los vasos humerales profundos.
Cuadrilátero de Velpeau
Limitado hacia arriba por el redondo menor, hacia abajo por el redondo mayor, hacia adentro por la porción larga del tríceps y hacia afuera
por el borde interno del húmero.
Por este espacio pasan el nervio circunflejo y debajo de él los vasos circunflejos posteriores.
Pared interna
Formada por la pared costal cubierta por el músculo serrato mayor, tapizado por la aponeurosis.
Pared externa
Formada por el músculo coracobraquial y la porción corta del bíceps apoyados sobre el plano de la articulación escapulohumeral.