CONSENTIMIENTO INFORMADO
”El Consentimiento Informado: una forma de entender la
relación médico-paciente“
Isabel Pacheco, 2001
Consentimiento informado
El CI es un proceso comunicacional en la RMP
que tiene por objeto la aceptación
de una intervención médica concreta, o
la elección entre cursos alternativos posibles,
por parte de un paciente que decide
en forma autónoma, libre, voluntaria y consciente,
cuando el médico le ha informado y ha comprendido
la naturaleza de la enfermedad y de la intervención,
con sus riesgos y beneficios,
así como de las alternativas posibles,
también con sus riesgos y beneficios respectivos.
Desde Hipócrates el médico nunca solicitaba autorización del
paciente. (herba, non verba)
El médico sabía el enfermo esperaba su decisión
Movimientos sociales del inicio de la modernidad
Llega al ámbito de la salud en 1950
Código de Nüremberg (1947)
Declaración de Helsinki (1964)
1970 CI en la práctica médica
(esta situación añadió complejidad a las decisiones médicas)
CI Historia
Objetivo:
Garantizar que el paciente conoce la información
y que está de acuerdo con la intervención a realizar
Funciones:
Proteger al paciente y/o al sujeto de investigación de
posibles daños.
Proteger las elecciones autónomas, siendo ésta la
función que se ha privilegiado en los últimos años.
Elementos iniciales
Competencia
Voluntariedad
Elementos informativos
Exposición
Recomendación
Comprensión
Elementos de consentimiento
Decisión
Autorización
Elementos iniciales
Competencia:
Sin criterio válido
“Competencia específica”
Voluntariedad: Libertad en la elección
Coacción Amenaza creíble de daño
Manipulación: ocultamiento, mentira
Persuasión: Diálogo, razones argumentos
Elementos informativos
Exposición
¿Cómo? comprensible, veraz y adecuada
¿Quién? El médico
¿A quién? Al interesado, a su tutor. Terceros elegidos
¿Qué?
Que enfermedad y cuál es el procedimiento propuesto
Objetivo, beneficios y riesgos
Otras alternativas posibles con los beneficios y riesgos
Riesgos y beneficios de no hacer nada (evolución natural)
Riesgos
Probabilidad de presentación alta con daño menor
Probabilidad de presentación baja con daño severo
Riesgos particulares para esa persona
Elementos informativos
Exposición
Recomendación
del médico sobre su opinión (fundamentada) de la mejor
práctica a realizar
Comprensión
es de muy difícil evaluación
cuando puede fundamentar su decisión
cuando puede explicar correctamente lo informado
Elementos de consentimiento
Decisión
Autonomía pura
Juicio sustituto
Mejores intereses
Autorización
Rechazo informado
Registro del consentimiento
Documento que garantiza que el paciente conoce la información y
que está de acuerdo con la intervención a realizar
Registro obligatorio del CI
Operación mutilante. (Art. 19, Inc 3, Ley 17132)
Trasplante de órganos (Art 13, Decreto Reg 512, Ley 24193)
Test para detección de H.I.V. (Art 6, Decreto 1244/91)
Negativa a transfusión de sangre (Caso Bahammuz /s. Médica)
Ligadura tubaria y vasectomía. (Art 4, Ley 26130; Art 18, Ley 17132)
Negativa a recibir procedimientos.
¿Cuando no solicitar CI?
La necesidad de actuar sin mediar
consentimiento en casos de extrema urgencia.
La renuncia del paciente a la información
?
Consentimiento informado.pptx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .