
2
- Primera cátedra de Anatomía -
- Facultad de Medicina -
- UBA -
EXTERNA DEL CEREBELO –
La cara inferior es convexa en todos los
sentidos, en su línea media hay una
profunda depresión, la vallécula,
ocupada por un tabique dural, la hoz del
cerebelo, que separa los dos
hemisferios cerebelosos. En esta cara
se pueden distinguir el surco
posterolateral, que separa el lóbulo
floculo nodular del lóbulo posterior.
La cara anterior, a diferencia de las otras,
no es libre, los pedúnculos cerebelosos
emergen por ella y conectan el cerebelo
con el tronco del encéfalo. Para estudiar
esta cara deben separarse estas dos
estructuras mediante la sección de los
pedúnculos cerebelosos. Se distinguen
así dos porciones laterales
correspondientes a los hemisferios
cerebelosos (oblicuas de atrás hacia
adelante y anteromedialmente) y una
porción medial, en la que se distinguen la
porción anterior del vermis, los velos
medulares superior e inferior, la úvula y
el nódulo. La cara anterior del cerebelo
está en relación con el IV ventrículo.
Superpuesta y de manera no excluyente a
la descripción de los lóbulos y los lobulillos
del cerebelo, se encuentran zonas corticales de orientación rostro-caudal que se definen por sus
conexiones con el resto del sistema nervioso y sus correspondientes funciones. En general, estos patrones
por zonas son la base de los denominados módulos cerebelosos. Hay tres zonas a cada lado, la zona
medial (vermiana) es una franja de corteza cerebelosa estrecha, adyacente a la línea media que se
extiende por los lóbulos anterior, posterior e incluye al nódulo. La zona intermedia (paravermiana) es
adyacente a la zona medial y se extiende a los lóbulos anterior y posterior, pero tiene escasa representación
en el lóbulo floculonodular. La zona lateral (hemisférica) ocupa, con marcada diferencia, la mayor parte
de la corteza cerebelosa e incluye grandes porciones de los lóbulos anterior, posterior y el flóculo.
CUARTO VENTRÍCULO (IV)
El IV ventrículo se localiza entre el tronco del encéfalo y el cerebelo. Presenta una pared rostral (piso),
una pared dorsal (techo), 4 bordes y 4 ángulos, confiriéndole una forma romboidal. Los velos medulares
superior e inferior conforman su techo y la cara dorsal del tronco encefálico su piso.
Recibe el LCE desde su plexo coroideo y desde el III ventrículo a través del acueducto cerebral,
derivando este hacia el espacio subaracnoideo a través de los forámenes laterales [Lushka] y medial
[Magendie].
PISO DEL CUARTO VENTRÍCULO
El piso del cuarto ventrículo, también llamado fosa romboidea, corresponde a la cara dorsal del puente y la
médula oblongada, para describirlo se lo divide en dos triángulos uno superior y otro inferior, opuestos por
sus bases, separados por las estrías medulares (fibras blancas que emergen de la línea media y se dirigen
hacia los tubérculos acústicos).
Vista dorsal del cerebelo y tronco del encéfalo. 1) Colículo inferior; 2) Pedúnculo
cerebeloso superior;
3) Lobulillo cuadrangular (segmento anterior); 4) Lobulillo
cuadrangular (segmento posterior);
5) Lobulillo semilunar superior; 6) Lobulillo
7) Núcleo dentado; 8) Vallécula; IV-V) Culmen; VI) Declive;
Folia; VII-B) Tuber; Línea de puntos superior: Surco primario; Línea de
: Surco horizontal.