Rizoma – Deleuze y Guattari
Deleuze y Guattari critican el psicoanálisis, concretamente a la idea de complejo de edipo
porque piensan que el psicoanalisis ve a este complejo como algo estructural y fijo de la
escencia humana. Para estos autores, este complejo es solo un modelo de lo que ellos
denominan familia burguesa (Padre, Madre, Hijo) asociada con un pensamiento capitalista
y una determinada organización social. El psicoanálisis restringe el deseo humano a un
ámbito de expresión socialmente aceptado, el modelo Familiar Nuclear Capitalista.
Deleuze y Guattari opinan que esto, nada tiene de escencial para la estructura humana. Al
pensarlo solo de esta forma, se está negando la posibilidad de pensar la escencia
humana de otras formas. Se cierran las posibilidades a otras formas de pensar la
escencia humana. Este tipo de pensamiento es lo que se denomina pensamiento anclado
o arbóreo, arraigado fuertemente a sus raíces (se desarrollan en torno a un concepto
central).
El concepto de rizoma, opuesto al pensamiento arbóreo, es un conjunto de arbustos que
comparten raíces y se forman conexiones. Cada rizoma puede ser conectado con
cualquier otro, no hay puntos centrales de crecimiento, sino que se puede dar en
cualquier punto. Esto es semejante a un tipo de pensamiento nodal, no centrado en un
solo autor, filosofía o sistema. Este tipo de pensamiento no es unidireccional, no se queda
arraigado a un solo concepto sino que se expande y forma diversas ramas de
conocimiento. Los nodos subterráneos del rizoma representan las interconexiones de los
pensamientos de diferentes áreas, por ejemplo política, cultura, música, filosofía, entre si
(pensamiento subterráneo).
Deleuze y Guatarri establecen algunos principios del rizoma:
Conexiones y Heterogeneidad
• Cualquier punto del rizoma se puede conectar con otro punto produciendo nuevos
tallos y raíces asociadas a diferentes áreas del pensamiento y conocimiento.
• Es heterogéneo porque no tiene una concepción binaria del mundo, ni sigue un
lineamiento intrínseco y homogéneo entre puntos de conexión.
Multiplicidad
• El rizoma no está formado por unidades, sino que tiene múltiples dimensiones
asignificantes y asubjetivas. De direcciones que se quiebran, se redireccionan y se
conectan generando nuevos enlaces.
• Una multiplicidad no tiene ni sujeto ni objeto, sino únicamente determinaciones,
tamaños, dimensiones que no pueden aumentar sin que ella cambie de naturaleza.
A medida que aumentan estas conexiones, cambia su naturaleza (Agenciamiento).
• Las multiplicidades se definen por el afuera: por la línea abstracta, línea de fuga o
de desterritorialización según la cual cambian de naturaleza al conectarse con otra
Principio de rupturas asignificantes
• El rizoma está sujeto a lineas de segmentariedad y fuga, que apuntan a nuevas
direcciones que pueden ser rotas e interrumpidas en cualquier momento, así como
también pueden resurgir y crear nuevas conexiones en otras direcciones.
Cartografía y calcomanía
• El rizoma es un mapa que construye. Como mapa, es un sistema abierto y