Anatomía Normal
Componente nervioso: Facial (VII)
Priscila Virginia Alvarez
Página 1 de 3
: (VII)
Es un nervio mixto: motor, sensitivo y órgano vegetativo.
Formado por dos raíces: una raíz motora, el facial propiamente dicho y una raíz sensitiva denominada nervio intermediario de
Wrisberg (VII bis).
El facial propiamente dicho posee fibras motores destinadas a inervar los músculos de la mímica, cutáneo del cuello,
occipital, vientre posterior del digástrico, estilohioideo y músculo del estribo.
• El nervio intermediario de Wrisberg (VII bis) recoge la sensibilidad de la parte posterosuperior del conducto auditivo
externo, es el único territorio sensitivo y se le llama área de Ramsey-Hunt.
Además el VII bis posee fibras sensoriales que transmiten estímulos gustativos de los dos tercios anteriores de la lengua. Anexas a
estas ramas, se encuentran fibras parasimpáticas que regulan la secreción de las glándulas submaxilar, sublingual, lagrimal y glándula
de la mucosa nasal.
ORIGEN REAL
1. Núcleo somatomotor del facial: Está ubicado en la calota protuberancial, en el límite con el bulbo raquídeo. Las fibras que
nacen en este núcleo, antes de emerger del tronco cerebral, rodean al núcleo del par VI haciendo prominencia en el piso del cuarto
ventrículo.
2. Núcleo sensitivo-sensorial: La parte sensitiva del nervio se origina en el Ganglio geniculado, ubicado en el interior del
peñasco del hueso temporal
Las fibras que parten del ganglio geniculado penetran en el bulbo raquídeo para terminar en la parte superior de un núcleo llamado
fascículo solitario (núcleo de terminación real de la parte sensitivo sensorial del facial).
3. Núcleos vegetativos: Son dos núcleos ubicados en la protuberancia, por detrás del núcleo motor.
Núcleo lacrimomuconasal: Sus fibras estimulan la secreción de las glándulas lagrimales y de las glándulas de la
mucosa nasal.
Núcleo salival superior: Da origen a fibras que regulan la secreción de las glándulas submaxilar y sublingual.
ORIGEN APARENTE
Nace por dos raíces en la fosita supraolivar del bulbo: interna motora (gruesa) y externa sensitiva (delgada). La raíz motora es el
facial propiamente dicho y la raíz sensitiva es el intermediario de Wrisberg.
RECORRIDO
Desde el surco bulboprotuberancial, las dos ramas del facial se dirigen hacia arriba, adelante y afuera atravesando el ángulo
pontocerebeloso en compañía del VII par, con el que se introduce en el conducto auditivo interno, acompañado por la arteria auditiva
interna.
Anatomía Normal
Componente nervioso: Facial (VII)
Priscila Virginia Alvarez
Página 2 de 3
En el fondo del conducto auditivo interno, el facial se ubica en el cuadrante anterosuperior y penetra en el Acueducto de Falopio
recorriéndolo en toda su extensión.
El nervio, al igual que el acueducto, presenta tres segmentos:
• El primer segmento o laberíntico: Es oblicuo hacia adelante y afuera. Luego cambia bruscamente de dirección originando
el primer codo o rodilla; allí se aloja el ganglio geniculado, donde se origina el intermediario de Wrisberg.
• El segundo segmento o segmento timpánico: Está situado en la pared interna de la caja del tímpano y comprendido
entre los dos codos del facial. Es oblicuo hacia atrás, afuera y abajo. Luego, el nervio cambia nuevamente de dirección dando origen
al segundo codo del facial.
• El tercer segmento o segmento mastoideo: Continúa al segundo codo del facial, y se dirige verticalmente hacia abajo, en
dirección del agujero estilomastoideo.
El nervio facial sale del cráneo por el agujero estilomastoideo, ubicado entre la base de la apófisis mastoideos y la apófisis
estiloides. Luego se introduce en la celda parotídea y en el espesor de la glándula parótida se divide en sus ramas terminales:
Nervio cervicofacial y nervio temporofacial.
La rama cervicofacial: inerva los músculos de la cara situados por debajo de la comisura de los labios inclusive el músculo del cuello.
La rama temporofacial: inerva los músculos de la cara situados por encima de la comisura de los labios.
RAMAS COLATERALES
Se dividen en colaterales interpetrosas y extrapetrosas
Intrapetrosas
1. Petrosos superficial mayor: Nace del ganglio geniculado y por lo tanto es rama del intermediario de Wrisberg.
Sale del peñasco por el hiato de Falopio principal y se anastomosa con el petroso profundo mayor (rama del
gangliofaringeo) y con un ramo simpático del plexo carotídeo formando el nervio vidiano. Este nervio sale del cráneo por el
agujero rasgado anterior y termina en el ganglio esfenopalatino.
2. Petroso superficial menor: Nace del ganglio geniculado y es rama del intermediario de Wrisberg.
Sale del peñasco por el hiato de Falopio accesorio y se anastomosa con el petroso profundo menor (rama del
glosofaringeo) y con un ramo simpático del plexo meníngeo formando el nervio petroso menor. Este nervio sale del cráneo
por el agujero innominado y termina en el ganglio ótico.
3. Ramo para el músculo del estribo
4. Cuerda del tímpano: Es rama del intermediario de Wrisberg, penetra la caja del tímpano por su pared posterior y corre
aplicada a la pared externa en relación con los cuadrante anterosuperior y posterosuperior de la membrana del tímpano.
Sale de la caja por el pequeño orificio situado en la pared anterior inmediatamente por arriba de la cisura de Glasser y
termina anastomosándose con el nervio lingual (rama del maxilar inferior) para dar inervación sensitiva a los 2/3
anteriores de la lengua.
Anatomía Normal
Componente nervioso: Facial (VII)
Priscila Virginia Alvarez
Página 3 de 3
5. Ramo anastomótico del neumogástrico
6. Ramo sensitivo del conducto auditivo externo: Nace a nivel del agujero estilomastoideo, es rama del intermediario de
Wrisberg e inerva el área de Ramsay-Hunt (pared posterosuperior del conducto auditivo externo).
Extrapetrosas
1. Ramo anastomótico para el glosofaríngeo
2. Ramo auricular posterior: Inerva los músculos auricular superior, posterior y occipital.
3. Ramo para el vientre posterior del digástrico.
4. Ramo para el músculo estilohioideo
5. Ramo lingual: Inerva los músculos estilogloso y glosoestafilino.
Par V.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .