
Anatomía Normal
Componente nervioso: Facial (VII)
Priscila Virginia Alvarez
Página 2 de 3
En el fondo del conducto auditivo interno, el facial se ubica en el cuadrante anterosuperior y penetra en el Acueducto de Falopio
recorriéndolo en toda su extensión.
El nervio, al igual que el acueducto, presenta tres segmentos:
• El primer segmento o laberíntico: Es oblicuo hacia adelante y afuera. Luego cambia bruscamente de dirección originando
el primer codo o rodilla; allí se aloja el ganglio geniculado, donde se origina el intermediario de Wrisberg.
• El segundo segmento o segmento timpánico: Está situado en la pared interna de la caja del tímpano y comprendido
entre los dos codos del facial. Es oblicuo hacia atrás, afuera y abajo. Luego, el nervio cambia nuevamente de dirección dando origen
al segundo codo del facial.
• El tercer segmento o segmento mastoideo: Continúa al segundo codo del facial, y se dirige verticalmente hacia abajo, en
dirección del agujero estilomastoideo.
El nervio facial sale del cráneo por el agujero estilomastoideo, ubicado entre la base de la apófisis mastoideos y la apófisis
estiloides. Luego se introduce en la celda parotídea y en el espesor de la glándula parótida se divide en sus ramas terminales:
Nervio cervicofacial y nervio temporofacial.
La rama cervicofacial: inerva los músculos de la cara situados por debajo de la comisura de los labios inclusive el músculo del cuello.
La rama temporofacial: inerva los músculos de la cara situados por encima de la comisura de los labios.
RAMAS COLATERALES
Se dividen en colaterales interpetrosas y extrapetrosas
Intrapetrosas
1. Petrosos superficial mayor: Nace del ganglio geniculado y por lo tanto es rama del intermediario de Wrisberg.
Sale del peñasco por el hiato de Falopio principal y se anastomosa con el petroso profundo mayor (rama del
gangliofaringeo) y con un ramo simpático del plexo carotídeo formando el nervio vidiano. Este nervio sale del cráneo por el
agujero rasgado anterior y termina en el ganglio esfenopalatino.
2. Petroso superficial menor: Nace del ganglio geniculado y es rama del intermediario de Wrisberg.
Sale del peñasco por el hiato de Falopio accesorio y se anastomosa con el petroso profundo menor (rama del
glosofaringeo) y con un ramo simpático del plexo meníngeo formando el nervio petroso menor. Este nervio sale del cráneo
por el agujero innominado y termina en el ganglio ótico.
3. Ramo para el músculo del estribo
4. Cuerda del tímpano: Es rama del intermediario de Wrisberg, penetra la caja del tímpano por su pared posterior y corre
aplicada a la pared externa en relación con los cuadrante anterosuperior y posterosuperior de la membrana del tímpano.
Sale de la caja por el pequeño orificio situado en la pared anterior inmediatamente por arriba de la cisura de Glasser y
termina anastomosándose con el nervio lingual (rama del maxilar inferior) para dar inervación sensitiva a los 2/3
anteriores de la lengua.