
CICLO DE LAS PENTOSAS FOSFATO
En la mayoría de los tejidos, el 80% o mas del catabolismo de la glucsa sigue inicialmente el
camino de la glucolisis; el resto ingresa en una via alternativa llamada pentosa fosfato.
Desempeña dos funciones principales:
a) Genera NADPH (nicotinamida adenina dinucleotido fosfato reducido).
b) Producir pentosa fosfato para síntesis de nucleótidos y acidos nucleicos.
La via de pentosa fosfato comprende una serie de reacciones estrechamente conectadas con la
glucolisis, ya que ambos procesos forman intermediarios comunes.
Puede dividirse en dos fases:
1) Fase oxidativa: es irreversible, en la cual se produce todo el NADPH que la via genera:
a) Oxidacion de glucosa-6-fosfato: la deshidrogenacion de clucosa-6-fosfato produce 6-
fosfoglucolactona y es catalizada por glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, dependiente de NADP
como aceptor de hidrogenos.
La enzima es inhibida por NADPH, mecanismo regulatorio que adecua a la demanda la producción
de coenzima reducida
b) Formacion de 6-fosfogluconato: la 6-fosfogluconolactona es transformada en 6-fosfogluconato
por gluconolactona hidrolasa (lactonasa)
c) Oxidacion de fosfogluconato: el segundo paso oxidativo es catalizado por 6-fosfogluconato
deshidrogenasa, dependiente de NADP.
Los productos de reacción son ribulosa-5-fosfato (precursor de nucleótidos, coenzimas, DNA, RNA)
y anhídrido carbonico. El proceso tiene lugar en dos pasos, con formación de 3-ceto-6-
fosfogluconato como intermediario.
La ribulosa-5-fosfato puede pasar nuevamente a glucosa-6-fosfato, y derivarse a la glucolisis, de
acuerdo como este en el momento el requerimiento de la celula.