
➔ Se diferencia del EXW porque ya no dejo la mercadería, se la debo entregar al transportista. En este
caso, el vendedor se convierte en exportador porque es el responsable de la declaración aduanera de
salida (pagar derechos, conseguir documentos, pagar las divisas) se compromete más con la acción.
➔ El transporte y el seguro lo paga el vendedor si se acuerda un punto de entrega que no es el depósito del
vendedor. Si el punto de entrega es en el depósito, el comprador paga transporte y seguro y el vendedor sólo
paga la carga.
➔ Transferencia de gasto en origen y de riesgo en origen.
FAS (Free alongside ship / Libre al costado del buque) - puerto de embarque convenido
El flete no esta incluido en esta cotización. Se asocia al puerto de embarque.
➔ Sólo para transporte marítimo.
➔ El vendedor entrega la mercadería lista para despacharse al costado del buque en el puerto de embarque. No
incluye los gastos de carga ni el riesgo que la carga pueda generar sobre la mercadería (riesgo del comprador,
es responsabilidad del comprador contratar seguro).
➔ Trámites de exportación ya realizados.
➔ No aconsejable para mercadería en contenedores. Se recomienda para mercadería granel o característica de
carga especial que haga que el vendedor venda sin gastos de cargas. Los gastos de carga del contenedor
están incluidos en el flete, es innecesario (conviene un FOB).
➔ Cuidado con la coordinación de la entrega. Debe estar el buque, tener la solicitud de carga y que se realice
todo.
➔ Muy poco utilizada (graneles o cargas especiales con especificaciones concretas de carga).
➔ Se usa cuando la mercadería tiene un gasto de carga concreto del cual el vendedor no se quiere hacer cargo y
el comprador acepta hacerlo.
FOB (Free on board / Libre a bordo) - puerto de embarque convenido
El vendedor incluye los gastos de carga, no los de flete internacional. La responsabilidad llega hasta que la carga
está sobre el buque.
➔ Sólo para transporte marítimo.
➔ Trámites de exportación ya realizados.
➔ No aconsejable para mercadería en contenedores.
➔ Junto con el CIF, el más famoso de los INCOTERMs (y el más mal utilizado).
➔ Muy usado cuando el vendedor quiere desentenderse de los gastos de flete internacional.
Ej: Terminal Sendai, Japón que usaba FOB hasta el 2011 (Tsunami), ellos eran responsables de todos los gasto y
riesgo hasta que el contenedor estuviera en el buque. Los contenedores nunca llegaron a subirse al barco, el
tsunami destrozó todo y el vendedor japonés tuvo que hacerse responsable del desastre. Por eso no se
recomienda vender en término FOB, conviene FCA.
Todas las cláusulas del grupo C incluyen el flete internacional. Desde este grupo, el lugar donde se referencia la
cláusula es el DESTINO.
CFR (Cost and freight / Costo y flete) - puerto de destino convenido
Es parecida a FOB, la diferencia es que incluimos el transporte internacional. Desdobla la transferencia de gastos
con la de riesgos. Estos se transfieren sobre buque en puerto de embarque pero los gastos se transferirán sobre
buque en puerto de destino.
➔ Sólo para transporte marítimo.
➔ Riesgos en origen (en puerto de embarque), gastos en destino. → En ambos casos, sobre buque.
➔ No aconsejable para mercadería en contenedores.
➔ Seguro internacional a cargo del comprador.
Ej.: vendo mercadería a México desde Argentina, cotizo costo y flete $10 dólares Veracruz (puerto mexicano). Por
este valor, le dejo la mercadería sobre el buque en el puerto de destino. El comprador solo debe buscar el seguro
internacional que cubra el riesgo de la mercadería desde el puerto de Buenos Aires (riesgo en origen). La
transferencia de gastos es en México (gasto en destino).
CIF (Cost, insurance and freight / Costo, seguro y flete) - puerto de destino convenido