
ANATOMIA HUMANA – Leo COSCARELLI .-
7
6
5
2
2
AXIS: Es la 2º vértebra cervical (axis=eje) y se caracteriza po
presentar una voluminosa apf cilindroide saliendo de la cara su-
perior de su cuerpo (1) : apf odontoides (2) que articulará con el
segmento anterior del canal raquídeo a nivel del atlas: con el arco
anterior por delante y con el ligamento transverso x detrás.
Las carillas articulares superiores son ligeramente con
vexas y miran hacia atrás y afuera. (3) Las cari-
llas articulares inferiores (4) se encuentran en
las caras inferiores de las láminas (5)
Las apf. Transversas son muy pequeñas y se limi
tan a dos agujeros transversarios solamente. (6)
Por último finalizo con dos cosas: el cuerpo presenta en su cara
3
1
anterior una cresta media (7) y la apof espinosa es corta y bituberculosa (8)
SEXTA VERTEBRA CERVICAL: Presenta el denominado TUBÉRCULO DE CHASSAIGNAC, el que corresponde al
tubérculo anterior de la apófisis transversa más desarrollado y con una íntima relación con la carótida primitiva.
SÉPTIMA VERTEBRA CERVICAL:
Se la conoce como VERTEBRA PROMINENTE, ya que su apófisis espinosa es la
que sobresale en toda la línea espondileoidea (formada por el conjunto de todas las apf. espinosas) y es unituberculosa.
. Es un vértebra de transición con las torácicas. El agujero transverso es el más pequeño.
8
4
TORACICAS:
De los pedículos marcamos que su borde inferior sigue siendo más escotado
que el superior (igual que las torácicas) Las láminas son mas anchas y las
apófisis espinosas (1) son cuadriláteras (rectangulares) y se disponen horizon
tales. Las apófisis transversas se denominan costiformes y en su cara poste-
rior, a nivel de su base de implantación presentan un tubérculo caract. denomi
nado tubérculo accesorio. Las apof articulares superiores son gruesas y presen-
tan en su cara externa Unos tubérculos denominados mamilares. Las apof. articulares inferiores también
corresponden a segmentos de cilindro. La 1º L tiene las apf. transv. No tan desarrolladas como las otras.
La 5º L tiene el cuerpo con cara ant. más alta que la post. En todas las lumbares el canal raquídeo es triangular con sus
tras lados más o menos iguales.
1
Su cuerpo es voluminoso, con forma de riñón, con su eje mayo trans-
versal y ligera concavidad posterior.
LUMBARES:
Mal llamadas dorsales (todas las vértebras son dorsales). En número de 12, articulan
con las costillas. Su cuerpo (1) tiene ambos diámetros iguales. De su cara posterior, en
la mitad superior nacen los pediculos (2) y muy pegados a ellos, en el
pedículo vemos las carillas articulares para las costillas (dos superiores y dos inferio-
res) (3) El borde inferior de los pedículos es cóncavo hacia abajo. La apóf. espinosa
es volumenosa y larga (4), orientada hacia abajo y atrás, vértice unituberculado.
Las apófisis transversas se dirigen hacia fuera y atrás (5) y en su parte parte libre pre
sentan un abultamiento articular para la tuberosidad costal (las costillas articulan con
La columna en dos, con su cabeza y con su cuello) Las apf. articulares para las vértebras entre si se encuen-
tran localizadas en la base de las apófisis transversas, cara superior las superiores y cara inferior las inferiores.
1º Torácica: Es una vértebra transicional, tiene carilla costal en su cara superior para la primera costilla.
10ºTorácica:
Carece de carilla costal inferior en el cuerpo. 11º y 12º presentan una sola carilla articular para
las costillas, en la cara lateral del cuerpo, inmediatame al lado de la implantación del pedículo. La 12º es transicional.
5
4
3 2
1
SACRO:
Surge de la fusión de las 5 vértebras sacras. Tiene forma de pirámide aplanada de delan
te atrás y de base superior, que forma con la columna lumbar un ángulo denominado
promontorio: 118º en la mujer y 126º en el hombre.
4
Su cara anterior (A) es cóncava y presenta crestas transversales que surgen de la fusión
de los cuerpos (la separación entre las crestas es menor en las últimas vértebras sacras)
En las extremidades de las crestas se ven 4 orificios a cada lado para las ramas ant de
los nervios raquídeos. Se dirigen a la escotadura ciática mayor, por lo que el 1º es desc,
el 2º horiz.. y los dos ult. asc. La cara posterior (B) es convexa e irreg y en la línea media
presenta la cresta sacra (1) (fusión de las espinosas). Lateralmente vemos los agujeros
sacros posteriores (para las ramas posteriores de los nervios raquídeos) Hacia dentro de
éstos vemos los tub sacros postero-internos (2), y por fuera los póstero-ext o cunjugados.
(3) Por fuera de éstos, a nivel de los dos primeros y de los dos según-dos se ven dos
zonas acribilladas por orif. vasculares: fosa cribosa 1º y 2º (4 y 5). En parte inferio
vemos la escotadura sacra (6). En las caras laterales vemos en la mitad superior las dos
superficies articulares para el coxal (aletas sacras) Y en su base superior vemos el
cuerpo y el orificio superior del conducto sacro. El vértice es convexo y corresp. al coccis
COCCIS
Surge de la fusión de 3 a 6 vértebras atrofiadas
De forma triangular, de base cóncava superior
que emite dos prolongaciones denominadas astas. Convexo hacia atrás.
Inserta al isquiococcígeo. Tiene un vértice obtuso gral/ desviado de la línea media.
A
B
3
5