
- Con el codo en ligera flexión: (máxima a los 20-30)
El componente centrífugo se anula y el componente tangencial
se confunde con la fuerza muscular.
Por ello la fuerza tangencial T se vuelve muy eficaz, ya que al
anularse el componente centrífugo C toda la fuerza muscular
se usa para la flexión.
Cuanto más aumenta la flexión menos eficaz se vuelve.
- Con el codo en flexión completa:
El tendón del triceps se refleja en la cara superior del olécranon,
como si se tratase de una polea, lo que contribuye a compensar
su pérdida de eficacia por la flexión.
Otro factor que contribuye es la máxima tensión en la que se
encuentran sus fibras musculares, lo que le da una máxima
potencia de contracción
* La eficacia del Triceps, de su porción larga en realidad, depende
también de la posición del hombro, ya que es biarticular.
Cuando el hombro está en flexión el músculo se alarga pasivamente
aumentando su fuerza de contracción.
LOS FACTORES DE COAPTACIÓN ARTICULAR
Coaptación en extensión (longitudinal)
Impide que la articulación de codo se luxe hacia abajo (transporte de cargas)o bien hacia
arriba (caída con el codo flexionado)
• Resistencia a la tracción
Ligamentos: Colateral Cubital y Colateral Radial
Músculos: Triceps, Biceps, Braquial Anterior,
Supinador Largo, Epicondíleos y Epitrocleares
Resistencia ósea: El pico del olécranon se engancha en la fosita
Pero el radio tiene a luxarse hacia abajo porque
su único impedimento es la membrana interósea
• Resistencia a la presión
Resistencia ósea: Radio Transmite las presiones yse fractura
Cúbito La ap. coronoides transmite las presiones, su
fractura permite la luxación posterior de cúbito