
M. De Dios
Diagnóstico Mediante Cuantificación de
Compuestos Nitrogenados No Proteicos
(CNNP)
1. Concepto:
Los compuestos nitrogenados no proteicos (CNNP) son un conjunto de compuestos
biológicos que contienen nitrógeno en su estructura y que no constituyen proteínas. Estos en
general son de bajo peso molecular.
Aunque son un sinnúmero de moléculas las que se agrupan bajo este término, para fines del
laboratorio nos interesan:
urea, ácido úrico y creatinina; estos tres metabolitos se excretan
por vía renal por lo que sus valores plasmáticos nos ayudan a medir función renal (son
indicadores de función renal). En el caso de la urea como es sintetizada en hígado también es
indicadora del funcionamiento de este órgano.
2. Ciclo del Nitrógeno en la Naturaleza:
En el aire atmosférico existe una mezcla de gases, el oxígeno molecular representa apenas un
21%, sin embargo el nitrógeno en su forma molecular (N
2
) representa el 79%.
Los organismos animales no somos capaces de utilizar este N
2
atmosférico para formar
compuestos nitrogenados, debido a que carecemos de los sistemas enzimáticos capaces de
llevar a cabo las reacciones correspondientes. El N
2
son relativamente pocas las especies
capaces de transformarlo en formas utilizables por los demás organismos vivos.
Ciclo del N
2
en la Naturaleza
1) Fijación: algunos fenómenos
atmosféricos y las bacterias fijadoras de
nitrógeno forman amoníaco a partir del N
2
atmosférico.
2) Nitrificación: prácticamente todo el
amoníaco que se produce por el proceso de
fijación es utilizado por bacterias del suelo y
transformado en nitritos y nitratos.
3) Desnitrificación: los nitratos formados
son desnitrificados por bacterias que producen
N
2
.
Parte de los nitritos y nitratos formados durante la nitrificación (paso 2), las plantas y algunas
bacterias pueden transformarlos en
NH
3
(
amoníaco) e incorporarlo a la formación de
aminoácidos. Los animales utilizan a las plantas como fuente de estos aminoácidos que son
la forma fundamental de obtención de nitrógeno utilizable.