
corresponde a la inserción superior de dicho ligamento. Cerca de la extremidad acromial se
encuentra la tuberosidad del ligamento coracoclavicular (superficie rugosa) en donde se inserta el
ligamento trapezoideo y conoideo. Esta tuberosidad cuenta con dos segmentos, uno anterior que
es rugoso alargado, triangular y ancho donde se inserta el ligamento trapezoideo, se denomina
línea trapezoidea. El otro segmento es posterior y es destinado a la inserción del ligamento
conoideo, presenta continuidad con el segmento anterior. La línea de inserción del lig. Conoideo
está ocupada por el tubérculo conoideo.
Borde anterior: En sus 2/3 internos es convexo, ligeramente áspero y grueso, ahí se inserta el
pectoral mayor. El tercio externo es cóncavo y delgado, presenta asperezas donde se insertan los
fascículos anteriores del músculo deltoides.
Borde posterior: Es grueso, cóncavo y lisao en sus 2/3 internos; lateralmente es convexo y
rugoso, ahí se inserta el músculo trapecio
Extremidad acromial: Aplanada de superior a inferior, presenta una carilla articular de forma
elíptica, alargada de anterior a posterior y tallada en bisel. Se articula con el acromion del
omoplato, esta articulación es diartrodia ya que es móvil y artrodia por sus superficies articulares
planas. Articulación acromioclavicular
Extremidad esternal: Es la parte más voluminosa del hueso, presenta una cara articular triangular.
Es cóncava en sentido anteroposterior y convexa verticalmente. Es abultada y algo cúbica Se
articula con el esternón y el primer cartílago costal (articulación de encaje recíproco) Art.
Esternoclavicular
¿Cómo identifico si la clavícula es derecha o izquierda)
1) Identificar superior e inferior
2) Identificar extremidades
3) Identificar bordes